Estos son los 14 soletes nuevos de Canarias

La Guía Repsol en su octava edición de otoño ha incluido 14 nuevos soletes en Canarias entre los 350 seleccionados este 2023

Los 14 nuevos soletes de Canarias están repartidos entre los nueve de Santa Cruz de Tenerife y cinco en Las Palmas de Gran Canaria. Con esta incorporación, las Islas Canarias tienen ya 156 soletes en diferentes categorías desde el nacimiento de esta distinción gastronómica en el verano de 2021.

Nuevos soletes en Las Palmas de Gran Canaria

  • Platóniko Street Food
  • Wong Solo Casa Ari
  • Bodega Extremeña
  • Pikza
  • Lucira Gastrobar

Nuevos soletes en Santa Cruz de Tenerife

  • La Chachi
  • Mesón Los Tres Teniques
  • El Capricho de Nicomedes
  • 100% Hojaldre
  • Cortxo
  • Mesón Castellano
  • La Garriga
  • El Águila
  • Znaks

La directora de la Guía Repsol, María Ritter, ha señalado que otoño es la época del año en la que «retomas la ciudad con apetito, como si la hubieras estado echando de menos en verano».

La octava edición de soletes se ha presentado en Santander en un acto donde se ha hecho entrega del galardón.

Intensa jornada de liga este fin de semana en Segunda División

0

Los seis equipos que ocupan en la actualidad los puestos de play-off se enfrentan entre ellos en esta jornada de la Liga Hypermotion

El 20 de octubre comienza la jornada 12 de la Liga Segunda División. Una cita que para los aficionados al fútbol está cargada de alicientes. Los seis equipos de LaLiga Hypermotion, que en la actualidad están en puestos de play-off se enfrentan entre ellos.

Situación de los equipos de Segunda División que se encuentran en los seis primeros puestos / Google
Situación de los equipos de Segunda División que se encuentran en los seis primeros puestos / Google

Esta es la clasificación de los seis primeros equipos al inicio de esta jornada 12. Todas las posibilidades abiertas porque del primero al sexto puesto solo hay cuatro puntos de diferencia. Una situación que muestra lo igualada que está la temporada 23/24.

Los emparejamientos de esta jornada de liga son:

  • EspanyolLeganés (viernes 20 de octubre 20:00 hora peninsular)
  • TenerifeLevante (sábado 21 de octubre 17:30 horas)
  • Real ZaragozaEibar (sábado 21 de octubre 20:00 hora peninsular)

El CD Tenerife listo para recibir en casa al Levante en esta jornada de liga de Segunda División

Entrenamiento CD Tenerife
Entrenamiento CD Tenerife

El futbolista del CD Tenerife Yann Bodiger ha manifestado que el equipo blanquiazul ya está «concentrado» en el partido del próximo sábado frente al Levante en el estadio Heliodoro Rodríguez López, un choque para el que ya tienen el «plan» diseñado, por lo que están «listos para la pelea» ante un rival de la zona alta en LaLiga Hypermotion.

El centrocampista francés ha declarado a los medios oficiales del club que el equipo blanquiazul está «jugando muy bien» y atraviesa por una «buena racha», pero también su rival, el conjunto valenciano, que llega «en forma» y está sacando «resultados positivos».

José Luis Escrivá niega que haya “descoordinación” en materia de migración

0

El ministro de Inclusión y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, de visita en El Hierro, analiza la ruta migratoria y anuncia que el Estado prepara una subvención de 50 millones para atender a las personas que llegan a Canarias

El ministro José Luis Escrivá y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, analizan la situación de la ruta migratoria que afecta al Archipiélago.

Informa: Lorena de Cobos / Haridian Marichal / Marcelo Lima. Vídeo RTVC

José Luis Escrivá, ha avanzado este jueves que previsiblemente en el próximo Consejo de Ministros se aprobará una subvención de 50 millones para la comunidad autónoma de Canarias con el fin de ayudar a la atención y acogida de personas migrantes.

Ayuda para lo que queda de 2023 y 2024

En declaraciones a los periodistas tras visitar la isla de El Hierro y reunirse con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, el presidente del Cabildo, Alpidio Armas, y los tres alcaldes de Valverde, La Frontera y El Pinar, ha indicado que los fondos se desplegarán en lo que queda de año y durante todo 2024 –ya se hizo un convenio similar en 2022–.

Escrivá ha apuntado que se trata de una financiación «alternativa» para ayudar en gastos de alimentación y manutención y también pueden servir para cubrir costes de los menores dado que Canarias se enfrenta a un «extraordinario reto», con casi 4.000 en acogida.

