La condiciones climatológicas favorables han sido determinantes para permitir la bajada a nivel 0 del incendio forestal de Tenerife
Miembros de los efectivos terrestres que trabajan en la extinción del incendio de Tenerife / Cabildo de Tenerife
El Gobierno de Canarias ha actualizado a nivel 0 la situación de emergencia declarada en doce municipios de Tenerife tras el incendio forestal que se inició el pasado 15 de agosto, que se mantiene controlado y con condiciones meteorológicas favorables de mayor humedad relativa.
La actualización ha sido acordada este martes por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias tras una solicitud del Cabildo de Tenerife en la que demanda que la emergencia sea declarada de nivel 0 vista la evolución favorable en la zona del incendio.
12 municipios afectados por las llamas
El fuego ha afectado desde sus inicios a los municipios de Arafo, Güimar, Candelaria, El Rosario, Tacoronte, El Sauzal, La Victoria, La Matanza, Santa Úrsula, La Orotava, Los Realejos y Fasnia.
El incendio se mantiene controlado y las condiciones meteorológicas son favorables al haberse producido un aumento de la humedad relativa y una bajada de las temperaturas tras remitir la ola de calor que lleva afectando a Canarias desde el pasado 1 de octubre.
Así mismo durante la última semana la cola de la borrasca Bernard ha dejado lluvia en las zonas de la emergencia, ha explicado la Dirección General de Emergencias.
El Proyecto ADA Teatro, formado por personas con discapacidad, busca visibilizar y generar conciencia para mejorar la calidad de vida del colectivo mediante el arte
El Proyecto ADA Teatro busca visibilizar y generar debate acerca de la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad
El 15% de la población canaria tiene alguna discapacidad, lo que supone la tasa más alta del país. Por ello, a través del teatro y la cultura, el proyecto ADA Teatro quiere hacer visible la discapacidad y generar conciencia sobre la necesidad de inclusión para mejorar la salud y las expectativas de estas personas.
Hoy han presentado su primer trabajo con el que se subirán a los escenarios para demostrar de lo que son capaces.
Cada sábado se reúnen para ensayar las diversas propuestas mediante las cuales buscan concienciar y generar debate sobre la importancia de hacer partícipes e incluir a las personas con discapacidad en la sociedad.
Desde la Fiscalía Superior de Canarias y las asociaciones especializadas en la materia alertan del preocupante aumento de violencia machista entre menores
Desde la Fundación ANAR señalan un aumento de casos de violencia machista entre menores del 87% en los últimos cuatro años
La fiscal superior de Canarias, María Farnés Martínez, ha expresado este lunes su preocupación porque «la facilidad con la que los menores se mueven en las redes sociales está generando conductas delictivas, especialmente de acoso y violencia sexual».
Tras presentar en el Parlamento de Canarias la Memoria de la Fiscalía correspondiente a 2022, Martínez ha indicado que se ha producido «una cierta disminución» en la cifra de delitos contra la libertad sexual cometidos por menores de edad en el archipiélago respecto a otros años.
Sin embargo, ha advertido la fiscal, hay dos focos especialmente preocupantes respecto a los delitos cometidos por menores, que son los referidos a la violencia doméstica, intrafamiliar, y las situaciones de acoso y violencia sexual a través de las redes sociales.
Un aumento de casos de violencia entre menores del 87%
Desde la Fundación Anar señalan un aumento de casi el 90% en los casos de violencia con menores implicados. Agresiones de diversa índole que abarcan desde la violencia intrafamiliar hasta las agresiones sexuales.
Los miembros de la fundación, Diana Díaz y Benjamín Ballesteros, afirman que desde 2018 hasta 2022, más de 9.000 menores han llamado solicitando ayuda. De esas denuncias, 3 de cada 10 agresores son mayores de edad vinculados con adolescentes.
