El Cabildo de Fuerteventura conciencia a jóvenes sobre igualdad de género a través de la animación japonesa

0

‘Mangaventura en Igualdad’ se llevará a cabo del 9 al 18 de octubre en diversos centros educativos de Fuerteventura

Imagen jóvenes participando en el taller "Mangaventura en Igualdad"
Imagen jóvenes participando en el taller «Mangaventura en Igualdad». Foto cedida Cabildo de Fuerteventura

Unos 600 jóvenes se conciencian sobre violencia de género gracias a la segunda edición de ‘Mangaventura en Igualdad’. Una actividad que arranca este 9 de octubre y se desarrolla hasta el día 18 en una decena de centros educativos de Fuerteventura. La iniciativa es organizada por la Consejería de Acción Social del Cabildo de Fuerteventura, desde el Servicio Especializado de Atención a Víctimas de Violencia de Género.

Jóvenes de Primero de la ESO

Este proyecto innovador, dirigido a jóvenes de 1º de la ESO, busca fomentar relaciones basadas en la igualdad entre mujeres y hombres, promoviendo la prevención de la discriminación y la violencia de género, todo a través de películas de anime.

Los centros que participarán de este taller son IES La Oliva e IES Corralejo del municipio de La Oliva; IES Puerto del Rosario, IES Santo Tomás de Aquino, IES San Diego de Alcalá y CEO Puerto Cabras del municipio de Puerto del Rosario; CEO Antigua, IES Vigán e IES Gran Tarajal de Tuineje y el IES Jandía del municipio de Pájara.

Según el consejero de Acción Social, Víctor Alonso, “resulta necesario hacer una intervención activa en el ámbito educativo, para combatir desafíos que persisten como el sexismo, la desigualdad o la violencia de género”.

Herramienta para concienciar

‘Mangaventura en Igualdad’, liderado por Juan Jesús González, se propone como una herramienta para concienciar a la juventud de Fuerteventura sobre la importancia de la igualdad de género y la eliminación de estereotipos dañinos.

Este proyecto es una oportunidad para crear referentes femeninos para las nuevas generaciones. Destacando la importancia de las mujeres artistas a lo largo de la historia y sus contribuciones a la sociedad.

Cada taller se inicia con una introducción por un experto en estudios de género y políticas de igualdad, seguida de una presentación de una artista invitada que comparte su trabajo y experiencias.

La UE aprueba el acuerdo que impondrá un 70% de combustibles ‘verdes’ a los aviones en 2050

La medida arrancará con un 2% en 2025 y de forma progresiva se llegará al 70% de combustibles verdes en 2050

Un avión de Vueling / Europa Press
Un avión de Vueling. EP

Los Veintisiete han dado este lunes luz verde a las nuevas normas que impondrán el uso de al menos un 70% de combustible ecológico a los aviones que operen en aeropuertos de la Unión Europea en el horizonte de 2050. Un hito para el que deberán ya en 2025 a cargar al menos un 2% de combustibles sostenibles en sus depósitos.

De este modo, la Unión Europea cumple el último paso pendiente para validar el acuerdo alcanzado en abril por los negociadores del Consejo y del Parlamento Europeo y que el mes pasado recibió el visto bueno del pleno de la Eurocámara.

Las nuevas reglas elevan el objetivo de carburantes ‘verdes’ que la Comisión Europea planteó como inicio de la negociación (65%) pero no llega al 85% que reclamaron los eurodiputados durante las negociaciones.

Un 2% en 2025

La modulación consensuada arranca desde un 2% en 2025 con aumentos cada cinco años, de modo que el objetivo mínimo en 2030 será de un 6% de carburantes ‘verdes’, del 20% en 2035. Un 34% en 2040 y del 42% en 2045; hasta llegar el 70% en 2050. El acuerdo será de aplicación a partir del 1 de enero de 2024, con algunas disposiciones aplazadas hasta el 1 de enero de 2025.

