Canarias celebra el quinto aniversario de su nuevo Estatuto de Autonomía

Las Jornadas Estatutarias para celebrar el quinto aniversario del Estatuto de Autonomía se desarrollarán los próximos días 2 y 3 de noviembre en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife

Canarias celebra el quinto aniversario de su Estatuto de Autonomía
Canarias celebra el quinto aniversario de su Estatuto de Autonomía

El Gobierno de Canarias ha presentado este jueves, 26 de noviembre, las actividades previstas para celebrar el quinto aniversario de la aprobación del nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias y potenciar así la labor divulgativa de los contenidos de la ley básica de la comunidad autónoma.

Como parte central del programa de actos destaca la celebración de una serie de Jornadas Estatutarias que comenzarán en las dos sedes de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife y que continuarán durante el mes de noviembre en las sedes de cinco de los Cabildos Insulares. “Se trata”, subrayó el viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, “de ampliar todo lo posible la repercusión social del aniversario y también difundir la importancia fundamental del Estatuto de Autonomía entre las nuevas generaciones con los análisis de expertos legislativos y académicos”.

Cinco años del Estatuto de Autonomía

“Como sociedad tenemos que ser plenamente conscientes de la importancia que tiene el nuevo Estatuto de Autonomía a la hora de fijar derechos y, quizás más importante, señalar las vías más efectivas para hacer realidad esos derechos que ya están en el texto fundamental de la comunidad autónoma”, subrayó Alfonso Cabello durante la presentación de las Jornadas Estatutarias en una conferencia informativa celebrada en la sede de Presidencia en la capital tinerfeña.

“Nuestro Estatuto es nuestra carta magna, es la ley por la que se fijan los marcos de actuación en las relaciones de las islas Canarias con el Estado español y también con las administraciones europeas”, abundó el portavoz del Ejecutivo, “para entre otros aspectos exigir el cumplimiento estricto no solo del Estatuto sino también del Régimen Económico y Fiscal (REF)”.

Celebración simultánea

Las dos primeras Jornadas Estatutarias se celebrarán de manera simultánea en las sedes de Presidencia de Canarias en las dos capitales, los días 2 y 3 de noviembre. En ellas participarán profesionales de la magistratura y de la docencia universitaria. Organizadas por el Gobierno de Canarias y con la dirección académica del catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de La Laguna, Francisco Villar Rojas, y del catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y miembro del Consejo Consultivo de Canarias, José Suay Rincón, el primero intervendrá el jueves día 2 en Tenerife y el viernes día 3 en Gran Canaria con una conferencia que abordará ‘Las competencias en materia de ordenación y gestión del litoral: ¿Estatuto de Autonomía o decreto de traspaso?’

Jornadas Estatutarias

El programa de las Jornadas Estatutarias también incluye las intervenciones del profesor de Derecho Administrativo de la ULL, Andrés González Sanfiel, sobre ‘La controvertida plasmación de la competencia en materia de Patrimonio Cultural en Canarias’; de la profesora de Derecho Financiero y Tributario de la ULPGC, Sonia Mauricio Subirana, sobre ‘El REF en el Estatuto de Autonomía: cuestiones materiales y de procedimiento’; del magistrado del Tribunal Supremo y vocal del Consejo General del Poder Judicial, Rafael Fernández Valverde, sobre ‘Las aguas archipiélagicas’; y del letrado del Parlamento de Canarias y profesor asociado de Derecho Constitucional de la ULL, José Miguel Ruano, sobre ‘Canarias: archipiélago atlántico’. Este programa de conferencias se desarrollará el día 2 en Tenerife y al día siguiente en Gran Canaria.

De la misma forma, el programa previsto para el día 2 de noviembre en Gran Canaria se realizará al día siguiente, 3 de noviembre, en Santa Cruz de Tenerife con los contenidos siguientes: el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y miembro del Consejo Consultivo de Canarias José Suay Rincón ofrecerá la conferencia ‘Autonomía, territorio y urbanismo’, mientras que el catedrático de Derecho Administrativo de la ULL Francisco Hernández González analizará ‘Las competencias en materia de lucha contra el cambio climático: la ley autonómica sobre cambio climático en el contexto de la normativa europea y estatal’.

