El Lenovo Tenerife busca en Málaga ante Unicaja igualar la eliminatoria

Eliminatoria ante Unicaja Málaga que se ha puesto cuesta arriba para el conjunto tinerfeño tras la derrota en el Santiago Martín

El Lenovo Tenerife busca ante Unicaja igualar la eliminatoria
Primer partido de la eliminatoria ante Unicaja celebrado en el Santiago Martín. Imagen EFE

El Lenovo Tenerife visita este jueves al Unicaja Málaga, a partir de las 20:00 hora insular, con el firme propósito de igualar la eliminatoria de «play-off» de cuartos de final de la Liga Endesa, tras caer el domingo pasado (59-72) en el primer asalto de una serie que se disputa al mejor de tres encuentros.

El grupo de Txus Vidorreta tratará de recuperar su mejor versión para el que será el sexto enfrentamiento entre ambos equipos esta temporada. Los aurinegros jugaron mermados de condiciones el último cruce por un virus estomacal que ha perjudicado a media plantilla. El último afectado es Gio Shermadini, duda para el partido de este miércoles.

Máxima igualdad entre los dos equipos

Tinerfeños y andaluces se repartieron un triunfo cada uno durante el torneo regular (91-84 en la Isla y 75-71 en el Carpena). Además, los malagueños se llevaron la final de la Copa del Rey, celebrada en Badalona (80-83)y los aurinegros, la puja por el bronce de la Basketball Champions League (79-84). En el último de los cruces, los de Ibón Navarro vencieron en el citado inicio de la actual eliminatoria de cuartos.

Para lograr el triunfo, será fundamental igualar el nivel de energía de un adversario muy físico, que aprieta mucho las líneas de pase y explota su capacidad para correr el contraataque y castigar los balones perdidos con transiciones rápidas.

El control de las pérdidas es una de las losas aurinegras los dos últimos partidos. La batalla del rebote y el acierto en los tiros, imprescindible para sacar adelante este tipo de desafíos, volverán a ser claves.

Zelenski llega a la cumbre de la comunidad política europea que reúne a medio centenar de líderes en Moldavia

Esta cumbre pretende ser una declaración geopolítica de la unidad del continente europeo frente a Rusia. Estarán presentes casi cincuenta mandatarios

El presidente de Ucrania a su llegada a la reunión de la comunidad política europea en el Castillo de Mimi en Bulboaca junto a la presidenta de Moldavia, Maia Sandu. Reuters.
El presidente de Ucrania a su llegada a la reunión de la comunidad política europea en el Castillo de Mimi en Bulboaca junto a la presidenta de Moldavia, Maia Sandu. Reuters.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha sido el primer líder en ser recibido este jueves por la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, a la cumbre de la Comunidad Política Europea (EPC, por sus siglas en inglés), que se celebra en el Castillo de Mimi a unos 50 kilómetros de la capital moldava de Chisinau. Pretende ser una «declaración geopolítica en sí misma» de la unidad del continente europeo frente a Rusia, con la presencia de casi 50 mandatarios.

Zelenski, cuya presencia estaba sin confirmar por razones de seguridad, ha llegado a la cita pasadas las 09:30 horas (08:30 en España). Ha recorrido la alfombra roja que da entrada al castillo sin hacer declaraciones. Ha sido recibido por Sandu y después acompañado hasta el interior del castillo.

La presidenta de Moldavia preside esa cumbre

Minutos antes, la presidenta moldava había expresado el «orgullo» por acoger una cita tan relevante para el continente europeo y como señal de «apoyo» a Ucrania y la necesidad de «restaurar la paz en el continente». Ha incidido en que «Ucrania nos está protegiendo a todos y estamos muy agradecidos».

Sandu ha aprovechado también para subrayar la ambición de su país de unirse a la Unión Europea. A, algo para lo que ha pedido a los líderes de los Veintisiete que den el paso para abrir las negociaciones «lo antes posible», con el objetivo de que su adhesión al club comunitario sea posible «antes de que finalice la década».