Aseguran que se enfrentan a distintos perfiles de agresores; en la violencia intrafamiliar el 90% de las ocasiones es el padre quien utiliza a los menores para hacer daño a su madre, mientras que dentro de las relaciones sentimentales entre menores destaca el papel del agresor que utiliza la tecnología para hacer daño.
El Consejo Empresarial España-África quiere conectar desde Canarias con el Consejo de Empresarios Iberoamericanos
Declaraciones: Agustín Manrique de Lara, secretario general técnico del Consejo Empresarial España-África / Luis Padilla Macabeo, director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias
El Consejo Empresarial España-África pretende promover la actividad económica y comercial y la formación para el empleo en un mercado que en 20 años tendrá 2.500 millones de personas y conectar desde Canarias su acción con el Consejo de Empresarios Iberoamericanos, creado en 2015.
Así lo han expuesto este martes en Casa África los secretarios general técnico y permanente de esta plataforma empresarial hispano-africana, fundada hace un año, Agustín Manrique de Lara y José Alberto González-Ruiz, antes de participar en un encuentro en el que han participado ocho embajadores africanos, el Gobierno canario a través de su director general de Relaciones con África, Luis Padilla, y las patronales del archipiélago.
Padilla ha explicado que esta reunión «es la primera actividad que realiza» esta iniciativa, impulsada por la CEOE, con la que se pretende promover la implantación de empresas españolas en un continente, el africano, que «está inmerso en un proceso de creación del mercado libre más grande del mundo».
Importancia del sector agroalimentario
El representante del Gobierno canario ha resaltado que para los estados africanos el sector agroalimentario es prioritario, ya que pretenden transformar en sus respectivos territorios los recursos naturales que poseen, entre los que ha destacado más de un tercio de los minerales del mundo o el 65 % por ciento de la tierra cultivable, a los que se suman otros relacionados con las nuevas tecnologías.
Este continente, con una población creciente y joven, ya que su media de edad se fija en los 19 años, frente a los 40 de los países de la OCDE o los 30 de América Latina, también está interesado en «cualquier tipo de servicios financieros o licitaciones internacionales y de infraestructuras», ha dicho.
«Las oportunidades están ahí y es importante que la empresa española participe de este gran desarrollo. África va a crecer otra vez del orden del 3,5 % o del 4 % en 2024, con lo cual recupera un poco la senda que mantuvo en la década de los años 2000, frenada por la covid-19, la guerra y los conflictos internos y es importante para todo el mundo que vuelva a ser un continente con tasas de crecimiento grandes para que genere empleos de calidad», ha referido.
Presentación en Casa África del Consejo Empresarial España-África. Imagen Casa África
Creación de oportunidades
El secretario general técnico del Consejo Empresarial España-África, Agustín Manrique de Lara, ha subrayado que este martes se ha dado «el pistoletazo de salida» para «la creación de oportunidades de intercambio entre las dos regiones poniendo a Canarias en el centro», ya que el archipiélago «jugará un papel importante de triangulación entre África, Europa y Latinoamericano, lo que permitirá enlazar este consejo empresarial con el iberoamericano, que funciona con éxito desde hace años».
Manrique de Lara ha precisado que «no solo de trata de buscar oportunidades para ir a conquistar un mercado, sino de propiciar relaciones de tú a tú, entre iguales, en las que se buscará el intercambio y encontrar un marco donde se pueda trabajar con mayor seguridad», para lo que se trabajará «con países que tienen organizaciones empresariales validadas por la Organización Internacional de Empleadores, ya que se persigue crear un marco de gobernanza que sea homogéneo».
«Habrá oportunidades para las dos partes, pero creo que Canarias tiene una tremenda oportunidad y una responsabilidad como región ultraperiférica para convertirse en la puerta de entrada a Europa de estas empresas y organizaciones africanas que miran con ojos de oportunidad la relación con la UE y Latinoamérica», ha aseverado.
