Continúa el encierro de los funcionarios de Justicia en el Ministerio

0

Las movilizaciones de estos funcionarios arrancaron el pasado 14 de abril denuncian que ni siquiera se les está proporcionando agua o alimentos

Declaraciones de. Luis Suárez, Portavoz del STAJ en Canarias y Gregorio José Pérez, Portavoz sector de Justicia UGT Canarias

Continúa las reclamaciones de los funcionarios de Justicia que han radicalizado su postura encerrándose en el Ministerio. Lo han hecho después de que los representantes se levantaran de la mesa de negociación.

En concreto han denunciado que ni siquiera se les está proporcionando agua o alimentos. Las movilizaciones de estos funcionarios arrancaron el pasado 14 de abril.

Continúa el encierro

El objetivo de este encierro es forzar una negociación de sus reivindicaciones centradas mejoras retributivas y de condiciones de trabajo.

Los representantes de CSIF, CCOO, UGT y STAJ han pasado ya dos noches en el Ministerio de Justicia, donde están encerrados desde que el martes el secretario de Estado, Tontxu Rodríguez, abandonara la reunión, según los sindicato.

La JEC libra de ir a las mesas electorales a quienes tengan las vacaciones organizadas

0

Aquellas personas que puedan demostrar tener sus vacaciones programadas desde antes del 30 de mayo, suponiendo un perjuicio económico, podrán librarse de las mesas electorales

La Junta Electoral libra de ir a las mesas electorales a quienes tengan las vacaciones organizadas
Un votante introduce su papeleta en una mesa electoral

La Junta Electoral Central (JEC) ha acordado eximir de las mesas electorales a los electores que hayan contratado sus vacaciones antes del 30 de mayo, fecha en la que se convocaron oficialmente las elecciones generales de julio, y siempre que la cancelación suponga un perjuicio económico o un trastorno grave, al tiempo que ha endurecido los requisitos para votar por correo.

Así, ante la coincidencia del adelanto electoral con el periodo vacacional de muchos ciudadanos, la JEC ha decidido aprobar una instrucción de oficio que considere como excusa válida para no formar parte de las mesas electorales el haber contratado antes de la fecha de la convocatoria de las elecciones una estancia vacacional, o bien si la jornada coincide con ese desplazamiento.

Si la cancelación ocasiona un perjuicio económico o un trastorno grave al solicitante «puede ser considerado como excusa» por las Juntas Electorales de Zona (JEZ) «siempre que se asegure la integración plena de las mesas».

Documentación previa al 30 de mayo necesaria

El ciudadano deberá acreditar con documentación la contratación de sus vacaciones antes del 30 de mayo así como el perjuicio económico o trastornos que le ocasiona en el caso de haber recibido la llamada para asistir a la mesa.

El sorteo a celebrar por los ayuntamientos para la formación de las mesas será entre el 24 y el 28 de junio y la notificación se realizará en un plazo de tres días a partir de ese sorteo.

Los electores tendrán siete días para llevar a cabo sus alegaciones, que se resolverán cinco días después de su presentación.

Las dos nuevas resoluciones de la JEC van más allá de lo que marca la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) y la decisión de admitir nuevas alegaciones para no acudir a una mesa electoral con motivo de las vacaciones ha llegado después de que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pidiera el pasado 30 de mayo flexibilizar los criterios porque «las vacaciones son un evento familiar de especial relevancia y que resulta inaplazable».

«En caso contrario puede provocar un perjuicio económico importante», argumentaba la OCU, que reclamaba a las Juntas Electorales de Zona que actuasen de esta forma para evitar una avalancha de reclamaciones por cancelación de viajes

Los transportistas de El Hierro anuncian un paro general ante los problemas en las comunicaciones marítimas

Los transportistas herreños también denuncian que la única naviera que opera con el Puerto de La Estaca en el marco de una OSP haya bajado el peso máximo de carga permitido para los camiones

Declaraciones de. Iván Padrón, Transportista y Terencio Acosta, Empresario

Los transportistas de El Hierro anuncian un paro general ante los problemas en las comunicaciones marítimas. Reiteran que de no resolverse los problemas que arrastran desde hace un tiempo irán a huelga.

El aumento de la demanda turística por visitar El Hierro provoca que en varias ocasiones los camiones que deben transportar víveres y productos a la isla se queden sin embarcar porque los barcos van repletos.

