Canarias inicia una inspección de las centrales eléctricas

0

El Gobierno va a estudiar el estado de cada grupo electrógeno, corroborar su antigüedad y si están o no dados de baja por la empresa generadora de energía

Canarias inicia una inspección de las centrales eléctricas
Central eléctrica de El Palmar, en San Sebastián de La Gomera, donde se produjo un incendio el pasado verano que provocó un cero energético en la isla / Foto de archivo

El Gobierno de Canarias ha iniciado una campaña de inspección de todas las centrales eléctricas del archipiélago para estudiar el estado de cada grupo electrógeno, corroborar su antigüedad y si están o no dados de baja por la empresa generadora de energía.

Así lo ha anunciado el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata. Ha comparecido en comisión parlamentaria para informar sobre la licitación convocada por vía de urgencia para la instalación de potencia de generación adicional.

Zapata ha recordado que a la licitación se presentaron 15 entidades con 33 propuestas. Ha señalado que en estos momentos se está desarrollando una primera ronda de reuniones técnicas con las empresas concurrentes. En paralelo continúa el estudio técnico de las mismas.

Informativos: RTVC

Zapata trata de hablar de plazos para la resolución del concurso

Ha evitado hablar de plazos sobre la resolución del concurso, pues no se trata de «una licitación al uso». Ha subrayado que no se dará prioridad a los costes ni se mirará «si multinacionales sí o no».

Lo que más se valorará es la ubicación de esos grupos, preferentemente cerca de las centrales de Jinámar (Gran Canaria) y Candelaria (Tenerife). En el caso de Fuerteventura, fuera del casco de Puerto del Rosario.

También se dará preponderancia a la disponibilidad de suelo y al uso de «combustibles más eco». Son precisamente estos aspectos los que se tratarán de aclarar en las reuniones técnicas con las empresas que han concurrido.

La licitación no abarca a todas las islas porque la ley no lo permite

Preguntado por qué esta licitación se circunscribe a Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura, ha indicado que la Ley de Energía no permite abarcar al resto de islas. «El plan B» sería modificar la misma.

Zapata ha esgrimido que su equipo ha optado por centrarse en «las soluciones que podíamos aplicar desde ya». A diferencia de la anterior legislatura, esta vez «no hemos ido al choque» con el Ministerio de Transición Ecológica, al que ha agradecido su colaboración y la publicación del concurso de renovación de las centrales.

Ha garantizado que desde su departamento «no pararemos de trabajar» en la búsqueda de soluciones ante «una situación crítica», «tendiendo la mano» al resto de administraciones y «siempre poniendo por delante» la penetración de las energías renovables para alcanzar «cuanto antes» el objetivo de la descarbonización en 2040, que «no será sencillo».

Zapata no ve a Canarias aplicando la energía nuclear

Zapata ha dicho que no se ve «aplicando la energía nuclear en Canarias», como le ha sugerido el diputado de Vox Nicasio Galván. Ha insistido en que en el Gobierno de Canarias «apostamos por las renovables, lo tenemos claro e iremos a por todas», pero hasta tanto se precisan las «energías de respaldo».

Sobre las limitaciones de almacenamiento de las renovables, ha subrayado que el hidrobombeo es «una de las soluciones más claras» en aquellas islas donde se pueda hacer este tipo de instalaciones. En Gran Canaria Chira Soria y en Tenerife, probablemente en las canteras de áridos de Güímar, después de que una sentencia judicial haya «dejado claro lo que se puede hacer y lo que no».

El consejero ha recibido el respaldo unánime de todos los grupos en las medidas adoptadas por el ejecutivo canario para afrontar la emergencia energética que padece el archipiélago. Ha sido felicitado por la oposición por la inspección de las centrales eléctricas de Canarias que ha anunciado.

La socialista Alicia Vanoostende ha indicado que los informes que dieron pie a la declaración de emergencia «son de parte» y ha indicado que a pesar de que algunos equipos han superado su vida útil, si tienen un buen mantenimiento se pueden alargar.

Tres fallecidos en la zodiac trasladada a Las Palmas de Gran Canaria

0

La zodiac partió de Dajla con 58 personas y fue auxiliada por un mercante británico, que transportó a los 55 supervivientes a Las Palmas. Un hombre, una mujer y una niña de 14 años perdieron la vida en la travesía, de 450 kilómetros

Informa. Servicios Informativos RTVC.