En la definición de combustible sostenible para la aviación se incluyen tanto combustibles sintéticos como biocombustibles obtenidos de desechos agrícolas o forestales, algas, residuos orgánicos o aceite de cocina usado.

En el caso de los sintéticos, el acuerdo precisa la proporción específica de la mezcla de modo que, por ejemplo, para el e-keroseno se fija un 1,2% en 2030; 2% en 2032; 5% en 2035 y así progresivamente hasta el 35% en 2050.

A propuesta de la Eurocámara durante las negociaciones, se incluirán también carburantes reciclados producidos a partir de gases emitidos en el procesamiento de residuos u obtenidos a partir de desechos plásticos.

Combustibles exentos

Además, quedan fuera aquellos combustibles que puedan obtenerse a partir de cultivos alimentarios y forraje o los derivados del aceite de palma y la soja porque no cumplen con los criterios de sostenibilidad fijados por la UE.

«La nueva ley proporcionará seguridad jurídica a los operadores de aeronaves y proveedores de combustible en Europa», ha celebrado la ministra de Transportes española y presidencia de turno de la UE, Raquel Sánchez. También ha puesto en valor que el sector de la aviación europea «pronto» será «más sostenible» porque se impulsará la producción «a gran escala» de combustibles sostenibles.

La nueva legislación, que forma parte de un paquete climático más amplio con los objetivos de la UE en materia ambiental para las próximas décadas, prevé la creación de un sello europeo ‘verde’ para los vuelos a partir de 2025. El objetivo es que las aerolíneas puedan acreditar la huella de carbono por pasajero y las emisiones de CO2 estimadas por kilómetro y permitir así a los viajeros comparar cuáles son las opciones más sostenibles para su completar su ruta.

Descienden las reservas de sangre en Canarias. Urgen donaciones de los grupos 0+, A+ y A-

0

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) realiza un llamamiento a los donantes de sangre de los grupos sanguíneos 0+, A+ y A-. Grupos de una especial demanda entre la población canaria, ante el descenso de las reservas del Centro Canario de Transfusión

Imagen persona donando sangre
Una persona dona sangre en Canarias ICHH DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 25/7/2022

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia ha iniciado las medidas correctoras habituales, dirigiéndose a los donantes de sangre de los grupos en los que urge donaciones. Y todo según los datos que se encuentran registrados en su base y generando salidas extraordinarias sobre su programación habitual. El ICHH recuerda la importancia de que todas las personas colaboren de manera periódica y habitual para contar con un suministro de sangre permanente.

Llamamiento antes del festivo

Este llamamiento, indica la Consejería de Sanidad en un comunicado, se hace además teniendo en cuenta que el jueves 12 de octubre es festivo. Lo que puede influir en un descenso en el número de donaciones.

Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada.

No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación. A través de ese cuestionario pueden comprobar si se puede donar sangre.

Con cita previa o sin ella

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas. También cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar se recomienda revisar la información publicada en esta misma página web, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación. 

Detenido por disparar a un hombre con una ballesta durante una pelea vecinal en Las Palmas de Gran Canaria

0

Los hechos ocurrieron en un edificio de Guanarteme en Las Palmas de Gran Canaria

Desarticulada una banda por robar más de 170 vehículos en Europa, con ramificaciones en Las Palmas
Un coche de la Policía Nacional.

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 57 años y con antecedentes como presunto autor de un delito de lesiones al disparar con una ballesta a un varón durante una pelea vecinal. Ocurrió el pasado viernes en un edificio del barrio de Guanarteme de Las Palmas de Gran Canaria.

Según informa la Jefatura Superior de Policía de Canarias, además al detenido le constaba una requisitoria judicial en vigor por un Juzgado de Las Palmas. La actuación comenzó después de que un ciudadano llamara al teléfono 091. Dijo que se estaba produciendo una pelea vecinal, por lo que varios agentes se desplazaron al lugar.

