Unas 400 personas podrían padecer ELA en Canarias

0

Tenerife acoge unas jornadas sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica en las que participan pacientes, especialistas y familiares

Vídeo RTVC. Informan: Lorena de Cobos / Andrés Pérez.

Se calcula que en Canarias unas 400 personas pueden tener ELA, la dura enfermedad que va paralizando el cuerpo poco a poco. Este miércoles se celebran en Tenerife unas jornadas en las que participan pacientes, especialistas y familiares.

Posiblemente sea una de las caras más visibles de la ELA. El exfutbolista Juan Carlos Unzué comparte enfermedad con miles de personas pero se desconoce el número exacto de afectados.

La estimación de personas afectadas por la Esclerosis Lateral Amiotrófica en Canarias podrían ser más de 400.

Con la ELA, el tiempo cuenta

Expertas como Mónica Povedano, neuróloga de la Unidad Funcional de Enfermedad de Motoneura del Hospital Universitario Bellvitche de Cataluña asiste junto a pacientes, familiares y cuidadores a estas jornadas con las que pretenden dejar claro que con la ELA, el tiempo cuenta.

Los afectados deben abordar unos gastos que pueden rondar los 35.000 euros al año, una cifra inasumible para muchas familias. La Asociación Teidela trabaja desde Tenerife para toda Canarias en ofrecer apoyo, cuidados y materiales que mejoren la calidad de vida de los pacientes.

Paciente en silla de ruedas

Estudiantes que son ‘booktubers’

0

El colegio de Los Giles, en Las Palmas de Gran Canaria, ha ideado una forma de despertar las ganas de leer entre el alumnado. Leen y se convierten en ‘booktubers’

Vídeo RTVC

Los escolares se convierten en ‘booktubers‘ en el colegio Los Giles de Las Palmas de Gran Canaria. Los profesores para fomentar el hábito de la lectura entre los alumnos han ideado este proyecto. Los alumnos escogen un libro y tienen que realizar un vídeo al estilo de las redes sociales de YouTube o TikTok para explicárselo al resto de los compañeros.

Según el director del centro, Esteban Santana, la medida se tomó al detectarse un «déficit lector entre los alumnos» y consideraron que podrían tratarse estas habilidades de una forma diferente. Además de la lectura, se trabaja la competencia comunicativa y digital. También fomentan el pensamiento crítico sobre cómo usar las redes sociales.

Este proyecto del colegio ya tiene un premio a la innovación educativa. Concretamente han sido galardonados con el premio SIMO de Innovación Educativa, que lo recogerán este mes de noviembre en Madrid.

El proyecto del colegio Los Giles de Las Palmas de Gran Canaria ha sido galardonado con un premio a la innovación educativa / RTVC
El proyecto del colegio Los Giles de Las Palmas de Gran Canaria ha sido galardonado con un premio a la innovación educativa / RTVC

PSOE y Junts no se dan prisa para cerrar el acuerdo y siguen negociando en Bruselas

0

PSOE y Junts aseguran que van a seguir los contactos «sin descanso», con una «alta probabilidad» de que la investidura sea la próxima semana

Informa: Silvia Mascareño / Javier González

El PSOE y Junts han dejado atrás las prisas por intentar que el debate de investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno fuera esta misma semana y ya apuntan a la siguiente pero sin pausa alguna en la negociación del acuerdo que la permita.

El grueso de ese diálogo se sigue desarrollando en Bruselas, donde permanecen junto al expresident Carles Puigdemont varios miembros de la cúpula de su partido, y el secretario de organización socialista, Santos Cerdán.

Allí continúa el intercambio de documentos para consensuar los términos de la ley de amnistía, el principal escollo para el pacto, y allí van a seguir los contactos «sin descanso», según fuentes de la negociación, para que fructifiquen.

Debate de investidura

El PSOE pretendía que estuviera a punto para que el debate de investidura se hubiera celebrado esta semana, con tiempo para que Sánchez acudiera el próximo sábado, 11 de noviembre, a Málaga ya como presidente con plenas funciones al Congreso del Partido Socialista Europeo.