Tres personas murieron a bordo de la neumática rescatada este jueves por un buque mercante británico al sur de Gran Canaria cuando estaba a punto de hundirse, la última de ellas una niña. La zodiac se aventuró desde Dajla y con mala mar a una travesía hacia Canarias de unos 450 kilómetros.

Los 55 supervivientes de la zodiac han contado esta madrugada a su llegada al puerto de Las Palmas de Gran Canaria a bordo del buque «Hartland Point» que habían partido tres días antes desde esa ciudad del sur del Sahara. 58 personas iban a bordo en total, entre ellas doce menores.

Según han relatado a EFE fuentes de los servicios de emergencia, en esos tres días en el océano, murieron un hombre, una mujer y una niña de 14 años, hermana de una de las supervivientes.

Se vieron obligados a dejar un cuerpo a la deriva en la neumática

Su cuerpo fue, precisamente, el que los marineros del «Hartland Point» tuvieron que dejar a la deriva sobre los restos de la neumática. El mal tiempo les impedía izarlo a bordo. Las otras dos víctimas fallecieron antes y acabaron en el mar.

Ese buque británico de transporte de vehículos avisó la lancha a 185 kilómetros al sur de Gran Canaria sobre las 11.40 horas del jueves. Se dirigía a Southampton. Dio aviso a las autoridades españolas de su situación.

El buque recibió de Salvamento Marítimo la instrucción habitual: permanecer al lado de los migrantes a la espera de que llegara el barco de rescate -en este caso, la Salvamar Macondo-, sin intervenir, salvo que fuera estrictamente necesario. Un mercante como ese, de 196 metros, puede mandar a pique a una zodiac al mínimo golpe.

La zodiac, en «riesgo inminente» de hundirse o volcar

Sin embargo, según han detallado a EFE fuentes de Salvamento, el capitán del «Hartland Point» comunicó poco después que la meteorología había empeorado mucho. La neumática hacía aguas y que estaba en «riesgo inminente» de hundirse o volcar. Por ello, procedió a rescatar a sus ocupantes. La Salvamar Macondo navegaba a su encuentro desde hacía tiempo, pero necesitaba unas cuatro horas para llegar.

En ese momento, había vientos de 46 kilómetros por hora, según comunicó el barco por radio. Los partes del jueves de la Agencia Estatal de Meteorología también hablan para las aguas al sur de Gran Canaria de vientos de fuerza 6 (39-49 km/h) y fuerte marejada.

EFE ha tenido acceso a una foto de la neumática tomada cuando todavía estaba en el océano. Aunque borrosa, la imagen permite observar que sus ocupantes están apelotonados, casi sin espacio, y que los que van en los laterales están sentados a caballo sobre los flotadores de la barca, con una pierna por fuera.

Tres fallecidos en la zódiac trasladada a Las Palmas de Gran Canaria
Imagen aérea, facilitada por Salvamento Marítimo, de la neumática antes de que lograra rescatarla el mercante (mejor calidad disponible). EFE/Salvamento Marítimo

Tres mujeres embarazadas sobrevivieron a la travesía

Los marineros del buque británico consiguieron subir a cubierta a todos, menos al único cadáver que quedaba a bordo de la zodiac cuando los socorrieron, el de la niña.

Entre los supervivientes de esa travesía hay tres mujeres embarazadas, un niño de nueve años, una niña de la misma edad y nueve menores más. Proceden de Senegal, Costa de Marfil, Guinea, Guinea Bisáu, Mali y Sierra Leona, entre otros países, de acuerdo con los datos que ellos mismos han ofrecido a las asistencias sanitarias.

Cuando todavía estaban a bordo del carguero, una mujer necesitó que la evacuaran en helicóptero al Hospital Insular de Gran Canaria. Presentaba una hipotermia importante. Su evolución es buena y en breve recibirá el alta, han precisado fuentes del centro médico.

Nueve personas más que viajaban en la zodiac precisaron que los derivaran a centros hospitalarios tras desembarcar en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria pasadas las 2.00 de la madrugada, casi todas por hipotermia o por aplicación de los protocolos de atención a embarazadas y menores, aunque ninguna en situación grave.

