Detenido por agredir sexualmente a una menor de 16 años en Ofra, Santa Cruz de Tenerife

El arresto se produjo después de que la menor acudiera a un centro de atención social próximo buscando auxilio y trabajadoras del mismo requirieran la presencia policial

Imagen RTVC.

Agentes de la Policía Canaria han detenido a un hombre por la presunta comisión de un delito contra la libertad sexual a una menor de 16 años en la zona de Ofra, en Santa Cruz de Tenerife.

El arresto se produjo después de que la menor acudiera a un centro de atención social próximo buscando auxilio. Por ello, trabajadoras del mismo requirieran la presencia policial.

Detenido por agresión sexual

Tras realizar una serie de pesquisas, agentes del Grupo de Menores, perteneciente a la Oficina de Policía Judicial de la Policía Autonómica, lograron identificar fehacientemente al presunto autor del delito consistente en tocamientos realizados a la menor en plena calle.

Presentadas las diligencias en el Juzgado de Instrucción de guardia de Santa Cruz de Tenerife se acordó llevar a cabo la detención del varón presunto autor. Se le trasladó a dependencias de la Policía Canaria para terminar de realizar las correspondientes diligencias, para finalmente, ser trasladado a la Comisaría de Policía Nacional de La Laguna para su custodia. 

Canarias cierra septiembre a la cabeza de las comunidades con superávit con 772 millones, el 1,49% del PIB

0

Hasta el mes de octubre, los ingresos no financieros del Estado se han situado en 222.917 millones de euros, lo que implica un 0,4% más respecto al mismo periodo de 2022

Hasta el mes de octubre, los ingresos no financieros del Estado se han situado en 222.917 millones de euros, lo que implica un 0,4% más respecto al mismo periodo de 2022
Imagen archivo.

Canarias cerró el pasado mes de septiembre a la cabeza de las comunidades autónomas en superávit con un total de 772 millones, lo que equivale al 1,49% del PIB, frente al déficit de seis millones del mismo mes del ejercicio anterior, según datos del Ministerio de Hacienda hechos públicos este jueves.

En total el déficit del conjunto de las administraciones públicas se situó en el 1,54% del PIB hasta el mes de septiembre. En total, con 22.448 millones de euros. Por tanto, representa un descenso del 0,9% respecto al mismo periodo del año anterior.

Incluyendo las ayudas a las instituciones financieras, el déficit público se ha situado en el 1,56% del PIB.

CCAA en superávit

Por su parte, el déficit solo del Estado, en este caso hasta el mes de octubre, se ha colocado en el 1,37% del PIB, hasta alcanzar 20.053 millones de euros. Ello representa un descenso del 5,7% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente.

Pese a esta reducción, desde el Departamento que dirige María Jesús Montero explicaron que el déficit está muy afectado por la liquidación definitiva del sistema de financiación de las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales correspondiente al ejercicio 2021. En concreto, practicadas en julio de 2023, suponiendo un aumento de déficit para el Estado de 11.798 millones.

Hasta el mes de octubre, los ingresos no financieros del Estado se han situado en 222.917 millones de euros, lo que implica un 0,4% más respecto al mismo periodo de 2022.

El transporte intermodal entre Huelva y Canarias crece un 14,7 % este 2023

0

Se ha reiterado que ha sido especialmente relevante el número de vehículos movidos en régimen de mercancías

Puertos
Imagen archivo RTVC.

El transporte intermodal entre el Puerto de Huelva y las Islas Canarias ha aumentado en lo que va de este 2023 alrededor de un 14,7%. Según destacó este jueves el presidente de la Autoridad Portuaria onubense, Alberto Santana.

Así lo anunció ante el Consejo de Navegación y Puerto de Huelva, donde ha dado a conocer los principales objetivos del Plan Estratégico del puerto onubense 2023-2030 con visión a 2050.

Santana ha destacado el número de Unidades de Transporte Intermodal (UTI’s), movidas en las conexiones regulares Huelva-Canarias, con más de 27.800 unidades.

El transporte intermodal

Ha reiterado que ha sido especialmente relevante el número de vehículos movidos en régimen de mercancías, con un incremento del 142,6 % y más de 18.600 unidades.

En este sentido, puso relevancia la apuesta del Puerto de Huelva por la diversificación de su actividad como puerto intermodal y logístico. «Esta estrategia está dando sus frutos en el crecimiento de la mercancía general convencional, carga rodada y contenerizada», reiteró.

