Desarticulan un club cannábico ilegal en la capital grancanaria

0

El local, con apariencia de club cannábico, estaba situado en el barrio de Alcaravaneras de Las Palmas de Gran Canaria. La Policía Nacional ha detenido a tres personas

Desarticulan un club cannábico ilegal en la capital grancanaria
Material intervenido por la Policía Nacional. Imagen cedida

Agentes de la Policía Nacional han detenido a tres hombres como presuntos autores de un delito contra la salud pública. Los arrestados eran los responsables de un club cannábico situado en el barrio de Alcaravaneras de Las Palmas de Gran Canaria, desde donde supuestamente se distribuían sustancias estupefacientes.

La Policía Nacional tuvo conocimiento de la existencia de un punto de distribución de sustancias estupefacientes, concretamente marihuana, a raíz de numerosas quejas vecinales que denunciaban la existencia de una asociación cannábica que proporcionaba sustancias a los consumidores y que además las sacaban al exterior del local.

Apariencia de asociación cannábica

La distribución se estaría realizando en un establecimiento bajo la apariencia de asociación relacionada con el estudio de las propiedades de la marihuana y sus derivados, conocido coloquialmente como “asociaciones cannábicas”.

La investigación policial comprobó que en dicho local se estaban vendiendo sustancias estupefacientes y, tras la pertinente entrada y registro, se intervinieron 2.332 gramos de marihuana, 1.802 gramos de polen de hachís, 1.155 gramos de galletas de marihuana, 108 gramos de aceite de hachís, 2.423 euros en efectivo y diferentes útiles para la dispensación y consumo de dicha droga.

Así, se procedió a la detención de los tres responsables del local como presuntos autores de un delito contra la salud pública, y puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente.

Alcaraz recupera el número uno de la clasificación ATP

El español desplaza de Djokovic en la cabeza de la clasificación de la ATP gracias a su triunfo este domingo en el torneo de Queen’s

Alcaraz recupera el número uno de la clasificación ATP
Carlos Alcaraz gana en Queen’s. EFE

El español Carlos Alcaraz con su victoria londinense en Queen’s regresa al número 1 de la clasificación de la ATP, con el serbio Novak Djokovic en segunda posición y Daniil Medvedev en tercera, ya a mucha distancia de los dos primeros.

Los 500 puntos obtenidos por el murciano por la victoria y el descanso de Djokovic esta semana, determinan el cambio de liderato con 7.675 para el nuevo número 1 y 7.595 para el balcánico. Medvedev se queda lejos con 5.890.

En el top-10 solo hay otro cambio, el que se produce entre el italiano Jannik Sinner, que gana un puesto y es octavo, en detrimento del estadounidense Taylor Fritz.

Uno de los mayores ascensos de la semana lo protagoniza el vencedor del torneo de Halle, el kazajo Alexander Bublik que consiguió el segundo título de su palmarés y, de paso, su mejor ránking histórico, ya que sube 22 posiciones hasta el puesto 26.

Resto de españoles en el ranking

Tras Alcaraz el resto de españoles entre los cien primeros son Pablo Carreño (20), Roberto Bautista (23), Alejandro Davidovich (34), Bernabé Zapata (50), Roberto Carballés (53) y Albert Ramos (72).

Por lo que a los iberoamericanos se refiere, ente los cien mejores están Francisco Cerundolo (ARG, 19), Nicolás Jarry (CHI, 28), Tomás M. Etcheverry (ARG, 32), Sebastián Báez (ARG, 44), Pedro Cachín (ARG, 67), Nuno Borges (POR, 68), Daniel Elahi Galán (COL,84), Thiago Monteiro (BRA,96) y Diego Schwartzman (ARG,98).

Aumenta el número de personas que consumen drogas en el mundo

El número de personas que consumen drogas alcanzó los 296 millones en 2021, un aumento del 23 % respecto a la década anterior

Informa: Chaxiraxi Herrera / Moisés Mesa

La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) ha advertido sobre el incremento del número de personas que consumen drogas, cifra que alcanza las 296 millones de personas en 2021, un aumento del 23 % respecto a la década anterior.