Los transportistas

Los transportistas herreños también denuncian que la única naviera que opera con el Puerto de La Estaca en el marco de una OSP haya bajado el peso máximo de carga permitido para los camiones de 40.000 a 38.000kg.

Con respecto a Naviera Armas de momento, no se ha pronunciado.

De los 11.000 estudiantes que se presentan este año a EBAU en Canarias, casi 1.800 son de las islas no capitalinas

0

Bolígrafos suficientes y muchos nervios entre los jóvenes de Lanzarote que han hecho este jueves la EBAU

Redacción Informativos RTVC.

De los 11.000 estudiantes que se presentan este año a EBAU en Canarias, casi 1.800 son de las islas no capitalinas. En la EBAU, este jueves es el turno de las asignaturas troncales para los estudiantes de Humanidades, Ciencias Sociales y Artes.

Bolígrafos suficientes y muchos nervios entre los jóvenes de Lanzarote que han hecho este jueves la EBAU. Muchos esperan sacar nota en la prueba para poder estudiar fuera de la isla porque en Lanzarote solo se puede estudiar turismo y enfermería. Entre 100 y 200 alumnos se trasladarán a Gran Canaria y otros tantos a Tenerife para estudiar.

De los 11.000 estudiantes

Los datos del año pasado en la ULPGC los estudiantes tenían la tasa de aprobado muy alta. Cabe destacar que los grados de ciencias de la salud tienen una demanda muy alta.

En Fuerteventura solo se puede cursar enfermería y eso también obliga a salir fuera. En la provincia occidental solo La Palma tiene un grado deslocalizado de enfermería. En La Gomera muchos estudiantes EBAU tienen claro que tienen que irse al exterior.

Continúa la polémica por un posible maltrato a un camello en Lanzarote

0

Un vídeo grabado por una turista en Timanfaya muestra un posible maltrato de los camelleros a un camello

Informa: Redacción Informativos RTVC

Unos turistas han denunciado en un vídeo un posible maltrato a una cría de camello en Lanzarote para obligarla a cargar a dos hombres a golpes en el Parque Nacional de Timanfaya. El vídeo lo han colgado en las redes sociales.

El paseo en camello es una de las actividades que se ofertan en el Parque Nacional de Timanfaya y que muchos turistas escogen cuando vienen a Lanzarote. 

La controversia ha surgido tras un vídeo que ha difundido en redes sociales una turista que visitaba el lugar este espacio hace unos días. En las imágenes se puede ver cómo varios camelleros obligan a una cría a levantarse con dos de ellos subidos en las sillas que están sobre su joroba. 

Informa: Alberto Fabricio / José Aldeguer

Ante la negativa del animal, que no para de roncar y se encuentra atado a otro ejemplar adulto, le golpean en la parte trasera.

Desde el Ayuntamiento de Yaiza nos han comunicado que no se pronunciaran hasta que termine la investigación de los hechos y que rechazan cualquier práctica que atente contra el bienestar de los animales.

El colectivo de camellero de Lanzarote también ha denunciado esta mala praxis sobre los animales. Aseguran que es un caso aislado y piden al Ayuntamiento que se sancione a los responsables.

Denuncian un posible maltrato a una cría de camello en Lanzarote
Posible maltrato a una cría de camello

El paso de la borrasca Óscar por Canarias deja presas llenas en las islas

Los profesionales del sector primario están tan agradecidos como sorprendidos en la isla colombina por estas lluvias de junio

Redacción Informativos RTVC.

El paso de la borrasca Óscar ha dejado noticias para agricultores y ganaderos de La Gomera. Especialmente en la cuenca de San Sebastián, una de las más beneficiadas por el paso de la lluvia.

Las lluvias caídas con la borrasca Óscar han sido muy generosas con el sector primario de La Gomera, principalmente en la cuenca de San Sebastián, donde la presa de La Laja se encuentra llena, así como la de Palacio que están desaguando sobre Chejelipes, uno de los grandes embalses con capacidad para 680.000 metros cúbicos.

Otra de las grandes presas de la isla, la de la Encantadora, en el municipio de Vallehermoso que está tan solo a 80 centímetros para rebosar. Respecto a la de Mülagua en Hermigua ha subido un metro en estas dos últimas jornadas. Los profesionales del sector primario están tan agradecidos como sorprendidos por estas lluvias de junio.