En todas las islas

También intervendrán la letrada del Consejo de Estado, Pilar Cuesta de Loño, con la conferencia titulada ‘El Estatuto de Autonomía como norma institucional básica: modificaciones y consecuencias’; el doctor en Derecho Administrativo de la ULL, Ángel Lobo Rodrigo, sobre ‘La ordenación del espacio marino, en particular en caso de las administraciones canarias’; y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Juan Luis Lorenzo Bragado, sobre ‘La justicia en el Estatuto de Autonomía’.

Además de estas dos primeras ediciones de las Jornadas Estatutarias convocadas en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife para celebrar el quinto aniversario del nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias, también están previstas actividades divulgativas similares en las sedes de los Cabildos Insulares de las islas de La Gomera (10 de noviembre), El Hierro (día 13 de noviembre), La Palma (20 de noviembre), Fuerteventura (22 de noviembre) y Lanzarote (24 de noviembre).

Air Europa amplía sus plazas para esta Navidad

0

La conectividad con Canarias y Baleares vuelve a ser la que ve un mayor refuerzo de su operativa al desplegarse entre los archipiélagos y la Península 7.600 y 6.700 nuevas plazas

Avión de Air Europa. AIR EUROPA (Foto de ARCHIVO) 15/2/2023

Air Europa ofrecerá 23.700 asientos adicionales esta Navidad en un total de 114 vuelos con los que eleva su oferta en rutas tanto de corto como de medio y largo radio, una programación especial un 40% más alta que la del año pasado.

La conectividad con Canarias y Baleares vuelve a ser la que ve un mayor refuerzo de su operativa al desplegarse entre los archipiélagos y la Península 7.600 y 6.700 nuevas plazas, respectivamente.

En concreto, desde el 15 de diciembre al 4 de enero se reforzarán las rutas entre Palma de Mallorca y Madrid, Barcelona, Granada y Bilbao.

Air Europa amplia plazas

Por lo que respecta al archipiélago canario, se intensificará igualmente la programación hasta el final de las fiestas navideñas entre Madrid y Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria.

Los trayectos de medio radio a destinos europeos con gran actividad en la temporada navideña, como son Milán, Roma y Zurich, también contarán con vuelos adicionales.

Por lo que se refiere a los vuelos transoceánicos, las operativas programadas a Punta Cana, Miami y Caracas sumarán cerca de 7.000 asientos más.

El Gobierno confirma su compromiso con los corredores Atlántico y Mediterráneo

0

El futuro de los corredores del Atlántico y del Mediterráneo supondrán la inversión de más de 27.000 millones de euros en su despliegue y mejora

El secretario de Estado de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas. Imagen Ministerio Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
El secretario de Estado de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas. Imagen Ministerio Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

El Ministerio de Transportes ha confirmado su compromiso con el futuro de los corredores Atlántico y Mediterráneo, lo que queda patente con los más de 27.000 millones de euros que prevé invertir en su despliegue y que mejora hasta 2030, y con los 3.334 millones asignados en los presupuestos de 2023 para completar y ampliarlos.

Ambos corredores transeuropeos son una infraestructura multimodal «clave» para el desarrollo económico y social de España y de las conexiones con Europa y para la descarbonización del transporte de mercancías y pasajeros, ha señalado este jueves el secretario de Estado de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas.

Los corredores son la palanca que permitirá una mejor eficiencia para las empresas y una mejor conectividad ciudadana, ha asegurado durante la inauguración de la jornada «Corredor 360º: Atlántico y Mediterráneo», organizada en el marco de la presidencia europea del Consejo de la Unión Europea y que tiene lugar en el Global Mobility Call.

En su opinión, los corredores abren nuevas oportunidades, como país, tanto para las empresas como para los ciudadanos, y algunas de ellas ya se pueden aprovechar, y muchas más van a llegar en los próximos cuatro años.

Corredor del Atlántico

El corredor Atlántico es la conexión multimodal que conecta Portugal, España, Francia, Alemania e Irlanda y, a su paso por España, comprende once comunidades autónomas (Asturias, Galicia, Castilla y León, País Vasco, Navarra, Aragón, Extremadura, Madrid, Castilla-La Macha, Andalucía y Canarias), y en su trayecto ferroviario incorpora más de 5.300 kilómetros, según la última propuesta de ampliación.