Prevención y eliminación de los estigmas sociales del VIH en el Día Mundial del SIDA

0

Como cada 1 de diciembre, en muchos puntos del Archipiélago se ha conmemorado el Día Mundial del Sida

Vídeo RTVC

En el Cabildo de Tenerife, se ha leído un manifiesto mostrando su compromiso en la prevención y eliminación de los estigmas sociales que aún perduran contra las personas seropositivas. Al hacer hincapié en la prevención, hay que hablar de las políticas de educación y en la concienciación sobre la estigmatización de esta enfermedad.

Prevención y eliminación de los estigmas sociales en el Día Mundial del SIDA
Conmemoración del Día Mundial del Sida, y por la prevención del VIH y su estigma

En Fuerteventura, el colectivo Altihay también quiso poner de manifiesto las necesidades de las personas con VIH, señalando la importancia del diagnóstico precoz.

Nahum es una de las 7.600 personas que reciben antirretrovirales en Canarias, fue diagnosticado hace 15 años de VIH. Su principal problema no ha sido la enfermedad, sino las trabas y problemas que se ha encontrado durante estos años. También hace hincapié en el diagnóstico temprano.

Informa RTVC

La educación borra el estigma

A pesar de los avances médicos que permiten que una persona con VIH pueda vivir con normalidad, aún existe un estigma en gran parte de la sociedad. Más del 30% de la población no apoyaría que su hijo fuera escolarizado con un estudiante con VIH.

Actualmente, esta infección no implica la transmisión, pero esto depende de un diagnóstico precoz. La mayoría de transmisiones vienen por parte de personas que desconocían su condición. Una persona que esté bajo tratamiento con antirretrovirales y lleve un seguimiento médico adecuado llega a convertirse en un paciente indetectable. Esto implica que la carga viral en sangre de esta persona se ha reducido hasta no ser detectable y que, por tanto, no transmitirá el VIH.

Es por esto, muy importante, que las personas que crean haber tenido una exposición a la infección con prácticas de riesgo se realicen la prueba. Sin embargo, las pruebas de anticuerpos deben tomarse teniendo en cuenta el periodo ventana. Estas, generalmente, pueden detectar el VIH de 23 a 90 días después de la exposición. Por lo que es recomendable volver a realizarse la prueba una vez finalizado este periodo si se ha obtenido un primer negativo dentro de este plazo.

Los datos epidemiológicos en Canarias indican que el número de nuevas infecciones por VIH en el año 2022 diagnosticadas y notificadas fueron 193, con una tasa del 8,86% por 100.000 habitantes. Esto implica un descenso del 7% en los nuevos casos, un dato a celebrar.

La borrasca no deja incidentes relevantes en las islas y ya va remitiendo

El 1-1-2 Canarias ha reportado unas 20 llamadas por diversos incidentes por la borrasca que ha afectado al archipiélago, pero sin ser relevantes

Informa: Miguel Vega / Pedro Gutiérrez / Cristina Quesada

La borrasca que entró este jueves por La Palma y que se extendió a partir del mediodía por el resto del archipiélago no ha dejado incidentes relevantes en las islas. Según 1-1-2 Canarias, se recibieron unas 20 llamadas alertando de algunos desprendimientos, problemas con el alcantarillado, pero nada de especial importancia, según informó Jorge Parra, técnico de Emergencias para el programa ‘Buenos días, Canarias’, de Televisión Canaria.

Parra ha señalado que el incidente más preocupante fue el accidente en la TF-5 a primera hora de la mañana de este viernes entre siete vehículos que colapsó la vía y que afectó a dos personas heridas de diversa consideración. Por lo demás, apuntó, «la noche fue más tranquila de lo que se esperaba».

La mayor parte de los incidentes se produjeron en la zona sur y oeste de Tenerife, donde más se hizo notar la borrasca, así como en La Palma, con algunos desprendimientos en carreteras. También destacó Parra dos rescates que efectuaron los servicios de Emergencias, uno en el Teide y otro en la Caldera de Taburiente.

En las zonas afectadas por los incendios del pasado verano, tanto en La Palma como en Tenerife, tampoco se han producido incidencias.