EEUU enviará una nueva ayuda militar a Ucrania por valor de 280 millones de euros

Estados Unidos prepara un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 300 millones de dólares

EEUU enviará una nueva ayuda militar a Ucrania por valor de 300 millones de dólares
Europa Press/Contacto/Olivier Douliery (Foto de ARCHIVO) 12/4/2023

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado otro nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania, el número 39 desde el inicio de la guerra, en el que se contempla un desembolso de 300 millones de dólares (más de 280 millones de euros) en armamento.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha agradecido al país norteamericano la ayuda, que considera que es «extremadamente importante y oportuna para proteger el cielo ucraniano de los misiles y el terror ruso».

También ha celebrado el «inamovible» apoyo estadounidense y ha celebrado la «fortaleza» de las relaciones bilaterales entre ambos países, según ha indicado en su cuenta oficial de la red social Twitter.

El nuevo paquete de ayudas, anunciado horas antes por el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, incluye «importantes capacidades de defensa antiaérea, munición adicional para sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad, armas antitanque, decenas de millones de cartuchos de munición para armas ligeras y otros equipos de campaña esenciales».

Además, durante una rueda de prensa, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha asegurado que las nuevas ayudas se dan en respuesta a los recientes ataques rusos en suelo ucraniano, especialmente en la capital, que en las últimas semanas ha recibido numerosos ataque aéreos, en su mayoría bloqueados precisamente por los sistemas de defensa aérea cedidos por los estadounidenses.

Para Kirby, esta ayuda continuada es un claro ejemplo de los esfuerzos resultado de las reuniones de los líderes del G7 durante la Cumbre en Hiroshima, Japón, donde además se presentó por sorpresa y como invitado especial el presidente ucraniano.

Rusia critica el envío

Por su parte, el embajador ruso en Washington, Anatoli Antonov, ha considerado que el anuncio supone un claro ejemplo de «la persistencia de la administración (estadounidense) de escalar la crisis de Ucrania».

Antonov ha criticado que el paquete de ayudas «alimenta al régimen podrido de Kiev», y ha criticado que las autoridades estadounidenses «no quieren ver la realidad». «Parece que están zombificados por su deseo de infligir una derrota estratégica contra Rusia, intentando agotar nuestra economía», ha añadido.

Además, ha criticado los recientes incidentes en la región rusa de Belgorod, donde asegura que «Washington está mostrando indiferencia ante los crímenes» de Kiev, a quienes acusan de estar detrás de los ataques.

«Las declaraciones públicas de la Casa Blanca de que supuestamente no apoyan los ataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania en el corazón mismo de (Rusia) no valen ni un céntimo», ha sentenciado Antonov.

‘Benito Pérez Buñuel’ y ‘La noche en corto’ cierran el ciclo de cine canario

El viernes 2 de junio finaliza el ciclo de cine ‘Canarias te siente’

El documental ‘Benito Pérez Buñuel’ y ‘La noche en corto’ ponen el broche de oro al ciclo de cine ‘Canarias te siente’, una programación especial dedicada a conmemorar el mes de Canarias. Durante todo el mes de mayo, Televisión Canaria ha emitido cada viernes largometrajes, documentales y cortometrajes de temática canaria o producidos en las Islas para poner en valor la riqueza cultural del Archipiélago.

Una programación especial que culmina este viernes, 2 de junio, con el estreno del documental ‘Benito Pérez Buñuel’ y la emisión de cuatro cortometrajes incluidos en el catálogo ‘Canarias en corto’ (2022).

22:15 h | Benito Pérez Buñuel

El documental que cierra este viernes el ciclo de cine ‘Canarias te siente’ tiene como protagonistas a dos creadores universales: el escritor Benito Pérez Galdós y el cineasta Luis Buñuel. Dos referentes de la cultura que en 2020 compartieron aniversario, al coincidir el centenario de la muerte de Galdós y los 120 años del nacimiento de Buñuel. 

‘Benito Pérez Buñuel’ es un largometraje documental, dirigido por Luis Roca, que ahonda en los vínculos que unen a ambos autores a través de una narrativa cinematográfica que combina el enfoque clásico, el falso documental, la no ficción y el cine de animación. Una película de que reivindica a los dos grandes creadores para públicos amplios, escarbando en la frase que le dijo Buñuel a Max Aub en Ciudad de México en 1969: “La de Galdós es la única influencia que yo reconocería, así en general, sobre mí.”

Es el primer documental producido desde Gran Canaria que logra distribución en salas comerciales de cine, hasta ahora en 15 ciudades y 19 pantallas. Ha sido seleccionado, entre otros, en IDFA (Ámsterdam), el mayor festival de documentales de Europa, sección Docs For Sale y actualmente sigue en el circuito de festivales internacionales.

