El aumento en Canarias del precio de la vivienda es la tercera mayor subida del conjunto de comunidades autónomas del país
El precio de la vivienda ha subido un 5,5 % en Canarias en el primer trimestre de 2023.
El precio de la vivienda se ha incrementado un 5,5 % en Canarias entre enero y marzo de este año. Eso supone la tercera mayor subida del conjunto de comunidades autónomas del país, según los datos difundidos este miércoles por el INE.
El precio de la vivienda moderó su subida en el primer trimestre de 2023 al subir un 3,5 % con respecto al mismo periodo de un año antes, la tasa más baja que registra desde mediados de 2021, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este nuevo incremento, el precio de la vivienda lleva 36 trimestres al alza.
Este aumento se produce después de que el precio de la vivienda se encareciera de media un 7,4 % en el año 2022, protagonizando su mayor subida desde 2007 y encadenando nueve años de alzas pese a la caída trimestral del 0,8 % a finales del ejercicio.
La vivienda nueva, la que más sube
Entre enero y marzo de este año la vivienda nueva fue la que más elevó su precio, un 6 % interanual, lo que arroja una caída de dos décimas y la tasa más baja desde el tercer trimestre de 2021. Por su parte, el precio de la vivienda usada subió un 3 %, más de dos puntos por debajo de la registrada el trimestre anterior. En este caso presenta tasas positivas desde mediados de 2014.
Si se compara con el trimestre anterior, el cuarto de 2022, el precio de la vivienda suaviza su incremento al 0,6 %. Por tipo de vivienda, la que más subió fue la nueva, que se encareció un 3 %, el mayor incremento de esta tasa trimestral en un año. En el caso de la vivienda de segunda mano la subida del precio fue del 0,2 %.
Subida en todas las comunidades
En los tres primeros meses del año el precio de la vivienda subió en todas las comunidades autónomas. Los mayores avances con respecto al año anterior se dieron en Navarra (5,8 %), Cantabria (5,6 %) y Canarias (5,5 %).
Por su parte, las menores subidas anuales se localizaron en Extremadura (1,1 %), Castilla–La Mancha (1,6 %) y Murcia (1,7 %).
Analizando la evolución trimestral, los precios de la vivienda subieron en casi todas las comunidades, excepto en Extremadura (–1,2 %), Castilla-La Mancha (–0,8 %), Murcia (–0,1 %).
Las mayores subidas trimestrales se produjeron en Navarra, Canarias y Aragón, con incrementos del 2,5 %, 1,9 % y 1,4 %, respectivamente.
Zaporiyia se encuentra a 120 kilómetros de distancia de la presa de Kajovka cuya destrucción ha provocado graves inundaciones río abajo
Vídeo RTVC.
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han indicado este miércoles que es «altamente improbable» que la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, sufra «problemas inmediatos de seguridad» a causa de la destrucción de la presa de Kajovka, incidente del que Ucrania y Rusia se han acusado mutuamente y que ha provocado graves inundaciones río abajo.
«Es altamente improbable que la central nuclear de Zaporiyia, que se encuentra a 120 kilómetros de distancia de la presa, sufra problemas de seguridad adicionales e inmediatos como resultado del descenso del nivel de agua en el embalse», han señalado. Han agregado que «es probable que la estructura de la presa se deteriore aún más durante los próximos días, causando inundaciones adicionales».
Asimismo, han indicado que «el nivel del agua en el embalse de Kajovka estaba a un nivel récord antes del colapso». «Lo que provocó que un volumen de agua particularmente grande inundara el área río abajo». Ha detallado que «toda la porción oriental de la presa y gran parte de la infraestructura hidroeléctrica fue arrastrada por la corriente». Así se asegura un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico en su cuenta en la red social Twitter.
Kajovka está a 60 kilómetros de Jersón
La presa de la central hidroeléctrica de Kajovka, a 60 kilómetros de la ciudad de Jersón, fue destruida el martes durante la madrugada y ha dejado completamente inundadas al menos ocho asentamientos en Jersón, y otros 80 corren peligro; se espera que la extensión máxima de territorios inundados se alcance entre tres y cinco días. Las autoridades de ambos países han comenzado a evacuar a los habitantes de las zonas afectadas.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó el martes a «terroristas rusos» de destruir «con una detonación interna» la presa, mientras que el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, afirmó que se trató de un «claro» y «deliberado» sabotaje llevado a cabo por Ucrania. Kiev ha asegurado que, aunque las inundaciones han afectado a ambos bandos, el lado ucraniano sufrirá «ocho veces más» que el ruso.