El ministro ha comentado que las islas ya pasaron una situación «muy complicada» en 2020 y también por estas mismas fechas debido a las ‘calmas’ en el mar pero ahora «los números superan los de entonces», especialmente en El Hierro.

Foto de José Luis Escrivá, ministro de Inclusión y Migraciones en función en su visita a El Hierro. Foto "X" José Luis Escrivá
Foto de José Luis Escrivá, ministro de Inclusión y Migraciones en función en su visita a El Hierro. Foto «X» José Luis Escrivá

Mejor preparados que en 2020

No obstante, ha apuntado que ahora están «mejor preparados» y se han «hecho los deberes». Hasta el punto de que se está cumpliendo el «compromiso» del Gobierno de que «por muchos migrantes que vayan llegando, no va a superar los 6.000 en toda Canarias».

En esa línea ha indicado que si en periodos de bajas llegadas el tiempo medio de un migrante en las islas es de 45 días, ahora, «con 4.000 a la semana, la media es de semana y media».

En el caso concreto de El Hierro ha indicado que quieren reforzar las infraestructuras con «más nivel y calidad». De ahí que ya haya proyecto y presupuesto para invertir unos 9 millones de euros en un centro de acogida nuevo en el caserío de Echedo. El suelo se compró al Ministerio de Defensa con fondos del plan de resiliencia dado que las actuales instalaciones son «deplorables».

Uso permanente para el Monasterio de La Frontera

En cuanto al centro del antiguo monasterio en La Frontera, ha señalado que tiene «posibilidades interesantes». Están estudiando si puede tener un uso «más permanente», lo mismo que mejorar y optimizar el puerto de La Restinga.

Además ha dicho que el sistema de derivaciones de adultos «está siendo muy ágil». Y es así, asegura porque son «conscientes» de lo que supondría «para la vida cotidiana» de El Hierro que no se hiciera. «Tenemos que ser muy expeditos para una población de 10.000 habitantes y con la capacidad que tiene».

El ministro ha valorado también el «trabajo extraordinario» de todos los recursos que intervienen en la acogida de migrantes como Salvamento Marítimo, Cruz Roja, Protección Civil, la red de voluntarios o los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado. También la «máxima coordinación» entre administraciones.

El ministro de Migraciones; José Luis Escrivá, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo (c), en una visita a El Hierro para conocer la capacidad de acogida de migrantes en la isla GOBIERNO DE CANARIAS 19/10/2023

«Actitud Cooperativa » en la ruta migratoria

En ese sentido ha dicho que la reunión de este jueves ha sido un «ejemplo» de «intercambio de información y actitud cooperativa». Ha abierto la puerta a que los equipamientos, cuando pasen los momentos de «emergencia», se puedan dedicar a otros «usos alternativos».

«Lo ha planteado el presidente, tiene todo el sentido, salimos con el compromiso en que estas instalaciones se interaccionen con las administraciones. Y que este proyecto de utilización conjunta siga hacia adelante», ha comentado.

Escrivá ha pedido también más solidaridad a las comunidades autónomas para acoger menores migrantes. En la última conferencia de Infancia se acordó un «número muy pequeño», inferior a 400.

Ha puesto como ejemplo que Madrid aceptó 30 plazas con una población de 8 millones de habitantes y pese a que los fondos son estatales. Por lo que hay que «exigir un esfuerzo muchísimo mayor» y evitar «confrontaciones de insolidaridad» porque «después pasa lo que pasa».

Foto de José Luis Escrivá, ministro de Inclusión y Migraciones en función en su visita a El Hierro. Foto "X" José Luis Escrivá
Foto de José Luis Escrivá, ministro de Inclusión y Migraciones en función en su visita a El Hierro. Foto «X» José Luis Escrivá

Situación difícil en Canarias

Con todo, ha admitido que Canarias «tiene una situación muy difícil» por la notable llegada de migrantes hasta el punto de que han pedido «cambios de uso» en las Casas del Mar para poder utilizarlas como recintos de acogida.

«Todo lo que podamos hacer lo haremos», ha señalado, subrayando que si España hace un planteamiento a nivel europeo «para que haya cuotas», como no lo va a defender a nivel nacional. Al tiempo que se ha mostrado a favor también de hacer cambios legales.

Pese a las críticas del Gobierno canario por la falta de un ‘mando único’ migratorio ha indicado que la gestión es «multidisciplinar» y está bajo el paraguas del Ministerio de la Presidencia. «Estamos coordinados, antes del último Consejo de Ministros estuvimos siete ministros reunidos y ahora trasladaré las necesidades que me han planteado aquí», ha agregado.