El objetivo del ministerio es ejecutar obras de nueva construcción de renovación hasta 2030 por valor de más de 16.000 millones de euros para alcanzar los objetivos marcados, ha recordado.

Sólo en 2023 los Presupuesto Generales del Estado contemplan una inversión de 1.648 millones de euros para completar y ampliar el Eje ferroviario Atlántico.

Corredor del Mediterráneo

El Corredor Mediterráneo es un proyecto estratégico, llamado a convertirse en una vía preferente de las conexiones de España con Europa, que contribuirá a vertebrar el territorio, al unir Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña con Europa en ancho estándar.

Para avanzar en el desarrollo de esta infraestructura, el ministerio espera invertir más de 11.000 millones de euros hasta 2030 en proyectos ferroviarios y sólo en los presupuestos de 2023 asignó 1.695 millones a financiar actuaciones en el mismo.

Cada semana se licitan y contratan (a través de Adif) nuevas obras, acumulando más de 5.000 millones en licitaciones en este Gobierno.

Y cada semana se gastan más de 20 millones de euros en el corredor, un ritmo inversor que va a permitir poner en servicio en los próximos años más de 800 kilómetros de vía, varias terminales logísticas y accesos portuarios.

El presidente de Canarias resalta el crecimiento del empleo privado en Canarias

Clavijo el presidente canario ha advertido que ‘vienen curvas’ en materia económica, indicando que cuando una economía no crece por encima del 2 por ciento «es muy difícil generar empleo»

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, interviene durante un desayuno informativo de Europa Press, en el Hyatt Regency Hesperia Madrid, a 5 de octubre de 2023, en Madrid (España). 05 OCTUBRE 2023;MADRID;FERNANDO CLAVIJO;DESAYUNO INFORMATIVO;EUROPA PRESS Eduardo Parra / Europa Press 05/10/2023

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha indicado este jueves que los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) dejan una cuestión «muy positiva» como es el crecimiento del empleo privado en el archipiélago, que denota que el sector vuelve a tener confianza y a generar empleo.

«Es cierto que baja el empleo público pero tiene mucho que ver con las sustituciones de los profesores y el verano pero, por primera vez, crece el empleo privado y ese es el camino; por primera vez el empleo público baja pero el privado crece y eso significa que el sector privado, poco a poco, está volviendo a tener confianza y a generar empleo», apostilló en declaraciones a los periodistas tras participar en un foro del periódico regional Canarias7.

Materia económica

Aún así, el presidente canario ha advertido que ‘vienen curvas’ en materia económica, indicando que cuando una economía no crece por encima del 2 por ciento «es muy difícil generar empleo», lo que al final hace que se resienta.

A ello sumó el que se prevé que Europa ponga, como ya «están anunciando todos los indicadores, o va a imponer otra vez la disciplina fiscal», a lo que unió al «enfriamiento» de la economía en la eurozona, apuntillando que si el «motor» empieza «a ir perdiendo fuelle», eso generará «mucha más presión» sobre las administraciones públicas.

Por este motivo abogó por «ser prudente» y medir «muy bien cuáles son los compromisos, qué se quiere, y por supuesto ser mucho más exigente la gestión de los recursos públicos para obtener el mejor resultado posible».

Empleo privado

El presidente de Canarias también expuso que si en el mes de abril de 2024 hay un Presupuesto General del Estado y si en los mismos «se repiten partidas como planes de empleo, como infraestructuras turísticas», en definitiva lo que se denomina como agenda canaria, con unas entregas o unas liquidaciones que «se prevén positivas», esto le permitirá al archipiélago tener unos ingresos extraordinarios.

Ese, dijo, será en el momento en el que el Gobierno de Canarias «decidirá cuál va a ser el destino, ahondar» en esa rebaja fiscal, complementar algunos servicios públicos o inclusive políticas orientadas a la productividad, a la competitividad o a la educación, básicamente universitaria o la formación profesional. «En ese momento tomaremos la decisión en función de que se despejen las incógnitas», apostilló.

