El programa de Televisión Canaria ofrece este domingo a partir de las 18:00 horas el duelo entre CL Almogarén y el CL Castillo del Romeral
Este domingo, a partir de las 18:00 horas, regresa la cita semanal con los terreros a Televisión Canaria y para ofrecerles, desde las medianías de Gran Canaria, el encuentro estelar de la Liga Cabildo de Gran Canaria entre el CL Almogarén y el CL Castillo del Romeral.
Se trata del choque que cierra de la 6ª jornada de la competición y el líder de la Superliga; el CL Castillo visita Valsequillo para jugarse mucho más que 3 puntos. Almogarén y Maninidra fueron los únicos que optaron por puntales “C” pero la apuesta no les está saliendo como se esperaba
En la previa del encuentro conectaremos desde el Terrero José Manuel Hernández de Valsequillo con el plató de “Terrero y Gloria” para conocer todos los detalles de este apasionante duelo con Nereida Alonso y José Manuel Pitti.
El equipo local llega con urgencias: 3 derrotas en los 4 encuentros disputados; ocupa el penúltimo puesto y ya no tiene margen de error. Para cambiar la dinámica se encomienda a un puntal “C” que es un trotamundos de los terreros como Samuel Rodríguez “Gomerito”. El CL Castillo, apuntalado por los veteranos Rayco Santiago y Juan Luis Goya, es líder en solitario al acumular 4 triunfos y tan solo 1 derrota.
Toda la actualidad del deporte vernáculo
Nada más acabar el encuentro con la narración de Willy Rodríguez Calero, los comentarios de David Yanes y las entrevistas a cargo de Jorge Benítez, tenemos preparado un nuevo programa para repasar la actualidad del fin de semana en el resto de las competiciones de Canarias.
Desde el set de “Terrero y Gloria” montado sobre la arena del propio Terrero de Valsequillo, veremos las imágenes de los encuentros más destacados en el resto de las competiciones de las islas, las clasificaciones, el calendario de las próximas jornadas.
Estaremos en Gran Canaria con el puntal del CL Tamanca Mahy Espino; al que no le están saliendo muy las cosas en este arranque de temporada. A continuación, cambiamos de isla y nos marcharemos al sur de Tenerife para ser testigos del regreso del CL Chijafe de Valle San Lorenzo y de la lucha canaria a los centros educativos de Arona.
Las capitales canarias han salido a la calle contra la violencia de género hacia las mujeres y niñas. Una manifestación que en Las Palmas de Gran Canaria se concentró en los alrededores de la plaza de Santa Ana para rechazar un problema social estructural que va en aumento. Desde Santa Cruz de Tenerife sonó con fuerza ese no a la violencia con peticiones a las administraciones.
Organizaciones de mujeres y colectivos feministas han convocado más de 40 movilizaciones para este sábado, 25 de noviembre, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en varias ciudades y pueblos de España, en algunos casos, evidenciando la división del movimiento feminista.
Mujeres con discapacidad
La violencia machista tiene una mayor incidencia entre las mujeres con discapacidad. Un colectivo con poca incursión en el mercado laboral, una circunstancia utilizada por el maltratador para evitar su autonomía.
Vejaciones, insultos y golpes, que llegan a causar enfermedades crónicas, en las víctimas. Es una de las conclusiones del informe realizado por Inserta Empleo y la Fundación Once a más de 1600 mujeres.
Informa. Lidia Lorenzo.
25N en Canarias
En Canarias ha habido dos manifestaciones principales en las islas capitalinas, aunque también habrá actos en otras islas. En Santa Cruz de Tenerife, el Foro Contra la Violencia de Género de Tenerife se manifestó a las 12.00 horas, partiendo de la Plaza Weyler y concluyendo en la Plaza Candelaria, donde se leyó un manifiesto. Y en Las Palmas de Gran Canaria, la Red Feminista de Gran Canaria salió a las calles a la misma hora. En concreto, desde la Plaza Santa Ana y terminará en el Parque de San Telmo.