Estudian el impacto del aumento poblacional en los centros educativos del sur de Tenerife

“En las próximas semanas celebraremos una reunión entre la Consejería de Educación y los alcaldes y alcaldesas del sur de la isla de Tenerife», reiteró el consejero del área

“En las próximas semanas celebraremos una reunión entre la Consejería de Educación y los alcaldes y alcaldesas del sur de la isla de Tenerife", reiteró el consejero del área
Imagen archivo RTVC.

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias buscará una respuesta al impacto del incremento poblacional en las infraestructuras educativas de los municipios del sur de Tenerife.

El consejero del área, Poli Suárez, hizo estas declaraciones durante una visita institucional a Santiago del Teide para conocer de primera mano la realidad y necesidades de los centros escolares del municipio, según ha informado este jueves el Gobierno en un comunicado.

Aumento poblacional

“En las próximas semanas celebraremos una reunión entre la Consejería de Educación y los alcaldes y alcaldesas del sur de la isla de Tenerife para analizar ese crecimiento poblacional que existe en esos municipios y darle salida al problema”, explicó Suárez, quien destacó la importancia de “escucharlos” para “programar y organizar” una solución futura.

Por su parte, el alcalde, Emilio Navarro, agradeció el compromiso de la Consejería de Educación “para trabajar de la mano y pensando en el futuro de Santiago del Teide”, y añadió que desde el Ayuntamiento desarrollarán “el trabajo que corresponde para agilizar de la mano del Gobierno regional las necesidades del municipio”.

En esta visita, el consejero de Educación, acompañado por el director territorial Adrián Delgado, recorrió diferentes centros educativos como la futura escuela infantil o el CEIP Feliciano Hernández García en el casco de Santiago del Teide, también el CEIP Aurelio Emilio Acosta Fernández en Arguayo y el CEIP Tamaimo.

El alcalde destacó además la situación del centro educativo de Puerto Santiago “donde hay más de 60 nacionalidades y lo que ello significa a la hora del profesorado desarrollar su actividad”.

Al menos tres muertos tras nuevos ataques rusos sobre varias localidades del este de Ucrania

0

Una de estas localidades es Novodarivka, donde posteriormente la cartera del Interior ha informado de dos muertos, mientras siguen las labores para rescatar bajo los escombros a otras tres personas

Una de estas localidades es Novodarivka, donde posteriormente la cartera del Interior ha informado de dos muertos, mientras siguen las labores para rescatar bajo los escombros a otras tres personas
Imagen del ataque.

Al menos tres personas han muerto este jueves como consecuencia de una serie de nuevos ataques sobre varias localidades de Jersón y Donetsk, en el este de Ucrania.

En la ciudad de Sadove, una mujer ha muerto, tal y como ha informado el gobernador de la región de Jersón, Oleksander Prokudin, quien ha detallado que se trata de una residente de 59 años. «El enemigo ha atacado la localidad con artillería», ha apuntado en un mensaje en su cuenta en Telegram.

Tres muertos

Por su parte, el ministro del Interior de Ucrania, Igor Klimenko, ha denunciado ataques «simultáneos» lanzados por «los invasores» contra varias localidades de la región de Donetsk, fruto de lo cual han resultado heridas varias personas, entre ellas menores de edad.

Una de estas localidades es Novodarivka, donde posteriormente la cartera del Interior ha informado de dos muertos, mientras siguen las labores para rescatar bajo los escombros a otras tres personas, entre ellas una niña de 8 años.

Las autoridades ucranianas han informado de que a lo largo de la última noche las fuerzas rusas han estado lanzado ataques con misiles S-300 sobre las localidades de Pokrovsk, Mirnogrado y la ya citada Novodarivka.

Un joven emprendedor canario apuesta por la recuperación del tuno

Con este fruto realiza zumos naturales con la intención de dar a conocer los beneficios de este cultivo

Declaraciones de. Alejandro Domínguez, agricultor de tuno y Miguel Hidalgo, consejero sector primario Cabildo de Gran Canaria

Recuperar uno de los sabores más tradicionales de Canarias. Ese es uno de los objetivos de una empresa canaria que recoge cerca de 3.000 tunos al año en una finca de Teror en Gran Canaria.

Poco a poco, un joven emprendedor ha ido recuperando esta plantación familiar. Con este fruto realiza zumos naturales con la intención de dar a conocer los beneficios de este cultivo.