Sánchez mantiene su presencia en ese acto pero lo hará aún como presidente en funciones ante la demora en llegar al acuerdo.

Fuentes socialistas asumen ya que sus planes se trastocan y apuntan que existe «una alta probabilidad» de que la investidura sea la semana que viene.

Pero sí hay aún confianza en las filas socialistas de que Sánchez intervenga en el Congreso de Málaga con el anuncio hecho de que ambas partes han logrado el pacto.

Desde el PSOE ya se apelaba este martes a la paciencia y se restaba importancia a que la negociación se demorara algo. «Cinco días no son nada», se señalaba en fuentes de los negociadores, cuando, por ejemplo, en Alemania estuvieron meses negociando para formar gobierno.

Pero en este caso, el límite son menos de veinte días, porque si el 27 de noviembre no hay investidura, se convocarían automáticamente elecciones para el 14 de enero.

Nada ha trascendido sobre los avances que el PSOE asegura que está habiendo en las negociaciones.

Junts quiere ampliar la amnistía

Junts insiste en aumentar el perímetro de aplicación de la ley de amnistía para incluir a personas próximas a Puigdemont y no directamente vinculadas al procés pero que según este partido son víctima de persecución judicial.

Los negociadores reiteran que quieren cerrar una ley de amnistía «sin fisuras» para que pase el aval del Tribunal Constitucional.

La decisión del juez de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, de atribuir a Puigdemont un «rol de liderazgo» en el movimiento Tsunami Democràtic, que surgió en 2019 para protestar ante la sentencia del procés y que está investigando por terrorismo, ha motivado también que Junts extreme las precauciones para que la amnistía no quede en papel mojado.

Fuentes de Junts han insistido en que aún hay tiempo para alcanzar un acuerdo, pero no descartan que la negociación se alargue algunos días más.

Carles Puigdemont. Imagen Europa Press
Carles Puigdemont. Imagen Europa Press

Violencia de grupos ultra

El ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, ha pedido que no se condene «con la boca pequeña» la violencia ejercida por grupos ultra que ayer protestaron frente a la sede del PSOE y en más puntos de Madrid.

«Agradeceríamos que no se justificara y que cuando se condene, no se haga con la boca pequeña para quedar bien con los ultras», ha indicado Bolaños durante su intervención en la mesa redonda ‘Bulos y desinformación. Cómo afecta a las personas mayores’, organizada por la ONCE y Servimedia.

Sobre la desinformación, el ministro ha remarcado que «estos días» se está dando un «buen ejemplo» y los bulos sobre la democracia y la unidad de España están aflorando en las redes sociales y algunos «pseudo» medios de comunicación.

Bolaños ha deseado que la gente sensata y responsable diferencie lo que son comportamientos «violentos inaceptables» de los que son democráticos, todo ello en un contexto donde la desinformación supone una amenaza para la democracia porque siempre tiene «un propósito y no es casual».

Condena de la violencia en las protestas

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha condenado las protestas con violencia frente a la sede del PSOE pero ha rechazado lecciones de este partido, del que ha dicho que «no condena la violencia» porque «pretende amnistiarla».

«La violencia no tiene cabida en democracia y su impunidad tampoco», ha dicho Feijóo, que ha subrayado que no acepta lecciones de «quienes están trabajando para que los actos violentos queden impunes» y ha recalcado que «nadie va a conseguir estigmatizar la oposición cívica» al «disparate».

«Mientras se está criticando a los ultras, y compartimos esa crítica, los mismos que la critican están dando impunidad a los actos violentos que a ellos les interesan», ha denunciado el presidente del PP en unas jornadas parlamentarias de su partido en contra de la amnistía del procés.

Señala Feijóo que los dirigentes del PSOE tienen «razón» al decir que «quien no condena la violencia la alienta», pero cree que «deberían de aplicarse el cuento en el PSOE» que a su juicio «no condena la violencia» porque «pretende amnistiarla».

Reforma del Reglamento del Senado

Por otra parte, el PP ha pisado el acelerador para que la reforma exprés que ha preparado del Reglamento del Senado quede definitivamente aprobada el próximo martes, 14 de noviembre, y esté ya lista para poder dilatar la entrada en vigor de una potencial ley de amnistía.

