El nuevo marco normativo de la eólica marina saldrá a información pública antes de final de año

0

El nuevo marco normativo que regulará la implantación en España de la energía eólica marina saldrá a información pública antes de final de año, según ha anunciado la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen

https://youtube.com/watch?v=PtiOeeo9Cr4%3Fsi%3DvC5y-TwhDKpTNJF8
Inform:|Nacho Cabrera / Aurora Díaz

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha hecho ese anuncio al inaugurar en Las Palmas de Gran Canaria el segundo Congreso Eólico Marino. Ha manifestado la predisposición del Gobierno español de dar una «tramitación muy ágil» a esta regulación, de forma que se puedan celebrar los primeros concursos en 2024.

Pese al contexto complejo que ha impedido contar antes con esta nueva normativa, a su juicio, España, «que es el país de la innovación, con plataformas de ensayos en mar abierto, como es la Plataforma Oceánica de Canarias, no llegará tarde».

«Seguimos delante en la cadena de esta gran oportunidad que ofrece la eólica marina y, aunque dependerá de los promotores, Canarias tiene muchas posibilidades de contar con el primer parque de España», ha referido.

El nuevo marco normativo de la eólica marina saldrá a información pública
Parque eólico marino MARITIMETECHNOLOGY.NL (Foto de ARCHIVO) 27/5/2022

Las inversiones en el sector han crecido un 47%

En la jornada inaugural de este congreso, Aagesen ha destacado que en el primer semestre de este año las inversiones en el sector de la eólica marina han crecido un 47 % respecto al mismo período de 2022, mientras que los costes se han reducido entre 2010 y 2022.

«Europa quiere instalar y diseñar eólica marina en el continente y en España», ha aseverado la secretaria de Estado de Energía, quien ha resaltado que este país ha trazado una hoja de ruta de 5 gigawatios, en el marco de un plan sometido a audiencia y que será actualizado con la incorporación de las alegaciones recibidas.

Respecto a la nueva regulación de la eólica marina, ha subrayado que el Gobierno a apostado por «una tramitación equilibrada, ágil y garantista» porque «quiere fomentar un sector seguro y estable en el país».

El nuevo marco normativo de la eólica marina saldrá a información pública
El nuevo marco normativo que regulará la implantación en España de la energía eólica marina saldrá a información pública antes de final de año, según ha anunciado la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen

«Canarias, el paraíso de la eólica»

El presidente de la Asociación Empresarial Eólica, Juan Diego Díaz, ha estimado que el nuevo marco regulatorio del sector debe incluir el acceso y conexión, el marco económico y el de los permisos para poderse desarrollar en España y en Canarias, en particular.

A su juicio, «cualquier cosa que se vaya más allá de 2024 hará prácticamente imposible que cumplamos con el hito del 2030».

Díaz ha recalcado que el objetivo es de 3 gigavatios, se está hablando de inversiones superiores a los 6.000 millones de euros.

«Canarias es el paraíso de la eólica. La gran ventaja que tenemos es que en días como hoy es como tener en las islas una central nuclear funcionando 24 horas al día, siete días a la semana», ha referido.

Sobre el interés que existe en la costa este de Gran Canaria en el desarrollo de proyectos eólicos, ha precisado que «son manifestaciones de interés, lo que no quiere decir que se vayan a hacer 20 proyectos porque, obviamente, la demanda de la isla y del resto del archipiélago no lo permitiría».

«Tiene que haber proyectos que sean firmes y creíbles y tenemos que tener claro que no habrá desarrollo renovable en general si no hay sistemas de almacenamiento como puede ser el proyecto de Chira-Soria», ha advertido.

Observatorio Canario de Energía Eólica Marina

El consejero canario de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata, ha anunciado en la inauguración de este congreso la creación de un Observatorio Canario de Energía Eólica Marina, que aglutinará a empresas e instituciones interesadas en desarrollar parques en las aguas de las Islas, que pretenden ser «punta de lanza» en este ámbito.