23:40h | ‘La noche en corto’

A las 23:40 horas comienza ‘La noche en corto’ con la emisión de cuatro cortometrajes que se incluyeron en el catálogo ‘Canarias en corto’ (2022), un programa del Gobierno de Canarias para la promoción y distribución del cortometraje de las Islas.

La Magua (2021), de Héctor Garcia Méndez

Años 50 en El Paso, La Palma, sentadas al telar las mujeres del pueblo desgranan la seda. Tejiendo se pasa la vida y entre las hebras de seda palpitan los recuerdos de una infancia atravesada por la nostalgia que en la isla se llama “Magua”.

Ekaterina (2020), de Miguel G. Morales

A un lugar que parece olvidado por todos, “abandonado de la mano de Dios”, alguien decide regresar. Tal vez siente que debe hacerlo; que para alguien más esa decisión puede ser importante. Tal vez no. Tampoco sabe si lo esperan. O si será recibido. Lo ha dejado todo antes de partir. Debe recorrer un largo camino. Volver sobre sus pasos.

Pez volador (2022), de Nayra Sanz

Durante miles de siglos y en diferentes culturas, el pez volador se ha entendido como un símbolo de búsqueda, de libertad y de superación. Es un animal singular que nada y vuela, que se adentra en las aguas y atraviesa el aire reflejando la posibilidad de esperanza. Su tránsito se ha entendido como un viaje observacional a través de la naturaleza, pero poco a poco la incidencia del ser humano y la tecnología se hacen más presentes, transformando y alterando el entorno…

Irreal (2022), de Javier Estupiñán

Irreal está inspirada en la distorsión de la realidad que Javier Estupiñán sintió mientras padecía una migraña. Se trata de un viaje oscuro, aunque repleto de calma y belleza, a un mundo en el que lo irreal se entremezcla profundamente con las percepciones sensoriales. 

El Sevilla FC logra su séptima Europa League tras vencer a la Roma en penaltis

0

Tras un arduo partido, el Sevilla Fútbol Club logra alzarse con su séptima Europa League tras vencer en penaltis a la Roma de Mourinho

El Sevilla FC logra su séptima Europa League tras vencer a la Roma en penaltis
Jugadores del Sevilla FC celebrando el gol (1-1) ante la AS Roma. Fuente: EFE

El Sevilla conquistó de nuevo la gloria al ganar su séptima Europa League en su final ante la Roma de José Mourinho en la tanda de penaltis (4-1), después de que el partido y la prórroga acabaran con 1-1, y agranda así su leyenda en su torneo fetiche con un último penalti marcado por el argentino Gonzalo Montiel y con suspense, pues, tras fallar primero, tuvo que repetirlo por haberse adelantado el luso Rui Patricio.

Montiel, que había salido al campo al final del segundo tiempo, emuló así en Budapest el título de campeón del mundo que le dio a Argentina en el pasado Mundial, al convertir también el último penalti, y en este caso también marcaron para los sevillistas los también argentinos Ocampos y Lamela, y el croata Ivan Rakitic, mientras que la Roma no estuvo nada atinada porque sólo marcó el primero Cristante y luego a Mancini se lo paró Bono e Ibáñez lo lanzó a un poste.

Esta nueva hazaña del Sevilla, tras una pésima temporada en la Liga, llegó después de una lucha titánica entre ambos equipos, en el que la Roma jugó mejor sus bazas en el primer tiempo y se adelantó en el minuto 35 por medio del argentino Paolo Dybala, aunque un gol en propia meta del central Gianluca Mancini en el 55 propició la igualada sevillista en una segunda parte en la que mejoró, hasta llegarse a la prórroga y a la exitosa tanda de penaltis para el conjunto español.

El Puskás Arena acogía un duelo buscado a conciencia, soñado, entre dos equipos que querían levantar un nuevo título tras una temporada muy mala del Sevilla, en la que coqueteó con el descenso aunque salvó esta realidad con su exitoso camino europeo, y también gris para la Roma, que igualmente se aferró a este torneo para intentar brillar y repetir su hazaña de hace un año, cuando ganó la Liga Conferencia.

