Detenido en Fuerteventura un hombre por numerosos delitos de robo con fuerza

0

Los agentes comenzaron una investigación en la que se pudo determinar que todos estos hechos fueron realizados por una misma persona

Los agentes comenzaron una investigación en la que se pudo determinar que todos estos hechos fueron realizados por una misma persona
Coche de la Policía Nacional. POLICÍA NACIONAL (Foto de ARCHIVO) 13/6/2023

Detenido por la Policía Nacional un hombre de 36 años y con antecedentes como presunto autor de numerosos delitos de robo con fuerza y un delito de hurto en Puerto del Rosario (Fuerteventura).

En un comunicado, la Jefatura Superior de Policía de Canarias explicó que los hechos tuvieron lugar entre los días 14 y 18 de octubre. En esos días recibieron varias denuncias por robos cometidos en la capital majorera.

De esta manera, un total de 10 coches fueron fracturados, sustrayendo del interior tanto objetos de valor como personales entre los días 14 y 15 de octubre.

Detenido en Fuerteventura

Además, el día 18 el autor rompió el acceso de seis establecimientos comerciales para acceder al interior y sustraer dinero en efectivo y una cafetera eléctrica.

Los agentes comenzaron una investigación en la que se pudo determinar que todos estos hechos fueron realizados por una misma persona. Por tanto, se le identificó y detuvo como el presunto autor de ocho delitos de robo con fuerza.

Finalmente, días después de detenerlo por ocho delitos de robo con fuerza, acudió a un centro comercial. En este lugar sustrajo un portátil valorado en 1.289 euros. Así es que se le arrestó de nuevo, en este caso por un delito de hurto.

A Pedro Sánchez le queda un mes para lograr su investidura. Si no, habrá elecciones en enero

0

El 27 de noviembre. Justo un mes es lo que le queda a Pedro Sánchez para lograr los apoyos suficientes y ser investido. De no lograrlo tocará volver a votar en España el próximo 14 de enero

El presidente del gobierno en funciones de España, Pedro Sánchez, asiste a un debate de investidura en el Congreso de los Diputados. Imagen archivo
El presidente del gobierno en funciones de España, Pedro Sánchez, asiste a un debate de investidura en el Congreso de los Diputados, el 29 de septiembre de 2023. REUTERS/Susana Vera

Un mes. Ese es el plazo justo que a partir de este viernes le queda a Pedro Sánchez para lograr su investidura como presidente del Gobierno y a los españoles para saber si tendrán que volver a las urnas el 14 de enero.

La repetición electoral a la sombra

Todos los mensajes que se lanzan desde Moncloa, el PSOE y Sumar descartan la repetición electoral, afirman que se reeditará el Gobierno de coalición y que Sánchez conseguirá el aval del Congreso antes del 27 de noviembre, la fecha límite para ello al cumplirse dos meses de la primera votación fallida para investir al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Un paso esencial para lograrlo es el acuerdo que se daba por hecho desde el principio entre los socialistas y la formación encabezada por Yolanda Díaz. Acuerdo rubricado esta semana con un compromiso programático para el futuro Ejecutivo de coalición.

Desde el PP y el independentismo catalán se advierte de que ese texto será papel mojado si no consiguen otros pactos que sumen los suficientes apoyos para la investidura. Pero sus firmantes están convencidos de que a partir de ahora llegarán en cascada.

Falta confirmarlo y en qué orden. En la fila esperan Junts, ERC, PNV, EH Bildu y BNG, con Coalición Canaria en un segundo plano porque este partido ha dejado entrever que como máximo pueden conseguir de su diputada una abstención.

Obstáculo independentista


Sólo la formación abertzale ha dado muy explícitamente su respaldo. El resto afirma estar a la espera de las negociaciones, con los soberanistas de Cataluña, a priori, como el obstáculo más difícil de salvar.