Aseguran que las negociaciones no van en el camino de la última alianza electoral de 2019 cuando CC y NC compartieron lista al Congreso
Plano general del hemiciclo del Congreso de los Diputados. Efe
Coalición Canaria (CC) agota los plazos fijados tras la convocatoria de las elecciones generales del 23J para fraguar una gran alianza con partidos nacionalistas canarios, en la que en estos momentos de las negociaciones no está Nueva Canarias (NC), con el fin último de que las islas estén bien representadas en el Congreso, si es posible a través de un grupo.
Así lo han confirmado este miércoles fuentes de ese partido, que han precisado de que las negociaciones en marcha no pretenden la consolidación de una coalición electoral, sino una coalición política.
Aunque las dos formaciones habían iniciado conversaciones en los últimos días, en esa alianza que promueve CC no está en este momento el socio con el que compartió lista al Congreso por Las Palmas en 2019, Nueva Canarias, partido con el que no ha encontrado entendimiento para repetir coalición electoral.
Apoyo de AHI
La intención de CC, en un momento en el que impera la polarización política, es constituir una plataforma nacionalista que «dé voz a Canarias» en el Congreso y defienda en él los intereses de este territorio.
Entre otras formaciones, Coalición Canaria cuenta con que se sume a esa alianza electoral para el 23J la Agrupación Herreña Independiente, partido que este mismo miércoles rubrica su adhesión a su pacto con el PP para conformar el nuevo Gobierno de Canarias.
Los hechos ocurrieron en el municipio de Breña Baja, en La Palma. La víctima recibió varias cuchilladas en el cuello. Hay dos detenidos
Dos detenidos por el asesinato de un hombre en La Palma. Imagen archivo Guardia Civil
Dos personas ha sido detenidas por la Guardia Civil en el municipio palmero de Breña Baja.La detención se producía tras una agresión con arma blanca a una tercera persona. La gravedad de las heridas de la víctima, que recibió las puñaladas en el cuello, le han causado la muerte. Los hechos ocurrieron este martes por la tarde, al parecer en la vivienda del fallecido.
El juzgado que se ha hecho cargo del caso ha decretado el secreto de sumario.
Este miércoles comienza la prueba de EBAU, Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad. Los exámenes durarán hasta el próximo sábado 10 de junio
En el caso de las pruebas coordinadas por la Universidad de La Laguna (ULL) se presentan más de 5.400 personas en las sedes ubicadas en las cuatro islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
EBAU, SELECTIVIDAD ULL (Foto de ARCHIVO) 04/7/2018
La primera tanda de pruebas será la de materias comunes al alumnado de todas las opciones que, por cuestiones logísticas, se desarrolla en dos días diferentes: este miércoles lo harán las aproximadamente 2.500 personas de la opción de Ciencias, y el jueves 8, las de las tres opciones restantes.
Directo BDC desde la ULL con Lorena de Cobos y Roberto Díaz. RTVC
Horario de las pruebas
Así, tras la presentación prevista a las 8.45 horas, el primer examen del día, correspondiente a Lengua Castellana y Literatura II, comenzará a las 9.30 horas.
La segunda prueba, Lengua Extranjera II, será a las 10.00 horas y, ya por la tarde, esta primera tanda de exámenes de asignaturas comunes terminará a las 16.00 horas con la evaluación correspondiente a Historia de España.
El jueves se repetirán estas pruebas, con exámenes diferentes con el mismo nivel de dificultad, para los estudiantes de las opciones de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales.
Los días 9 y 10 de junio están reservados a las asignaturas optativas de las diferentes modalidades, de tal modo que en algunas ocasiones coincidirán dos o más materias simultáneamente, si bien destinadas a estudiantes de diferentes ramas de conocimiento.
Pruebas coincidentes
Aún así, es posible que a algunos estudiantes les coincidan materias optativas en el mismo horario, por lo cual la organización ha previsto la última sesión del sábado 10 de junio, a las 16.00 horas, para poder realizar estas pruebas coincidentes.