Tras la toma en consideración este jueves de la propuesta de reforma del Reglamento de la Cámara Baja y después de que la Mesa haya tumbado el escrito de reconsideración del PSOE y las dos propuestas alternativas presentadas por Izquierdas por la Independencia (ERC y EH Bildu), el texto final quedará aprobado en un pleno que se celebrará el martes.

La víspera, el día 13, se reunirá la comisión del Reglamento para debatir las enmiendas que hayan presentado los grupos parlamentarios al texto.

Hidalgo destaca el carácter “vanguardista” de Las Palmas en el Día mundial del Urbanismo

El consejero de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha valorado el carácter «vanguardista» de Las Palmas de Gran Canaria en su desarrollo urbano, que ha sido este miércoles protagonista de unas jornadas por el Día Mundial del Urbanismo

Hidalgo destaca el carácter "vanguardista" de Las Palmas en el Día mundial del Urbanismo
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, junto al vicepresidente del Cabildo, Augusto Hidalgo, ha inaugurado este miércoles las jornadas ‘Una agenda para la ciudad’ que se han celebrado en el Castillo de Mata por el Día Mundial del Urbanismo

Como ha destacado a los medios el también vicepresidente del Cabildo, estas jornadas «ponen encima de la mesa el debate dinámico que se tiene que producir siempre en el desarrollo del planeamiento y el desarrollo urbanístico de cualquier urbe que se precie», ha dicho.

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria es «una ciudad que tiene un planeamiento en vigor desde el año 2012″, como ha recordado, lo que «le da seguridad jurídica, pero, al mismo tiempo, tiene un planeamiento pormenorizado que se sigue desarrollando permanentemente».

Para Hidalgo, «no se puede plantear un desarrollo urbano sin tener en cuenta aquellos que lo van a vivir, aunque se desarrolle a 30 años vista», algo que «es complejo», como ha confesado.

El consejero ha defendido que el desarrollo urbanístico «tiene que estar permanentemente debatiendo y planificando» para que «cambie y mejore».

Destaca el desarrollo «de forma exitosa » de la ciudad

El desarrollo urbano en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria se ha desarrollado «de forma exitosa en los últimos años y, sin lugar a dudas, de una forma vanguardista, porque ha sabido adaptarse y esta jornada es un ejemplo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para colocarlos como el frontispicio para el desarrollo humano de la ciudad», ha referido.

La alcaldesa de la capital grancanaria, Carolina Darias, ha explicado que estas jornadas con motivo del Día Mundial del Urbanismo buscan «expresar, desde el punto de vista de la reflexión, una agenda para la ciudad, para desde el urbanismo y la planificación urbana contribuir a mejorar la vida de la gente».

Informan: Miguel Vega / Alexis Pulido|

El desarrollo urbano, ha subrayado la primera edil, «tiene que ir ligado al desarrollo humano de la ciudad» porque «no son compartimentos estancos» y las dinámicas sociales «influyen y determinan también las dinámicas de cambios que se producen en la ciudad del punto de vista del urbanismo».

Una ciudad «más próxima y más cuidada

Desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha dicho, han abierto una invitación «a reflexionar sobre la ciudad de hoy, pero especialmente, la ciudad que queremos para el mañana, para las futuras generaciones».

Darias quiere «una ciudad que esté acorde con las dinámicas sociales, que piense en cada uno de los grupos colectivos, como las personas mayores que viven solas, pero también en esos nuevos espacios que se han ido creando y que se tienen que crear para generar nuevos espacios urbanos», ha dicho.

Esa relación entre el desarrollo urbano y el desarrollo humano, «necesariamente tiene que vivir en una ciudad que piense para hoy, pero especialmente para el mañana», ha explicado, y el Ayuntamiento quiere «proponer una serie de iniciativas que son importantísimas» para «a través del urbanismo fomentar la sostenibilidad y la cohesión social».