Sánchez ha impuesto el silencio entre los suyos respecto a la marcha del diálogo. Nada consiguen los periodistas de su boca más allá de que, tal y como dijo esta semana en Bruselas, su investidura está más cerca.

Eso pasaría por una ley de amnistía sobre la que sigue asegurando que será transparente y dará todas las explicaciones cuando toque. Y cuando toca dice que será tras haber logrado el apoyo de Junts y ERC al interpretar que no tiene sentido hacerlo antes.

Las pistas tampoco llegan desde la otra parte, aunque sí las voces que rebajan el optimismo sobre una investidura inminente. Entre ellas las que desde la Generalitat y ERC han venido afirmando esta misma semana que el pacto está aún lejos de sellarse. Y que no hay avances en cuestiones como el traspaso de Rodalíes o la mejora de la financiación.

La posición de Puigdemont

«No vamos bien», advirtió el president, Pere Aragonès, encabezando un malestar que ERC trasladó cara a cara en Barcelona este jueves a uno de los negociadores socialistas, el ministro Félix Bolaños.

Los recordatorios que Carles Puigdemont lanza periódicamente sobre sus posiciones, como el último en el que recalca que Cataluña es una nación y su independencia es la única manera de seguir siéndolo. No contribuyen a facilitar la labor pedagógica que los socialistas preparan para explicar el hipotético acuerdo con Junts.

Pese a esas señales de alarma, Ferraz llega a apuntar a la semana que comienza el 6 de noviembre como posible momento para que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, convoque la sesión en la que Sánchez intente ser elegido.

Pero hay factores que abonan la tesis de que pueda posponerse aún más.

La incógnita de la fecha

Los socialistas deben consultar a su militancia sobre el acuerdo al que han llegado con Sumar en una fecha que decidirá este sábado el Comité Federal del partido. Pero también ERC debe preguntar a la suya si apoya a Sánchez.

Y Junts, que ya conoce el rechazo de las bases del Consejo de la República a respaldar esa investidura, tiene intención de pedir la opinión de sus afiliados previo aval de sus órganos competentes. Todo ello necesita tiempo.

Puigdemont (que junto a una treintena de ex altos cargos de la Generalitat será juzgado el 17 de noviembre por el Tribunal de Cuentas por el supuesto desvío de dinero público al procés) pidió una ley de amnistía para el sí de Junts.

Siendo imposible ya que esté aprobada antes de la investidura, debe decidir si se conformaría con un compromiso verbal. Y si le valdría que esté presentada la iniciativa para ello en el registro del Congreso o que esté admitida a trámite por la Mesa de la cámara. Alguna de esas opciones pueden provocar más retraso.

Además, entre el 6 y el 8 de noviembre los reyes tienen un viaje de Estado a Dinamarca. Nada impide que el debate de investidura se celebre con Felipe VI en el extranjero. Pero sí debe comunicarle oficialmente Armengol al término del mismo (y a la espera de si se necesitan una o dos votaciones) si el candidato ha sido elegido.

Si lo ha logrado, el Boletín Oficial del Estado tendría que publicar el correspondiente decreto de nombramiento, firmado por el monarca. Entonces Sánchez prometería su cargo en el Palacio de la Zarzuela.

Viaje de Los Reyes ante una posible jura en Zarzuela

Por tanto, el viaje de los reyes complica los trámites en esas fechas. A lo que se añade que el 10 y 11 de noviembre se celebra en Málaga el Congreso de los socialistas europeos al que acudirá Sánchez.

Fuentes del PSOE insisten en que les gustaría llegar a esa cita con Sánchez reelegido, pero asumen que el calendario entorpece el objetivo.

Sin renunciar a ello, porque ven posible una precipitación de los acontecimientos, resaltan que lo importante es el resultado. No lo que se tarde en lograrlo.

Pero sí aspiran a que no haya que apurar los plazos y generar una tensión que consideran innecesaria con una votación en el último minuto. Y el último es el último, como podría decir Sánchez con la lógica de la frase que repite ante la negociación: nada está acordado hasta que todo esté acordado. En esto no tiene prórroga.