Formación en línea
El secretario general técnico del Consejo Empresarial España-África ha estimado que en 2024 se podría comenzar a impartir formación profesional en línea desde Canarias, dirigida a la certificación de títulos válidos en la UE por parte de población africana.
«Tenemos que prepararlos para que lleguen en condiciones de igualdad a Europa y que también puedan desarrollar sus proyectos personales y empresariales en origen», lo que contribuirá, a su vez, a «desarrollar sus regiones y a evitar, en lo posible, movimientos migratorios como los que también hemos hecho nosotros cuando lo hemos necesitado», ha apostillado.
El secretario permanente del Consejo Empresarial España-África y secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, ha explicado que esta plataforma, que en el primer trimestre de 2024 celebrará «una pequeña cumbre», pretende servir desde Canarias como «canal de colaboración y contribución del mundo empresarial al desarrollo de África y de España».
Finalmente, no va a poder ponerse en funcionamiento. Las sospechas inducen a que el pasado fin de semana accedieron al interior de la instalación durante la noche, la rociaron con un líquido inflamable y le prendieron fuego.
La Guardia Civil investiga los hechos
Los hechos ya están siendo investigados por la Guardia Civil porque ha quedado totalmente inservible. Este equipo se adquirió por más de 2 millones de euros y estuvo desde 2015 en un almacén, hasta que trataron de instalarlo en la isla.
El SIVE de Lanzarote se sitúa en Guinate, en la zona de El Risco. Los vecinos se opusieron y el Ministerio del Interior desplazó 200 metros su instalación para no obstaculizar las vistas del Mirador de Guinate.
El objetivo del SIVE es controlar las embarcaciones irregulares que se acercan a la costa. El portavoz de la Asociación Española de Guardias Civiles, José Cobo, asegura que localiza «con prontitud cualquier patera o narcopatera en la cercanía de la costa, ya sea relacionado con inmigración o tráfico de drogas».
Esta bonificación para el impuesto del combustible está incluida en el presupuesto de Canarias para 2024
Vídeo RTVC. Nieves Lady Barreto, secretaria CC La Palma y Javier Armas. presidente AHI.
Las catalogadas como islas verdes, La Palma, La Gomera y El Hierro, podrán beneficiarse de la bonificación de 20 céntimos por litro, en el impuesto del combustible .
Una bonificación incluida en el presupuesto de Canarias para 2024 cuyas líneas generales y techo de gasto se aprobaba el lunes en el Consejo de Gobierno.
Este martes, Coalición Canaria y AHI, han valorado esta medida que califican como una fórmula para hacer justicia social.
Es uno de los menores no acompañados que llegan a Canarias. Boido lo hizo hace 3 años a la isla de Lanzarote en cayuco
Informa: Eva Trujillo / Antonio Morales
Boido es uno de los menores no acompañados que llegaron hace 3 años a las islas en un cayuco desde Senegal. Ahora, ha aprendido un oficio gracias a la Fundación Canaria El Buen Samaritano.
Alcanzó Canarias, la isla de Lanzarote, en un cayuco en 2020. Boido trabaja en una finca de 15.000 metros en Güímar, Tenerife, adonde prende nociones de agricultura.
Mientras se está tramitando su documentación, confía en que con la formación que está recibiendo pueda trabajar para su sustento y el de su familia, además, con la idea de un proyecto en el futuro.
Los 50 millones para la atender a los menores migrantes fueron anunciados por el ministro Escrivá el pasado 19 de octubre durante su visita a El Hierro
La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez, durante la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Ministros, este martes, en el complejo del Palacio de la Moncloa en Madrid. Efe
El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de una subvención de 50 millones de euros para la gestión en Canarias de la acogida de los menores migrantes que tutela la comunidad.
La portavoz en funciones del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha explicado en la rueda de prensa, tras la reunión del Consejo de Ministros, la aprobación de esta medida, anunciada por el ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, el pasado 19 de octubre durante una visita institucional a El Hierro, a la que han llegado más de 5.000 personas en cayuco en lo que va de año.