Finalmente, sobre los presupuestos que ha elaborado el Gobierno de Canarias para 2024, y que aún deben pasar por el Parlamento autonómico, Clavijo defendió que son unas cuentas que «contienen más gasto público» y se han hecho en base a la ejecución real de anteriores, «no» de una manera distinta.

Añadió que son unos presupuestos que tienen «575 millones de euros más en sanidad de los que tenían los últimos del ‘Pacto de las Flores’ –el gobierno canario de PSOE, NC, Podemos y ASG–» porque «se han ajustado al gasto real».

En este sentido, consideró que la «principal diferencia» entre estos presupuestos y los del anterior gobierno es que se «ha ajustado el gasto real a lo que va a estar en los presupuestos» y «no» unas cuentas que cuando «baja el gasto real es un huevo y una castaña».

Palestina denuncia daños en las viviendas de Gaza debido a los bombardeos

El ministro de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno palestino, Mohamad Ziyara, ha indicado que «los crímenes de la ocupación en esta guerra no tienen precedentes»

Bombardeos de Israel
Vista aérea de edificios destruidos a causa de los bombardeos del Ejército de Israel contra Madinat al Zahra, en el sur de la Franja de Gaza. Imagen, Shadi Tabatibi/dpa

Las autoridades palestinas denunciaron este jueves que el Ejército de Israel ha destruido total o parcialmente unas 200.000 viviendas con sus bombardeos contra la Franja de Gaza. Un hecho que se produce desde los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), lo que supondría cerca del 25 por ciento del total en el enclave.

El ministro de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno palestino, Mohamad Ziyara, ha indicado que «los crímenes de la ocupación en esta guerra no tienen precedentes» y ha denunciado que «los bombardeos han eliminado a familias enteras de los registros civiles y han arrasado barrios y zonas residenciales».

Así, ha subrayado que los ataques aéreos han destruido también «hospitales, lugares de culto, panaderías, puntos de abastecimiento de agua, mercados, escuelas e instituciones educativas y de servicios», según un comunicado publicado por el ministerio a través de su cuenta en la red social Facebook.

Palestina denuncia el estado de viviendas

«Todos los aspectos de una vida han sido destruidos», ha lamentado. Al mismo tiempo recordó que las fuerzas israelíes «han cortado el agua, la luz y el combustible» en el marco de un cerco al enclave tras los ataques de Hamás, que dejaron cerca de 1.400 muertos y más de 220 secuestrados en territorio israelí.

Por ello, Ziyara ha subrayado que «las necesidades básicas no están disponibles y la vida de la población se ve amenaza por los bombardeos o por la ausencia de atención sanitaria o la escasez de agua y alimentos».

En este sentido destacó que el ministerio encabeza un comité que se coordina con Naciones Unidas para gestionar la ayuda que ha entrado hasta ahora a través del paso de Rafá. En concreto, en la frontera con Egipto, al tiempo que ha hecho hincapié en que la misma «no cubre las necesidades mínimas».

Torres exige a Domínguez que rechace “contundentemente” los ataques del PP a la derivación de migrantes

0

El secretario general del PSOE Canarias, Ángel Víctor Torres, dice que si Domínguez calla, «su silencio le hará cómplice»

Vídeo RTVC. Ángel Víctor Torres, secretario general del PSOE de Canarias.

El secretario general del PSOE Canarias, Ángel Víctor Torres, ha exigido al vicepresidente del Gobierno autonómico y máximo responsable del Partido Popular en las islas, Manuel Domínguez, que rechace «contundentemente» los ataques del PP a la derivación de migrantes a la Península.

A la vez ha tildado de «impresentable» que dirigentes como Isabel Díaz Ayuso compare a los migrantes «con fardos». Y que haya alcaldes o concejales del partido que digan que «van a llevar enfermedades».

Torres considera que estas declaraciones exigen que Manolo Domínguez se desmarque de las mismas «hoy, ya» y las rechace «contundentemente» porque con «su silencio será cómplice«. «¿Comparte Manolo Domínguez que los inmigrantes se quedan en Canarias o apoya al Gobierno de España para que sean trasladados al resto de comunidades autónomas aunque moleste a sus compañeros del Partido Popular?», preguntó Torres al líder de los populares canarios.