José Miguel Blanco para EFE

El eclipse lunar de este sábado será visible desde Canarias

0

Tras el eclipse anular del pasado día 14, desde Canarias se podrá observar el eclipse parcial de luna de este sábado 28 de octubre

Fases del eclipse lunar en Canarias
Fases del eclipse lunar en Las Palmas de Gran Canaria. En Santa Cruz de Tenerife la previsión es similar / Astronomía IGN

Canarias se prepara para vivir un segundo eclipse en dos semanas. Pese a que el eclipse parcial de sol del 14 de octubre apenas se pudo apreciar en Canarias debido al horario, que coincidió justamente con el atardecer, el eclipse lunar de este sábado si que se podrá apreciar a simple vista, aunque será un eclipse de baja magnitud, es decir, que solo se tapará el 12% de la superficie lunar.

Los expertos afirman que el eclipse se podrá observar en todo el territorio nacional entre las 20:35 y las 21:55 (hora canaria) y que alcanzará su máximo a las 21:14. También aseguran que no hará falta ningún tipo de protección especial o herramientas oculares para protegerse la vista. Este eclipse lunar será el último del año.

Distintos tipos de eclipse

Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra impide que la luz del Sol llegue hasta la Luna, generando un cono de sombra que oscurece a la Luna y le otorga un color rojizo.

Se pueden diferenciar hasta tres tipos de eclipses: total, cuando la Tierra tapa totalmente la Luna; penumbral, cuando la Luna se sitúa en la zona de penumbra al bloquear la Tierra la luz solar y parcial, cuando la Tierra tapa parcialmente la luna ante los rayos de luz que llegan desde el sol y que es el que se vivirá este sábado

Tipos de eclipse / Astronomía IGN

Un joven resulta herido grave tras sufrir un accidente en Gran Canaria

0

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil que instruyeron las diligencias correspondientes

Sala operativa del 112 en Las Palmas CEDIDO POR 112 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 29/1/2021

Un hombre, de 21 años, ha resultado herido de carácter grave tras sufrir un accidente de tráfico en Agüimes, en la isla de Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Herido grave

Los hechos se produjeron a las 03.16 horas de este viernes en la zona de Caserío Los Corralillos del citado municipio. Hasta el lugar se trasladó al personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona comprobó que el afectado presentaba un traumatismo craneoencefálico de carácter grave. Por tanto, se le trasladó en ambulancia al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil que instruyeron las diligencias correspondientes.

Científicos de la ULL diseñan el primer implante intraóseo con luz infrarroja para la discapacidad motora

0

El prototipo se configura como una interfaz entre el cerebro y ordenador para colaborar en procesos motores alterados por lesiones medulares o ictus

Implante craneal

Un grupo de científicos del Instituto Universitario de Neurociencia de La Laguna (IUNE) implantará el próximo noviembre el primer prototipo intraóseo con luz infrarroja en el cráneo de un cerdo para, en un futuro, comprobar su efectividad en personas con discapacidad motora.

El prototipo, confeccionado en las instalaciones de la Universidad de La Laguna, se configura como una interfaz entre el cerebro y ordenador, con la intención de que colabore en procesos motores alterados por lesiones medulares o ictus.

La técnica que utiliza el dispositivo es la espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS, por sus siglas en inglés). Con un láser inyecta luz en el cerebro y, a su regreso, crea una imagen que estudia diferentes aspectos de la función neuronal.

El equipo responsable del dispositivo prevé implantarlo en el hueso del cráneo, sin alterar la integridad del endostio, su parte interior, a través de una cirugía que promete ser «poco invasiva».

La intervención tan solo necesitará un pequeño orificio en la zona, realizando una craneotomía. Así lo explica José Luis González, catedrático en fisiología e investigador principal del proyecto.