Mogán, Gran Canaria
Por su parte, además del acto institucional celebrado este viernes en Mogán en homenaje a las víctimas mortales de violencia de género de 2023, vecinos y vecinas del municipio del sur grancanario se sumaron a la manifestación convocada en Las Palmas de Gran Canaria.
Dos manifestaciones en Madrid
Es el caso de la capital, se realizaron dos manifestaciones diferentes. La primera, convocada por el Foro de Madrid contra la violencia a las mujeres y el Consejo de las Mujeres de Madrid, las feministas «clásicas». La ministra de Igualdad, Ana Redondo, acudió a esta convocatoria, acompañada de otras compañeras socialistas, según han confirmado a Europa Press fuentes de su departamento.
En la tarde de este sábado, bajo el lema ‘Se acabó: Nuestra lucha es global’, la Comisión 8M, que es defensora de un concepto de feminismo más extenso, saldrá en Madrid «para acabar con las violencias machistas en todas sus formas». La movilización partirá, a las 18.00 horas, de Atocha y recorrerá las calles hasta Callao. Ya está confirmada la asistencia de la exministra de Igualdad, Irene Montero. Estas dos citas diferentes vuelven a evidenciar la división del feminismo.
Canarias marcha este 25N contra la violencia machista. Manifestación en Madrid por el 25N 2023. La presidenta del Congreso, Francina Armengol (c), las ministras Isabel Rodríguez (i), Ana Redondo (3i), Pilar Alegría (3d), y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska (2d), entre otros. EFE
25N en Baleares, Cataluña y Euskadi
En Baleares, el Movimiento Feminista de Mallorca ha convocado la tradicional manifestación este sábado por la tarde, al tiempo que la Coordinadora Transfeminista de Mallorca ha organizado su convocatoria para este 25N, que empezará a las 12.00 horas en la plaza de la Porta Pintada, continuará por Calle Sant Miquel hasta plaza Mayor, siguiendo por plaza del Marqués de Palmer, calle de Colón y, finalizará, en la plaza de Cort.
En Cataluña, la ciudad condal acogerá una manifestación unitaria convocada por la organización Novembre Feminista, a las 18.30 horas, desde el Paseo de Gracia hasta la Avenida Diagonal. Asimismo, la comunidad autónoma acogerá concentraciones y actos en otros puntos como una concentración y una manifestación, organizada por Plataforma 25N del camp en Reus (Tarragona).
Respecto a las movilizaciones en Euskadi, convocadas por el Movimiento Feminista de Euskal Herria, partió desde el Bulevar en San Sebastián; desde la plaza San Antón en Vitoria-Gasteiz; y desde el Sagrado Corazón en Bilbao.
25N en Castilla-La Mancha y Guadalajara
En Castilla-La Mancha la primera manifestación la organizó la Plataforma 8M Toledo, con salida desde La Vega hasta la plaza de Zocodover. Por otro lado, el Ayuntamiento, gobernado por PP y Vox, ha organizado su propia manifestación institucional, desde el Paseo de la Vega de la ciudad, promovida por el Consejo Local de la Mujer. A esta manifestación no acudirá el PSOE.
En Guadalajara, se han convocado otras dos manifestaciones. La habitual de todos años es la convocada por la Red Feminista de Guadalajara. Sin embargo, por primera vez, a esta movilización se le sumará ‘La primera marcha popular por la eliminación de la violencia contra la mujer’, convocada por el Ayuntamiento, gobernado por PP y Vox, el domingo 26, con salida desde el Parque de la Concordia.
*CORRIGE PIE DE FOTO* TOLEDO, 25/11/2023.- Cientos de mujeres con «cartulinas rojas» en alto, durante la manifestación convocada por la plataforma 8M de Toledo, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer.- EFE/Ángeles Visdómine
25N en Cuenca, Albacete, Ciudad Real y Talavera de la Reina
En el caso de Cuenca, Comando Violeta ha organizado este sábado una concentración en la Plaza de la Hispanidad, mientras que en Albacete la Coordinadora 8M de Albacete ha convocado otra en defensa de los derechos de las mujeres en la Plaza 25N. En Ciudad Real, hay prevista una manifestación convocada por la Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real, para esta tarde de sábado.