«Estamos siendo testigos de un aumento continuo en el número de personas que sufren trastornos por consumo de drogas en todo el mundo, mientras que el tratamiento no llega a todos los que lo necesitan», ha declarado la directora ejecutiva de la ONUDD, Ghada Waly.

«Mientras tanto, debemos intensificar las respuestas contra las redes de tráfico de drogas que se aprovechan de los conflictos y las crisis mundiales para expandir el cultivo y la producción de drogas ilícitas, especialmente de drogas sintéticas, alimentando los mercados ilícitos y causando un mayor daño a las personas y las comunidades», ha añadido.

Además, unas 13,2 millones de personas se inyectaron alguna droga en 2021, un 18 % más de lo estimado, según el nuevo informe sobre drogas de la ONUDD.

Aumenta un 45 % las personas con trastornos por las drogas

«El número de personas que sufren de trastornos por consumo de drogas se ha disparado a 39,5 millones, un aumento del 45 % en 10 años. Solo una de cada cinco personas que padecían trastornos relacionados con las drogas estaba en tratamiento por consumo de drogas en 2021, con disparidades cada vez mayores en el acceso al tratamiento en todas las regiones», señala el comunicado.

Además, el informe reconoce que los jóvenes son los más vulnerables; el 70 % de las personas en tratamiento en África son menores de 35 años.

La organización también ha enfatizado las «grandes desigualdades» que existen entre «el Norte y el Sur global» a la hora de acceder a medicamentos para el tratamiento del dolor, por lo que algunas zonas sienten un impacto negativo «aún mayor»; una de estas zonas es la triple frontera entre Brasil, Colombia y Perú, donde también predominan los delitos relacionados con las drogas.

Cada vez más personas en el mundo consumen drogas. Imagen de recurso Freepik
Cada vez más personas en el mundo consumen drogas. Imagen de recurso Freepik

Tráfico de drogas en los conflictos

El tráfico de drogas en la cuenca del Amazonas ha exacerbado otras actividades delictivas tales como la tala ilegal, la minería ilegal, la ocupación de tierras o el tráfico de vida silvestre, lo que causa un «gran daño» a la «selva tropical más grande del mundo», así como a los pueblos indígenas que habitan en ella y a sus defensores.

En Haití, la crisis del país se multiplica a medida que los narcotraficantes explotan la «porosidad» de las fronteras del país para «reforzar sus negocios». En el Sahel, otra de las zonas más azotadas por los conflictos armados, el tráfico de drogas sirve para financiar a grupos armados.

A pesar de que la guerra en Ucrania ha provocado un desplazamiento de las rutas de cocaína y heroína, la organización ha asegurado que el conflicto podría «desencadenar una expansión de la fabricación y el tráfico de drogas sintéticas».

Drogas sintéticas

A pesar de que la prohibición de la cosecha del opio en Afganistán este 2023 puede resultar en una «caída drástica» en su producción, el hecho de dejar sin ingresos a muchos agricultores del país puede provocar que estos comiencen a producir drogas sintéticas.

«La producción barata, fácil y rápida de drogas sintéticas ha transformado radicalmente muchos mercados de drogas ilícitas. Los delincuentes que producen metanfetamina, la droga sintética fabricada ilegalmente dominante en el mundo, intentan evadir las respuestas regulatorias y de aplicación de la ley a través de nuevas rutas de síntesis, bases de operación y precursores no controlados», reza el comunicado.

El fentanilo, que está causando una «epidemia» en América del Norte, y particularmente en Estados Unidos, causó la muerte de unas 90.000 personas por sobredosis en 2021.Copiar al portapapeles

Calviño avanza que el Gobierno prorrogará la rebaja del IVA a los alimentos básicos

0

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha avanzado que el Gobierno, en la reunión del Consejo de Ministros de este martes, prorrogará el decreto anticrisis, el cual mantendrá la rebaja del IVA de los alimentos básicos y las ayudas al transporte público

Calviño avanza que el Gobierno prorrogará la rebaja del IVA a los alimentos básicos
La vicepresidenta primera del Gobierno y presidenta del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), Nadia Calviño. FMI (Foto de ARCHIVO) 09/2/2022

«La rebaja del IVA de los alimentos básicos y el apoyo al transporte público son dos medidas que vamos a mantener», ha asegurado este lunes la también titular de Transformación Digital en una entrevista en RNE, ya que, ha argumentado, los precios de los alimentos «se mantienen por encima de lo razonable».