Informa: Miguel Ángel Reyes / Daniel Marrero

Achiques de agua y desprendimientos

Así, en Tenerife ha habido varios achiques de agua en viviendas y alcantarillado en los municipios de Adeje y Granadilla, afecciones al tendido eléctrico en San Miguel de Abona, Granadilla de Abona, Icod de Los Vinos y San Juan de La Rambla, piedras sobre la calzada en Arona y Santiago del Teide y también se ha tenido que atender a vehículos en apuros en Arona.

Informa: Magaly Cáceres / Lorenzo Lorenzo

En el caso de La Palma los servicios de emergencias han tenido que realizar achiques de agua en Los Llanos de Aridane y enfrentar desprendimientos en cinco vías mientras que en La Gomera también ha habido desprendimientos en la GM-1 que une Vallehermoso y Valle Gran Rey.

La pasada madrugada se registró en la costa sureste de Tenerife, en el municipio de Arico, algo más de 60 litros por metro cuadrado. Mientras, las rachas de viento más significativas se registraron en Igualero, Vallehermoso, en La Gomera, donde alcanzaron los 100 k/h.

La borrasca no deja incidentes relevantes

Fin de la alerta por lluvias en los municipios afectados por los incendios

Por otro lado, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha dado por finalizada la alerta por lluvias decretada el pasado jueves en los municipios de Tenerife y La Palma afectados por los incendios forestales este verano.

Esta alerta afectó a los municipios tinerfeños de Güímar, Arafo, Candelaria y El Rosario, y a los de Puntagorda y Tijarafe en La Palma.

Además en la isla de La Palma la alerta se extendió a los municipios afectados por la erupción volcánica, El Paso y Los Llanos de Aridane, debido a los efectos de la lluvia ante la acumulación de ceniza.

La inestabilidad continúa este viernes

La inestabilidad continuará este viernes y afectará también a las islas orientales. Habrá cielos nubosos por la mañana en las islas orientales que tenderán a intervalos por la tarde y las lluvias serán más residuales. En las occidentales, cielos con intervalos por la mañana y nubosos en la segunda mitad de la jornada, con lluvias que irán remitiendo a lo largo de la jornada.

Las temperaturas máximas estarán en ligero o moderado descenso. El viento, en cumbres centrales de Tenerife, será de fuerte a moderado del noroeste. En el mar predominará la marejada en costas del norte y mar de fondo del noroeste. En el sur, marejada también, con olas 1-1,5 metros.

Acumulación de lluvia en los próximos días

Mejora el tiempo el fin de semana

El primer fin de semana del mes de diciembre vamos a tener un tiempo otoñal ya que este sábado las nubes volverán a ser las protagonistas. Como novedad llega el viento alisio al archipiélago, será más intenso especialmente vertiente sureste y noroeste de las islas más montañosas, y con él las nubes estarán aseguradas en la cara norte de todas las islas. Podrán dejar algunas precipitaciones débiles, principalmente por el norte y el este de Tenerife.

También probabilidad de lluvias en las medianías del norte de la isla de Gran Canaria. Las precipitaciones más persistentes caerían en las medianías del este y del norte de la isla de La Palma.

Muchas nubes también en el cielo de Lanzarote y de Fuerteventura que dejarán algunas gotas poco importantes y, además, las temperaturas apenas cambiarán.

El domingo en las zonas costeras del sur y del oeste de las islas montañosas el ambiente será soleado y especialmente soleado en Lanzarote y Fuerteventura.

Van a subir ligeramente las temperaturas, las nubes seguirán siendo las protagonistas, principalmente en la cara norte y este de las islas más montañosas.

No es descartable que a primera hora de la mañana y de la tarde caigan algunas gotas poco importantes, pero en general, en la jornada del domingo la nubosidad dejará disfrutar algo más del sol, sobre todo por el sur y en la mitad oriental.

Comienzan a retirarse los cayucos acumulados en La Restinga

Ya se visualiza de nuevo lanchas de buceo y barcos de pesca, por lo que la saturación de cayucos ya no es la estampa que predomina en el Puerto de La Restinga

Redacción Servicios Informativos RTVC.

La acumulación de cayucos en el Puerto de La Restinga, en el Hierro, ha sido una imagen habitual en los últimos meses. Una estampa que poco a poco ha comenzado a desaparecer desde este viernes.