Otros enclaves castellano-manchegos acogerán movilizaciones. Es el caso de Talavera de la Reina, donde la Plataforma Feminista ha convocado una concentración en la Calle San Francisco.
Más puntos con manifestaciones por el 25N
En La Rioja, la Plataforma 8 de Marzo (IU, PSOE, Mujeres Riojanas Progresistas, CCOO, USO y UGT) ha convocado una concentración en El Espolón de Logroño, bajo el lema ‘Por ti, por mí y por todas mis compañeras’.
En Zaragoza, la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza organizó una concentración este sábado 25 de noviembre. En el caso de Santander, se ha desarrollado entre la rotonda de Puertochico y el Ayuntamiento santanderino. La manifestación más grande de Extremadura ha tenido lugar en Badajoz.
‘Se acabó: xusticia, verdá, non al silenciu patriarcal’
En Galicia, la Marcha Mundial das Mulleres ha centrado sus manifestaciones sus manifestaciones en las ciudades de Vigo, A Coruña y Santiago de Compostela.
La delegación ha asegurado que está retirando las pateras acumuladas en El Hierro y preparando la limpieza de zonas como el muelle de Arinaga
Informa. Yanira Rodríguez
La autoridad Portuaria de Las Palmas se enfrenta a una multa de hasta 350.000 euros por la acumulación de pateras en el muelle de Arinaga, en Gran Canaria. Las tiene que destruir el Estado y para ello, necesita hacer un concurso público. Tienen un mes para retirarlas.
Se acumulan desde hace 3 años, los restos del drama migratorio que ha traído a centenares de personas a Gran Canaria. Estas embarcaciones son ahora un vertido que amenaza el medio ambiente.
Pateras en el muelle de Arinaga
Destruir una sola de estas pateras cuesta entre 600 y 1000 euros. Son de madera, fabricadas en Senegal para pescar. Los costes se disparan si la embarcación es neumática o tiene fibra.
La agencia canaria de protección del Espacio Natural ha avisado a puertos de Las Palmas que recibirán una multa si siguen en el lugar.
Por su parte, la delegación ha asegurado que está retirando las pateras acumuladas en El Hierro y preparando la limpieza de zonas como el muelle de Arinaga. Respecto al puerto tiene un mes para dar respuesta.
El despliegue de luces de La Laguna, en el que han participado la Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento y la empresa Effico, lo conforman cerca de 2.800 motivos navideños
Redacción Servicios Informativos RTVC.
En Tenerife ya se percibe como se acerca la Navidad, especialmente en municipios como La Laguna, conocidos precisamente por el alumbrado navideño que se encendió la pasada noche.
Multitud de personas acudieron este viernes a La Laguna para vivir in situ el tradicional encendido del alumbrado navideño. Calles con cientos de personas, pues nadie se quería perder este ambiente y el posterior concierto de Ana Guerra.
Luces navideñas en La Laguna
Tanto la cantante, como el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez fueron los encargados de pulsar el botón que iluminó de inmediato la Ciudad de los Adelantados.
El despliegue de luces de La Laguna, en el que han participado la Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento y la empresa Effico, lo conforman cerca de 2.800 motivos navideños, todos ellos de la última tecnología LED disponible para contribuir un año más a reducir la huella y el gasto energético del Ayuntamiento.
Declaraciones de. Luis Yeray Gutiérrez, Alcalde de La Laguna
La idea además de ambientar estas fechas también es incentivar las ventas
Se hizo esperar unos días pero finalmente ya ha llegado el ansiado alumbrado navideño de Las Palmas de Gran Canaria que los empresarios llevaban días reclamando. La idea además de ambientar estas fechas también es incentivar las ventas.