Las calificaciones provisionales serán publicadas online el 16 de junio a partir de las 13.00 horas y hasta las 12.00 horas del día 20 de junio será posible presentar reclamaciones.
Las definitivas estarán disponibles el 23 de junio y para solicitar ver los exámenes el plazo estará abierto los días 26 y 27 de junio, y un día más tarde se publicarán las citas para desarrollar este trámite durante los días 29 y 30 de junio.
Preinscripción universitaria
Quienes superen la EBAU en esta convocatoria ordinaria de junio podrán presentarse a la preinscripción ordinaria en titulaciones de grado que la Universidad de La Laguna abrirá entre el 19 de junio y el 3 de julio.
También habrá una segunda convocatoria extraordinaria de la EBAU los días 5, 6 y 7 de julio.
En Tenerife habrá dos sedes para los exámenes: el alumnado de centros entre Arico y Buenavista del Norte se presentará a las pruebas en distintas facultades e instalaciones del Campus de Guajara, mientras que el de los municipios de Granadilla a Santiago del Teide lo harán en el Pabellón Polideportivo Las Torres y el Centro de Participación Ciudadana de Adeje.
El IES Alonso Pérez Díaz será la sede en La Palma. En La Gomera, el IES San Sebastián de La Gomera; y en El Hierro, el CEP Valverde.
En el caso de las pruebas coordinadas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Ulpgc), contarán con un total de 5.644 estudiantes en las distintas sedes localizadas en las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.
Directo BDC desde la ULPGC con Estefanía de Blasio y Víctor Nassar. RTVC
El 58.11 % son mujeres
Así, del total de estudiantes, un 41,89 por ciento son hombres y un 58,11 por ciento son mujeres, según detalla el centro en una nota, donde matiza que 4.979 se han inscrito en la fase general, mientras que 665 se examinarán solo de la fase específica, destinada para los estudiantes procedentes de los Ciclos Formativos y para los que se examinaron de la EBAU en años anteriores pero que desean presentarse a la opción de mejora de nota.
Por tribunales, se han matriculado en Fuerteventura un total de 525 estudiantes, que representan el 9,30 por ciento del total, mientras que en Lanzarote lo harán 751 (13,31%), en Las Palmas de Gran Canaria es donde mayor número de alumnos habrá, 2.418 (42,84%); mientras que en el norte de Gran Canaria 508 (9%), sur de Gran Canaria 775 (13,73%), en Telde 667 de personas (11,82%).
Por ramas, 253 estudiantes corresponden a Artes, 2.435 a Ciencias, 1.646 a Ciencias Sociales y 645 a Humanidades, a los que se suman los 665 procedentes de Formación Profesional.
Asimismo, a la EBAU de junio se presentan 214 estudiantes con necesidades especiales.
Pruebas en la ULPGC
Los estudiantes deberán presentarse a las 08.45 horas en la sede designada para los exámenes, tales como el Campus de Tafira, en varios edificios, para los estudiantes de Las Palmas de Gran Canaria, Teror, Valleseco, Santa Brígida, San Mateo, Tejeda y Artenara.
Otra sede será Guía, en Gran Canaria, en el IES Noroeste (antiguo IES Santa Mª de Guía) para los estudiantes de Arucas, Moya, Firgas, Santa Mª de Guía, Gáldar, Agaete y La Aldea de San Nicolás; en Expomeloneras, en San Bartolomé de Tirajana, irán estudiantes del propio municipio, de Agüimes, Santa Lucía y Mogán.
Telde, en Gran Canaria, es otra de las sedes, en concreto el IES Juan Pulido Castro (Arnao) para estudiantes de Ingenio, Valsequillo y Telde, incluido Jinámar.
En la isla de Lanzarote los estudiantes se examinarán en el IES Blas Cabrera e IES César Manrique, y en Fuerteventura en el IES Santo Tomás de Aquino.
La publicación de las calificaciones será el 16 de junio y las definitivas tras la revisión el 23 de junio.
Mentores en la EBAU
Dos estudiantes de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria van a convertirse esta EBAU en mentores de alumnos con necesidades especificas de apoyo educativo.
