Cebollas Verdes regresa a una nueva edición del Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote, uno de los eventos de Gastronomía al aire libre más importantes de Europa que se celebra este fin de semana en Teguise.
Emisión, viernes a las 21:30 horas en Canarias Radio
Redifusion, sábado a las 19 horas
Disponble en podcats del programa
Contará con diferentes espacios, que incluyen, además del stand de Canarias, un espacio de Saborea España, con chefs llegados desde A Coruña, Ciudad Real, Sevilla, Fuerteventura y Gran Canaria.
Cartel de la edición de este 2023 del Festival Gastronómico ‘Saborea Lanzarote’
Atlántico Medio
Otro dedicado al Atlántico Mediocon la ciudad portuguesa de Oporto como invitada, por lo que charlaremos con el chefVasco Coelho.
Vasco Coelho, chef portugués. Foto: Facebook
En el Aula del Gusto habrá ponencias de primer nivel como las del chefs de Jordi Cruz, esfera Michelin, también las de Maca de Castro, Begoña Rodrigo y Mario Sandoval, de Coque, con dos estrellas en Madrid. Con éste último Cebollas Verdes tiene la oportunidad de hablar sobre lo que expondrá en Saborea Lanzarote.
Begoña Rodrigo, chef. Fptp: Facebook
De las Islas
Y, entre la representanción de las Islas, el magacín de Gastronomía de Canarias Radio charla conRafael Hurtado, sumiller de Pomas by HermanosPadrón.
Los chefs Hermanos Padrón, en su Restaurante, ‘Poemas’, en Gran Canaria. Foto: Facebook
Tefía fue un lugar de reclusión y tortura de personas LGTBI y en la Sima de Jinámar se pretende terminar el trabajo hecho en los llamados pozos del olvido de Arucas
Vídeo: RTVC
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha anunciado este viernes la incoacción de los expedientes de lugares de memoria de Tefía, en Fuerteventura, y la Sima de Jinámar, en Gran Canaria, «para defender la convivencia, la democracia presente y el futuro».
Torres ha hecho este anuncio tras visitar, en su primer acto como responsable de la cartera de Memoria Democrática, el pozo del puente de Tenoya, en su Arucas natal (Gran Canaria). Ha visitado este lugar junto con los miembros de la Asociación para la Memoria Histórica de Arucas (AMHA). Esta asociación la lidera Pino Sosa. El cuerpo de su padre se encontraba hace unos años en ese mismo lugar.
Torres fue el alcalde de Arucas en dos ocasiones (2003-2007 y 2011-2015) y el impulsor de los trabajos realizados en este pozo.
«Dejar de ser un pozo del olvido»
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres (3d), este viernes durante una visita al pozo de Tenoya, una de las pocas fosas de la represión franquista exhumadas en Canarias. EFE/Quique Curbelo
Ha informado de que se incoará expediente de lugar de memoria democrática del centro penitenciario majorero de Tefía, donde se llevó a cabo la reclusión y tortura de personas LGTBI durante la dictadura franquista, y la Sima de Jinámar, «para terminar el trabajo que se ha hecho de los llamados pozos del olvido en Arucas».
Y ha indicado que, aunque siempre se reconocerán como «pozos del olvido», la tarea de las administraciones públicas «es que dejen de ser del olvido. Deben ser «de la restitución, de la recuperación, de la dignidad, de la libertad y de la democracia».
Torres ha señalado que Canarias y Navarra son las comunidades que más han avanzado a la hora de identificar y localizar las fosas comunes y los pozos «que albergaban restos de hombres y mujeres demócratas».
Impulsar la ley de Memoria Democrática
El ministro también ha dicho que en la presente legislatura se marca el objetivo de «impulsar la ley de Memoria Democrática», en vigor desde octubre del año pasado.
Junto a él, ha estado en el acto Pino Sosa, de quien ha destacado su empeño en «recuperar a quienes dieron la vida para que hoy podamos opinar en libertad y solo con la palabra como arma» y gracias a la cual «se ha podido llegar a este día tan especial para mí».