Una vez allí, se entrevistaron con un vecino que estaba a pie de calle. Les narró que estando en su casa escuchó varios gritos y golpes en la puerta del vecino.

Además, señaló que al salir y recriminarles su actitud le amenazaron y le golpearon en la cara. Dijo que portaban un palo y un machete.

Sangre en el suelo

Por su parte, los policías vieron sangre en el suelo de unas de las plantas al entrar en el edificio y uno de los vecinos les manifestó que vio a dos personas corriendo. Y otro disparándoles con una ballesta, por lo que de avisó a más agentes para que se desplazaran al inmueble.

En ese momento, un hombre que salía del edificio fue reconocido como el autor que realizó varios disparos con una ballesta, por lo que los policías nacionales procedieron a su inmediata detención.

Junto con el detenido, accedieron a su domicilio donde pudieron comprobar, que efectivamente, el hombre tenía en su vivienda una ballesta y, al menos, 16 flechas. Durante la actuación policial, fue intervenido, además, un machete, una sierra, un cuchillo, dos palos, y una bolsa con 30 bridas.

Un herido con una flecha clavada en el brazo

Paralelamente, se recibió el aviso de que una persona estaba en un centro de salud cercano con una flecha clavada en un brazo. Tras entrevistarse con el perjudicado, les narró que su vecino quería matar a su perro. Y que al ir a pedirles explicaciones este le disparó con una ballesta. El mismo tuvo que ser trasladado a un centro hospitalario para ser atendido de la lesión sufrida.

Una vez en dependencias policiales, el detenido, al que además le constaba una requisitoria judicial en vigor, fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente.

El episodio de calor en Canarias acabará a principios de la próxima semana, según la Aemet

Este pasado domingo fue una jornada muy cálida en el archipiélago tras casi alcanzarse los 38 grados en pleno mes de octubre

La playa de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria, repleta de bañistas a las 20:00 horas ante el episodio de calor que vive Canarias
La playa de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria seguía repleta de bañistas y paseantes al atardecer, pasadas las 20.00 horas, después de otro día de intenso calor en las islas / EFE / Ángel Medina G.

El episodio de calor en Canarias acabará a principios de la próxima semana, según ha afirmado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, en unas declaraciones recogidas por Europa Press.

Del Campo ha destacado que este domingo fue otro día muy cálido en nuestro archipiélago, tras casi alcanzarse los 38 grados en pleno mes de octubre. La temperaturas más alta registrada este pasado 8 de octubre fueron 37,9 grados en Adeje. Le siguen los 37,8 de La Aldea de San Nicolás y los 37,6 del aeropuerto de Tenerife Sur.

El portavoz de la Aemet también ha advertido que el episodio de calor pone a Canarias en riesgo «muy alto» de incendios forestales porque se superarán los 34 grados en amplias zonas durante los próximos tres días.

Récord históricos de temperaturas mínimas más elevadas

La jornada del domingo 8 de octubre se saldó con tres récords históricos, los de las temperaturas mínimas más elevadas en las estaciones del aeropuerto de Gran Canaria, el de Lanzarote y en Santa Cruz de Tenerife.

En el aeropuerto de Gran Canaria el termómetro no bajó de los 27,7 grados, superando los 26,6 grados del anterior registro en un mes de octubre en la serie histórica que se remonta a 1951. En el aeropuerto de Lanzarote la mínima fue de 27,6 grados, cuatro décimas más que la anterior marca, registrada en 1983.

En Santa Cruz de Tenerife la mínima de este domingo fue de 26,1 grados, una décima más que en octubre de 1983. En este caso, la serie histórica se remonta hasta 1920.

Vídeo: RTVC

Este lunes, el termómetro no bajará de los 30 grados

La Aemet mantiene el aviso amarillo en las islas por la presencia de la calima este lunes y temperaturas que superarán los 34 grados.