Rodríguez ha explicado que esta subvención se concretará con la firma de un convenio para canalizarla en tres objetivos. Atender a los menores en los centros gestionados pro la comunidad que tiene su tutela, mejorar la inserción sociolaboral de los ex tutelados y acciones en el país de origen los migrantes para prevenir la migración irregular.
Vídeo: RTVC
Cubrir gastos hasta el 31 de diciembre de 2024
Esa subvención «permitirá cubrir los gastos hasta el 31 de diciembre de 2024«, ha señalado la portavoz, quien ha recordado que este acuerdo ya se adoptó el pasado año para la gestión de la migración y la atención de menores.
«Las crisis migratorias afectan a nuestro país y a toda Europa», ha aseverado Rodríguez. Ha destacado que «el Gobierno sigue adoptando decisiones importantes, en este caso en relación con la colaboración con las comunidades y especialmente con Canarias».
En este ámbito, el Gobierno ha ampliado el contrato con la empresa pública Tragsa hasta 24 de abril de 2024 para cubrir «los servicios especiales y singulares» en la mejora de la atención a las llegadas de migrantes, con un desembolso de 14,5 millones de euros que complementa esa gestión en las islas.
Una cantidad que para el Gobierno canario siguen siendo insuficientes.
Para el Gobierno de Canarias, esos 50 millones de eurosson insuficientes. El Ejecutivo asegura que la cantidad que necesita, con la situación que tiene Canarias en estos momentos, es de «70 o 75 millones».
«Como esto siga así, habrá que incrementar el presupuesto», ha afirmado este martes la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado.
Además, el Ejecutivo autonómico está buscando nuevas fórmulas que permitan verificar, nada más llegar el cayuco, quiénes son menores de edad.
Este miércoles se esperan menos nubes y vientos más intensos en las vertientes noroeste y sureste con temperaturas que podrían ir en ascenso
Tiempo previsto para el miércoles 25 de octubre
Tras varios días sin el anticiclón de la Azores posicionado, desde este martes su situación va a enviarnos vientos del nordeste el resto de la semana y esto vendrá a garantizar un tiempo relativamente estable aunque otoñal.
Esperamos nubes bajas en general que se van a situar al norte de las islas retenidas por el relieve en las occidentales y en Gran Canaria, para mañana miércoles sin mayores consecuencias y ya de cara al jueves ganarán en humedad pudiendo dejar alguna gota.
Encontraremos mañana cielos más despejados que en jornadas anteriores, no esperamos nubes de evolución significativas y sí viento del nordeste moderado con rachas más intensas en las vertientes noroeste y sureste de las islas con mayor relieve.
Las temperaturas podrían ir en ligero ascenso este miércoles, se notará algo más en las medianías y en la cumbre.
El estado de la mar será de Mar de fondo del noroeste en el norte donde las olas podrían llegar al metro y medio de altura y mar de fondo del noroeste con olas de medio metro en las costas del sur.
Situación por isla
El Hierro: Amanecerá con nubes pero se irá despejando en casi toda la isla, el viento soplará del nordeste moderado y las temperaturas oscilarán entre los 16 y los 22 grados.
La Palma: Mañana cubierta en municipios de la vertiente este, se verá el sol hacia el oeste. Soplarán los alisios moderados y la temperatura máxima en la capital llegará a los 25 grados.
La Gomera: Esperamos más ratos de sol que nubes, como mucho quedarán restos de nubosidad bajas en las medianías del norte. Las máximas llegarán a los 26 grados.
Tenerife: Nubosidad de tipo bajo retenida por el relieve en la vertiente norte durante la segunda mitad del día. Alisios moderados con rachas por el sureste por la tarde. Hará calor.