Una vez aprobado por el Consejo de Ministros, el real decreto ley deberá ser convalidado por la Diputación Permanente del Congreso, toda vez que las Cortes se encuentran disueltas por el adelanto electoral.

Calviño también ha apuntado que las medidas de ayuda serán cada vez más «quirúrgicas», de ahí la eliminación a finales de 2022 de las ayudas generales al combustible, ha señalado.

Descarta extender la rebaja del IVA a la carne y el pescado

Asimismo, la vicepresidenta ha descartado extender la rebaja del IVA a la carne y el pescado, aduciendo que lo «conveniente» es seguir con las medidas actuales y que, además, «uno de los precios que ha bajado ha sido el del pescado».

De esta manera, se mantendrá la eliminación del IVA para alimentos de primera necesidad (pan, harinas panificables, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, patatas, cereales) y la rebaja del 10 al 5 % para los aceites y la pasta.

Igualmente continuará, tal y como estaba previsto, la gratuidad de los abonos de Renfe de cercanías, rodalies y media distancia, así como de la financiación del 30 % del descuento del transporte público urbano e interurbano a los gobiernos autonómicos y municipales que lo complementen hasta el 50 %.

Medidas hipotecarias

Preguntada sobre la propuesta de la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, de un bono hipotecario, Calviño ha indicado que «la solución no puede ser dar dinero público para subvencionar a los bancos», en tanto que «es lo que hizo el PP». Ha defendido que «las medidas de apoyo a los ciudadanos las paguen los bancos».

La titular de Asuntos Económicos ha recordado que esta semana, el jueves, se reunirá con las patronales bancarias para evaluar los distintos códigos de buenas prácticas. Ha adelantado que plantearán «varias cuestiones y quejas de los usuarios» para «seguir avanzando».

Sobre las medidas de alivio hipotecario, Calviño ha asegurado que «tienen recorrido» porque se seguirán revisando hipotecas al alza, aunque ha valorado que la buena marcha del empleo y la economía puede ser una de las razones detrás de que el número de ciudadanos que se acogen al código no esté siendo muy elevado.

Con todo, ha afirmado que el Gobierno quiere asegurarse de que el código «cubra a todos los que lo necesitan», así como saber «si se están denegando solicitudes o si son los propios ciudadanos los que no lo solicitan porque no lo necesitan o lo consideran perjudicial»

Al menos tres muertos y cinco heridos en un tiroteo en Kansas, Estados Unidos

Según la Policía de Kansas, el tiroteo se ha producido en un aparcamiento donde había una «gran reunión» de personas en un negocio sin licencia

Al menos tres muertos y cinco heridos en un tiroteo en Kansas
Policía de Estados Unidos. Imagen de recurso Europa Press/Contacto/Kyle Mazza (archivo)

Al menos tres personas han fallecido y cinco han resultado heridas tras un tiroteo este domingo en la ciudad estadounidense de Kansas, en el estado de Missouri.

La Policía de Kansas ha informado de que el tiroteo ha ocurrido a las 16.30 horas (hora local) en un aparcamiento donde había una «gran reunión» de personas en lo que podría tratarse de un negocio local actuando sin licencia, según ha publicado la cadena CBS News.

Los tres fallecidos (dos hombres y una mujer) han sido declarados muertos en la misma escena del crimen, mientras que los cinco heridos han sido enviados inmediatamente a varios hospitales sin heridas graves.

«Si el negocio sabía que habría personas presentes, sin seguridad, vendiendo alcohol y violando nuestras leyes, debería ser cerrado. Las empresas en situaciones similares que operan como clubes sin licencia donde hemos visto innumerables tiroteos y asesinatos deben esperar la misma acción», ha publicado el alcalde la ciudad, Quinton Lucas, en su cuenta de Facebook.