De esta manera, los riesgos estarán vigentes todo el día en la mayoría del archipiélago, aunque en La Palma concluirán a las 12.00 horas y en La Gomera y El Hierro a las 20.00 horas. En cuanto al aviso amarillo por polvo en suspensión, se prevé que haya una visibilidad de 3.000 metros.

El termómetro no bajará de los 30 grados durante esta jornada. Las temperaturas máximas afectarán en Gran Canaria y Tenerife a medianías y zonas bajas, mientras que en La Gomera y El Hierro, a vertientes oeste y sur.

Precaución las personas más sensibles

La Consejería de Sanidad de Canarias recomienda a la población tomar precauciones ante la previsión de presencia de calima en varias islas para los próximos días. Medidas como evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre.

El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.

La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.

Irán amenaza con una contundente respuesta ante cualquier movimiento “estúpido”

El Gobierno de Irán lanza esta amenaza por la presunta implicación de los servicios de seguridad iraníes en el conflicto entre Israel y las milicias palestinas

Ebrahim Raisi, presidente de Irán. EP
Ebrahim Raisi, presidente de Irán. EP

El Gobierno de Irán ha amenazado con una respuesta «destructora» en caso de movimientos «estúpidos» contra Teherán por el conflicto abierto entre Israel y milicias palestinas, en el que se ha especulado con la posible implicación de los servicios de seguridad iraníes por sus vínculos tanto con Hamás como con el grupo libanés Hezbolá.

El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Nasser Kanani, ha avisado en rueda de prensa de que el Gobierno responderá a cualquier movimiento «estúpido» tras los «importantes acontecimientos» de los últimos días y confía en un mensaje común de países de la zona, a través de la Organización para la Cooperación Islámica, según agencias oficiales.

Críticas a EEUU y a Eurpa

En cambio, ha criticado que el «régimen» de Estados Unidos y países europeos hayan introducido en la esfera internacional un discurso en favor de Israel que implica «poner al opresor en lugar del oprimido». En su opinión, los gobiernos occidentales aplican en el conflicto palestino-israelí un doble rasero.

El papel de Irán en esta última escalada, enemigo declarado de Israel, ha sido motivo de debate desde el mismo momento en que milicianos de Hamás lanzaron un ataque coordinado y sin precedentes por tierra, mar y aire contra objetivos israelíes.

Fuentes de Hamás y Hezbolá, un grupo libanés que también tiene lazos con Teherán, han declarado al ‘Wall Street Journal’ que los servicios de seguridad iraníes ayudaron en los preparativos y dieron luz verde a la ofensiva el pasado lunes, en un encuentro que habría tenido lugar en Beirut.

Canarias, a la cabeza en rupturas matrimoniales en primavera

0

Canarias se mantuvo a la cabeza del país en rupturas matrimoniales en primavera. Entre abril y junio, registró una media de 63 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la tasa nacional fue de 50

Canarias, a la cabeza en rupturas matrimoniales en primavera
Canarias, a la cabeza en rupturas matrimoniales en primavera. Imagen de recurso Freepik

Los órganos judiciales de la comunidad autónoma de Canarias registraron en el segundo trimestre de 2023 la tasa más alta del país de demandas de disolución matrimonial por cada 100.000 habitantes, como sucede de forma ininterrumpida desde diciembre de 2019. Lo confirman los datos recabados por el servicio de estadística del Consejo General del Poder Judicial.

Según el informe difundido este lunes, entre abril y junio de 2023 los juzgados civiles del Archipiélago computaron un total de 1.402 demandas de separaciones, divorcios o nulidades matrimoniales, un 4% menos que en el mismo periodo de 2022 (1.461).

No obstante, el dato implica una tasa de 63,4 rupturas de matrimonio por cada 100.000 habitantes, la más alta de España en el periodo de referencia.

La segunda fue la de la comunidad de Baleares (59,9), y la tercera, la de la Valencia (57,5). La media nacional fue de 50,8 rupturas matrimoniales por cada 100.000 habitantes, es decir, 12,6 puntos por debajo de la media canaria. La comunidad con la tasa más baja fue el Principado de Asturias  (36,4).