La Europa League, competición ‘fetiche’ del Sevilla FC

El Sevilla, especialista en finales de la Europa League, buscaba el que sería su séptimo título de su competición ‘fetiche’ tras haber resucitado desde la llegada hace dos meses del técnico José Luis Mendilibar, aunque tenía claro que no iba a ser fácil por el rocoso, físico y sólido conjunto romanista, con el plus añadido de tener en su banquillo a un ganador nato como Mourinho.

Con estos ‘viejos zorros’ en los banquillos, un Mendilibar casi debutante en Europa frente al laureado ‘Mou’, el Sevilla salió a la final con el marroquí En-Nesyri arriba, Óliver Torres en la media punta y el brasileño Alex Telles cubriendo la notable baja del argentino Acuña en el lateral zurdo, mientras que Mourinho despejó la gran duda y puso de titular al argentino Paolo Dybala, recién salido de una lesión, formando dúo con el inglés Abraham en ataque.

La final comenzó con ambos conjuntos midiéndose y un juego muy espeso, pero con un puntito más de intensidad por parte de la Roma, sobre todo a la hora de ganar duelos individuales o rechaces, ante un Sevilla lento y que en los comienzos no se sintió cómodo ante la apuesta física del cuadro italiano, que, además, buscó salir rápido al ataque.

Los sevillistas, sin embargo, no tenían fútbol ni ideas para superar al bien armado equipo ‘giallorosso’, con un gran esquema táctico y de control, impecable en acciones defensivas y que, en algunos de los muchos balones que robó al medio campo rival, supo irse arriba, como en una internada de Abraham cuyo centro se quedó en nada en el minuto 6.

Dificultades en la ofensiva sevillista

Al cuadro andaluz le costaba un mundo llegar con mejores opciones al ataque. Con el brasileño Fernando multiplicándose por delante de la zaga, Ivan Rakitic y Óliver Torres no conectaban, ni Navas ni Alex Telles por las bandas con Ocampos o un Bryan Gil con poca presencia, con lo que a En-Nesyri no le llegó nada medio potable.

El Sevilla FC logra su séptima Europa League tras vencer a la Roma en penaltis
Plantilla del Sevilla Fútbol Club en la fotografía inicial previa al encuentro ante la AS Roma. Fuente: Sevilla CF, vía Twitter

La Roma pudo adelantarse a los 11 minutos con una gran volea dentro del área, a pase de Çelic, en la que Bono salvó el gol con una buena parada, aunque el equipo español siguió sin claridad, vulnerable, perdiendo balones y sin fabricar ni una ocasión clara, lo que aprovecharon los italianos en una de sus llegadas para que Dybala, con un tiro cruzado tras un pase al hueco de Mancini, hiciera el 0-1 a los 35 minutos y desatara el delirio entre los romanistas.

El Sevilla reclamó falta previa de Cristante sobre Rakitic, pero sin éxito, y aunque mejoró a base de coraje antes del descanso, tampoco se le vio fino. Fernando tuvo una gran opción en un córner, pero remató alto con el pecho en el 43, y la más nítida fue en el sexto de los siete minutos de añadido, si bien Rakitic estrelló un zurdazo desde lejos en el poste izquierdo de la meta de Rui Patricio.

Cambios frescos para la segunda parte

En la reanudación, ya con el argentino Erik Lamela y Suso Fernández por Óliver y Bryan para refrescar el ataque, el equipo de Mendilibar salió con fuerza, enrabietado, dejó claro que no se iba a rendir y encerró atrás al Roma, un conjunto que juega muy cómodo en estas situaciones y que, con ventaja en el marcador, acrecentó aún más su fútbol-control.

Sin embargo, a los capitalinos no les salió bien esta apuesta porque los sevillistas empezaron a llegar más a su área y, con buenas combinaciones de Suso, Ocampos o Navas, lograron meterle una velocidad más a su juego que le dio sus frutos en una acción afortunada para el Sevilla, pues empató 1-1 en el 55 con un gol en propia meta de Mancini, que desvió con la pierna un centro muy tensado de Navas desde la derecha.

Aunque fueron los sevillistas los que llevaron algo más la iniciativa, la Roma reaccionó a este duro golpe y replicó a los 67 minutos, cuando al saque de una falta hubo un barullo en el área que remató Abraham, pero Bono salvó casi en la línea de gol y luego el ítalo-brasileño Roger Ibáñez tiró desviado.