Darias apuesta por una ciudad «más próxima y más cuidada, para que las personas, vivan donde vivan, tengan acceso a una serie de infraestructuras y servicios básicos municipales, pero también por una ciudad más cuidada, que cuida su entorno, y especialmente cuida la gente que vive en ella», una ciudad «más integrada, que cuida y abraza su gente y con un sistema local de bienestar», ha dicho.

Jueves de cine en TVC con ‘Corazones de acero’ y ‘La balada de Lefty Brown’

Después de ‘Una Hora Menos’, a las 22:30 horas, Televisión Canaria ofrece doble sesión de cine con dos películas de acción

Este jueves 9 de noviembre llegan a la cartelera de la televisión autonómica dos películas estadounidenses de acción e intriga para los amantes del cine.

22:30h | ‘Corazones de acero’ (2014)

A las 22:30 horas comienza ‘Corazones de acero’ (‘Fury’), un filme ambientado en los últimos días de la II Guerra Mundial dirigido y escrito por David Ayer.

Brad Pitt, Shia LaBeouf, Logan Lerman, Jon Bernthal y Michael Peña interpretan a una brigada de cinco soldados de la 2ª División Acorazada que lucha, a bordo de un tanque -el Fury- , contra un ejército nazi al borde de la desesperación, pues los alemanes saben que su derrota estaba ya cantada por aquel entonces.

00:30h | La balada de Lefty Brown (2017)

La jornada cinéfila concluye con este drama histórico con aires de western dirigido por Jared Moshe y protagonizado por Bill Pullman, Kathy Baker, Jim Caviezel, Tommy Flanagan y Peter Fonda.

Ambientada en 1889, cuando el Territorio de Montana fue admitido como el estado número 41 de la Unión tras estar dividido en tres fronteras distintas, ‘La balada de Lefty Brown’ (‘The ballad of Lefty Brown‘) es un western moderno sobre la amistad y la justicia.

Durante décadas, Lefty (Bill Pullman) ha cabalgado junto a Edward Johnson (Peter Fonda), ayudándole a sobrevivir en el salvaje Oeste. Cuando Lefty es testigo del asesinato de su amigo, decide buscar a los culpables recorriendo la desolada Montana y vengarse.

Confirman la muerte del español Iván Illarramendi, secuestrado por Hamás

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó el 17 de octubre que Iván Illarramendi era uno de los rehenes que Hamás tenía en su poder

El guipuzcoano Iván Illarramendi Saizar. Imagen EFE
El guipuzcoano Iván Illarramendi Saizar. Imagen EFE

El español secuestrado por Hamás, Iván Illarramendi Saizar, en paradero desconocido desde el pasado 7 de octubre, cuando se produjo el ataque en Israel, está muerto, según han informado fuentes diplomáticas.

Illarramendi, de 46 años y natural de la localidad guipuzcoana de Zarautz, es el segundo español fallecido tras la ofensiva terrorista de Hamás junto a la ciudadana hispano-israelí Maya Villalobo Sinvany, cuya muerte fue confirmada por el Ministerio de Asuntos Exteriores el pasado 11 de octubre.

El español vivía con su esposa chilena en un kibutz a dos kilómetros de la franja de Gaza, donde milicianos de Hamás lo secuestraron sin que hasta ahora se supiera qué suerte había corrido.

Su esposa, Loren Garcovich, de 47 años, que también estaba en paradero desconocido desde el ataque, fue asesinada junto a Iván Illarramendi, según ha confirmado la embajadora israelí en España, Rodica Radian-Gordon.

«Nuestros corazones están desgarrados por la noticia del brutal asesinato de Iván Illarramendi. Ha sido identificado un mes después de la masacre terrorista cometida por Hamás en Israel, junto a su esposa», escribió la diplomática en su cuenta en X (antes Twitter).

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó el 17 de octubre que era uno de los rehenes que Hamás tenía en su poder y exigió su liberación, al igual que la de los restantes secuestrados.

Días después, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, recibió a una delegación de cinco familias de personas retenidas en Gaza, entre ellos el hermano de Illarramendi.

Otra española fallecida

El 7 de octubre más de mil milicianos del grupo islamista Hamás se infiltraron en Israel en un ataque terrorista que provocó unos 1.400 muertos, cerca de 5.400 heridos, más de 200 secuestrados y otros tantos desaparecidos.