Comienza a visualizarse de nuevo lanchas de buceo y barcos de pesca, por lo que la saturación de cayucos ya no es la estampa que predomina en el Puerto de La Restinga.

Cayucos en La Restinga

Una iniciativa que ha sido posible gracias a una partida de 800.000 euros. A este lugar también ha acudido el Ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres quien adelantó que se destinará una bolsa de cinco millones de euros para cualquier otro puerto que se encuentre en una situación similar.

Declaraciones de. Ángel Víctor Torres, Ministro de Política Territorial

Sánchez llama en la COP28 a impulsar mercados de carbono como la UE

0

El presidente del Gobierno intervino en la COP28 de Dubai, una nueva oportunidad de cooperación internacional en la lucha del cambio climático

COP28 en Dubai

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho este viernes una llamada a gobiernos y entidades a impulsar mercados de carbono como ha hecho la Unión Europea porque afirma que son beneficiosos para la economía, las personas y el planeta.

Sánchez ha lanzado ese llamamiento en el acto que, en el marco de la COP28, ha coorganizado España junto a la Comisión Europea sobre el mercado de emisiones de carbono y en el que ha intervenido también la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.

Para el jefe del Ejecutivo, la COP de Dubai brinda una oportunidad histórica para abrir un nuevo camino de mayor ambición y cooperación internacional en la lucha contra el cambio climático.

Ha asegurado que todo el mundo es consciente de que se necesitarán muchos recursos financieros para transformar los modelos de desarrollo mundial y hacer que las economías sean más resilientes frente al cambio climático.

La cuestión, a su juicio, es cómo crear entornos propicios a la innovación y la cooperación financieras y tecnológicas, conservando al mismo tiempo los beneficios de la acción climática en términos de creación de empleo y crecimiento económico.

«Tenemos que hacerlo sin arruinarnos», ha añadido antes de recordar que el Fondo Monetario Internacional ha calculado recientemente los efectos sobre la sostenibilidad fiscal de los paquetes de políticas climáticas comparando los que se basan sólo en gastos y subvenciones y los que también hacen pagar a los emisores.

Los resultados consideró que invitan a la reflexión: «sin impuestos sobre el carbono, la relación deuda/PIB aumentaría unos 50 puntos porcentuales. Esto significa que cuanto más se retrase la implantación de un impuesto o un mercado del carbono, peor será la situación de la deuda».

Pedro Sánchez asiste a la COP28 de Dubai. Imagen Gobierno de España
Pedro Sánchez asiste a la COP28 de Dubai. Imagen Gobierno de España

Déficit de financiación

Sánchez ha advertido de que los países en desarrollo siguen enfrentándose a un importante déficit de financiación, por lo que ha concluido que se necesita financiación pública para generar confianza y potenciar las inversiones privadas, pero también nuevos enfoques y fuentes de financiación.

Para aprovechar todo su potencial, ha defendido que los mercados de carbono se diseñen y ejecuten cuidadosamente y se fundamenten en normas sólidas y ambiciosas que estén en consonancia con los objetivos del Acuerdo de París.

La fijación de los precios insistió en que debe dar señales claras que ayuden a los agentes económicos a alinear sus decisiones de inversión con los objetivos climáticos internacionales y nacionales, sin perjudicar las perspectivas económicas

España como ejemplo

Ha puesto en ese momento como ejemplo a España, ya que ha subrayado que las emisiones de las instalaciones industriales y de generación de electricidad han disminuido un 52% entre 2005, año en que nació el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE, y el año pasado.

Ha abogado asimismo por utilizar parte de los ingresos con el objetivo de minimizar el posible impacto económico y social adverso tanto del impuesto sobre el carbono como de la transición energética, centrándose en los más vulnerables.

También ha citado a España en este contexto para recordar que desde la reforma de 2013 de ese régimen de comercio, destina la mayor parte de sus ingresos por carbono a la acción climática, lo que ha dicho que contribuye a acelerar la transformación verde de una manera socialmente justa al tiempo que genera efectos macroeconómicos positivos.

Por todo ello ha señalado que la financiación no es algo neutral y se necesitan señales.

«Hoy -ha recalcado- hacemos un llamamiento a otros agentes comprometidos, tanto gobiernos como otras partes interesadas públicas y privadas, para que se unan a nosotros y nos ayuden a enviar una señal política firme».