Cifras sin grandes cambios a nivel estatal

En lo que se refiere al ámbito estatal, el número total de demandas de disoluciones matrimoniales se ha mantenido en cifras muy similares a las de mismo trimestre del año anterior al haber aumentado apenas un 0,1 por ciento.

En el periodo analizado, sólo las demandas de separaciones no consensuadas, que fueron 249, presentaron una importante disminución, del 17,3 por ciento, respecto a los meses de abril, mayo y junio de 2022. Las separaciones consensuadas, 665, aumentaron un 3,4 por ciento; los divorcios no consensuados, que sumaron 9.269, se incrementaron un 1,7 por ciento; y los divorcios de mutuo acuerdo, que en total fueron 14.208, disminuyeron un 0,7 por ciento.

El número de demandas de nulidad en el segundo trimestre de 2023 fueron 13, lo que ha supuesto un descenso del 13,3 % respecto de las presentadas un año antes.

Canarias, a la cabeza en rupturas matrimoniales

Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial del total del año con la población a 1 de enero de 2023 se confirma que el mayor número de demandas de disolución por cada 100.000 habitantes se dio en Canarias, con 63,4. Le siguieron Baleares, con 59,9; la Comunidad Valenciana, con 57,5; Galicia, con 56,2; Cataluña, con 54,2; Aragón, con 53,9; La Rioja, con 53,4; Castilla-La Mancha, con 52,9; y Navarra, con 51,3, territorios en los que en todos los casos se superó la media nacional, que fue de 50,8.

Por el contrario, las tasas más bajas se dieron en Asturias, con 36,4; Cantabria, con 41,8; Castilla y León, con 42,5, y País Vasco, con 43,8.

Las demandas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, tanto consensuadas como no consensuadas, mostraron un incremento. Las demandas consensuadas, que fueron 6.202, aumentaron un 4,8 % respecto a las que se registraron en el segundo trimestre de 2022 y las no consensuadas, en total 7.151, se incrementaron en un 5,9 por ciento. Sin embargo, las modificaciones de medidas consensuadas, 3.332, disminuyeron un 1,9 % mientras que las no consensuadas, que sumaron 8.271, se redujeron en un 2,7 por ciento.

‘Noveleros’ echa la vista atrás este martes con ‘Nostálgicos’

0

El programa de Televisión Canaria nos trae cuatro historias del ayer que nos trasladan a otro tiempo

Émisión: Martes 10 de octubre a las 22:30 horas

‘Noveleros’ vuelve este martes a Televisión Canaria con un programa que echa la vista atrás para recordar las costumbres, los hitos y oficios de antaño a través de la experiencia de cuatro nuevos protagonistas.

https://youtube.com/watch?v=CVknGGRPNXs%3Fsi%3DDdvRegJOU6viK7aF

Severina tiene setenta y siete años. Se crió en Roque Negro donde desde muy joven comenzó a ir junto a sus vecinas al lavadero del pueblo, a limpiar la ropa a mano mientras conversaban y cantaban. A día de hoy, sigue haciéndolo con la misma alegría que antaño, recorriendo casi los dos kilómetros de camino con todas las piezas en la cabeza para después lavarlas como se hacía antes. Ella no quiere que esta tradición se pierda y seguirá haciéndolo mientras pueda.

Mercedes y Lola comenzaron a jugar en el equipo femenino de fútbol de Firgas en los años setenta, uno de los primeros en Canarias. Ellas fueron pioneras, y se hicieron un hueco en un deporte que hasta ese momento era exclusivamente masculino. Hoy se reúnen varias mujeres que vivieron esos años deportivos, rememorando viejos tiempos y haciendo lo que más les gusta: jugar al fútbol.