El Consorcio de Compensación ha pagado 232 millones a afectados por el volcán de La Palma

Los Llanos de Aridane ha sido la localidad más afectada por la erupción y la que más reclamaciones ha presentado

Imagen aérea de la zona de la erupción en La Palma / Imagen de archivo

A tres meses para que se cumpla el segundo aniversario de la erupción volcánica ocurrida en la isla canaria de La Palma, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) ha abonado 232,43 millones de euros en indemnizaciones a los afectados. Sin embargo, aún tiene que peritar y tramitar el 1,5 % de las peticiones recibidas.

Según ha informado a EFE la entidad, esto se debe a que las excepcionales características de este siniestro han hecho que se hayan recibido solicitudes de indemnización durante todo 2022 y también en el tiempo transcurrido de 2023.

En los últimos tres meses, explican, el ritmo de entrada de nuevas solicitudes ha caído considerablemente. El Consorcio y sus peritos están examinando «con la razonable cautela» los motivos del excepcional retraso y la relación de causalidad de los daños reclamados.

En algunos casos se ha necesitado hacer pagos complementarios

La mayoría de estos casos se refiere a deterioros producidos por cenizas en automóviles, sobre todo en las lunas, aunque también hay otros relativos a siniestros más graves y ya indemnizados, en los que podrían haberse agravado las averías o haber aflorado daños ocultos en un primer momento, con lo que podría ser necesario hacer pagos complementarios.

También hay algunas peritaciones pendientes en zonas de acceso prohibido o restringido al público y, por tanto, a los asegurados afectados, que no han permitido valorar los daños con normalidad, e incluso en las que el tiempo transcurrido ha podido agravar los problemas inicialmente observados.

Según ha informado a EFE el CCS, los 232,4 millones de euros ya abonados representan el 97,5 % de los 238 millones que había estimado el organismo para responder a las 12.761 solicitudes recibidas hasta la fecha.

De esa cantidad, 192,84 millones de euros han correspondido a daños en viviendas y comunidades de propietarios, en tanto que otros 1,63 millones a averías en automóviles, explica el Consorcio.

Otros 27,53 millones han sido para comercios, hoteles, locales de oficina y otros inmuebles públicos o privados de uso no industrial y otros 10,43 millones han correspondido a industrias.

Los Llanos de Aridane la localidad más afectada

Los Llanos de Aridane ha sido la localidad más afectada, con 5.083 solicitudes de indemnización y 168,84 millones de euros abonados hasta el momento a los asegurados, seguida por El Paso, con 2.089 solicitudes recibidas y 34,78 millones en indemnizaciones.

A continuación, Tazacorte, con 691 solicitudes recibidas y con pagos de 22,73 millones en pagos, seguida por Santa Cruz de La Palma, con 1.242 solicitudes y 1,52 millones pagados; Breña Alta, con 1.152 solicitudes recibidas y 1,24 millones y Breña Baja, con 955 solicitudes y 1,19 millones, entre otras localidades.

El CCS es una entidad pública empresarial española adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que se encarga de indemnizar a los clientes de los seguros privados por los daños correspondientes a riesgos extraordinarios de los que no pueden hacerse cargo las aseguradoras. 

Desvelada la primera equipación del CD Tenerife

El CD Tenerife presenta su primera equipación para la temporada 2023-2024. Teto, jugador tinerfeño, ha sido el elegido para esta presentación

Teto con la primera equipación del CD Tenerife para la temporada 2023-2024 / CD Tenerife

El CD Tenerife presentó la que será su primera equipación para la temporada 2023-2024. Un año más, la marca Hummel ha sido la encargada del diseño. Desde 2013 la marca deportiva colabora con las equipaciones personalizadas del conjunto blanquiazul.

Este domingo, la entidad tinerfeñista presentó la primera indumentaria de los futbolistas de Asier Garitano. El canterano Teto ha sido el seleccionado para mostrar la nueva piel del equipo tinerfeñista en la nueva campaña.