Ibáñez volvió a ser protagonista en el 75, pues el inglés Taylor pitó penalti por una entrada suya sobre Ocampos en el área, pero, tras avisarle el VAR y ver la jugada en la pantalla a pie de campo, se desdijo de su decisión. También hubo polémica en el otro área, pues la Roma reclamó penalti por mano de Fernando que el árbitro no consideró punible.

Ya casi al final, Andrea Belotti, que había entrado antes por Abraham, remató con la punta de la bota, solo ante Bono, pero el marroquí evitó el gol desviando ligeramente el balón con su manopla, lo que dio paso, sin embargo, a dos buenas ocasiones del Sevilla para haber movido el marcador, un cabezazo de En-Nesyri fuera y, sobre todo, un gran tiro de Suso que salvó Rui Patricio. El rechace le llegó a Fernando, pero remató fuera y la final se fue a la prórroga.

En ella, los dos equipos salieron con muchas precauciones y temerosos para no cometer errores que le pusieran ya muy cuesta arriba la final. Así, siguió la lucha de titanes entre Sevilla y Roma, lo dieron todo sobre el campo, pero ninguno arriesgó en exceso para evitar un desaguisado ya casi imposible de reparar.

El central inglés Chris Smalling, no obstante, dio un gran susto al conjunto español al cabecear un córner que dio en la parte superior del larguero en el minuto 131, pero, al final, todo se decidió en los penaltis.

Ficha técnica:

1 – Sevilla: Bono; Jesús Navas (Montiel, m.95), Gudelj (Marcao, m.128), Badé, Alex Telles (Rekik, m.95); Fernando (Jordán, m.128), Rakitic; Ocampos, Óliver Torres (Suso, m.46), Bryan Gil (Lamela, m.46); En-Nesyri.

1 – Roma: Rui Patricio; Smalling, Mancini, Ibáñez; Çelik (Zalewski, m.91), Matic (Bove, m.120), Cristante, Spinazzola (Diego Llorente, m.106); Pellegrini (El Shaarawy, m.106); Dybala (Wijnaldum, m.68), Abraham (Belloti, m.75).

Goles: 0-1, M.34: Dybala. 1-1, M.55: Mancini, en propia puerta.

Tanda de penaltis: 1-0, Ocampos (gol). 1-1, Cristante (gol). 2-1, Lamela (gol). 2-1, Mancini (para Bono). 3-1, Rakitic (gol). 3-1, Ibáñez (al palo). 4-1, Montiel (gol).

Árbitro: Anthony Taylor (Inglaterra). Amonestó por parte del Sevilla a Rafa Mir (m.36, estando en el banquillo), Rakitic (m.65), Lamela (m.109), Jordán (m.120, estando de suplente), Montiel (m.124) y Ocampos (m.130), y, por el lado de la Roma, a Matic (m.21), Pellegrini (m.45), Mancini (m.47), Cristante (m.65), Çelik (m.78), a un ayudante técnico (m.82) y Zalewski (m.105).

Incidencias: Final de la Europa League disputada en el estadio Puskás Arena de Budapest ante algo más de 60.000 espectadores, que casi completaron su aforo.

81-89. El Dreamland Gran Canaria cae derrotado en los playoffs ante el Real Madrid

Dreamland Gran Canaria queda fuera de los playoffs de la Liga Endesa tras la derrota como conjunto local ante el Real Madrid

81-89. El Dreamland Gran Canaria cae derrotado ante Real Madrid
Khalifa Diop (c) del Dreamland Gran Canaria en acción ante Edy Tavares (d) y Guerschon Yabusele (i) del Real Madrid. Fuente: EFE

El Real Madrid ha sellado su billete para semifinales de la Liga Endesa tras superar al Dreamland Gran Canaria en su segundo encuentro de los playoffs (81-89), poniendo así el definitivo 2-0 en la serie gracias a los 22 puntos de Dzanan Musa y los 25 de valoración de Tavares (12 puntos y 12 rebotes).

A pesar de los esfuerzos de la dupla polaca formada por AJ Slaughter (17 puntos) y Olek Balcerowski (12 y 15 de valoración), el equipo claretiano se despide de la segunda fase de la Liga Endesa tras caer ante un Real Madrid que se medirá ahora al Joventut de Badalona en la siguiente ronda.