Mercados voluntarios

El presidente del Gobierno se ha referido igualmente a los mercados voluntarios, que ha dicho que pueden y deben desempeñar un importante papel complementario y que para algunas zonas pueden proporcionar fuentes de financiación muy necesarias.

Pero al mismo tiempo ha pedido reforzar su credibilidad e integridad basándose en normas de alta calidad alineadas con las de los mercados regulados y que sus participantes den prioridad a la reducción de las emisiones en toda su cadena de valor, garantizando que el uso de créditos de carbono con fines de compensación se preserve para las emisiones residuales y difíciles de eliminar.

Además, cree que debe evitarse el doble cómputo: las reducciones de emisiones vendidas como créditos voluntarios con fines de compensación internacional no deben contar para el cumplimiento de las contribuciones determinadas a nivel nacional.

Las capitales canarias se iluminan por Navidad

La iluminación de Navidad supone, además de la llegada de las fiestas, un gasto para la economía de los municipios de Canarias que oscila entre el millón de euros y unos 100.000

Vídeo RTVC. Declaraciones de Daniel Trujillo, ingeniero de las Dependencias Municipales del Ayuntamiento de La Laguna

Todas las islas han estrenado o están a punto de estrenar sus iluminaciones navideña. Las luces de Navidad llenan de color las calles y edificios, pero que suponen un gasto a las arcas municipales de Canarias.

Tras consultar con cada uno de los siete ayuntamientos capitalinos, excepto Valverde, que no ha aportado sus dato de gasto, destaca Santa Cruz de Tenerife, que supera al resto gastando más de un millón de euros en alumbrar toda la ciudad.

En el caso de Las Palmas de Gran Canaria, se gasta hasta 900.000 euros menos, seguida de Arrecife, Puerto del Rosario y, con un gasto por debajo de los 100.000, Santa Cruz de la Palma y San Sebastián de la Gomera.

Ahorro energético

No obstante, las capitales canarias han aportado también cifras de ahorro energético ya que prácticamente todos los consistorios reutilizan luces led de años anteriores. Todas ellas permanecen encendidas durante la noche a excepción de la capital tinerfeña, que apaga sus luces todos los días desde las dos de la madrugada, sin contar los más señalados.

Además, en el caso de Arrecife, se emplea un 30% de energía eólica para este fin y que las Navidades no supongan un derroche para las arcas públicas.

Canarias se ilumina por Navidad
Canarias se ilumina por Navidad. Iluminación en La Gomera

Canarias lidera la recuperación turística española durante 2022

0

La Consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León reiteró también varias propuestas que están en marcha como el observatorio turístico

Declaraciones de. Jéssica de León, Consejera de Turismo y Empleo

Canarias lideró la recuperación turística española durante 2022. Alrededor de 17.000 millones de euros, más de un 35% del Producto Interior Bruto. Se trata de los datos que han dado conocer el Gobierno de Canarias y Exceltur.

Recuperación turística

Además, han destacado que el 39% de los puestos de trabajo están relacionados con el sector turístico. La Consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León reiteró también varias propuestas que están en marcha como el observatorio turístico, las reformas de bloques normativos y regulaciones de las viviendas vacacionales.

Para estas viviendas ya se ha abierto consulta pública y de la que se espera contar con un borrador a finales de enero.

Israel acusa a Hamás de violar la tregua y anuncia la reanudación de los ataques en Gaza

Hamás asaltó el sur de Israel el pasado 7 de octubre dejando 1.200 israelíes muertos y 240 rehenes, por lo que Israel comenzó una ofensiva aérea y terrestre contra la Franja de Gaza

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

El Ejército de Israel ha acusado este viernes al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) de violar el acuerdo de tregua temporal en la Franja de Gaza y ha anunciado la reanudación de los ataques después de haber interceptado un cohete que habría sido lanzado desde el enclave.

«Hamás violó el acuerdo y además disparó contra el territorio del Estado de Israel. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han reanudado el fuego contra la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza», reza un comunicado publicado en su cuenta oficial de la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

Autoridades israelíes

Las autoridades israelíes han confirmado la reanudación de los combates apenas minutos después de expirar la fecha límite de la prórroga de la tregua temporal entre las partes y una hora más tarde de la detección e interceptación de un cohete que ha activado las sirenas antiaéreas por primera vez desde el 24 de noviembre, cuando entró en vigor la «pausa humanitaria».