Una camiseta con predominio del azul

En palabras del Director de Marketing, David de Diego, el CD Tenerife y Hummel: «han buscado romper con los diseños de los últimos años, predominando el azul de manera notoria respecto a diseños previos. También queríamos incluir el aspa, apreciándose en un efecto difuminado central”.

La principal característica de las equipaciones de esta temporada es el compuesto con el que están fabricadas, con el objetivo de reducir la huella de carbono por parte del club: polyester reciclado.

La primera equipación hummel para el curso 2023/24 estará disponible a la venta a partir este lunes.

Rusia retira el régimen de operación antiterrorista tras la crisis con Wagner

Las autoridades de Rusia han anunciado este lunes la retirada del régimen de operación antiterrorista tras el fin de la crisis desatada el sábado con la rebelión del Grupo Wagner

Agentes de Policía en la Plaza Roja de Moscú EVGENY SINITSYN / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO) 25/9/2022 ONLY FOR USE IN SPAIN

«El jefe del Departamento del Servicio Federal de Seguridad de Rusia para la ciudad de Moscú y la región de Moscú ha decidido cancelar el régimen legal de operación antiterrorista en el territorio de Moscú y la región de Moscú desde las 9.00 horas (hora local) del 26 de junio de 2023», indica una nota publicada por el organismo.

Asimismo, ha recalcado que la decisión ha sido adoptada «ante la ausencia de amenazas a la vida, la salud, la propiedad y otros intereses legalmente protegidos de la población, tal y como ha recogido el diario ruso ‘Izvestia’.

La medida fue impuesta el sábado ante el motín encabezado por Prigozhin. El alcalde de Moscú, Sergei Sobianin, anunció que la jornada de este lunes sería considerada festivo. Pidió a la población que evitara desplazamientos en la medida de lo posible ante la «difícil» situación.

Alexander Lukashenko actuó de mediador

Horas después del inicio de la rebelión y ante el avance de las unidades del Grupo Wagner hacia Moscú, el Kremlin anunció un acuerdo. Implicaba que Prigozhin se marchará a Bielorrusia. También, la retirada de cargos por traición contra él y garantías de no encausar a los miembros del grupo de mercenarios por sus acciones.

La Presidencia rusa destacó además la mediación ejercida por el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko. Resaltó que éste y Prigozhin se conocen desde hace unos 20 años. El propio Lukashenko y el presidente ruso, Vladimir Putin, tuvieron una conversación «larga, franca, cálida y muy constructiva» que facilitó el acuerdo final, según el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.

Prigozhin dio orden a los miembros del grupo a abandonar las posiciones tomadas durante su avance, incluido su repliegue del centro de la ciudad de Rostov del Don. Todo ello, de cara a una reducción de las tensiones, derivadas de su lucha contra la cúpula del Ministerio de Defensa y el Ejército ruso en el marco de la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022 por orden de Putin.

Elecciones Grecia: Nueva Democracia consigue la mayoría absoluta

Kyriakos Mitsotakis ha logrado la mayoría absoluta y podrá gobernar en solitario

El partido conservador Nueva Democracia (ND, 40,56% y 158 escaños) del primer ministro Kyriakos Mitsotakis ha logrado una clara victoria y la mayoría absoluta elecciones de Grecia, que le permitiría gobernar en solitario, según resultados oficiales del Ministerio del Interior correspondientes al 98 por ciento del escrutinio.

Muy por detrás se sitúa la Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA, 17,83% y 48 escaños), mientras que el histórico Partido Socialista Panhelénico (PASOK, 11,86%, 32 asientos) estaría en tercer lugar.

Más atrás quedan el Partido Comunista de Grecia (KKE, 7,68% y 20 sitios), la formación ultraderechista Espartanos (4,67% y 12 puestos), el partido ultraconservador Solución Griega (4,45% y 12 plazas), el fundamentalista cristiano Movimiento Patriótico Democrático Victoria (Niké, 3,7 y 10 diputados) y la formación de izquierda Rumbo a la Libertad (3,17% y 8 escaños). Quedaría fuera del Parlamento el Frente Europeo de Desobediencia Realista (MeRA25, 2,43) del exministro de Finanzas Yanis Varoufakis. La participación ha sido del 52,78 por ciento del censo.