El también expresidente de Canarias quiso recordar que fue su Gobierno quien, en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, cerró un plan bianual. Un plan que permitía la acogida de más de 700 menores no acompañados llegados a Canarias por parte de otras comunidades autónomas. Incidió en que fue el Pacto de las Flores quien consiguió, por primera vez, que éstas se hicieran cargo de la guardia, custodia y tutela de los menores, acompañado todo ello de ficha económica y financiera.

Por ello, cuestionó al presidente y al vicepresidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo y Manolo Domínguez, por qué no aprovecharon la segunda reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia para aumentar esta cifra. «Ahí estaban las once comunidades gobernadas por el Partido Popular. Así que ¿por qué a los más de 300 menores que habíamos cerrado con la ministra Ione Belarra no añadieron otros 300?«, se preguntó.

Uso político de la migración

Torres recordó que siendo alcalde de Arucas acogió en su municipio a menores migrantes. Cuando se lo pidió el entonces presidente del Gobierno de Canarias, Adán Martín. Dejó claro que él no hará un uso político de la inmigración, al igual que tampoco permitirá que lo hagan otros. «Por tanto, Manolo Domínguez está tardando en rechazar las afirmaciones de sus compañeros de partido y su falta de solidaridad«, apostilló.

El líder socialista hizo hincapié en que si Domínguez no hace declaraciones en el día de hoy es que «comparte las afirmaciones del Partido Popular, que no quiere en sus comunidades autónomas a los inmigrantes que llegan a Canarias. O es claro y contundente y apoya al Gobierno de Canarias y al Gobierno de España o será cómplice de un entreguismo sumiso a su organización política».

Por último, recordó a Domínguez que es el vicepresidente del Gobierno de Canarias y no solo el líder del Partido Popular en las islas. «Por tanto, está en una administración y en una institución que le obliga a manifestarse. O se está de acuerdo o en desacuerdo, pero si calla, su silencio le hará cómplice».

El PSOE llevará a la Fiscalía a un edil de Torrox por comparar a los migrantes con animales

El PSOE denunciará ante la Fiscalía por un delito de odio al concejal del PP de Torrox (Málaga) Salvador Escudero, quien este miércoles comparó a los migrantes con animales y les acusó de traer «el tifus» a España.

En una entrevista en la radio municipal, Escudero valoró la llegada de un grupo de 240 migrantes partió en la noche del pasado martes hacía Torrox procedentes de Canarias.

«Control no sé, como no le pongan una marca como a los animales, que le pongan una pulserita o algo de eso, no sé yo hasta qué punto va a haber un control de estas criaturas que van a vagar por ahí dentro de un mes», ha declarado. «Encima en Canarias ya está el tifus, metemos el tifus aquí, no sabemos lo que nos pueden traer», agregó.

Los socialistas han pedido el cese inmediato del edil, responsable de Cultura y Tradiciones Populares, y se han dirigido a Patricia Navarro, presidenta del PP de Málaga, y a Juanma Moreno, presidente de la Junta y de los populares en Andalucía, para pedirles que le cesen puesto que no lo ha hecho el alcalde, Óscar Medina

El secretario general del PSOE Canarias, Ángel Víctor Torres. Imagen de archivo. EP

Fin de semana de motor con el Rally de Maspalomas y el Isla de Tenerife Histórico

0

El Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto afronta la recta final con la primera de las tres últimas pruebas, el Rally de Maspalomas

Rally de Maspalomas. Imagen cedida

El Rally de Maspalomas, que está de aniversario con su edición número 50, será la primera de las tres últimas fechas este fin de semana del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto, un certamen que sigue buscando a los campeones de la temporada 2023.

A esta última cita del Regional en la isla de Gran Canaria llegan como líderes los checos Jan Cerny y Petr Cernohorsky. Los del Hyundai i20 N Rally2 recuperaron esa posición en Telde y ahora, en Maspalomas, deberán alcanzar su sexto resultado de la temporada, a partir del cual deberán comenzar a descontar sus peores dígitos del curso.