Los visitantes comenzaron tomando la batuta del choque con un ritmo anotador difícil de contener y protagonismo en el acierto en el exterior de Musa y el poderío en la zona de Tavares (3-8).

No obstante, los claretianos aguantaron el tipo con un inspirado Brussino desde el perímetro, acompañado por Vitor Benite en el exterior y por Balcerowski en la pintura, logrando desequilibrar la contienda a su favor (18-16) tras un mate de Inglis a 4:00 minutos para que concluyera el primer cuarto.

Sin embargo, el Madrid consiguió ajustar su defensa en los instantes finales, anotándose el primer parcial tras un nuevo lanzamiento desde el perímetro de Musa y un gancho de Tavares (18-21).

Choque igualado en el segundo periodo

En el segundo periodo continuó la igualdad. Rudy Fernández sacó un colchón de seis puntos (18-24) que enseguida encontró réplica isleña con una penetración de Salvó y un posterior triple de Slaughter (23-24).

A partir de ahí se multiplicaron los errores y las faltas personales en ambos aros, circunstancia que permitió a Slaughter y Salvó poner de nuevo en vanguardia al Dreamland (29-24, a 6:00 para el descanso).

Tras el tiempo muerto solicitado por Chus Mateo, los visitantes volvieron a tomar aire con las rotaciones, con cinco puntos de Hezonja y dos bandejas de Llull para sellar un 0-9 de parcial (29-33).

81-89. El Dreamland Gran Canaria cae derrotado ante Real Madrid
Miquel Salvó (i) del Dreamland Gran Canaria en acción ante Rudy Fernández (d) del Real Madrid. Fuente: EFE

El retorno de Balcerowski y Slaughter lograron poner las tablas una vez más en el electrónico del Gran Canaria Arena, pero al cierre del primer tiempo Hezonja consiguió arañar una bandeja más para los blancos (37-39), evidenciando un guion de partido que nada tenía que ver con lo vivido en el primer duelo de la serie.

El Dreamland Gran Canaria no consigue encajar el partido

En la reanudación, el Madrid puso la directa, apurando la velocidad de Williams-Goss y la polivalencia de Musa (37-46).

Los pupilos de Lakovic trataron de minimizar la herida con más tiro exterior, pero la hemorragia perduraba (48-50). Sería ya con Benite y Diop cuando el Dreamland volvería a igualar el choque (52-52).

Fue entonces cuando emergió el ‘show’ de Musa, que se convirtió en un auténtico martillo pilón para la trinchera amarilla. Llull le fue a la zaga y, mientras, Tavares impedía que tanto Inglis y Diop pudieran lucir en la zona.

Un triple final casi desde el centro del campo del ‘Chacho’ Rodríguez elevó las diferencias por encima de la decena (56-67).

Ya en el último cuarto, Rodríguez tomó el testigo de Musa, entrando en un concurso de triples que permitió a los suyos estirar la ventaja a 16 puntos (61-77). Pero cuando parecía que ya estaba el encuentro sentenciado, Nikolic y Slaughter revivieron a un Gran Canaria al borde del coma con un 15-0 de parcial (76-77, a 3:45 para el final).

Un nuevo triple de Salvó colocó el empate (79-79) que poco después desactivaría Llull (79-81) en un desenlace de locura. La muñeca de Hezonja y del propio Slaughter comenzaron a resentirse y el encuentro empezó a decantarse en la ruleta de los tiros libres.

Con 81-85 en el electrónico, Nikolic falló el triple que hubiera revivido una vez más al Gran Canaria en un duelo de infarto. Pero los tiros libres de Yabusele a 27 segundos para la conclusión y los posteriores lanzamientos desde la línea de personales de Williams-Goss dictaron sentencia en un choque más igualado de lo que reflejó al final el marcador (81-89).

Ficha técnica

81. Dreamland Gran Canaria (18+19+19+25): Balcerowski (12), Benite (7), Albicy (-), Brussino (6) y Shurna (5) -equipo inicial-; Nikolic (8), Slaughter (17), Salvó (10), Inglis (8) y Diop (8).

Entrenador: Jaka Lakovic.

89. Real Madrid (21+18+28+22): Williams-Goss (10), Hanga (4), Tavares (12), Yabusele (4) y Musa (22) –equipo inicial-; Causeur (-), Randolph (-), Fernández (3), Hezonja (7), Rodríguez (13), Llull (14) y Ndiaye (-)

Entrenador: Chus Mateo.