La otra española fallecida, con doble nacionalidad hispano israelí, tenía 19 años y su padre es profesor titular del departamento de Microbiología de la Universidad de Sevilla.

En su caso, se encontraba en la base de Nahal Oz, cerca de la frontera de Gaza, haciendo el servicio militar. 

El PP de Canarias condena los actos violentos en Madrid

0

El secretario general de los populares en las Islas, Poli Suárez, ha explicado en La Entrevista de Canarias Radio que su formación «apoya las manifestaciones en la calle», pero de forma «pacífica y con respeto».

Poli Suárez, secretario general del PP de Canarias, en Canarias Radio
El secretario general del PP de Canarias, Poli Suárez, durante la emisión de La Entrevista de Canarias Radio.

El Partido Popular en Canarias condena los actos de violencia que se produjeron anoche en la calle Ferraz, en Madrid, frente a la sede del Partido Socialista (PSOE), después de la manifestación ciudadana convocada contra la amnistía. Su secretario general en las Islas, Poli Suárez, ha afirmado que apoyan a la mayoría de ciudadanos que están en desacuerdo, siempre y cuando las protestas se desarrollen de forma pacífica. «Salir a la calle sí, pero con respeto a los que piensan diferente», ha subrayado.

En este sentido, Suárez ha insistido en que «condenamos esas formas de actuar. Uno puede salir a la calle y concentrarse sin perturbar la tranquilidad de muchos de los manifestantes». No tolera varias de las imágenes que se produjeron anoche en Madrid, con enfrentamientos entre grupos radicales de la ultraderecha y la Policía Nacional. «Destruir, insultar y mostrar banderas anticonstitucionales solo nos lleva a más división. El PP quiere un país libre» donde, en libertad, podamos manifestarnos y pronunciarnos y se respete al que piense distinto», destaca.

El secretario general del PP de Canarias ha recordado la convocatoria oficial hecha por su partido para este domingo, bajo el lema ‘El 12 a las 12’, en las plazas de todas las capitales de provincia del país. «Hemos anunciado concentraciones para protestar contra la política de Pedro Sánchez y los acuerdos alcanzados con Junts y ERC».

En Canarias, las manifestaciones se llevarán a cabo en Las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife. Comenzarán a partir de las 12.00, hora local, en la Plaza de España y en el Parque La Granja, respectivamente. El objetivo, «elevar la voz» ante la Ley de Amnistía prometida por Pedro Sánchez. «La norma tiene la única misión de que Pedro Sánchez sea de nuevo presidente del Gobierno», ha criticado.

Poli Suárez en Canarias Radio
Poli Suárez, secretario general del PP de Canarias, en la Radio Pública.

El voto de CC no condicionará el Gobierno de Canarias

El secretario general del PP de Canarias también ha afirmado que un hipotético voto a favor de CC en la sesión de investidura de Pedro Sánchez «no afectará a la estabilidad» del Gobierno de Canarias. «No nos vamos a enfadar si Coalición Canaria llega a un acuerdo y vota a favor de Sánchez», asegura.

La única condición, advierte, es que exista «lealtad con las Islas». En este sentido, ha explicado que si se produce un acuerdo CC-PSOE a nivel nacional, es indispensable que se cumple con los asuntos pendientes con Canarias. «Si firman CC y PSOE es para que se haga cumplir la agenda canaria».

«La condonación de Cataluña sitúa a los canarios como ciudadanos de segunda»

Por último, Poli Suárez se ha referido a la condonación de los 15.000 millones de euros de Cataluña, compromiso adquirido tras las negociaciones entre PSOE y ERC de cara a la sesión de investidura. A su juicio, este acuerdo «genera desigualdad entre los españoles porque da carta libre a favoritismos», que puede provocar incluso agravios a Canarias y al resto de comunidades autónomas.

El secretario de los populares en las Islas advierte de las consecuencias que se derivarán del reparto de la deuda. «Lo tendremos que pagar el resto de españoles. A los canarios nos sitúa como ciudadanos de segunda», ha concluido.