Anulan la prueba de acceso para la estabilización de empleo de Urbanismo de Santa Cruz de Tenerife

Urbanismo ha detectado una posible filtración de las respuestas. La Gerencia Municipal ha revocado el tribunal y vuelve el proceso a la fase de admitidos y excluidos.

Edificio de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Santa Cruz de Tenerife

La Gerencia Municipal de Urbanismo de Santa Cruz de Tenerife ha anulado la prueba práctica asociada a los procesos de estabilización de empleo público que se habían puesto en marcha en la Gerencia en cumplimiento de la Ley 20/2021 del 28 de diciembre para reducir la temporalidad en la Administración Pública.

Esta decisión se toma tras la lectura de la prueba práctica correspondiente al ejercicio para la dotación de una plaza de funcionario, que generaba lista de reserva, lectura que tuvo lugar el pasado 4 de octubre. En ese momento se detectó, por parte del tribunal, que la respuesta de uno de los ejercicios se correspondía literalmente con las respuestas de control que manejaba el tribunal para hacer la lectura de dicha prueba.

Detectada esta situación, el tribunal, en ese mismo instante, paralizó la lectura de los ejercicios del resto de aspirantes. A continuación, se llevó a cabo una revisión de esos ejercicios, constatándose por parte del tribunal que se había producido una posible filtración de las respuestas de la prueba.

Tras constatarse esta situación, se procede a la revisión del ejercicio del proceso de estabilización del personal laboral, que ya se había celebrado. En esa revisión, se llegó a la misma conclusión en cuanto al hecho de una posible filtración, también en esta prueba, las respuestas.

El proceso vuelve a la fase de admitidos y excluidos

Por este motivo y en aras de velar por los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública, la consejera directora de la Gerencia de Urbanismo, Zaida González, ha procedido a la anulación de ambas pruebas, y retrotraer el procedimiento a la fase de admitidos y excluidos.

Además se revoca el nombramiento de los tribunales calificadores de ambas pruebas, y se proceda a la apertura de un expediente de información reservada para esclarecer los hechos y deducir responsabilidad que en derecho proceda al respecto de la persona o personas que pudieran haber incurrido en la posible filtración de las respuestas.

Por último, Zaida González apunta que “estamos ante unos hechos gravísimos, que pueden dar lugar a consecuencia penales, y que llevaremos hasta las últimas consecuencias, siendo mi responsabilidad como consejera directora velar por el principio de igualdad de todos los que se han presentado a las pruebas”.

Nace el Observatorio de Derechos Sociales en Canarias

0

El Observatorio vigilará, entre otras funciones, que las instituciones cumplan con sus deberes en materia social

El primer Observatorio de Derechos Sociales en Canarias nace como un órgano autónomo, con financiación propia que da voz a quienes más necesitan ser escuchados.

Informa: Itzíar Pérez / Berna Rodríguez

Su objetivo, entre otros, es que las familias en riesgo de exclusión puedan acceder a una vivienda, o que haya calidad en la atención a personas con algún tipo de dependencia.

El Observatorio vigilará que las instituciones públicas cumplan con sus deberes en materia social.

Presentación del Observatorio de Derechos Sociales. Imagen Diputado del Común
Presentación del Observatorio de Derechos Sociales / Imagen Diputado del Común

Presidieron el acto de presentación, la presidenta de ACUFADE, Elena Felipe, la directora del Observatorio de los Derechos Sociales en Canarias, Emma Colao, el viceconsejero de Derechos Sociales, Francisco Candil, y el Diputado del Común, Rafael Yanes.

La presentación fue organizada por la Asociación de Cuidadoras de Personas con Dependencia, Alzheimer y otras Demencias (ACUFADE), en la Victoria de Acentejo, Tenerife.

Los muelles de Canarias, un motor económico para las islas en el siglo XIX

0

Hoy en día muchos están en desuso por los grandes puertos, convirtiéndose en una alternativa para el baño, pero los muelles de Canarias dejan en nuestras costas el legado comercial que colocó a las islas en el mapa

https://www.youtube.com/watch?v=iHVikt45L_o
Informan: Rubén Castellano y Manuel Minviela

Frutas y otros productos salían en el siglo XIX de muchos de los muelles de Canarias rumbo al continente europeo. Estos muelles, que siguen hoy en día en pie, fueron esenciales para el desarrollo de la economía canaria vinculada al sector primario.