La propia Sosa ha dicho a los medios de comunicación presentes en el pozo del puente de Tenoya que se sentía «muy, muy emocionada» por poder estar ahí junto al ministro Torres, con quien dio sus «primeros pasos» para tratar de «recuperar a estos demócratas».
Agricultura deberá enviar este documento antes del 21 de diciembre al Juzgado de Santa Cruz de Tenerife que instruye el caso Mediador
Informa: Lidia Rodríguez Fuentes / Juanjo Martín
La jueza del caso Mediador ha pedido a la Secretaría Técnica de la Consejería de Agricultura que remita una auditoria que realizó.
El documento que tendría que llegar al Juzgado de Instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife antes del 21 de diciembre, fecha en la que expira la prórroga del plazo de instrucción. En esta Consejería fue donde supuestamente más sobornos se registraron.
Juzgados en Santa Cruz de Tenerife (Foto de ARCHIVO)
Declaración de un miembro del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Guardia Civil
Este viernes ha declarado como testigo un miembro del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Guardia Civil para dar cuenta del resultado de las investigaciones.
Estaba citado a las 12:00 horas. Tuvo que explicar las actuaciones que se realizaron en materia de recopilación de documentos, vídeos y facturas que se realizaron, entre otros, en los móviles de Marcos Antonio Navarro Tacoronte, el ya conocido como Mediador.
El agente ha recordado que en esos dos teléfonos móviles se encontraron unos 40.000 audios, más de 3.000 vídeos, 100.000 fotografías y más de 2.000 documentos.
Interrogación por cohecho a Maximiliano Poveda
También, han testificado Maximiliano Poveda. Este empresario está acusado de cohecho por supuestamente haber pagado a los cabecilla de la trama para que movieran sus influencias a favor de sus negocios.
En los informes policiales del sumario, se recoge que Poveda llegó a desembolsar hasta 11.000 euros en una fiesta con prostitutas y drogas organizada en Madrid por Navarro Tacoronte, a quien recurrió para que le ayudara con sus planes para abrir una instalación de almacenamiento de derivados del petróleo en las islas.
También aparece que, finalmente, acabó sintiéndose estafado por el exdiputado nacional Bernardo Fuentes Curbelo, ‘Tito Berni’, y sus colaboradores en esta trama de presunta corrupción.
Citado como testigo el presidente del Tetir
Además el Juzgado de Instrucción número 4 también citó como testigo al que fuera presidente de la Asociación Deportiva Tetir, Carlos Ignacio Vera Barrios, un club de futbol aficionado que se utilizaba supuestamente para recibir el dinero de los supuestos sobornos.
El exdiputado socialista llegó a ser presidente de ese club de Fuerteventura, cargo del que dimitió cuando resultó imputado y comenzaron a publicarse los primeros datos de un sumario que ya cuenta con miles de páginas y una veintena de investigados.
En principio, trascendió que constaban varios pagos a la cuenta del equipo de fútbol por parte de empresarios que buscaban un trato de favor para sus negocios y, por ello, se ponían de acuerdo con los políticos implicados para canalizar las transferencias a través de la asociación deportiva.
Los ministros de Igualdad se han reunido en Pamplona, un día antes de la señalada fecha
Ana Redondo, ministra de Igualdad / RTVC
Bajo el lema «¡No hay excusa!», elegido por Naciones Unidas, y en el marco de la conmemoración del día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, que se celebra el 25 de noviembre, los ministros europeos de igualdad mantienen hoy una reunión en Pamplona para abordar los retos de la Unión Europea en la respuesta a la violencia contra las mujeres.
Se ha tratado de una reunión informal que se enmarca en el semestre de la presidencia española de la Unión Europea. En ese foro, la nueva ministra de Igualdad de España, Ana Redondo, ha destacado que España está a la vanguardia en feminismo.