Se implantará en un cerdo en el Hospital Doctor Negrín

Por el momento, el prototipo ha sido estudiado en ratas y este noviembre se implantará en un cerdo en el Hospital Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria. Una vez se realice la operación, permanecerá en el animal durante al menos un año. En este periodo se evaluará su reacción, así la comunicación de la propia interfaz.

Si la experimentación animal concluye con éxito, los investigadores pasarán a aplicarlo en pacientes con problemas motóricos. En consecuencia, el implante sería capaz de recoger toda la información que sale del cerebro para enviarla a un exoesqueleto o robot.

Para que este proceso salga adelante, el paciente realizará un esfuerzo de «imaginería cerebral», se activarán las neuronas y se preparará el movimiento deseado.

El dispositivo tiene un tamaño reducido, el necesario para establecerse en el hueso y ha sido confeccionado con materiales biocompatibles, como titanio quirúrgico y metacrilato. En su interior incorpora sensores que no solo registran los cambios hemodinámicos del cerebro, sino que también miden los cambios eléctricos en la zona.

El equipo científico incluye la participación de la investigadora Estefanía Hernández, así como de otros científicos de la Universidad de La Laguna, empresas y equipos de investigación europeos, americanos y nacionales.

Los investigadores del proyecto concluyen que la experiencia con otro tipo intervenciones más profundas, como los electrodos en el interior del cerebro, son «muy invasivas», con implantes de corta duración, de forma que «lo mejor» ha sido evitar la introducción en el órgano. La presencia de un cuerpo extraño en el cerebro produce un rechazo importante con la creación de un granuloma de cuerpo extraño. E incluso puede llegar a destruir el dispositivo, según apostilla José Luis González.

Neurorehabilitación de trastornos mentales

Además de este proyecto tecnológico, el Instituto Universitario de Neurociencia (IUNE) cuenta con proyectos para la automatización del diagnóstico en trastornos mentales. Es el caso de la investigación de Hipólito Marrero, director del IUNE. Estudia la creación de una herramienta que evalúa funciones cognitivas y circuitos cerebrales alterados en trastornos de ansiedad, alimentarios y el obsesivo-compulsivo (TOC).

Asimismo, la herramienta «Neurocogtool» identifica si se sufre un trastorno dentro del espectro, el tipo y las funciones cognitivas alteradas con la ayuda de algoritmos de inteligencia artificial. Según su investigador principal, «Neurocogtool» realiza una evaluación «rápida», que no supera los 40 minutos, sobre la respuesta conductual, cerebral y la actividad ocular.

El paso previo al diagnóstico está en la recolección de datos. Se precisa de un electroencefalograma para registrar la actividad cerebral ante la presentación de estímulos.

Hipólito Marrero explica que el proyecto ya ha pasado su primera fase con pruebas en población general. Ahora se encamina hacia un segundo apartado que prevé la experimentación en población clínica.

Marrero justifica la existencia de este proyecto con el hecho de que el diagnóstico clínico puede presentar errores, al contar con patrones previos que muestran «poca información» sobre el estado cerebral.

«La ventaja de este proyecto es que la evaluación y el diagnóstico permiten a su vez el diseño de estrategias de rehabilitación de este tipo de trastornos, mediante entrenamiento cognitivo y técnicas de estimulación cerebral no invasiva», comenta.

Funciones cognitivas para una mejor actuación profesional

La profundización de análisis en trastornos ayudará a establecer nuevos fármacos y mejorar la precisión en técnicas como la estimulación magnética transcraneal, según apostilla Manuel de Vega, neuropsicólogo e investigador del IUNE.

En ese sentido, a través de un proyecto multidisciplinar que dirige de Vega junto a González, se aboga por estudiar «en profundidad” enfermedades como el Trastorno Obsesivo Compulsivo.