Árbitros: Carlos Peruga, Carlos Cortés y Juan de Dios Oyón.

Incidencias: Segundo encuentro correspondiente a los cuartos de final de la Liga Endesa disputado en el Gran Canaria Arena. En los prolegómenos del partido, el presidente del club amarillo, SItapha Savané, hizo entrega al técnico de la UD Las Palmas, Xavier García Pimienta, de una camiseta conmemorativa con motivo del ascenso a LaLiga Santander del conjunto insular. Datos de espectadores no facilitados.

Un hombre disfrazado de Batman borra una línea que prohibía estacionar en La Isleta, Gran Canaria

0

La ley recoge que la modificación de las señales sin autorización acarrea sanciones que van desde los 3.000 hasta los 20.000 euros

Vídeo RTVC / Informa: Silvia Luz / Javier Almeida

Camina con paso seguro por las calles de La Isleta y disfrazado de Batman con un único objetivo: hacer desparecer la línea amarilla que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria puso hace dos semanas para prohibir el estacionamiento.

Se hace llamar «el hombre murciélago». Los vecinos del barrio desconocen su auténtica identidad, pero aplauden por unanimidad su iniciativa porque, aseguran, no entender la aplicación de la medida.

A plena luz del día, los coches volvieron a estacionar de forma inmediata después de que desapareciera la línea amarilla que les prohibía aparcar.

Un hombre disfrazado de Batman borra una línea que prohibía estacionar en La Isleta
Un hombre disfrazado de Batman borra una línea que prohibía estacionar en La Isleta

Modificar las señales sin autorización acarrea sanciones que van desde los 3.000 hasta los 20.000 euros. Sin embargo, la única identificación que existe hasta el momento de este individuo disfrazado de Batman es su firma.

Este jueves entra en vigor la baja por menstruación

La reforma de la ley del aborto reconoce la incapacidad de actividades por una menstruación dolorosa siempre que haya sido acreditada por un médico

Vídeo RTVC / Informa: Redacción Informativos RTVC

El jueves entran en vigor las nuevas bajas incluidas en la reforma de la ley del aborto aprobada el pasado febrero: por interrupción voluntaria o involuntaria del embarazo, el permiso a partir de la semana 39 de gestación y la baja por menstruación incapacitante.

Desde la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) explican que las personas que podrán acogerse a este último permiso serán limitadas, dado que la norma establece que la baja por menstruaciones incapacitantes solo podrán pedirla pacientes diagnosticados de dismenorrea secundaria.

Concretamente, la reforma del aborto reconoce por primera vez «la situación de incapacidad derivada de una dismenorrea generada por una patología previamente diagnosticada», es decir, la existencia de una menstruación dolorosa que no permita la realización de las actividades diarias siempre y cuando haya sido acreditada por un médico y se trate de una «dismenorrea secundaria».

El 15 y el 20% de las mujeres padecen dismenorrea

Este tipo de dismenorrea es aquella asociada a patologías como endometriosis, miomas, adenomiosis u otras dolencias como inflamación pélvica, ólipos endometriales, ovarios poliquísticos o dificultad en la salida de sangre menstrual.

Así lo explica a EFE el presidente de la SEGO, Txantón Martínez-Astorquiza, quien señala que entre el 15 y el 20% de las mujeres padecen dismenorrea primaria, es decir, dolor menstrual sin un motivo reconocido.

«Sospechamos que puede ser causada por un aumento de las prostaglandinas, porque cuando el útero se rompe para expulsar el endometrio duele, por las contracciones que tiene la regla o por el paso de la sangre y el material endometrial, pero no lo sabemos», concreta.

Estas mujeres se quedarían sin baja, pese a que «muchas veces esa dismenorrea primaria es tan dolorosa o tan incapacitante como las secundarias», en palabras de Martínez-Astorquiza.

Por esa razón el presiden de SEGO propone que los permisos por menstruación incapacitante las gestione un ginecólogo que haga las «pruebas pertinentes» a los pacientes que sufran esta dolencia y que, en caso de que estas no mejoren con el tratamiento, pueda ofrecerles la baja.