Reunión de los ministros de Igualdad en Pamplona / RTVC
Redondo, que ha señalado que esta era su primera intervención pública tras su toma de posesión en el cargo esta misma semana, ha señalado que «la unión contra la violencia de género, sobre todo en el ámbito europeo, es esencial, es fundamental y sin esta unidad poco podemos avanzar». «Somos conscientes de que el momento es trascendental, de que muy pocas veces en la historia se nos va a dar una oportunidad de poner freno a determinadas acciones que plantean regresiones inaceptables en materia de igualdad», ha añadido.
Señaló también que la reunión de este viernes busca «dar visibilidad a nuestro objetivo compartido de enfrentar la violencia contra las mujeres y mostrar nuestro compromiso de la igualdad de género y que esta forme parte, como un núcleo esencial, de la agenda política al más alto nivel dentro de la Unión Europea».
Ministros de Igualdad de Europa reunidos un día antes del 25 de noviembre
Educación pretende realizar obras de urgencia en las instalaciones del CEIP Los Abrigos. El lunes no habrá clase y se estudia la manera de reubicar al alumnado para retomar la actividad lectiva
En declaraciones a Radio Club Tenerife recogidas por EFE, el consejero Poli Suárez ha explicado que este jueves recibieron un informe del Ayuntamiento de Granadilla en el que daba cuenta de la situación del centro y sugería esta medida. Tras esto, se ha dado el visto bueno «para dar seguridad» a la comunidad educativa del mismo.
Suárez ha avanzado que la opción que estudian desde su departamento es reubicar a parte de los alumnos en otro edificio del CEIP Los Abrigos. Al resto en unas aulas modulares o barracones. Esta opción se llevaría a cabo mientras se declaran de urgencias las obras para actuar en las instalaciones que presentan un peor estado.
Suspensión también el lunes
La medida obedece a la detección de deficiencias en los bajos de uno de sus edificios (la llamada cámara sanitaria) coincidiendo con una avería puntual, la cual no pone en riesgo la seguridad del inmueble, cuya estabilidad no se ha visto tampoco comprometida. Sin embargo, obligará a la realización de obras con carácter urgente. El objetivo es que, cuanto antes, el centro recupere la normalidad.
Por ahora, se confirma que el lunes tampoco habrá clase debido a la dificultad de alojar a los 302 alumnos del centro (79 de infantil y 223 de primaria), y se estudia la viabilidad de que, al menos los mayores, pasen el martes a modalidad telemática.
Suspensión por «una necesidad imperiosa»
El consejero ha recalcado que la instalación de esos barracones será «una solución urgente para una situación urgente». Esta debe tener «un tiempo muy limitado». Además, ha proclamado que desde el Gobierno de Canarias «no vamos a dejar a los niños tirados, en sus casas».
Y si hoy se suspendieron las clases fue «por una necesidad imperiosa», ha añadido.
Suárez ha admitido que en Canarias «hay muchos centros que no están en condiciones». En algunos se está actuando o se ha actuado. Lo que se hace es actuar conforme «vamos descubriendo o nos van informando del estado de las infraestructuras».
No hay un informe diagnóstico del estado de las infraestructuras educativas
En Canarias no existe un informe diagnóstico del estado de las infraestructuras educativas. Por ello, se ha puesto en marcha desde Educación un «libro verde» para que las direcciones de los centros comuniquen directamente a la consejería las necesidades que tengan.
La idea es «programar las actuaciones empezando por lo más urgente, y urgencias hay muchas», ha reconocido.
El pasado mes de octubre, Poli Suárez manifestó en el pleno del Parlamento de Canarias que hay centros educativos tan obsoletos, construidos hace 40 o 50 años, que «lo mejor, por así decirlo», sería «tirarlos y hacer otros nuevos». También dijo que la mayoría de los centros del archipiélago «están en el siglo XVIII o XIX».