Soria recuerda que “hubo algo raro” en el precio de la luz a finales de 2013

0

El exministro de Industria, Energía y José Manuel Soria ha admitido en la Audiencia Nacional que su departamento detectó «algo raro» en el precio de la luz a finales de 2013, por lo que instaron a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a que analizara la situación

Soria ha declarado este miércoles como testigo en el juicio que se sigue contra Iberdrola Generación por la presunta manipulación del precio de la luz en las últimas semanas de 2013, en relación con la suspensión de la subasta eléctrica Cesur de diciembre de ese año.

El juzgado central de lo Penal trata de esclarecer si hubo un supuesto delito contra el mercado y los consumidores relacionado con el presunto encarecimiento artificial de la luz en el invierno de 2013, y en la causa figuran como acusados Iberdrola Generación y cuatro de sus entonces directivos y empleados.

En enero de 2014, en unas declaraciones que hizo en la comisión de energía del Congreso de los Diputados, Soria relacionó la subida del componente energético de la subasta eléctrica de diciembre, que acabó anulada, con la retirada de las aportaciones presupuestarias previstas al sistema eléctrico.

«Los precios iban creciendo a ritmo inusualmente alto»

Ese día, Soria aseguró que el precio del mercado mayorista subió un 15,8 % desde que el PP presentó la enmienda que retiraba 3.600 millones de aportaciones presupuestarias al sistema -y que implicaba reconocer un déficit tarifario en 2013 por ese mismo importe-, el 29 de noviembre, y el día de la subasta, el 19 de diciembre.

En aquel contexto, la CNMC decidió no validar la subasta, lo que llevó al Gobierno a suspender su aplicación y fijar un repunte del 2,3 % en la tarifa para el primer trimestre del año.

En su declaración de este miércoles, Soria ha recordado que el mismo día 20 de diciembre, apenas 24 horas después de la suspensión de la subasta, «la CNMC hizo un informe que hablaba de circunstancias atípicas que rodearon la subasta».

Desde principios de diciembre, ha indicado, el Ministerio empezó a detectar «que los precios iban creciendo a ritmo inusualmente alto», y aunque en Industria y Energía «seguíamos la evolución de los precios, el análisis era competencia de la CNMC».

Soria recuerda que "hubo algo raro" en el precio de la luz a finales de 2013
SAN FERNANDO DE HENARES (MADRID), 08/11/2023.- El exministro de Industria, José Manuel Soria, a su llegada a la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid), para declarar como testigo en el juicio por presunta manipulación del precio de la luz por parte de Iberdrola Generación, este miércoles. EFE/ Fernando Villar

La CNMC abrió abrió un expediente administrativo

Tras constatar la CNMC que hubo «circunstancias atípicas en la subasta», en su departamento tuvieron «claro» que algo había ocurrido, de ahí que en alguna declaración admitiera que «sí hubo manipulación de precios».

Aunque ha asegurado no recordar los detalles concretos, sí ha explicado que en un informe de Competencia se indicaba que «con un nivel en los embalses superior al de años anteriores, sobre todo respecto a 2012, y con precios más elevados, las ofertas eran menores».

El exministro ha dicho también que la relación con las empresas del sector era «fluida», si bien ha destacado que recurrían «prácticamente todas» las resoluciones que adoptaba el ejecutivo.

Tras aquella subida del precio de la luz, la CNMC abrió a Iberdrola Generación un expediente administrativo y le impuso una multa de 25 millones de euros -que la compañía ha recurrido-, si bien puntualizó que no se trataba de un ilícito penal.

Anticorrupción solicita una multa de casi 84,9 millones de euros para Iberdrola Generación España, y dos años de prisión e inhabilitación y multa de 12 meses con una cuota diaria de 400 euros para las personas físicas involucradas en el caso.