Informa: Isabel Baeza / Elena Pulido / Raúl Delgado
Además de los fallecidos hay cinco personas heridas tras el tiroteo en un instituto de Richmond, Virginia
Vehículos policiales en la zona del tiroteo. Reuters
Al menos dos personas han muerto –dos hombres de 18 y 36 años– y otras cinco han resultado heridas tras un tiroteo ocurrido este martes durante la ceremonia de graduación de un instituto en la ciudad estadounidense de Richmond, Virginia.
El jefe interino de la Policía de Richmond, Rick Edwards, ha confirmado la detención de dos personas, aunque más tarde han asegurado que una de ellas no estaba involucrada.
El otro detenido es un joven de 19 años que tenía en posesión cuatro pistolas, y la Policía sospecha que conocía a una de las víctimas. Edwards ha asegurado que recomendarán dos cargos por asesinato en segundo grado.
Aunque las autoridades consideraban que no había una «amenaza inmediata para el público», decidieron cancelar otra ceremonia prevista para la misma tarde, según la cadena CNN.
El tiroteo ha ocurrido frente al Teatro Altria, en el Monroe Park, después de la ceremonia de graduación del Instituto Huguenot.
Vientos de 95 kilómetros por hora en Tenerife y 72,6 litros en La Palma han hecho que este martes Canarias lidere la afección de Óscar en todo el país
La borrasca Óscar deja en Canarias las lluvias y vientos más intensos del día en toda España. Efe
La borrasca Óscar ha dejado a su llegada a Canarias las precipitaciones acumuladas y las rachas de viento más altas de este martes en España.
Según los registros de la Agencia Estatal de Meteorología hasta las 17.30 horas, la estación del Roque de Los Muchachos, en La Palma, estableció el máximo de precipitaciones con 72,6 litros por metro cuadrado, por los 46 de El Paso, en la misma isla, y los 44,6 del depósito de El Pinar, en El Hierro.
En cuanto al viento, las rachas más altas se han registrado en Izaña, en Tenerife, a las 7.40 horas, y en el Roque de los Muchachos, en La Palma, a las 11.20 horas. En ambos casos, el viento sopló a una velocidad máxima de 95 kilómetros por hora.
Les siguieron las estaciones de Sabinosa (El Hierro), con 91 kilómetros/hora; Alto Igualero-Vallehermoso (La Gomera), con 89; Las Cañadas del Teide (Tenerife), con 85; Arico (Tenerife), con 80; Puntagorda (La Palma), con 80; el aeropuerto de La Palma, con 74; Tarifa (Cádiz), con 73; y Agaete (Gran Canaria), con 72.
Además, en la estación meteorológica del Roque de los Muchachos se registró la décima temperatura más baja de la jornada, 6,5 grados centígrados, a las 17.10 horas.
Situación de los aeropuertos
La situación meteorológica ha provocado más de una decena de cancelaciones y desvíos afectando a lo largo del día a los aeropuertos de La Palma, La Gomera y Tenerife. Durante la tarde han sido cancelados los vuelos de Binter NT352, NT353, NT632, NT634, NT653 y NT652. En total, durante este martes ha habido once vuelos suspendidos y seis desviados.
Aeropuerto de La Palma. EP
La Palma
Breña Baja. La Palma. Efe
En La Palma ha habido lluvia intensa en la Caldera de Taburiente y el Barranco de Las Angustias desaguando en el Puerto de Tazacorte. Una imagen habitual cuando los aguaceros son intensos y afectan al corazón de la isla. Las precipitaciones barrieron, sobre todo en la primera mitad del día, La Palma de oeste a este. La isla sigue mirando al cielo ante una borrasca que promete más agua para este miércoles.
Vídeo RTVC.
Tenerife
La Laguna, Tenerife. Efe
En Tenerife apenas se han registrado una docena de pequeñas incidencias. Con algún corte puntual en carreteras, como la de Boca de Tauce o Punta de Teno. Para el miércoles el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha activado su plan de emergencias por las lluvias y de manera preventiva por lo que se suspenden actividades deportivas, al aire libre y de ocio.
Vídeo RTVC.