El oficio de campanero está en peligro de extinción, pues es algo que cada vez está más automatizado en las iglesias, pero Jose y Fernando no quieren que desaparezca. Por eso, no dudan en subirse al campanario de la ermita de Santiago, en Valverde, para seguir repicando juntos las campanas del santuario.

Candelaria dedicó su vida a trabajar en la zafra, algo que compartió también con su hermana Lucía y otras compañeras del sureste de Gran Canaria. Fueron años durísimos en los que pasaban largas jornadas rodeadas de tomates, pero también fueron buenos tiempos que hoy recuerdan con mucho cariño y nostalgia.

Noveleros es un formato de Suelta el Mando Factoría Audiovisual con la producción ejecutiva de Santi Gutiérrez, la dirección de producción de Milagros Gutiérrez, la dirección de Patricia Reyes y la subdirección de Náyade León.

El SUP pide “medidas inmediatas” para atender la “avalancha” migratoria en El Hierro

0

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) asegura que la crisis migratoria ha expuesto la falta de medios y personal policial en las islas

policía nacional escudo

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) insta a las autoridades a atender una crisis migratoria «sin precedentes» en El Hierro, ante lo que califica como una «avalancha» que ha «desbordado los recursos de acogida y ha expuesto la falta de medios y personal policial en las islas«.

El SUP ha urgido este lunes a la Dirección General de la Policía a «tomar medidas inmediatas» para abordar esta crisis migratoria, garantizar la seguridad de los ciudadanos y proporcionar una respuesta adecuada en virtud de la Ley de Extranjería y Fronteras, porque, según insiste, es «crucial que se tomen acciones concretas para resolver esta emergencia en todo el archipiélago».

La organización señala que en los primeros siete meses de 2023, alrededor de 750 inmigrantes han llegado a la isla de El Hierro, cifra que «no representó un problema para una población permanente de 11.000 habitantes», pero que, «en apenas dos meses, ha dado un giro dramático con la llegada de 3.000 inmigrantes, equivalente al 27 % de la población local».

Falta de medios personales

«Ya advertimos que la isla de El Hierro apenas cuenta con efectivos policiales, al ser una isla que solo dispone de efectivos de Guardia Civil, si bien la Benemérita no tiene atribuida entre sus competencias el control de Extranjería y Fronteras, esto es, el control fronterizo de personas así como de su situación administrativa en España», refiere en su nota.

Como resultado, el Ministerio del Interior tuvo que desplegar a la Policía Nacional de forma permanente en la isla a mediados de septiembre, recalca.

Según este sindicato, en la actualidad «una decena de agentes de Policía Nacional, procedentes de la Comisaría Provincial de Santa Cruz de Tenerife, están desplegados a diario en El Hierro para ejercer las competencias de fronteras y extranjería», pero esta situación excepcional «ha sobrepasado completamente la capacidad de respuesta de la isla».

Por ello, el SUP reclama refuerzos de la Comisaría General de Policía Científica (CGPC) y la Comisaría General de Extranjería y Fronteras (CGEyF) para hacer frente a «esta crisis sin afectar a otras unidades locales y provinciales», porque «la redistribución de recursos ha dejado a otras áreas en comisarías de la isla sin personal adecuado para cumplir sus funciones».

El sindicato destaca, además, la «necesidad urgente» de que el Ministerio del Interior «proporcione más medios y personal ante este repunte migratorio, especialmente «para contrarrestar las sofisticadas tácticas utilizadas por las organizaciones criminales en el origen de estas salidas, ya que estos cuentan con medios tecnológicos avanzados».

Reubicación de efectivos

El SUP asegura que la reubicación de efectivos de seguridad ciudadana desde Arrecife (Lanzarote) hacia el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) situado en dicha localidad, «detrae personal de realizar sus funciones para fortalecer las custodias en estos centros temporales», lo que «repercute en el ciudadano de Lanzarote y del resto de islas, que dispone de menos personal policial para atender sus demandas en la realización de las labores ordinarias policiales».