Casi un siglo después, los muelles del norte de Gran Canaria ya no tienen naves ni el mismo uso. Aún así son el reflejo de la economía canaria ligada al sector primario. El muelle de Agaete, diseñado por el ingeniero León y Castillo, aún se conserva la grúa de carga.

Para La Aldea de San Nicolás era esencial su muelle, por su lejanía con la capital y porque no existía la carretera.

Uno de los muelles de Canarias
El muelle de Sardina, en Gáldar / Archivo de FEDAC

Las islas, una de las principales fuentes de importación agrícola de Londres

Los barcos pequeños llegaban a los muelles de Santa Cruz de Tenerife o al de La Luz o, incluso, a barcos más grandes en alta mar para luego zarpar al continente europeo.

Ciudades como Londres tienen vínculos con Canarias. La zona mercante de aquellos días se ha convertido en un centro internacional de negocios que guarda aún el nombre de Canary Wharf, el Muelle Canario.

Porque Canarias llegó a ser una de las principales fuentes de importación agrícola en la capital británica. Hoy en día en desuso por los grandes puertos, convirtiéndose en una alternativa para el baño, los muelles de Canarias dejan en nuestras costas el legado comercial que colocó a nuestras islas en el mapa.

Día contra el Cáncer de Mama: reivindican la importancia de la detección precoz

0

Numerosos estudios confirman la posibilidad de reducir la mortalidad por cáncer de mama en un 30% en las mujeres sometidas a detección precoz frente a las no estudiadas

Informa: Débora Gómez / Patricia Bosquet / Francisco Medina

Este jueves 19 de octubre se celebra en todo el mundo el Día contra el Cáncer de Mama. Se trata de una jornada dedicada al compromiso de toda la sociedad en la lucha contra este cáncer. Es el más frecuente en las mujeres y se calcula que a lo largo de su vida 1 de cada 8 mujeres lo tendrán.

En España se diagnosticaron alrededor de 34.740 nuevos cánceres de mama en el año 2022, según datos de la Asociación Española contra el Cáncer. De este modo, representa casi el 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres.

Lectura de un manifiesto por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama
La Asociación Española Contra el Cáncer reivindica en La Rioja el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama / EFE/Raquel Manzanares

La importancia de detección precoz

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, con motivo de la conmemoración este miércoles del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, ha recordado la importancia de acudir a las revisiones periódicas para mejorar tanto la detección precoz de esta patología como las tasas de supervivencia.

Sanidad recuerda que su pronóstico depende principalmente de la extensión de la enfermedad en el momento de la detección. Por lo tanto, realizar un diagnóstico precoz es una de las vías para mejorar las posibilidades de curación.

Numerosos estudios confirman la posibilidad de reducir la mortalidad en las mujeres sometidas a detección precoz. La mortalidad se reducen en, aproximadamente, un 30% frente a las no estudiadas.

El programa de diagnóstico precoz de Canarias

El Servicio Canario de la Salud dispone del Programa de Diagnóstico Precoz, que está dirigido a 329.533 mujeres de entre 50 y 69 años de edad que viven actualmente en las islas. La cobertura es del 100% en toda la comunidad autónoma y la participación se sitúa en torno al 65% de las mujeres citadas.

En 2022 este programa realizó 98.156 mamografías a mujeres de entre 50 y 69 años de edad. Del total de exploraciones realizadas, 4.452 pacientes fueron derivadas a centros hospitalarios de referencia para continuar su estudio. Como resultado, fueron detectados 606 cánceres.

El Programa cuenta con diez unidades fijas y una unidad móvil que se desplaza por toda Canarias para llegar a aquellas zonas de difícil acceso. El objetivo es acercar el servicio a la población.

La Asociación Canaria contra el Cáncer de Mama y su vínculo con Adolfo Suárez

A Marisa le detectaron el cáncer de mama en 1995. Estaba durmiendo y notó que la sábana le molestaba demasiado. Al tocarse, percibió un bulto.

Los médicos le encontraron un tumor de siete centímetros y medio. Era una época en la que no había mucha información sobre esta enfermedad. Le dieron dos años y medio de vida.

Ante la complejidad de su caso, la mandaron a Pamplona a tratarse. Allí conoció a Mariam Suárez, hija del político Adolfo Suárez, con la que compartía enfermedad. Mariam falleció en 2004 por esta enfermedad.

De esta amistad surgió la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico. Ahora reclama ampliar las edades para los controles y que, en las unidades de prevención, haya mujeres con cáncer para generar confianza.