En diversos puntos de Canarias se han celebrado múltiples actos por este 25N
En Canarias se han producido múltiples eventos por estel 25N / Imágenes RTVC
El alumnado del Colegio Alcaravaneras salió a la calle
Informa: Anabel Sánchez
El colegio Alcaravaneras, en Las Palmas de Gran Canaria, salio hoy a la calle con pancartas al grito de ‘No más violencia’. Se manifestaron en contra las agresiones machistas. Tras recorrer la calle Mesa y López llegaron hasta la Plaza de España dónde han guardado un minuto de silencio por las víctimas. El centro lleva semanas trabajando en este proyecto.
Imágenes RTVC
A pesar del compromiso de las distintas instituciones y organismos oficiales, determinadas actuaciones puntuales han empañado el ambiente y espíritu del que se pretendía impregnar a la jornada.
Miembros de Vox desplegaron su propia pancarta durante la lectura de un manifiesto
Video RTVC
Durante la lectura del manifiesto que tuvo lugar en el Cabildo de Gran Canaria enmarcada en los actos del 25N, los miembros de la formación política Vox se apartaron de la pancarta oficial y desplegaron una propia en la que se podía leer: «Este gobierno es un peligro para las mujeres».
La dirección nacional del partido ultraderechista había llamado a sus cargos públicos hace unos días a boicotear los actos oficiales del 25N. Actos que están centrados en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
El Cabildo de Gran Canaria en un informe sobre el espacio comercial Anexo II ha recomendado el retranqueo o la reubicación
Informa: Redacción Informativos RTVC
El del Cabildo de Gran Canaria recomienda el retranqueo o reubicación de la zona comercial Anexo II de Maspalomas, en el sur de Gran Canaria. El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, por su parte, seguirá con los trámites para su reforma en la localización actual.
Fue en el año 1979 cuando, ante la explosión del sector turístico en el sur de Gran Canaria se construyó el Anexo II en pleno corazón de las Dunas de Maspalomas. Cuatro décadas después, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana se ha propuesto modernizarlo.
Sin embargo, un informe de incompatibilidad ambiental del Cabildo de Gran Canaria solo da dos opciones para cumplir la Ley: reubicación o retranqueo.
El Ayuntamiento del municipio del sur de la isla insiste en continuar con los trámites a la espera del dictamen de Costas para su renovación y confían en que sea positivo, ya que se declaró como espacio protegido tres años después de su construcción.
El tinerfeño municipio de La Orotava ha instalado cuatro escenarios de ilusiones ópticas en sitios emblemáticos del centro de la ciudad
Informa: Lucía Peraza / Daniel Fuentes
El Ayuntamiento de La Orotava ha puesto en marcha esta iniciativa con ilusiones ópticas para dinamizar la actividad en el centro de la ciudad y además conocer sobre lugares recónditos de la localidad. La iniciativa parte del área de Comercio y Turismo y estará vigente durante un mes.
La actividad atrae a vecinos y turistas que acuden al lugar para hacerse una original foto en estos trampantojos.
Dónde están ubicadas las ilusiones ópticas
Una de las ilusiones ópticas instaladas en La Orotava, también conocidos como trampantojos / Ayuntamiento de La Orotava
Captar una fotografía mientras se simula que se sobrevuela en parapente el Valle de La Orotava será posible en la Avenida Obispo Benítez de Lugo.
Otra de las opciones es hacer una foto haciendo rapel en el árido y vertiginoso Barranco de Los Arcos será una realidad en la calle Calvario.
La ruta continúa en la Plaza Patricio García con una ilusión óptica del campanario de la Torre de la Iglesia de la Concepción.
Otro trampantojo está ubicado en la calle San Francisco y trata de una formación rocosa conocida como el Zapato de la Reina situada en el Parque Nacional del Teide.