La gerente del Clúster Marítimo de Canarias, Elba Bueno, ha recalcado que la transición energética de las islas requiere de parques eólicos marinos, que son, por tanto, una oportunidad para que esta región disminuya su dependencia energética con el exterior.

A su juicio, el hecho de no contar con una nueva regulación en este ámbito está haciendo que Canarias esté perdiendo posicionamiento y atractivo respecto a países como Portugal.

Por ello, ha confiado en que Canarias pueda poner en marcha cuanto antes el primer parque eólico marino de España, lo que contribuirá a que esta región deje de perder competitividad.

Mariano Zapata actualiza con Sara Aagesen la situación y los avances en materia energética realizados en Canarias CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS 07/11/2023

El Constitucional avala el impuesto a las grandes fortunas

0

El Gobierno de la Comunidad de Madrid había presentado un recurso contra el impuesto a las grandes fortunas que ha rechazado el TC

Vídeo: RTVC

El Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado el recurso presentado por la Comunidad de Madrid contra el impuesto a las grandes fortunas, que el Gobierno regional presentó en febrero de este año por considerarlo «un atentado» contra la Comunidad de Madrid, avalando así la tasa.

Según han confirmado fuentes jurídicas, la votación se ha saldado con una mayoría de siete a cuatro.

El impuesto temporal de solidaridad de grandes fortunas, aprobado para los años 2023 y 2024, afecta a los patrimonios netos superiores a 3 millones de euros, se devenga el 31 de diciembre de cada año y la presentación de la declaración se produce entre el 1 y el 31 de julio.

El pasado mes de septiembre la Audiencia Nacional ya descartó suspender cautelarmente el impuesto, como pretendía la Asociación Madrileña de la Empresa Familiar (AMEF), al entender que ello supondría la suspensión de una ley, algo que está fuera de sus competencias.

La Comunidad de Madrid defendía en su impugnación que el nuevo tributo podría vulnerar, entre otros, los principios de seguridad jurídica, capacidad económica y no confiscatoriedad, así como la autonomía política y financiera de las CCAA.

El Constitucional avala el impuesto a las grandes fortunas
Tribunal Constitucional. Imagen de recurso EP

Récord de participantes en la Maratón Internacional de Santa Cruz de Tenerife

0

La novena edición de la Maratón Internacional de Santa Cruz de Tenerife Naviera Armas que se celebrará este domingo contará con 4.000 participantes, su mayor índice de participación

Hay una ligera variación en su recorrido por la Calle de La Rosa, que está en obras. La carrera se desviará por la Calle Santiago y Señor de las Tribulaciones. El resto del recorrido, homologado por la Real Federación Española de Atletismo, se mantendrá igual que en ediciones anteriores.

Los corredores, de hasta 50 nacionalidades, se distribuirán entre las tres distancias establecidas: 42, 21 y 8 kilómetros. Los primeros tomarán la salida a las 8.30 horas.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha destacado el «protagonismo» que, una vez más, tiene el deporte en la ciudad, y ha agregado que esta edición cuenta con «la mayor participación» de entre todas las que se han celebrado.

Ha enfatizado que se trata de una de las diez mejores maratones de España, concretamente la séptima.

Récord de participantes en la Maratón Internacional de Santa Cruz de Tenerife
En la imagen la presentación de la IX Maratón Internacional Naviera Armas. El acto contó con la presencia del alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez; la concejala de Deportes del consistorio capitalino, Alicia Cebrián; el delegado de Naviera Armas Trasmediterránea en Santa Cruz de Tenerife, Agustín Guerra; y el director de la carrera, César Dorta.

Bermúdez pide comprensión ante los cortes de calles

Bermúdez ha hecho un llamamiento a la población para que sea «comprensiva» ante los cortes de las calles y el despliegue de seguridad durante la carrera, porque «no existe capital en el mundo que no tenga una maratón relevante».