La fotoperiodista Marta Moreiras presenta su reflexión visual sobre el impacto climático en Senegal

0

A través de una exposición fotográfica, la periodista plasma un pueblo de pastores en el valle del Ferlo, una zona especialmente afectada por la desertificación

Declaraciones de. Marta Moreiras |Fotógrafa y Periodista

La fotoperiodista, Marta Moreiras, presenta su reflexión visual sobre el impacto climático en el norte de Senegal.

Marta Moreiras es una fotógrafa documental y periodista residente en Dakar (Senegal) desde 2015. Licenciada en Comunicación Audiovisual y con estudios en Filosofía, completa su formación en London College of Communication con un Máster en Fotografía Documental y Fotoperiodismo en 2009.

Fotografías de Senegal

A través de una exposición fotográfica, la periodista plasma un pueblo de pastores en el valle del Ferlo, una zona especialmente afectada por la desertificación. Se podrá visitar hasta el 26 de enero en Casa África.

Extremadura acogerá a menores migrantes llegados a Canarias

0

Este anuncio se produce después de que este miércoles 200 migrantes procedentes de las islas hayan llegado al Albergue Municipal de Mérida

Menores migrantes en Mérida, Extremadura, localidad que los ha acogido tras llegar a Canarias
Unos 200 migrantes procedentes de Canarias permanecen acogidos en el albergue municipal de Mérida / EFE/ Jero Morales

Extremadura acogerá también a menores migrantes no acompañados llegados a Canarias. Se sumarán a los 200 migrantes procedentes de las islas que han llegado al Albergue Municipal de Mérida.

La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha confirmado este jueves la noticia. Lo ha hecho después de que la diputada socialista Isabel Gil Rosiña anunciase la próxima llegada de 25 menores migrantes no acompañados a Extremadura procedentes de Canarias durante una pregunta que ha formulado en el Pleno del Parlamento extremeño.

Extremadura aceptó esta acogida el pasado 11 de octubre

Sara García ha recordado que en la Conferencia Sectorial del pasado 11 de octubre, Extremadura aceptó, «como no podía ser se otra manera», acoger migrantes procedentes de Canarias.

En esa misma línea, la consejera ha afirmado que «claro que vamos a recibir a menores, pero asegurándoles la mejor atención posible». «Al igual que hacemos con los niños extremeños que están bajo la tutela de la Junta de Extremadura», aseguró.

Isabel Gil Rosiña ha anunciado que los socialistas convertirán en Parlamento regional «en un dique contra el fascismo, la xenofobia, el racismo y la intolerancia con la que ustedes gobiernan».

Vídeo: RTVC

El PSOE denunciará al líder de Vox en Extremadura por un presunto delito de odio

El PSOE de Extremadura presentará una denuncia ante la Fiscalía contra el senador autonómico de Vox, Ángel Pelayo Gordillo, por un presunto delito de odio. Esta decisión se produce tras sus declaraciones sobre la acogida de 200 inmigrantes procedentes de Canarias en Mérida.

El senador aseguró que «espera que los migrantes acogidos no alteren la convivencia y la seguridad en la ciudad». El secretario general del PSOE de la provincia de Badajoz, Rafael Lemus, calificó estas palabras de «bochornosas y peligrosas».

Consideró también que con estas palabras incurrió en un posible delito de odio pues «sobrepasan los límites de expresión de una opción política enmarcadas en el debate y persiguen de manera clara desencadenar una respuesta emocional de hostilidad, intolerancia y miedo hacia las personas migrantes».

Miguel y su pareja, embarazada, en la calle tras tener que dejar la vivienda que okupaban

0

Ambos okupaban una vivienda hasta el pasado lunes, cuando precintaron la puerta y ya no pudieron acceder al interior, con sus pertenencias aún

Informa: Lucía Peraza / Antonio Morales

Los altos precios de los alquileres hacen que muchas familias no puedan acceder a una vivienda. Es el caso de Miguel y su pareja. Ella está embarazada y viven en la calle. Hasta este lunes, okupaban un piso vacío, pero han tenido que dejarlo.

Miguel, vecino del municipio de La Orotava, y su pareja hasta hace unas semanas dormían en una plaza porque sus familias no se comprometían a acogerles.

Ambos okuparon un piso. Un mes después, el propietario les reclamó su vivienda. El pasado lunes cuando Miguel y su pareja volvieron a la vivienda, la puerta estaba precintada. Ahora de vuelta a la calle, ni siquiera pueden recuperar sus pertenencias, todo cuanto tenían, incluidos documentos; que se quedaron dentro del piso.

Ahora, tras presentar denuncia, están pendientes de una respuesta del juzgado.