Gran Canaria
En Gran Canaria las precipitaciones han sido bajas. Sobre todo cabe destacar la fuertes rachas de viento y las altas temperaturas en puntos como La Aldea de San Nicolás. Este municipio ha sido el segundo de todo el Archipiélago con las temperaturas más altas registradas durante el martes. Más de 30 grados a las 15:00 horas. Eso se debe a los vientos del sur que hacen que suban las temperaturas considerablemente.
Además Agaete, al norte de la isla está entre las diez ciudades con las rachas de viento más fuerte de Canarias. Se han alcanzado rachas de hasta 71 kilómetros por hora.
Vídeo RTVC.
La Gomera
La borrasca también ha dejado precipitaciones y fuertes rachas de viento en la isla de La Gomera. Eso durante la mañana porque a lo largo de la tarde la situación se ha ido estabilizando.
Vídeo RTVC.
El Hierro
En El Hierro el día ha sido tranquilo con lluvia, nubes pero sobre todo ha sido especialmente intenso el viento.
Vídeo RTVC.
Fuerventura
Después de una jornada de lunes con mar en calma y prácticamente sin viento, este martes el día ha sido muy diferente en la isla de Fuerteventura. El viento ha soplado durante todo el día, con algunos momentos de rachas algo más intensas y el mar bastante picado en muchos puntos de la isla. El otro protagonista del día en la isla ha sido el intenso calor.
Vídeo RTVC.
Lanzarote
En Lanzarote, las fuertes rachas de viento y el oleaje han obligado a prohibir el baño en tres playas de Puerto del Carmen, en el municipio de Tías. Aún así, algunos turistas y residentes no han hecho caso a la bandera roja que también ondeaba por las fuertes corrientes en la zona. Situación que persistirá este miércoles.
La formación asegura ser «un espacio con la mano tendida al diálogo desde el respeto y la obediencia canaria» y enfatiza que el acuerdo con Sumar se ha hecho «sin agotar los plazos y pensando siempre en la ciudadanía»
Vídeo RTVC. Alberto Rodríguez, Drago Canarias
Drago Canarias ha confirmado este martes que ha alcanzado un acuerdo con Sumar para concurrir juntos a las elecciones generales del 23 de julio.
El proyecto Drago Canarias lo lidera el exdiputado de Podemos, Alberto Rodríguez. Ha asegurado que «es el momento de mirar al futuro, tener la voluntad de sumar, de integrar. Salimos a ganar, el 23J podemos tener una política institucional que se parezca más a nuestra gente”.
Desde Drago Canarias aseguran que «somos un espacio con la mano tendida al diálogo desde el respeto y la obediencia canaria, por ello, nos alegra anunciar un acuerdo con Sumar sin agotar los plazos y pensando siempre en la ciudadanía».
Añaden que «las negociaciones han contado con plazos y contenidos rigurosos, desde el respeto mutuo”.
La Guardia Civil asegura que la madre y la niña están localizadas fuera de España y que se está a la espera de lo que determine el juzgado
La Asociación SOS Desaparecidos ha publicado una alerta sobre un posible caso de sustracción parental de una bebé de un año en Los Llanos de Aridane, La Palma.
Fuentes de la Guardia Civil han confirmado que la madre y la niña están localizadas y que se encuentran fuera del territorio nacional.
La Guardia Civil, abundan las fuentes, ha llevado a cabo todas las diligencias de investigación y está a expensas de lo que determine el juzgado que lleva el caso.
Tal y como detalla la alerta publicada en redes sociales, la bebé «desapareció» el pasado 17 de mayo.
El ciclista tenía 45 años y el accidente mortal se produjo en la TF13 en el municipio de La Laguna
Fallece un ciclista en una colisión con un automóvil en Tenerife
Un ciclista de 45 años ha fallecido este martes tras producirse una colisión con un automóvil en La Laguna (Tenerife). Así lo informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
El incidente se produjo en la carretera TF-13, hacia donde se dirigieron dos ambulancias del Servicio de Urgencias Canario, cuyo personal prestó la primera asistencia al ciclista y lo trasladó al Hospital Universitario de Canarias, donde falleció.
La conductora del coche sufre traumatismos moderados
Asimismo, la conductora del automóvil, una mujer de 77 años, sufrió un traumatismo lumbar de carácter moderado y fue trasladada al mismo centro hospitalario.
Agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil se hicieron cargo de la diligencias correspondientes.