Garitano se sorprende de las críticas por poner a canteranos

0

Asier Garitano se ha sorprendido de las críticas recibidas por poner a canteranos como titulares ante la acumulación de lesionados en la primera plantilla

Asier Garitano, técnico del CD Tenerife en un entrenamiento del primer equipo. Imagen CD Tenerife
Asier Garitano, técnico del CD Tenerife en un entrenamiento del primer equipo. Imagen CD Tenerife

El entrenador del CD Tenerife, Asier Garitano, ha declarado este jueves que se siente «responsable de absolutamente todo» en la situación del equipo pero le parece «raro» haber recibido críticas por alinear como titulares a jugadores de la cantera, ante la acumulación de lesionados en la primera plantilla.

En vísperas de viajar para visitar el próximo sábado al CD Eldense, en una nueva jornada de LaLiga Hypermotion, el técnico vasco ha asegurado que sigue «con la misma idea» con la que llegó al conjunto isleño, que ahora acumula siete partidos consecutivos sin ganar.

«Sigo igual que el primer día que firmé en el Tenerife, sabíamos cuál era el objetivo, lo que queríamos en la plantilla y a dónde queríamos llegar, y creo que no estaríamos en esta mala dinámica sin tantas lesiones como hemos tenido», ha explicado en rueda de prensa.

Garitano se ha sorprendido de las críticas por el hecho «de poner a los chavales, y más en un sitio como Tenerife, donde pensaba que estaban contentos con los chicos y su filial, me ha resultado raro», ha admitido.

Con «mejor ánimo»

El preparador de Bergara cree que afrontarán con «mejor ánimo» el partido del próximo sábado ante el Eldense, después del empate a última hora frente al colista Cartagena gracias a un gol de Ángel Rodríguez en el tiempo de prolongación (1-1).

«En pretemporada vimos ya a un buen equipo, que ha firmado jugadores apropiados para ellos y está haciendo una buena temporada. Es un equipo que compite bien, sabe a lo que juega y domina muchas fases del juego, por lo que habrá que contrarrestar todo eso para poder puntuar en Elda», ha relatado.

Garitano entiende que los rivales les llegan «poco» pero están siendo muy eficaces, todo lo contrario a lo que sucedía al comienzo de la temporada y de lo que se benefició su equipo blanquiazul en otros encuentros. «Ahora nos está tocando en contra», argumenta.

También ha insistido en que su equipo debería ser «más maduro» y no irse al ataque «como los indios», como a su juicio hizo tras marcar el gol del empate frente al Cartagena, poniendo en riesgo el resultado.

Recuperar jugadores

Garitano ha adelantado que para visitar al Eldense recuperará al extremo gaditano Luismi Cruz, además de Elady Zorrilla tras cumplir su sanción, mientras que augura que los siguientes en abandonar la enfermería serían Mo Dauda y Medrano.

Además, no descarta que el central José León y el delantero Enric Gallego «acorten plazos» y estén disponibles antes de lo previsto.

Sobre la posibilidad de hacer fichajes en enero, ha dicho que ese mercado «no es sencillo» porque deben asumir que se trata de jugadores «que no han tenido muchos minutos», aunque buscarán futbolistas «que tengan talento y ayuden en el vestuario», pero siempre manteniendo la «estructura actual».

Correos investiga sus unidades de reparto en Arona y Playa de las Américas

La dirección estatal envió a dos responsables de Sede Central en Madrid a revisar el funcionamiento de las unidades de reparto del sur de Tenerife

Informa: P. Santana / G. Padilla / S.Bencomo

Comisiones Obreras, sindicato mayoritario de Correos, denuncia el caos que se vive en las unidades de reparto. Se han producido graves deficiencias en el servicio, vulneraciones de los derechos laborales y situaciones de acoso. Ante la presión sindical y mediática, la empresa ha enviado el miércoles 15 de noviembre a dos directivos de la Subdirección de Distribución de Sede Central en Madrid a inspeccionar las unidades de reparto de Arona y Playa de las Américas.

En las últimas semanas se han hecho público los datos de paquetería, notificaciones y cartas acumuladas en las unidades y en los centros logísticos. Esto se ha traducido en un aumento significativo de las reclamaciones de los ciudadanos afectados lo cual repercute en la presión que sufre el personal en las oficinas sin poder hacer nada al respecto. Cristina Valido, diputada de Coalición Canaria ha registrado una pregunta al respecto en el Congreso de los Diputados.