Miguel Suárez y Eduardo González -líder entre los copilotos-, a pesar de su abandono en la última cita, conservan intactas sus opciones al título, en buena medida, por los buenos resultados cosechados a comienzos de año con su Citroën C3 Rally2. La diferencia respecto a sus principales rivales por el título es de 19,6 puntos.

Enrique Cruz y Yeray Mujica se apuntan a la épica

Después de cosechar las dos últimas victorias, en Adeje y Telde, Enrique Cruz y Yeray Mujica seguirán apuntándose a la épica. De hecho, del trío de favoritos son los únicos que saben lo que es ganar en Maspalomas, escenario inédito para sus rivales. A cerca de 70 puntos del liderato, deberán sumar el máximo de puntos posible y, en cierto modo, esperar el fallo de los dos de arriba.

Por su parte, Manuel Mesa y Víctor Pérez, con el Suzuki Swift Rally S, intentarán seguir mirando hacia la parte alta ante la posibilidad indiscutible que tienen de hacerse con una plaza en el podio. Además, como Cruz y Mujica, saben lo que es ganar en estas carreteras.

A partir de ahí, los Rally4 buscarán su cuota de protagonismo. Fernando Cruz-Teco Hernández -líderes de la Categoría 2- y Giovanni Fariña-David Rivero, con sendos Peugeot 208 Rally4, apurarán sus opciones en este apartado, así como Javier Cañada-Jonathan Hernández, que sobre un Opel Corsa Rally4 lideran el Trofeo Junior.

El 50 Rally de Maspalomas, con algo más de 100 km cronometrados, reparte su recorrido entre viernes y sábado con las especiales de ‘Maspalomas’ (1,5 km), ‘Maspalomas – Fataga’ (13,09 km), ‘Guriete – Agüimes’ (14,5 km), ‘Ayagaures – Monte León’ (14,85 km), ‘Fataga – Tunte’ (6,7 km) y ‘Guriente – Pozo Rojo’ (8 km).

Todo Rally en el Rally de Maspalomas

El programa Todo Rally de Televisión Canaria resumirá a lo largo de una hora lo que dé de sí esta sexta cita de la temporada del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto. Además, este espacio entrevistará a José Mari Ponce, leyenda del automovilismo canario y rey del palmarés del Rally de Maspalomas.

El programa de Televisión Canaria estará presente para contar todo lo que suceda en esta cita del motor canario a través de un resumen que se emitirá el domingo, 29 de octubre, a partir de las 13:30 horas.

Y en Tenerife, el Isla de Tenerife Histórico

Al igual que ocurriese el año pasado, el Rally Isla de Tenerife desdobla su rallye valedero para el Campeonato de Canarias de su versión histórica, puntuable para el Campeonato de España. Así, este fin de semana, días 27 y 28 de octubre, tendrá lugar el Orvecame Isla Tenerife Histórico.

A partir de las cuatro de la tarde del viernes 27 se llevarán a cabo las verificaciones administrativas y técnicas en el paseo portuario, en los aledaños de la plaza de España, en Santa Cruz de Tenerife, y unas horas más tarde, a las 20.30, tendrá lugar la ceremonia de salida en la avenida Francisco La Roche.

Desde allí los vehículos se dirigirán a los aparcamientos del Parque Marítimo, donde permanecerán en régimen de parque cerrado hasta las ocho de la mañana del día siguiente, cuando arrancará la competición pura, que tendrá un recorrido total de 386 km, de los cuales 101 serán contra el crono.

La prueba se desarrollará, por tanto, en dos jornadas, aunque con unos horarios muy asequibles tanto para los equipos locales como para los foráneos.

Rally Isla de Tenerife Histórico. Imagen cedida por la organización

10 tramos cronometrados el sábado

En esta nueva edición del Orvecame Isla Tenerife Histórico se ha optado por repetir cuatro de las seis especiales del año pasado, todas cargadas de historia dentro del automovilismo chicharrero: “Arico”, “Atogo”, “La Martela” y “Los Loros”, a las que en esta edición se une “Candelaria”. Con ellas se ha buscado elaborar un rutómetro equilibrado, incluyendo subidas, bajadas, así como tramos cortos y largos, pensados para que las veteranas mecánicas puedan afrontarlos con garantías.