Esto a su vez provoca «una reacción en cascada de pérdida de personal humano» y «un estrés adicional en otras unidades de las islas», como las de Las Palmas, que ahora deben hacer frente a las demandas de Arrecife (Lanzarote), Puerto del Rosario (Fuerteventura) y los migrantes que llegan a Arguineguín (Gran Canaria).

Por ello, el SUP subraya «la necesidad apremiante de un refuerzo significativo de personal y recursos en todas las unidades de Canarias, incluido un retén permanente de Unidades de Intervención Policial (UIP) en Arrecife y El Hierro», con el objeto de «evitar que la Guardia Civil reste efectivos de sus zonas con esta presión migratoria para dar seguridad en competencias que son propias de la Policía Nacional».

Estas Unidades de UIP, propone el sindicato, «prestarían seguridad a los policías que realizan las labores de identificación así como al resto de competencias de extranjería atribuidas a la Policía Nacional».

También cree «imperativo» el sindicato que la Dirección General de la Policía «publique una convocatoria de plazas en Atribución Temporal de Funciones para dar apoyo y despliegue la Brigada de Respuesta contra la Inmigración Clandestina (BRIC)».

Exteriores confirma que dos españoles sufrieron el ataque desde Gaza a Israel

0

José Manuel Albares ha dicho estar en contacto con las familias, pero no ha aportado más datos sobre los españoles que vivieron el ataque desde Gaza sobre Israel

Cohetes lanzados por Hamás desde la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza. Dos españoles sufrieron el ataque de Gaza sobre Israel
Hamás lanza unos cohetes sobre Israel desde la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza / Abed Rahim Khatib / dpa

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado este lunes dos españoles sufrieron el ataque palestino sobre Israel, que causó ya más de 1.200 muertes.

El ministro calificó esta ofensiva como “terrorismo». «No hay ninguna duda, ni puede haber ninguna matización”. Durante la madrugada, Israel lanzó un ataque contra más de 500 objetivos en Gaza para «asestar un golpe fatal a las capacidades» de Hamás.

En contacto con las familias

En declaraciones en entrevistas radiofónicas con Onda Cero Y el RAC 1, Albares ha precisado que su departamento está en contacto con sus familias, pero no ha querido aportar más detalles. «Es una información que estamos tratando con las familias», ha insistido.

“Espero que a lo largo de este lunes quede normalizada la presencia de españoles en Israel”, ha dicho tras recordar el consejo del Ministerio de Interior israelí de que las personas que se encuentren en la zona se mantengan a resguardo y “no deambulen” puesto que a situación es muy inestable.

Vuelos para repatriar a los españoles

La aerolínea Iberia Express ha repatriado a 170 españoles que se encontraban en Israel en el momento de la ofensiva desde Gaza. Además, ha repatriado a una tripulación en un avión que se encontraba en el aeropuerto de Tel Aviv.

Vueling, que ha cancelado su vuelo desde Barcelona de este domingo, también ha enviado uno sin pasajeros para traer de vuelta a los españoles que quieran abandonar Israel.

Esta aerolínea ha explicado que su intención es poder traer a España a los pasajeros que no pudieron volar el sábado a Barcelona por falta de asientos libres en el vuelo Tel Aviv-Barcelona horas después de que aumentara la escalada bélica entre palestinos e israelís en Gaza.

6.000 militares en la frontera con Líbano

Preguntado por la situación en la frontera entre Israel y Líbano, donde se encuentran unos 6.000 militares españoles como parte de la operación de la ONU para estabilizar la frontera, Albares ha asegurado que esta mañana el presidente del Gobierno ha hablado con el general Aroldo Lázaro, jefe de la misión, quien le ha expresado que “la situación es muy preocupante” y que ha habido “intercambio de tiros”.

“Estamos intentando que no se extienda” por la región, ha asegurado antes de pedir el “cese inmediato de la violencia» y que se respete el derecho internacional humanitario.