«Se han detectado varios lanzamientos desde el territorio de la Franja de Gaza hacia el Estado de Israel», han señalado las FDI, que han reiterado que están «atacando objetivos» de Hamás, mientras que el Ministerio del Interior gazatí ha informado del bombardeo de edificios residenciales en varios puntos del enclave, como Jan Yunis y Rafá (sur) o Yabalia (norte).

Ayuda humanitaria

Hace una semana entró en vigor un acuerdo entre las partes que establecía una «pausa humanitaria» en Gaza, que incluía la liberación de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos, así como un mayor flujo de convoyes de ayuda humanitaria en el territorio, que llevaba semanas asediada por parte de las autoridades israelíes.

Hamás asaltó el sur de Israel el pasado 7 de octubre dejando 1.200 israelíes muertos y 240 rehenes, por lo que Israel comenzó una ofensiva aérea y terrestre contra la Franja de Gaza que ha matado ya a más de 15.000 palestinos. En Cisjordania, los ataques del Ejército israelí y de los colonos han acabado con la vida de más de 230 personas.

Armengol abre las puertas del Congreso para los ciudadanos

0

Primer día de Puertas Abiertas del Congreso a pocos días de que se celebre el 45 aniversario de la Constitución

Informa: Redacción Televisión Canaria

La presienta del Congreso, Francina Armengol, ha abierto la emblemática Puerta de los Leones a todos los ciudadanos que visitan el Palacio del Congreso para que «conozcan mejor su casa» y puedan ver de cerca la sede de la soberanía popular, porque «lo que aquí se decida importa en la vida cotidiana».

Armengol se ha estrenado en la celebración del primer día de Puertas Abiertas del Congreso dando la bienvenida personalmente a los primeros visitantes, que han entrado en el Vestíbulo de la Reina del Palacio y han saludado a la mayoría de los miembros de la Mesa de la Cámara Baja.

Teo, de 76 años y vecino de Villarrubia de los Ojos, en Ciudad Real, ha sido el primero en acceder al Congreso tras esperar en la cola desde las siete de la mañana y sus primeras palabras a Armengol han sido para pedirle «paciencia» ante la crispación política actual.

«Yo lo único que le pido es que los políticos se pusieran de acuerdo, que los ciudadanos necesitamos que no haya tantas disputas entre ellos», ha señalado en declaraciones antes de entrar en el Congreso.

 El Congreso ha abierto sus puertas a los ciudadanos con motivo del 45 aniversario de la Constitución, este viernes. Imagen EFE
 El Congreso ha abierto sus puertas a los ciudadanos con motivo del 45 aniversario de la Constitución, este viernes. Imagen EFE

Los ciudadanos piden más tranquilidad y diálogo

La presidenta del Congreso ha reconocido que muchos de los visitantes le han transmitido la necesidad de «intentar bajar el suflé» para «confrontar desde la tranquilidad y el diálogo y hablar de lo que preocupa».

«Porque lo que aquí se decida importa muchísimo en la vida cotidiana de las personas y por tanto, es fundamental que los políticos, los diputados y diputadas estemos y tengamos presente siempre que todas nuestras decisiones tienen que estar en el centro», ha dicho Armengol tras abrir las dos puertas de la escalinata del Congreso que para ella «quieren decir mucho, porque son las de la Casa del Pueblo, la casa de la gente».

La presidenta ha recalcado que la Cámara debe resolver los «problemas de la gente» y «buscar las mejores soluciones desde el interés general».

Puertas Abiertas en el Congreso. Imagen EFE

A pocos días de que se celebre el 45 aniversario de la Constitución, los diputados dan la bienvenida a los ciudadanos y a algunos de ellos con calurosos abrazos y algunos besos.

Los miembros de la Mesa del Congreso, a excepción de Sumar, han estado presentes en los primeros saludos y de esta manera se ha estrenado en el cargo el nuevo portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, que se ha situado junto al portavoz del PSOE, Patxi López.

En esta recepción se han ausentado los portavoces de Sumar, así como los de los partidos nacionalistas vascos y catalanes.

Informa: Redacción Televisión Canaria