El equipo investigador se detiene en analizar las repercusiones de la enfermedad desde el nivel «más macro al micro». Asimismo, se hace especial hincapié en las alteraciones neuro-funcionales, de conectividad entre áreas, y neuroquímicas, con las que se podría visualizar el desequilibrio de neurotransmisores en determinadas situaciones.

Para Hipólito Marrero, Manuel de Vega y José Luis González, neurocientíficos del IUNE, el conocimiento sobre los trastornos cerebrales sigue siendo escaso, sobre todo en la línea investigadora más funcional y cognitiva.

Concluyen que la evaluación funcional de la actividad cerebral será clave para una intervención «adecuada, en el lugar adecuado» en consulta, que pueda ser complementaria a la aplicación de fármacos. 

Televisión Canaria estrena ‘Enralados’, la nueva apuesta por el humor para la sobremesa de lunes a viernes

El lunes 30 de octubre a las 16:30 horas, la televisión autonómica estrena un nuevo programa de entretenimiento y humor presentado por el cómico Jorge Galván

Televisión Canaria continúa su apuesta por la producción audiovisual hecha en Canarias con el estreno ‘Enralados’ un nuevo programa de humor para las tardes de lunes a viernes (16:30h) producido por VIDERE TV.

A partir de este lunes 30 de octubre, el cómico canario y presentador Jorge Galván convertirá las sobremesas en un circo televisivo para todas las edades donde el humor, el desparpajo y los colaboradores e invitados jugarán un papel fundamental.

El formato que aterriza esta semana en la televisión autonómica contará con secciones diarias y espacios semanales donde las personas de a pie tomarán la palabra. Un programa imprevisible, desenfadado y atrevido en el que jóvenes y mayores se dan la mano para pasárselo en grande.

Un elenco de famosos colaboradores

»Enralados’ contará además con una excepcional tropa de colaboradores, entre los que figuran grandes del humor de las islas como Delia Santana, José Ramallo, o Gazz. A ellos se sumarán las personalidades más enraladas de la televisión y las redes sociales, como Ana Trabadelo, Carlos Ventura, Jessica Déniz, Luna Zacharías o la influencer Erin Travieso.

El enrale se completa con los consultorios más alocados: Yolanda Pascual nos acercará los secretos de la nutrición desde un punto de vista muy informal; Joel Green y Belinda Oliva pondrán en forma a la audiencia con su sección de deportes y también habrá un consultorio mecánico para resolver las dudas de los televidentes y que el programa vaya ‘sobre ruedas’.

Para toda la familia

El nuevo espacio de TVC incluirá también contenidos específicos para los pequeños de la casa, los medianos y los más veteranos. Todas las semanas, un grupo de niños y niñas demostrará que el humor está en las pequeñas cosas de la vida y que hasta las personas mayores disfrutan de un ‘enrale’. La reportera Sara Ramos acompañará a isleños e isleñas que, a sus más de 80 años, hacen gala de una gran variedad de habilidades que nos demuestran que la edad solo es un número. ¿Será capaz de seguirles el ritmo?

A partir de este lunes, las sobremesas en Televisión Canaria se convertirán en un auténtico circo con el nuevo estreno de ‘Enralados’.

Día de los Finaos: ¿Cómo se celebrará en Canarias?

0

Varios ayuntamientos han organizado diferentes eventos y actividades para celebrar y poner en valor una tradición tan canaria como el Día de los Finaos

Costumbres del día de los Finaos
Una persona asa castañas

El próximo 31 de octubre se celebra en Canarias el día de los Finaos (o Finados), una fiesta popular canaria que se celebra en la víspera del día de Todos los Santos (1 de noviembre). La palabra “finaos” significa “difunto”, con la que se hace referencia a una jornada dedicada a homenajear a los seres queridos fallecidos.

La costumbre de esta jornada es visitar las tumbas de los familiares difuntos y depositar ofrendas, así como asistir a misa. También, es habitual comer castañas, almendras y otras frutos secos, higos o tunos.