Este viernes tuvo lugar el encendido de luces en Las Palmas de Gran Canaria. La primera zona en iluminar sus calles ha sido las inmediaciones del Palacete de Quegles. A las ocho llegó el turno de la zona de Triana.
Alumbrado navideño
Este año el encendido de luces coincide con el día grande del Black Friday, algo que los empresarios quieren aprovechar para incentivar las compras. En esta ocasión, la navidad esta ambientada en el clásico Cuento de Navidad de Dickens, que celebra su 180ª aniversario. Tras un mes de preparación llega el día en que se encenderán casi un millón y medio de bombillas para dar la bienvenida a la navidad de este 2023.
Declaraciones de. Carolina Darias, Alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria y Carlos Bethencourt, Presidente de la Asociación de Empresarios Zona Triana
La radio autonómica se suma a la conmemoración del 25N, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El programa de Igualdad de Canarias Radio, se suma en esta entrega al 25N, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Emisión, sábado a las 16 horas en Canarias Radio Redifusión, domingo a las 22:30 horas Disponible en podcats del programa
Los datos estadísticos más recientes son analizados en detalle con Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio de Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial.
Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio de Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial.
Campaña RTVC
La entrevista forma parte de la sección semanal que Noemi Galván, responsable del área de Igualdad en RTVC, realiza en el Informativo matinal de Televisión Canaria, Buenos Días Canarias. En esta ocasión, la entrevista se centra en los datos recientes de violencia de género referidos a las mujeres menores de edad, el objeto de la campaña del 25N de Radio Televisión Canaria.
Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género, (VIOGEN)
El programa de esta semana cuenta con la participación de Laura Perera, Alexis Verde y Victoria Ruiz. Se trata de tres alumnas y un alumno que realizan prácticas en RTVC de su certificación de promoción en Igualdad y que han unido sus voces en unManifiesto que han elaborado para cerrar el programa.
Las lluvias regresarán al archipiélago este domingo, aunque serán, en general, débiles e intermitente, mientras las temperaturas se mantendrán sin muchos cambios
Vídeo RTVC
Este domingo seguiremos con algo de lluvia en el archipiélago. Serán generalmente débiles e intermitentes, pudiendo ser moderadas o en forma de chubascos en interiores de las islas de mayor relieve. En Fuerteventura y Lanzarote, las probabilidades de que llueva serán muy bajas. Cielos con intervalos nubosos, tendiendo a nubosos por la tarde. Predominará la nubosidad de tipo baja y alta.
Las temperaturas se mantendrán con pocos cambios. Las mínimas descenderán ligeramente en El Hierro, La Gomera, Gran Canaria e interiores de Lanzarote. Las máximas serán ≤ 25 ºC. El viento soplará de moderado a flojo de componente Este en El Hierro, La Palma y Gran Canaria. En el resto de las islas será flojo del Norte-Nordeste. En cumbres soplará flojo del Norte, y en el Teide girará al Noroeste moderado, flojo a partir de mediodía.
En costas del norte predominará fuerte marejada y mar de fondo del Noroeste < 1,5m. Y en el sur habrá marejadilla y las olas más grandes serán < 0,5m.
Por isla:
EL HIERRO: Intervalos de nubes bajas por la mañana, tendiendo a nuboso durante la tarde. Lluvias débiles y dispersas en el sur por la tarde.
LA PALMA: Cielos con intervalos nubosos durante la mañana tendiendo a nubosos por la tarde. En cumbres, intervalos de nubes altas en la segunda mitad de la jornada. Lluvias débiles y dispersas por la mañana en el oeste, localmente moderadas por la tarde.
LA GOMERA: Cielos nubosos durante la segunda mitad de la jornada, con lluvias débiles y dispersas, que podrán ser moderadas o en forma de chubascos en el sur-suroeste.