El paso de la borrasca en Gran Canaria

Situación completamente distinta en Fataga, después del paso de la borrasca Óscar, donde se acumularon 100 litros por metro cuadrado en dos días. Los vecinos del pueblo aseguran que estuvo más de 24 horas lloviendo sin parar. Sin embargo, las lluvias más intensas se vivieron en el mediodía de este miércoles.

Contentos por unas precipitaciones que han empapado un suelo, después de un invierno y otoño extremadamente seco. Las únicas consecuencias tras la borrasca han sido pequeñas cascadas que llevan un pequeño hilo de agua. Los habitantes del sur y sureste esperan algo más de lluvia.

Redacción Informativos RTVC.

Lluvias en La Palma

La borrasca Óscar en su paso por La Palma dejó un acumulado de hasta 120 litros por m2 en dos días. Unas lluvias muy repartidas por toda la isla y que vinieron acompañadas de fuertes rachas de viento.

Cabe destacar que en esta ocasión han sido mínimos los efectos negativos del temporal.

Informa. May Navarro / Lorenzo Lorenzo


Francesc Capdevila participará en la 15ª edición de ‘Entre viñas y viñetas’ en Tenerife

0

El ilustrador y ganador del Premio Nacional del Cómic, Frances Capdevila, más conocido como Max, estará estos días en Tenerife para participar en el evento

Este jueves hemos hablado con Francesc Capdevila, ganador del Premio Nacional del Cómic y más conocido como Max, sobre su trayectoria y la situación de los tebeos en España. El ilustrador, además, participará en la 15ª edición de ‘Entre viñas y viñetas’, una propuesta cultural que se celebra en La Laguna (Tenerife) y que fusiona el vino con esta forma de arte visual.

Con medio siglo de trayectoria contando historias a través de la tinta y el papel, Max nos cuenta que «con 17 años publicó su primera página, y ahora hace exactamente 50 años de ello. Lo que se ha mantenido siempre es mi mirada sobre el mundo».

Trazos sencillos para contar historias que, a veces, son complejas. «Más que hacer cómics sobre la realidad social en la que nos movemos todos, los hago más bien sobre la realidad personal interior, siempre trabajando con el humor como base y materia prima esencial», añade Max.

Francesc Capdevila, más conocido como Max, participará en la 15ª edición de ‘Entre viñas y viñetas’ en Tenerife
El ilustrador Francesc Capdevila, más conocido como Max. Fuente: Ayuntamiento de La Laguna

Su trabajo ha sido reconocido con el Premio Nacional del Cómic en 2007, dentro de un sector que adquiere cierta relevancia en el mundo cultural. «El cómic ha ido evolucionando y creando obras con una magnitud, intensidad y altura intelectual que han ayudado a que se nos equipare al resto de las artes visuales».

Así, de sus líneas, obras y palabras emana la misma idea: en el fondo de su corazón, tal y como nos dice, «siempre hay cómics».

Así es votar desde el extranjero

Muchos canarios tendrán que votar desde el extranjero en las próximas elecciones generales por estar fuera de país por diversos motivos

Informa: Redacción Informativos RTVC

El 23 de julio se celebran elecciones generales en España y habrá muchos canarios que no estén en el país para poder ejercer su derecho, deberán votar desde el extranjero. Personas de vacaciones, los hay que trabajan en el exterior o residen fuera de manera temporal. Es el voto exterior.

Personas que por motivos médicos tienen que desplazarse al extranjero durante meses, que van a hacer prácticas de trabajo durante el verano o residen en el extranjero de manera temporal pero quieren ejercer su derecho al voto.  

Para poder votar, tendrán que acudir a la embajada o consulado de España en los países en los que están temporalmente para hacer esa primera solicitud antes del 24 de junio. Es imprescindible estar inscrito en el censo de electores y mantener los datos actualizados.

El recibo de la documentación pertinente no será hasta el 27 de junio. Los electores tendrán hasta el 19 de julio para enviar por correo certificado a su mesa electoral su voto.

El fin del voto rogado ayudó a los españoles en el extranjero a poder votar. Aún así, los temporales se encuentran con trabas para su solicitud desde fuera del archipiélago.

Así es votar desde el extranjero
Votar desde el extranjero. Imagen Ministerio de Asuntos Exteriores

Los concursos de acreedores en Canarias aumentaron un 151 %

0

Buena parte de esos concursos de acreedores se corresponden en el primer trimestre del año a «personas naturales no empresarias»

Informa: Cristina Suárez / Samuel Alonso

Los órganos judiciales de Canarias registraron durante el primer trimestre de 2023 un total de 544 demandas de concurso de acreedores, un 151,9 % más que en el mismo periodo de 2022, según datos difundidos hoy por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

El informe ‘Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales’ revela que el crecimiento de las antiguas quiebras en España fue del 75,4 %. En el caso de la Comunidad de Murcia» fue del 214,9 %.