Este jueves entra en vigor la baja por menstruación
Entra en vigor la baja por menstruación (Foto de ARCHIVO) 26/12/2017

Permisos por insterrepción del embarazo y semana 39

En lo que respecta a las bajas tras haberse sometido a una interrupción del embarazo voluntaria o haber sufrido un aborto involuntario, Martínez-Astorquiza apunta que estos permisos ya se estaban concediendo, aunque fuera por contingencias comunes y no específicas.

Por su parte, la ley establece que el permiso a partir de la semana 39 del embarazo no se descontará de las 16 semanas de baja que corresponden por el nacimiento de un hijo.

En los tres tipos de permiso el subsidio se percibirá desde el primer día de la baja, a diferencia de otros tipos de incapacidades temporales, donde la retribución empieza a partir del cuarto día.

Lo que no cambia son el porcentaje del sueldo percibido, que seguirá siendo inferior al 100%, y los requisitos de cotización para poder acceder a estas incapacidades, dado que es necesario haber trabajado 180 días en los 5 años previos a la baja.

El resto de medidas contempladas en la reforma de la ley del aborto entraron en vigor el día después de la publicación de la norma en el Boletín Oficial del Estado, es decir, el 2 de marzo.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, instó la semana pasada a las diferentes comunidades autónomas a ejecutar las disposiciones de las que tienen competencia propia, como la creación de un registro de objetores en cada región o garantizar que todas las mujeres tienen la posibilidad de abortar en el hospital público más cercano a su domicilio.

El colegio majorero Bernabé Figuero gana el primer premio de ‘Inventando, crecemos’

El CEIP Bernabé Figuero ha obtenido el primer premio gracias a un videoclip con una letra que fomenta valores de convivencia

Vídeo RTVC. Informa: Silvia Pérez / Jesús Pedrosa / Óscar Romero

El colegio Bernabé Figueroa de Fuerteventura ha obtenido el primer premio del proyecto ‘Inventando, crecemos’ gracias a un videoclip cargado de chácaras, lapas y sonidos muy canarios fusionados con ritmos urbanos y una letra que fomenta valores de convivencia.

Una pieza audiovisual nacida en el centro educativo y que se volvió toda una realidad, la iniciativa ‘Inventando, crecemos’ valoró positivamente el trabajo hecho tanto por alumnos y alumnas como por profesores. «Hemos estado muchos meses de grabación», dice Leandro Velez, letrista y docente. «Desde el inicio que surgió el proyecto hasta que lo presentamos».

Por su parte, la autora de la melodía y también docente Silvia Rodríguez, nos explica que ideó un tanganillo de Tenerife, lo versionó un poco con una base de reggae con la idea de modernizar el videoclip, e introdujo sonoridad canaria.

El colegio majorero Bernabé Figuero gana el primer premio de 'Inventando, crecemos'
Fotograma rescatado del videoclip del CEIP Bernabé Figuero

Así, el galardón premia tanto el talento musical como los valores que impregnan esta pieza audiovisual.

Los vecinos de El Sauzal heredan un chalet de más de mil metros cuadrados

0

El doctor Eduardo Pinto decidió que, tras su fallecimiento, los vecinos del municipio heredaran su chalet como una labor social o cultural

Vídeo RTVC / Informa: Samuel López / María Herrera / Daniel Fuentes

El Ayuntamiento de El Sauzal, en Tenerife, recibió este mes de mayo una herencia que en ningún momento esperó. El doctor Eduardo Pinto dejó escrito que, tras su fallecimiento, su chalet pasaría a formar parte de los vecinos del municipio como una labor social o cultural.

Se trata de un enorme chalet con jardines de más de mil metros cuadrados más todo lo que reside en su interior, como obras de arte y coches de lujo. La parcela está valorada en más de un millón de euros. Tiene seis habitaciones, ático y piscina climatizada.

Los vecinos de El Sauzal heredan un chalet de más de mil metros cuadrados
Los vecinos de El Sauzal heredan un chalet de más de mil metros cuadrados

Tras el traspaso de los bienes del interior, este miércoles ha sido el primer día en el que los operarios accedieron a la casa para su acondicionamiento.

El Ayuntamiento tomó la decisión de construir un hogar para los mayores en el espacio que el doctor Pinto regaló desinteresadamente al municipio. Conocido por su generosidad, ha despertado admiración entre todos los vecinos.