Gran Canaria: Amanecerá con nubes y tenderá a despejar a mediodía. El viento del nordeste soplará con rachas algo más intensas en el noroeste y sureste. Temperaturas en ascenso.
Fuerteventura: Veremos menos nubes que hoy, las más frecuentes por el norte. Soplarán los alisiso moderados y el termómetro llegará a los 26 grados en Puerto del Rosario.
Lanzarote: Intervalos nubosos desde primera hora que estarán de paso, se verá el sol bastante tiempo. El viento será del nordeste moderado arreciando por la tarde. Hará más calor.
La Graciosa: El termómetro llegará a los 26 grados de máxima. Esperamos cielos parcialmente nubosos y grandes ratos de sol. El viento ganará fuerza por la tarde.
El presidente del Ejecutivo en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, han firmado este martes el acuerdo programático para gobernar juntos, con la «esperanza» de ofrecer otros cuatro años de «estabilidad, convivencia y progreso»
El PSOE y Sumar han cerrado este martes un acuerdo programático para formar un Gobierno de coalición en caso de que el jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, consiga su investidura y que incluye la reducción de la jornada laboral.
Vídeo RTVC. Yolanda Díaz y Pedro Sánchez.
PSOE y Sumar han informado de este acuerdo, que se ha logrado después de que quedara prácticamente ultimado en una reunión que celebraron el lunes Sánchez y la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.
El acuerdo programático es para gobernar juntos, con la «esperanza» de ofrecer otros cuatro años de «estabilidad, convivencia y progreso».
La firma del acuerdo ha tenido lugar en un acto en el Museo Reina Sofía de Madrid. Han asistido la práctica totalidad de los ministros a excepción de la titular de Igualdad, Irene Montero, de viaje en Bruselas, y la de Derechos Sociales, Ione Belarra, cuyo partido, Podemos, ha pedido tener ministerios en el nuevo Gobierno de coalición si sale adelante la investidura de Sánchez.
Sánchez: «Vamos a estar cuatro años más»
«Es el momento de formar un nuevo gobierno de coalición progresista. Lo digo con toda la ilusión y toda la esperanza», ha dicho Sánchez en el acto, sin preguntas de los periodistas y donde ha exhibido sintonía con la líder de Sumar, a la que se ha referido en varias ocasiones por su nombre de pila.
«Vamos a estar otros cuatro años más», ha remarcado, convencido de que el Gobierno progresista de coalición repetirá en La Moncloa, aunque todo depende de que su investidura salga adelante si hay acuerdo con otros partidos cuyo voto es imprescindible, entre ellos Junts.
Por su parte, Díaz ha destacado la «responsabilidad» del acuerdo de gobierno firmado este martes con el PSOE y su convicción de que seguirán con más y mejores medidas.
La líder de Sumar y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz y el presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez , durante una rueda de prensa ofrecida para informar sobre el acuerdo para formar Gobierno en Madrid, este martes. EFE/ Emilio Naranjo
Díaz: «Vamos a gobernar mejor»
«Con todas nuestras esperanzas, querido presidente, vamos a por más. Me comprometo a decirle a nuestro país, a los españoles y españolas, que vamos a gobernar mejor«, ha declarado.
El acuerdo entre PSOE y Sumar, que se lleva gestando desde julio, se cerró el lunes cerca de las once de la noche, según fuentes conocedoras de las negociaciones. Aunque quedó «prácticamente hecho» tras el encuentro que mantuvieron ese día por la mañana en La Moncloa Sánchez y Díaz, aunque desde Sumar aseguraron que había escollos muy importantes, como la reducción de la jornada laboral.
María Jesús Montero, por parte del PSOE, y Nacho Álvarez, por parte de Sumar, han estado al frente de forma más permanente en las negociaciones por parte de ambos partidos. Ahora confían en que los acuerdos con el resto de actores necesarios para la investidura vayan «en cascada». Con el deseo de poder fijar la sesión parlamentaria a principios de noviembre.