El día de los Finaos está quedando en un segundo plano con el auge de Halloween, cuya influencia llega ya prácticamente a todos los rincones del mundo.

Los Finaos, en Gran Canaria

En Las Palmas de Gran Canaria se celebrará los Finados en el entorno de Vegueta. La noche del 31 de octubre habrá una ruta teatralizada por las calles y plazas del casco histórico para conocer, de primera mano, los usos y costumbres de la sociedad canaria de antaño en torno a la muerte. El punto de partida del recorrido se ha fijado en la puerta de la catedral de Santa Ana a las 21:00 horas. Finalizado el recorrido, se celebrará un gran baile de finados al ritmo de Los Gofiones.

En Telde también llevaran a cabo diferentes actos por los Finados. La noche del 31 de octubre habrá un Baile de Finaos a cargo del grupo de monitores y de las parrandas La Polvajera y El Mejunje, un teatro de calle, una actuación con el rapero Arkano, el verseador Yeray Rodríguez y el humorista Darío López y, para cerrar la noche, Bamboleo en concierto.

¿Cómo se celebra en Tenerife?

La Laguna organiza una serie de actividades teatralizadas, dirigidas por el historiador Néstor Verona, en la tarde del próximo 1 de noviembre. Se trata de una actividad, que cumplirá su segunda edición en este 2023, y que pretende poner en valor el patrimonio y la cultura de Canarias.

Sin marcharnos del municipio lagunero, esta localidad acoge la exposición ‘Memento Mori: El sentido de la muerte en Canarias’, que propone un paseo por las maneras en las que los canarios han afrontado la muerte a lo largo de los siglos. 

Asimismo, Santa Cruz de Tenerife organiza desde el próximo 28 de octubre los Mercadillos de las Tradiciones de Anaga. Se trata de una iniciativa cuyo objetivo es promover, preservar y difundir la cultura y las tradiciones canarias. Habrá actividades dirigidas a todas las familias, con especial atención al público infantil a través de talleres infantiles, cuentacuentos, juegos tradicionales o títeres.

Así será en Lanzarote

La plaza de San Roque de Tinajo y el Conjunto Histórico de la Villa de Teguise acogerán el próximo domingo y el próximo martes respectivamente la representación teatral ‘La Noche de los Finaos’. La obra promete un viaje en el tiempo a través de las costumbres y leyendas de las Islas Canarias, con la muerte como guía. La entrada a estas funciones es completamente libre y gratuita.

Un mercadillo en La Palma

El Ayuntamiento de Barlovento celebrará el próximo domingo, 29 de octubre una edición extraordinaria de su Mercadillo Agrícola y Artesano dedicada al Día de Finaos. El consistorio pone de este modo en valor esta tradición canaria e invita al encuentro y la celebración a los habitantes de la isla para conmemorar a los que ya no están.

Nueva incursión del Ejército de Israel en la Franja de Gaza

Las Fuerzas Armadas anunciaron una «incursión selectiva», que la radio militar calificó de «inusual y extensa» al tratarse de la de «mayor alcance y profundidad» de los últimos días

Informa: Jéssica Díaz

El Ejército de Israel ha llevado a cabo este viernes de madrugada una nueva incursión con tanques en la Franja de Gaza, en una operación en la que también han actuado vehículos aéreos no tripulados y helicópteros militares, atacando «decenas de objetivos» del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

«Durante el último día, fuerzas de infantería y blindados, acompañados por drones y helicópteros armados han atacado el centro de la Franja de Gaza», reza un comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), publicado en su perfil de la red social Twitter.

Así, han indicado que, en el marco de la operación, «han atacado decenas de objetivos terroristas, incluidas posiciones de lanzamiento de misiles antitanques y cuarteles generales de operaciones», así como miembros de la milicia palestina.

«Las fuerzas han abandonado la zona al finalizar la misión y no hay víctimas entre nuestras fuerzas», han matizado las FDI, que se encuentran realizando incursiones «como parte de preparación» para la invasión del enclave.