Los datos apuntan a que, entre enero y marzo del presente año, Canarias fue la segunda comunidad en volumen de concursos por cada 100.000 habitantes: 24,6, cifra sólo superada por Cataluña (29,6). La tercera fue la Comunidad de Murcia (23,1).

El segmento donde más estragos causó la crisis económica en el pasado invierno en las islas fue el de las “personas naturales no empresarias”.

Si entre enero y marzo de 2022 en este ámbito se habían registrado 81 presentaciones de declaración de concurso, en el mismo periodo de este año la cifra se elevó a 493, un 608 %.

Esto implica una tasa de 22,3 concursos de esta índole por cada 100.000 habitantes, la más alta de España, por delante de Murcia (19,7) y de Cataluña (19,1).

Los concursos de acreedores en Canarias aumentaron un 151 %
Aumentan los concursos de acreedores. Imagen de recurso Preepik

Procedimientos por despido

En cuanto a los procedimientos por despido, los juzgados de lo Social de Canarias incoaron en el primer trimestre de 2023 un total de 2.532, un 21,8 % más que en el mismo periodo de 2022 (2.078).

Este dato implica que, como ya sucediera en el análisis sobre todo el año 2022, la tasa de demandas por despido por cada 100.000 habitantes en las islas fue de 114,4, la más alta del país, por delante de Murcia (88,0) y de Madrid (83,8).

Los únicos datos que arrojan balances relativamente positivos para las islas gravitan en torno a las ejecuciones hipotecarias, que en datos generales se redujeron un 74,5 %, pasando de 149 en el primer trimestre de 2022 a 38 en el pasado invierno.

En lo que se refiere a lanzamientos derivados de esas ejecuciones, entre enero y marzo de este año hubo 366, un 45,9% menos que en el mismo periodo de 2022.

PP y CC suscriben un acuerdo para gobernar en San Bartolomé de Tirajana

0

Partido Popular-Asociación de Vecinos (PP-AVC) y Coalición Canaria (CC) firman un principio de acuerdo para gobernar San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria

Vídeo RTVC

Según aseguran tiene como objetivo dar «estabilidad» y «mejorar en la gobernabilidad». Dicen que apuestan por proyectos que «permitan avanzar y otorgue un mejor presente y futuro» al municipio.

Este pacto de gobierno se alcanza después de que los resultados de las elecciones municipales del 28 de mayo dejaran como resultado un pleno municipal de cuatro fuerzas políticas pero sin que ninguna de ellas lograse alcanzar el número de concejales suficientes para gobernar en solitario, según han informado ambos partidos en un comunicado.

Declaraciones de Marco Aurelio Pérez y Alejandra Marichal. Vídeo RTVC

Sin embargo, matizan, que lo que «sí reflejó la votación es el detrimento de la confianza depositada en las fuerzas PSOE, NC y Cs, quienes han dirigido la corporación municipal en los últimos años de legislatura».

Por ello, subrayan, PP-AV y CC han decidido unirse para trabajar en conjunto en un gobierno que permita transformar San Bartolomé de Tirajana.

PP y CC suscriben un acuerdo para gobernar en San Bartolomé de Tirajana
Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria). Imagen cedida

Sumarían 14 concejales

En concreto, los líderes de PP-AV y CC, Marco Aurelio Pérez y Alejandro Marichal, respectivamente, han firmado un preacuerdo por el que ambas formaciones sumarían para gobernar el municipio con 14 concejales, uno más de los necesarios para conformar la mayoría absoluta.

Actualmente el acuerdo está a falta del reparto de áreas pero ambos partidos trabajan en un programa que les permita definir los objetivos y la hoja de trabajo para los próximos cuatro años. Los dos partidos insisten en la «importancia de articular medidas e impulsar políticas efectivas para mejorar» la administración desde adentro, así como ofrecer soluciones concretas a las áreas que en los últimos años «han sufrido un gran deterioro» como son los espacios turísticos, el planeamiento, la vivienda, la educación, los parques infantiles, el deporte, la cultura, así como las necesidades de gestión y renovación que «han sido totalmente desatendidas».