Detenido en Santa Cruz de Tenerife por acosar a menores a través de las redes sociales

0

El detenido simulaba ser menor de edad, utilizaba fotografías de chicos jóvenes para dar credibilidad a sus perfiles falsos y establecía contacto con las víctimas a través de redes sociales para pedirles fotografías de carácter sexual

Ordenador. EP

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Santa Cruz de Tenerife a un groomer que acosaba a menores a través de distintos perfiles en redes sociales. La investigación se inició gracias a la denuncia de una de las víctimas, a quien el arrestado amenazó con publicar fotografías íntimas que le había enviado si no le mandaba más.

El investigado, que simulaba ser menor de edad y utilizaba fotografías de chicos jóvenes para dar credibilidad a sus perfiles falsos, establecía contacto con las víctimas a través de redes sociales y les solicitaba fotografías de carácter sexual.

Las pesquisas se iniciaron, por parte de agentes especializados de la Unidad Central de Ciberdelincuencia, a raíz de la denuncia interpuesta por una chica menor de edad. La víctima manifestó que, tras mantener una relación online con un usuario de una conocida red social al que le había enviado fotografías íntimas, fue amenazada con publicar dichas imágenes si no le enviaba más.

Creaba nuevos perfiles para seguir acosando a la víctima

Como consecuencia de las insistentes amenazas, la menor bloqueó y denunció al usuario ante los administradores de la propia red social, si bien el detenido siguió contactando con ella mediante la creación de nuevos perfiles.

Los agentes analizaron los diversos perfiles utilizados por el investigado y, tras varias de gestiones policiales, consiguieron identificarlo. Con el objetivo de recuperar el material íntimo de la menor –para evitar que pudiera ser consumido por el detenido y/o distribuido, vendido o cedido a terceras personas-, y ante la posibilidad de que pudieran existir más víctimas, los investigadores realizaron el registro de su domicilio en Santa Cruz de Tenerife.

Durante el registro, los agentes localizaron multitud de conversaciones mantenidas a través de una conocida red social entre el investigado y diferentes perfiles de chicas de apariencia muy joven. Éstas revelaron su modus operandi. Simulaba ser menor de edad -llegando a utilizar fotografías de chicos en torno a 16 años- a fin de dar credibilidad a los perfiles falsos que utilizaba y, una vez que establecía el contacto con las víctimas, les solicitaba fotografías íntimas.

Finalmente, los agentes han detenido al presunto autor de los hechos y han intervenido dos teléfonos móviles de su propiedad. Por otra parte, han descargado el contenido de su perfil en redes sociales a fin de realizar un exhaustivo análisis del mismo e identificar a nuevas víctimas.

Consejos para evitar ser víctima de grooming

El grooming se produce cuando un adulto se hace pasar por un menor en Internet para ganarse poco a poco la confianza de un niño o adolescente al que termina acosando o chantajeando con fines sexuales.

La Policía Nacional recuerda la importancia de concienciar a los menores sobre los riesgos y peligros existentes en la red, así como la forma de prevenirlos y la necesidad de denunciar en caso de ser víctima de un delito de este tipo.

1.-Generar una relación de confianza para que, en caso de encontrarse en una situación problemática o comprometida, cuente lo que está pasando y no se calle por miedo o vergüenza.

2. Privacidad. No revelar información, ni privada ni personal.

3. Desconfiar de desconocidos que contacten a través de Internet (redes sociales, videojuegos…). En la red no todo el mundo es quien dice ser, por tanto no sabes quién está al otro lado de la pantalla.

4. No compartir imágenes y vídeos íntimos.

5. En caso de que se produzca una situación de acoso NO ceder nunca al chantaje y pedir ayuda a un adulto de confianza.

6. Denunciar los hechos en una comisaría de Policía Nacional.

Piden 6 años de cárcel para un masajista acusado de un presunto abuso sexual en Tenerife

0

En caso de condena la Fiscalía ha solicitado, además de los seis años de prisión, otros seis años de libertad vigilada y una orden de alejamiento de 500 metros de la denunciante

En caso de condena la Fiscalía ha solicitado, además de los seis años de prisión, otros seis años de libertad vigilada y una orden de alejamiento de 500 metros de la denunciante

La Fiscalía pedirá seis años de prisión para un masajista de un hotel de Adeje que se sentará la próxima semana en el banquillo de la Audiencia Provincial acusado de abusar sexualmente de una clienta.