Mitsotakis celebra la victoria

Mitsotakis, ha celebrado la mayoría absoluta lograda por su formación y ha prometido «remangarse» a partir de mañana para poner en marcha «las reformas necesarias» para el país.

«Los griegos nos han entregado una mayoría contundente para seguir por la senda de los grandes cambios que necesita nuestro país. Han cerrado con sonoridad y de forma permanente un ciclo de toxicidad que ataba a nuestra sociedad», ha afirmado Mitsotakis en su intervención tras conocerse los resultados oficiales de los comicios, según recoge la prensa griega.

Mitsotakis ha adelantado que este domingo «disfrutaremos de nuestra victoria, pero a partir de mañana nos remangaremos y seguiremos trabajando para construir una Grecia más próspera».

Ante la claridad del resultado, Mitsotakis tiene ya una cita en el Palacio Presidencia este lunes a las 11.00 horas para que la presidenta Katerina Sakellaropoulou le encargue la formación de gobierno. A las 13.00 jurará su cargo.

Auge de la extrema derecha

El líder de SYRIZA, Alexis Tsipras, ha puesto su cargo a disposición de la formación y ha anunciado un proceso de «reconstrucción» tras la clara derrota sufrida en las elecciones.

«No hace falta ni decir que en este proceso de reconstrucción (de SYRIZA) yo seré el primero en someterme al juicio de los afiliados», ha afirmado Tsipras en su primera comparecencia tras conocerse los resultados oficiales, recogida por la televisión pública griega. «Vamos a convocar a la militancia para juzgarnos a todos», ha subrayado.

Tsipras ha calificado el resultado de «negativo sobre todo para la sociedad y para la democracia» en referencia a la presencia de «tres partidos partidos de ultraderecha» en el Parlamento. «La dirección de Nueva Democracia es la responsable», ha acusado.

El PASOK ha celebrado a través de su líder, Nikos Androulakis, que el partido «está cada vez más fuerte, renovado y avanzando». «Vamos a estar con vosotros en todas las batallas que hay por delante» en las que «el PASOK va a ser una garantía». «Nos tiene que preocupar el auge de la extrema derecha y las formaciones neonazis», ha añadido.

PASOK quiere convertirse «en una oposición progresista fiable»

Otro dirigente, socialista, Harilaou Trikoupi, ha destacado la «vuelta» de la histórica formación. «La gran apuesta del PASOK es convertirse en una oposición progresista fiable», ha explicado. Además ha alertado de la presencia de partidos de ultraderecha por lo que ha destacado el papel de su partido como «bastión democrático».

Mientras, Vasilis Stiga, presidente del partido ultraderechista Espartanos, ha destacado que «después de un tiempo habrá una voz nacional en el Parlamento». «Los espartanos hemos venido a unir, no a dividir», ha resaltado antes de dar las gracias a Ilias Kasidiaris, dirigente del partido neonazi Amanecer Dorado. «Traemos un nuevo ‘ethos’ al Parlamento», ha remachado.

Desde Niké, su presidente, Dimitris Natsios, ha reaccionado a los resultados: «Seguiremos marchando con respeto a los votos de nuestros conciudadanos y con temor a Dios, luchando por la victoria del helenismo y la gente corriente».

Varoufakis ha declarado por su parte que el hecho de que MeRA25 no entre en el Parlamento «es lo de menos». «Lo más importantes es que la izquierda no hemos logrado convertir una resistencia de diez años en un frente progresista y no hemos conseguido evitar que la ira se transforme en una corriente de ultraderecha», ha apuntado.

Además ha recordado que «en septiembre de 2009 los partidos del sistema ganaron las elecciones con un abrumador 44 por ciento y en unos pocos meses el sistema se hundió bajo el peso de sus deudas y mentiras».