Tras la firma del acuerdo, el secretario general del PSOE ha destacado que es «el momento de formar un nuevo Gobierno de coalición progresista (…) para seguir avanzando en la senda de progreso y consolidar las reformas logradas», algo que se concreta en las más de 230 medidas contenidos en el documento suscrito.
Unas medidas que asegura que tienen en común el «aval» de la ciencia, además del hecho de perseguir «aspiraciones recogidas» en la Constitución y ser «compartidas por la inmensa mayoría de la ciudadanía» en España.
Además, ha resaltado que en la anterior legislatura el Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos ha hecho «las cosas muy bien en circunstancias complejas». Y haciendo gala de nuevo del optimismo, ha asegurado que en esta ocasión lo van a hacer «aún mejor».
«Fortalecer la cohesión territorial»
Y, sin mencionar en ningún momento de forma expresa a Cataluña, ha subrayado el objetivo compartido con Sumar de «fortalecer la cohesión territorial y la convivencia entre los pueblos de España».
Tanto Sánchez como Díaz han resaltado la capacidad de ambas formaciones para ponerse de acuerdo pese a algunas diferencias. Han felicitado a los equipos negociadores por su trabajo y han asegurado que el pacto es para todos los españoles.
Por su parte, Yolanda Díaz ha asegurado que hoy es un «día grande» por la importancia que para España tiene el acuerdo, cuyo único sentido es -ha dicho- «mejorar la vida de las gentes de nuestro país» y «hacernos más iguales».
Y, al igual que Sánchez, ha desgranado alguna de las medidas acordadas. Con especial énfasis en la reducción de la jornada laboral sin reducción de salario, el mantenimiento de los impuestos a la banca y las energéticas, la «revolución verde» y la revitalización de la Atención Primaria.
Reuniones previas
Ambos líderes se reunieron en el Congreso el pasado 4 de octubre dentro de la ronda de contactos para su investidura que protagonizó el candidato socialista después de que fracasara en su intento el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
En esa reunión acordaron acelerar las negociaciones para lograr el acuerdo. Fueron desarrolladas por sus equipos respectivos. Encabezados por la ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, y el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, en nombre de Sumar.
Cerrada ya esta fase de la negociación, Sánchez debe conseguir ahora el apoyo de otros partidos a su investidura. El principal obstáculo sigue siendo el respaldo de los independentistas catalanes.
La amnistía continúa estando en el centro de esas conversaciones. Pese a las dificultades, tanto en Moncloa como en Ferraz mantienen el optimismo ante el objetivo del candidato socialista.
Sánchez tiene como fecha límite el 27 de noviembre para ser investido. De no conseguirlo, se convocarán elecciones generales que se celebrarían el 14 de enero.
Podemos considera «inconcreto» el acuerdo
El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha considerado este martes «inconcreto» el acuerdo entre el PSOE y Sumarpara formar un Gobierno de coalición. Ha demandado ministerios para su formación porque la «clave» no es tanto lo que recoja sino la capacidad para llevarlo a la práctica.
«Para Podemos es muy importante que tengamos ministerios con los cuales poder garantizar que el acuerdo se lleve a la práctica», ha dicho Fernández en Canal Red Noticias.
«Insistimos en que el quién es el qué», ha remarcado. Ha afirmado que no conocen aún el documento en detalle y que el «nudo gordiano» del asunto son las personas.
Ha añadido además que no habría habido en la pasada legislatura una ley de vivienda o una ley del sólo si es sí sin Ione Belarra e Irene Montero como ministras.
«Por lo tanto vamos a ver en los próximos días cómo se concreta ese acuerdo, si es un acuerdo real y firme o es un compromiso sin fechas», ha señalado Fernández. Ha mostrado no obstante su satisfacción porque algunas de las propuestas en las que Podemos llevaba semanas insistiendo estén incluidas.