TENERIFE: Cielos con nubosidad alta en cumbres centrales a primera y últimas horas. En el resto, intervalos nubosos por la mañana, tendiendo a nubosos por la tarde, sobre todo en la vertiente sur y este. Lluvias débiles y dispersas en la primera mitad del día en el suroeste y en el este moderadas por la tarde.
GRAN CANARIA: Cielos nubosos en la mitad sur, tendiendo a nubosos también en el norte por la tarde. Al final del día, intervalos nubosos en el norte. Lluvias débiles y dispersas en el noreste por la mañana, y en el sur a lo largo de la tarde, donde podrán ser moderadas.
FUERTEVENTURA: Cielos nubosos durante la primera mitad de la jornada, tendiendo a intervalos durante la tarde, más compactos en el norte y suroeste.
LANZAROTE: Cielos nubosos con amplios claros al final de la jornada. Las temperaturas mínimas podrán descender de 2-3 ºC en interiores.
LA GRACIOSA: Cielos nubosos por la mañana. Intervalos de nubes bajas y altas a últimas horas. Temperatura máxima de 22 ºC en Caleta del Sebo.
Continúa el ambiente húmedo y las lluvias en islas
El relato ha sido elaborado en blanco y negro y está lleno de palabras canarias, como por ejemplo ‘guachinche’, además de los nombres de los tres protagonistas
La dibujante tinerfeña Patricia Martín Rodríguez acaba de publicar ‘Coraje’, uno de los pocos cómics mangas obra de un canario que ha visto la luz gracias al apoyo de la editorial madrileña Drakul. CEDIDA POR PATRICIA MARTÍN RODRÍGUEZ 25/11/2023
La dibujante tinerfeña Patricia Martín Rodríguez acaba de publicar ‘Coraje’, uno de los pocos cómics mangas obra de un canario que ha visto la luz gracias al apoyo de la editorial madrileña Drakul. El próximo martes la autora presentará el álbum en la Librería Lemus de La Laguna.
‘Coraje’ es la primera obra de esta dibujante en la que resulta clara su pasión por el manga. La historia gira en torno a un joven llamado Jonay de 29 años con problemas para controlar la ira, por lo que acude a terapia.
Cómic manga
El relato ha sido elaborado en blanco y negro y está lleno de palabras canarias. Por ejemplo ‘guachinche’, además de los nombres de los tres protagonistas. Patricia Martín también es autora del guión y asegura que ha gozado de plena libertad, hasta el punto de haber hecho lo que le «ha dado la real gana» y así lo ha respetado la editorial.
Patricia Martín siempre ha sido una apasionada de los cómics. Sin embargo, había aparcado un tanto esta afición por cuestiones laborales y los estudios, pero la retomó durante la pandemia.
Esta es la primera convocatoria para instalaciones de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables promovida por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía
El Cabildo estrena dos plantas fotovoltaicas en el Polígono Industrial de Arinaga con una potencia total de 87,5 kW CEDIDO POR CABILDO DE GRAN CANARIA 18/11/2023
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía, ha obtenido una ayuda de 6.019.768,64 euros de fondos europeos ‘Next Generation-EU’ destinados a la realización de tres proyectos de almacenamiento energético en la isla, de 15,9 MWh en total, que supondrán una inversión total de 9.756.144 euros.
Tal y como señaló el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, «nuestro proyecto de ecoísla pretende que Gran Canaria sea un territorio rico en energía renovable y que, además, tenga capacidad para almacenarla. Si queremos cumplir con los objetivos de descarbonización, debemos desarrollar instalaciones de almacenamiento, dando estabilidad al suministro de energía».
Almacenamiento energético
En este sentido, aseguró que el Cabildo de Gran Canaria «vuelve a ponerse en la vanguardia del sector público, dando ejemplo y marcando la senda de la transición energética en diferentes ámbitos, como el almacenamiento».
Esta es la primera convocatoria para instalaciones de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables promovida por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en las islas Canarias y dotada con fondos Next Generation.