Correos habla de reorganización interna y no de "fragmentación"
Correos ha sufrido deficiencias en su funcionamiento / Imagen Europa Press

El funcionamiento de Correos requiere medidas

Se piden medidas urgentes para solucionar los problemas que afectan al personal y a los usuarios. Es necesario que se garantice el cumplimiento de la normativa laboral y de calidad. El sindicato advierte que, de no hacerlo, tomará las acciones legales y sindicales oportunas. El fin es defender los intereses tanto del personal como de la ciudadanía.

Ante el malestar ya se han producido movilizaciones en las unidades de Arona y Taco, donde los trabajadores han expresado su reivindicación de mejoras laborales y de servicio. CCOO no descarta nuevas movilizaciones si la empresa no atiende sus demandas y sigue ignorando la situación.

Especial informativo con motivo del lanzamiento del ALISIO-1

Atlántico Noticias ofrece este viernes a las 11:00h un especial informativo desde el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en La Laguna

El lanzamiento del satélite del IAC tendrá lugar en California a las 18:00 hora canaria

El viernes 1 de diciembre sobre las 18:00 hora canaria se lanzará al espacio, desde California, el primer satélite canario para la observación de la tierra.

Se trata del ALISIO-1 (Advanced Land-Imaging Satellite for Infrared Observations),desarrollado por liderado por el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) y coordinado por el grupo de IACTEC-Espacio. Un prototipo de 30x20x10 cm que orbitará la Tierra con la finalidad de detectar catástrofes naturales, como incendios, inundaciones, vertidos y muchos otros efectos relacionados con el cambio climático. El satélite llevará integrada una cámara DRAGO y un módulo de comunicaciones ópticas por láser para la transmisión de datos a tierra.

Especial informativo desde el IAC

El programa ‘Atlántico Noticias’ (11:00 h) dedicará un especial informativo desde el Instituto Astrofísico de Canarias para conocer todos los detalles del lanzamiento, previsto a las 18:18 horas desde la Base Vandenberg de la Fuerza Espacial Estadounidense, en California.

Roberto González, presentador del informativo, entrevistará en directo al director del AIC, Rafael Rebolo, el investigar Álex Oscox y el gestor del IACtec, José Alonso. También estarán en esta edición especial de ‘Atlántico Noticias’ el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila.

Todos los detalles del primer satélite hecho en Canarias, en directo, desde las 11:00 horas, en Televisión Canaria, en la web de rtvc, en el canal de YouTube y en las redes sociales del grupo,

Matilde Asián presenta los presupuestos para 2024 en la sede de la Asociación para el Progreso de la Dirección en Tenerife

En el encuentro, la consejera de Hacienda pudo hablar también de la propuesta de rebaja del IRPF a los trabajadores de las islas

Interviene: Matilde Asián / Consejera de Hacienda

La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, ha expuesto este jueves ante la organización empresarial Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), las líneas generales del Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el 2024.

En palabras de la consejera en su presentación ante el Parlamento de Canarias, la semana anterior, estos son unos presupuestos prudentes y ajustados a los gastos reales de cada una de las consejerías y centros directivos. Permiten el mantenimiento de los servicios esenciales y que, en ningún momento, ponen en riesgo las coberturas básicas de los canarios.

Matilde Asián presenta los presupuestos para 2024 en la sede de la Asociación para el Progreso de la Dirección en Tenerife

En la sede de la APD en Tenerife, Asián pudo hablar también de la propuesta para rebajar el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas. «Esta es una idea, propuesta, que hay que examinar. Un protagonismo importante lo tendrá la generosidad del gobierno de España hacia Canarias.» Matizó ante los presentes.

También mencionó la posibilidad de que esta rebaja se extienda a trabajadores de menos renta. Sin embargo, no ha aclarado si será igual para todas las rentas. La consejera recuerda que lo estudian, pero que tiene que haber diálogo con el gobierno de España, pues la implantación de esta medida repercutiría el 50% a la CCAA y el 50% al Estado.

La intención del Gobierno de Canarias es reducir o bonificar el IRPF a todas las personas que trabajen en el Archipiélago. Desde el Ejecutivo autónomo entienden el hecho diferencial que supone trabajar en las islas, y que, de alguna manera, debe verse reflejado en la calidad de vida de los ciudadanos.

Vídeo RTVC