Elecciones Grecia: El partido conservador Nueva Democracia logra la mayoría absoluta, según los primeros sondeos
Europa Press/Contacto/Giannis Papanikos 10/6/2023

Las luchadoras del CL Santa Rita se coronan como Campeonas de la Liga Disa Gobierno de Canarias

El equipo de Lomo Los Frailes venció 12-11 a un combativo Club Lucha Tenercina

CELEBRACIÓN SANTA RITA

El Terrero del Cruce de Arinaga en el municipio de Agüimes en Gran Canaria fue el escenario de la final de la Liga DISA Gobierno de Canarias en categoría femenina. Tras haber ganado la pasada temporada el entorchado femenino, el Santa Rita y el Tenercina volvían a encontrarse en un encuentro con sabor a revancha.

Tras un inicio muy igualado, Sheila Vázquez, luchadora del Tenercina, dio las dos seguidas a Rebeca García para lograr el empate 4-4. Saltaba a la arena Silvana García, luchadora del Tenercina, para medir fuerzas ante Lorena Mateo, una de las luchadoras revelación de este curso en el Santa Rita. La grancanaria demostró un gran pundonor llevando a tierra a su rival para conseguir el 5-4.

Tito Cáceres dio salida a Ana Santana para bregar ante Lucía Afonso, consiguiendo vencer la grancanaria para lograr el 6-4. A Sheila Vázquez, una de las mejores contristas de la categoría, le tocó bregar con Raquel Mentado. La palmera supo tirar de oficio para superar a su rival en tan sólo dos agarradas. Devolviendo la igualada al marcador 6-5.

Llegó el momento de Daniela Batista, Destacada del Tenercina, a la que le tocó enfrentarse Lorena Mateo. Tras una agarrada separada, en la segunda la palmera logró alcanzar el 6-6 por amonestaciones, devolviendo la esperanza al conjunto de la Isla Bonita.

Ana Santana, bregadora del Santa Rita, saltó al centro del Terrero para superar por la vía rápida a Beatriz Neris, para a continuación, eliminarse por amonestaciones con Rosaura Batista, al llegar las dos a la tercera amonestación en la primera agarrada. Daniela Batista consiguió sumar para el Tenercina al llegar rapidamente Isabel Zubiaga a la cuarta amonestación. La luchadora palmera Sheila Vázquez, notablemente desgastada, fue eliminada a manos de la destacada Olivia Ramírez.

Duelo de altos vuelos

Con un marcador 9-9 y todo por decidir, Laura Díaz se impuso con solvencia a Carla Díaz para lograr el 10-9 para el Santa Rita. Las grancanarias tomaban ventaja. Y Olivia Ramírez no dio opción a Cristina Rodríguez dándole las dos seguidas para alcanzar el 11-9. En un duelo de altos vuelos, María Ramírez y Daniela Batista lucharían por un punto decisivo. Tras conseguir Daniela dar la primera, María envió a la arena a la palmera en la segunda dejándolo todo para la agarrada definitiva.

En la tercera agarrada Daniela Batista sacó a relucir toda su potencia para lograr el 11-10. En uno de los enfrentamientos más esperados de esta final, Olivia Ramírez y Daniela Batista salieron a por todas tratando de acercar a sus equipos al gran objetivo de la temporada. Tras una primera agarrada separada, ambas bregadoras trataron por todos los medios de superar a su rival sin éxito, finalizando la agarrada, quedando el marcador en un definitivo 12-11.

El Club de Lucha Santa Rita Autos Roso revalida un título que logra por onceava vez, aumentando su palmarés como equipo más laureado en la competición femenina.

Fiesta de la lucha canaria en RTVC

El título de la Liga Disa – Gobierno de Canarias 2023 se ha retransmitido este domingo, desde las 11.45 horas en directo en Televisión Canaria. Willy Rodríguez Calero ha sido el encargado, junto a David Yanes y la luchadora del Unión Gáldar, Jennifer Pérez, de comentar y narrar el desarrollo de la final en RTVC.es.

Al final, celebración de un Santa Rita, que retiene un año más su corona, en una fiesta de la lucha canaria. En la que hubo sorpresa incluida, con pedida de mano a la comentarista y compañera de Terrero y Gloria, Jennifer Pérez, petición que terminó con final feliz.