Los puntos de ilusiones ópticas se convierten en un punto de atractivo turístico / Ayuntamiento de La Orotava
Compartir fotos en las redes sociales
En la zona del trampantojo se han colocado unas indicaciones para conseguir la foto más realista u original. Desde el consistorio se anima a compartir estas fotografías en las redes sociales con el hashtag #orotavailusionesopticas
Estas cuatro ilusiones ópticas están realizadas de vinilo y adheridas al suelo. Se trata de una técnica pictórica que intenta engañar a la vista jugando con el entorno arquitectónico, la perspectiva, el sombreado y otros efectos ópticos de fingimiento, consiguiendo una realidad intensificada.
De esta forma se apoya también la economía local de La Restinga, que este año atraviesa una situación complicada debido al aumento del flujo migratorio
Informa. María Fernández / Sara Pérez
Buenas noticias para todos aquellos que vayan estos últimos meses del año a bucear a El Hierro. Se han ampliado las inmersiones en el punto de buceo el Bajón, uno de los más solicitados de toda Europa. De esta forma se apoya también la economía local de La Restinga, que este año atraviesa una situación complicada debido al aumento del flujo migratorio.
Inmersión El Hierro
Se trata de uno de los fondos marinos más llamativos en el que vivir una experiencia única. El Bajón se encuentra en la Reserva marina del Mar de Las Calmas, las actividades subacuáticas en este lugar están reguladas con un límite anual máximo de buceadores de 2.300.
Las personas que se dirigen a practicar buceo estos últimos meses del año están de enhorabuena, ya que se han ampliado a 700 las plazas para poder realizar la inmersión del Bajón.
Una medida excepcional para poder disfrutar durante más tiempo de la inmersión estrella de El Hierro.
Manuel Domínguez apunto que el Ejecutivo estudia «una reducción, una bonificación o un diferencial», en el IRPF para los trabajadores en el Archipiélago
Declaraciones: Manuel Domínguez, vicepresidente de Canarias y consejero de Economía, Industria y Comercio
El Gobierno de Canarias estudia la manera de bonificar el IRPF. Desde el Ejecutivo autónomo entienden que el hecho diferencial que supone trabajar en las islas, de alguna manera debe verse reflejado en la calidad de vida de los ciudadanos y con ese objetivo estudia reducir el IRPF para los trabajadores de las islas.
Así lo expresó este viernes el vicepresidente canario y consejero de Economía, Industria y Comercio, Manuel Domínguez, en un encuentro organizado por la Cadena SER. Domínguez ha reiterado la intención del Gobierno de Canarias por reducir o bonificar el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a todas las personas que trabajen en el Archipiélago y precisamente por hacerlo «ya veremos qué porcentaje y si es una reducción, una bonificación o un diferencial», apuntó.
Jornadas Anuales del REAF 2023
El vicepresidente canario también ha clausurado este viernes las Jornadas Anuales del REAF 2023 del Consejo General de Economistas de España. Se trata de una de las citas anuales más esperadas en el sector y este año, por primera vez, se ha escogido a Tenerife para su desarrollo, contando en su organización con el Colegio de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife (Cotime). Un contexto de celebración que se ha aprovechado para informar en profundidad sobre la tributación y ventajas fiscales en Canarias.
Manuel Domínguez en la clausura de las Jornadas Anuales de la REAF 2023 en Tenerife. Imagen cedida por la organización
El vicepresidente resaltó que no se puede hablar de fiscalidad en Canarias “sin hablar de nuestro fuero, el REF” y, en este sentido, pidió la colaboración de los profesionales para que esta herramienta alcance su “máxima potencia”. “Estamos abiertos a todas las sugerencias tendentes a mejorar la difusión de nuestros incentivos fiscales específicos”.
El encuentro celebrado en Costa Adeje ha contado con la asistencia de 350 expertos y asesores en materia fiscal y tributaria del ámbito nacional y regional. Un foro de reflexión que se aprovecha para intercambiar experiencias, analizar de manera conjunta las novedades y temas de actualidad en materia fiscal y tributaria, y favorecer la creación de alianzas y líneas de trabajo en común entre los distintos territorios del mapa nacional.