Más de 7.000 palestinos muertos

En la víspera, las Fuerzas Armadas anunciaron una «incursión selectiva», que la radio militar calificó de «inusual y extensa» al tratarse de la de «mayor alcance y profundidad» de los últimos días.

Desde el 7 de octubre, el Ministerio de Sanidad ha precisado que se han confirmado 7.028 muertos, entre ellos 2.913 niños, mientras que cerca de 18.500 palestinos han resultado heridos por los ataques aéreos. A esto se suman más de cien muertos en Cisjordania a causa de las operaciones llevadas a cabo por el Ejército de Israel y los ataques de colonos.

Los ataques del 7 de octubre dejaron cerca de 1.400 muertos y más de 220 secuestrados en territorio israelí.

Destrucción causada por los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza- Mohammed Abu Elsebah/dpa

Los bombardeos no cesan

Más de una veintena de palestinos han fallecido durante la noche de este jueves por nuevos bombardeos del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza.

En Jan Yunis, al sur del enclave, los ataques se han saldado con al menos doce personas muertas, según un balance del Ministerio de Interior de Hamás; entre los fallecidos se encuentran el periodista palestino Yaser Abu Namus, según ha publicado la agencia de noticias palestina Wafa.

La ciudad de Gaza, en el centro, ha sido bombardeada por la aviación israelí sin previo aviso contra una casa de cuatro plantas, causando la muerte de al menos diez civiles.

Nuevo ataque del ejército de Rusia en la provincia ucraniana de Járkov

Este nuevo ataque del ejército de Rusia ha sido a un parque de bomberos. Al menos ocho personas han resultado heridos

Imagen ataque ejército de Rusia en Jaákov
Edificio destruido por los ataques de Rusia contra la localidad de Izium, situada en la provincia de Járkov, en el este de Ucrania Europa Press/Contacto/Michael Brochstein (Foto de ARCHIVO) 08/5/2023

Al menos ocho bomberos han resultado heridos este viernes en un ataque ejecutado por el Ejército de Rusia contra un parque de bomberos en la ciudad ucraniana de Izium. Localidad situada en la provincia de Járkov (este), según han denunciado las autoridades de Ucrania.

Daños materiales y humanos

El ministro del Interior de Ucrania, Igor Klimenko, ha indicado que «el edificio y trece piezas de equipamiento han sufrido daños en el ataque». Al tiempo que ha confirmado que cuatro de los heridos han sido hospitalizados. «Están recibiendo la atención médica necesaria», ha subrayado.

«La brigada de bomberos de la región de Járkov cumplía hoy 200 años. Rusia los ha felicitado con su estilo propio», ha ironizado Klimenko, que ha especificado que las fuerzas rusas «han llevado a cabo un ataque con cohetes» contra el parque de bomberos de la citada ciudad.

Francisco Moreno recibe el Premio Taburiente de la Fundación Diario de Avisos

0

El periodista y administrador único de RTVC, Francisco Moreno, recibió uno de los galardones de la Fundación Diario de Avisos, el Premio Taburiente

Premios Taburiente. Francisco Moreno
Francisco Moreno durante la entrega de los Premios Taburiente. Imagen: Redes Sociales Diario de Avisos.

La Fundación Diario de Avisos ha entregado la noche del jueves los Premios Taburiente. Diez galardones que reconocen la excelencia, la originalidad o el liderazgo de personalidades relevantes.

Francisco Moreno, periodista y administrador único de Radio Televisión Canaria fue reconocido por su carrera profesional.

Empresarios, deportistas y artistas recibieron un galardón que cumple ocho años y que se celebró en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife.

También fueron premiados Álex García, Jorge Valdano, Manuel Darias, Marta González de la Vega, Sandra García-Sanjuan. Ram Bhavnani, la Unión Deportiva Costa Adeje Tenerife, Pablo Carbonell y Jeanette.

Vídeo RTVC.