Nueve detenidos por distribuir marihuana y hachís en tres clubes cannábicos del sur de Tenerife

0

Los nueve detenidos están acusados de un delito contra la salud pública por distribuir sustancias estupefacientes en tres clubes cannábicos

Una de las detenciones en el operativo en tres clubes cannábicos de Tenerife.
Una de las detenciones en el operativo. Imagen Policía Nacional

La Policía Nacional ha detenido a nueve personas de entre 24 y 40 años de edad, ocho hombres y una mujer, dos de ellos con antecedentes policiales, como presuntos autores de un delito contra la salud pública. Los detenidos, presuntamente, sirviéndose de tres clubes cannábicos, al margen de la legislación vigente, distribuían sustancias estupefacientes, especialmente a turistas extranjeros que disfrutaban de sus vacaciones en el sur de la isla de Tenerife.

Según informa un comunicado, residentes y representantes del sector empresarial pusieron en conocimiento de la Policía Nacional una situación de inseguridad estrechamente vinculada a la existencia de tres clubes cannábicos en Playa de las Américas. Según éstos, la presunta distribución de sustancias estupefacientes, especialmente a turistas, ocasionaba problemas de convivencia, higiene y urbanidad.

Los investigadores de la Policía Nacional, tras entrevistarse con los ciudadanos, practicaron las diligencias fueron necesarias hasta confirmar las informaciones iniciales.

Más de 5 kilos de marihuana intervenida

Los agentes, tras exponer las pruebas obtenidas durante la investigación a la autoridad judicial y fiscal, obtuvieron las correspondientes autorizaciones judiciales para llevar a cabo las entradas y registros en los inmuebles desde los que, presuntamente, se llevaba a cabo el tráfico de drogas.

En un operativo policial se llevó a cabo la entrada y registro en tres clubes cannábicos de Playa de las Américas que condujo a la detención de nueve personas por la presunta autoría de un delito contra la salud pública.

Asimismo, se intervinieron 5,5 kilogramos de marihuana, 1 kilogramo de hachís, 49 hongos alucinógenos y más de 1.600 euros en efectivo.

Los detenidos, después de declarar en dependencias policiales, pasaron a disposición de la autoridad judicial competente.

El Parlamento de Canarias pide el traslado ágil de migrantes por el territorio nacional

0

Todos los grupos parlamentarios, excepto Vox, han votado a favor de la proposición no de ley del PSOE que pide ofrecer una respuesta coordinada, solidaria y eficaz a la crisis migratoria

Un cayuco llegado a Canarias este domingo con 43 migrantes
El Parlamento de Canarias pide el traslado ágil de migrantes por el territorio nacional. Efe

El pleno del Parlamento de Canarias ha instado al Gobierno regional a que continúe en la senda marcada en el “Pacto canario por la inmigración” y favorezca el traslado de las personas migrantes a otros puntos de acogida por todo el territorio nacional, de forma ágil, transparente y sistematizada.

Todos los grupos parlamentarios, a excepción de Vox, han votado a favor de la proposición no de ley presentada por el PSOE que reclama que se ofrezca desde las instituciones públicas canarias una respuesta coordinada, solidaria y eficaz a la crisis migratoria. Asimismo, pide que se refuercen desde todos los prismas de la sociedad civil políticas de lucha contra el discurso y los delitos de odio.

Pacto canario por la inmigración

De esta forma, el Parlamento de Canarias se reafirma en el compromiso adquirido por las fuerzas políticas firmantes y el Gobierno de Canarias en el llamado “Pacto canario por la inmigración” suscrito el pasado 19 de octubre.

El Parlamento de Canarias insta de este modo al Gobierno de Canarias a dar traslado del citado documento al Gobierno de España, a las instituciones de la Unión Europea y a las asambleas legislativas de las comunidades autónomas.

El diputado del PSOE Sebastián Franquis ha insistido en la importancia de no utilizar la crisis migratoria como instrumento político, pues, a su juicio, la xenofobia y el racismo son «las grandes pandemias» de la sociedad que, además, afectan a la convivencia.

Franquis ha agradecido que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, de CC, se haya alejado de los discursos xenófobos y los haya condenado «sin ningún tipo de dudas y con absoluta claridad, no como otros», ha apostillado.

El socialista ha pedido solidaridad por parte de otras comunidades para que acojan a inmigrantes que llegan a Canarias y ha reclamado a los grupos parlamentarios que se enfrenten a los partidos que sí utilizan la inmigración como arma arrojadiza.