El primer proyecto consiste en la ejecución de 1,8 MWh de almacenamiento energético en baterías que permitirá acumular los excedentes de la instalación solar fotovoltaica a punto de inaugurarse en el Gran Canaria Arena. La energía sobrante en horas de radiación solar se almacenará para poder consumirla en eventos nocturnos, tanto en el Gran Canaria Arena, como en el Estadio insular. La inversión total de este proyecto asciende a 1.856.144 euros y la ayuda obtenida, a 685.152,00 euros.
Zona Industrial de Arinaga
La segunda actuación corresponde al proyecto emblemático de la Comunidad Energética de la Zona Industrial de Arinaga, donde se han concedido ayudas a cuatro instalaciones fotovoltaicas sobre marquesinas con un potencia total de generación de 1,32 MW y una capacidad total de almacenamiento de 12,1 MWh, que servirá para aprovechar los excedentes generados en las distintas instalaciones de energía renovable de la comunidad energética. En este caso, el presupuesto de ejecución de la instalación de las baterías asciende a 6.700.000 euros y la ayuda obtenida es de 4.522.934 euros.
La tercera actuación contempla la instalación de otra batería de 2 MWh que se ubicará en el Polígono Industrial Ajimar como apoyo a la recientemente creada Comunidad Energética de las Zonas Industriales de Telde y que permitirá almacenar los excedentes de las plantas solares fotovoltaicas del polígono para su consumo en horas de escasa radiación solar. La inversión total del proyecto es de 1.200.000 euros y la ayuda destinada, de 811.682,64 euros.
El ‘Black Friday’ se ha celebrado este año el 24 de noviembre, con grandes descuentos que en muchos casos se prolongarán durante todo el fin de semana. Se espera que los canarios gasten unos 237 euros
Vídeo RTVC. Declaraciones de Ruth Dorta, gerente de la Asociación Empresarial Zona Centro
El ‘viernes negro’, más conocido como ‘Black Friday’ se celebra cada año durante el mes de noviembre. En un principio, se trataba de una jornada de grandes descuentos en los comercios de Estados Unidos, que actualmente se ha extendido a todo el mundo y a más de un día.
Con esta festividad se da comienzo a las compras navideñas, con precios reducidos, en las que se puede encontrar una gran variedad de productos y servicios. Durante esta campaña, se estima que los ciudadanos gasten 237 euros, 20 más que el año pasado.
Para incentivar también las ventas online, muchos ecommerces mantendrán las ofertas a lo largo del fin de semana, hasta el próximo 27 de noviembre. Ese día tendrá lugar otra jornada de rebajas conocida como el ‘Cyber Monday’. Esta otra fecha nació en 2005, también en EEUU, cuando Ellen Davis, vicepresidencia de investigación e iniciativas estratégicas de una de las principales asociaciones de comercio minorista del mundo, la National Retail Federation (NRF), publicó la etiqueta y el concepto en un artículo del boletín digital Shop.org.
Origen del ‘Viernes negro’
Por otra parte, el inicio del ‘Black Friday’ se establece en norteamérica, pero existen varias teorías sobre su origen exacto. Según un artículo del National Geographic, una de las primeras teorías difundidas, aunque descartada, afirma que está vinculada a la esclavitud y al precio de los esclavos.
Asimismo, una segunda teoría situaría el comienzo de esta celebración el viernes 24 de septiembre de 1869, cuando dos agentes de bolsa de Wall Street trataron de acaparar el mercado del oro y fracasaron. Con su estrategia fallida, muchos inversores se arruinaron.
Aunque no está claro cómo surgió lo que hoy en día se conoce como ‘Viernes negro‘, no fue hasta 1966 que se popularizó el término al aparecer en la revista The American Philatelist. Sin embargo, fue el diario The New York Times el que lo catapultó a la fama el 19 de noviembre de 1975. Esta vez, para referirse al problema de tráfico que se generó en la ciudad debido a los descuentos del día después de Acción de Gracias.
Los canarios adelantan sus compras navideñas para aprovechar el ‘Black Friday’