Según el relato del Ministerio Público, mientras el procesado le daba un masaje a la presunta víctima «se habría aprovechado de que la clienta estaba de espaldas y la masajeó por debajo de la ropa interior».

Cárcel para un masajista

Tras manifestarle su incomodidad, el masajista le dijo que se tranquilizara «y no la dejó mirar».

Posteriormente, según se recoge en el escrito, «la colocó boca arriba, le masajeó todo el cuerpo y la tocó con fuerza en los pechos y la violentó con los dedos, todo ello aprovechándose de la situación de intimidación y sorpresa que sentía la víctima».

En caso de condena la Fiscalía ha solicitado, además de los seis años de prisión, otros seis años de libertad vigilada y una orden de alejamiento de 500 metros de la denunciante.

También tendrá que participar en cursos de orientación social y estará inhabilitado para realizar trabajos relacionados con este supuesto delito o con menores.

Más de 900.000 euros en ayudas para los pescadores canarios

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha anunciado estas ayudas para pescadores en un encuentro con representantes del sector en las islas

Más de 900.000 euros en ayudas para los pescadores canarios
Más de 900.000 euros en ayudas para los pescadores canarios

El Gobierno de Canarias concederá unas ayudas directas dotadas con más de 900.000 euros para compensar los sobrecostes que asumen los pescadores canarios como consecuencia del incremento de los precios del combustible por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Este miércoles, Narvay Quintero, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo canario, lo ha anunciado en un encuentro con el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y representantes de Asociaciones y Cofradías de pescadores de la Isla, celebrado durante la tarde de este miércoles en la corporación insular.

“Esta guerra ha provocado un aumento importante de los precios del gas natural, hidrocarburos y electricidad, así como de otros insumos de uso pesquero; por lo que la Comisión Europea ha permitido financiar medidas específicas para mitigar sus efectos, contexto que hemos utilizado desde el Gobierno de Canarias para compensar las pérdidas que ha sufrido el sector pesquero de las Islas”, apuntó el consejero.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, por otro lado, agradeció al consejero la ayuda anunciada y aseguró que “los presupuestos para 2024 de la corporación insular incluirán una ayuda al sector pesquero, y también aludió al compromiso de conseguir el uso compartido del Puerto de Órzola”.

Antes de acabar 2023

En la reunión participaron también el consejero insular de Pesca, Samuel Martín, el director general de Pesca, Armiche Ramos, y el director general del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe. Allí, Quintero explicó que el personal técnico de su Departamento ya está trabajando en esta ayuda directa, cuya convocatoria se publicará próximamente y se concederá antes de final de año. “Como se trata de fondos de la Unión Europea, los criterios de concesión son los establecidos por esta, que no nos permite modificaciones en estos aspectos”, destacó.

Sin embargo, especificó que los armadores de los buques pesqueros con base en un puerto de Canaris adscritos a cualquier modalidad serán los que puedan beneficiarse de las ayudas. Así, la cuantía a abonar será la que corresponda tras aplicar los costes simplificados plasmados en los criterios de selección de operaciones, aprobados en el mes de abril de 2023 por el Comité de Seguimiento del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y hasta un máximo de 22.000 euros por buque. Todo ello dentro de la disponibilidad de créditos de la Dirección General de Pesca para atender esta actuación.

Periodo fijo

El período subvencionable abarcará desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2022 y para el cálculo del importe de la ayuda se utilizará un baremo basado en el consumo de gasóleo por GT según la modalidad pesquera y día de actividad en el mar, establecido por dicho Comité de Seguimiento del FEMP.

Este encuentro les permitió a ambos equipos escuchar de primera mano las necesidades y demandas de los pescadores en materia de instalaciones portuarias, infraestructuras pesqueras, equipamientos, formación, ayudas a la actividad, y criterios de reparto de las cuotas de captura de túnidos, asunto que, como apuntó Quintero, “el Ejecutivo canario seguirá reivindicando ante el Gobierno de España y la UE”.