La concejala de Deportes, Alicia Cebrián, ha apuntado que esta carrera «provoca un movimiento de personas que repercute de forma positiva en muchas esferas» y, ha dicho, es «una prueba de mejora en la salud y calidad de vida en los santacruceros».

El evento deportivo ha sido organizado por DADO eventos y el Ayuntamiento de Santa Cruz a través de su área de Deportes, y contará con el patrocinio de Naviera Armas Transmediterránea, Hospital Parque Tenerife e Hidráulica Tinerfeña.

La lista de patrocinadores la completan CaixaBank, FuenteAlta, Coca-Cola, Proverte y Libby’s.

Récord de participantes en la Maratón Internacional de Santa Cruz de Tenerife
Imagen de archivo del Maratón Internacional de Santa Cruz de Tenerife

Entrega de dorsales

Aunque la maratón se celebrará el domingo, la animación en torno al evento comenzará este viernes, día en el que se repartirán dorsales, entre las 12:00 y las 20:00 horas.

La jornada anterior a la carrera, el sábado, se terminarán de entregar las bolsas del corredor, entre las 10:00 horas y las 20:00 horas, en la Explanada de la Avenida Marítima de Santa Cruz de Tenerife.

La maratón cuenta con el respaldo institucional del Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el fondo europeo Canarias Avanza con Europa.

El Diputado del Común pide aumentar un 30% el presupuesto de Servicios Sociales

Rafael Yanes, Diputado del Común, se ha reunido con la Plataforma ‘Por una renta canaria digna’

Vídeo RTVC. Inma Évora, portavoz Plataforma por una Renta Canaria Digna y Rafael Yanes, Diputado del Común.

El Diputado del Común, Rafael Yanes, se ha reunido con representantes de la Plataforma ‘Por una Renta Canaria Digna’, quienes denuncian el retraso en la tramitación de esta ayuda social.

La portavoz de la Plataforma, Inma Évora, señaló que “una de cada tres personas en Canarias vive bajo el umbral de la pobreza o en pobreza extrema y, además, estos datos van creciendo debido a que las ayudas, como es el caso de la Renta Canaria de Ciudadanía, no están llegando”.

Añadió que “la situación es grave por el tiempo en el que se dilatan las tramitaciones incumpliendo el plazo que estipula la Ley. Los expedientes no se están revisando y la Administración está negando la renta a muchas familias que se encuentran en una situación de precariedad total, con escasos o nulos ingresos”.

Existen «solicitudes sin tramitar desde hace 16 años»

Évora trasladó al Diputado que “existen solicitudes sin tramitar desde hace 16 años, lo que agudiza el problema de las familias, ya queson ayudas necesarias y tienen que gestionarse con agilidad”.

El Diputado del Común, por su parte, señaló que “las quejas por la Renta Canaria de Ciudadanía son un ejemplo más de la falta de financiación de los Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma. Los Servicios Sociales deben estar adecuadamente tratados en los presupuestos”.

En esta misma línea, aprovechó para hacer un llamamiento “dado que en el Parlamento se aprobarán los presupuestos próximamente, es el momento de pedir que se incrementen un 30% los presupuestos de Servicios Sociales para poder cumplir con los plazos establecidos. Mientras no se dote adecuadamente a la Consejería para que ponga el personal suficiente, no se resolverá el problema”.

Momento de la reunión entre el Diputado del Común y la Plataforma ‘Por una renta canaria digna’.

Cisjordania, la otra guerra

0

El Análisis Internacional de Canarias Radio aborda esta semana la situación del pueblo palestino en Cisjordania, donde han crecido en los últimos meses de manera exponencial los arrestos y la presión de los colonos con continuos robos y ataques. Entrevista a Fayez Saqa, miembro del Consejo Nacional Palestino.

Emisión, jueves a las 21 horas en Canarias Radio

Redifusión, domingo a las 16 horas

La guerra de Israel contra Hamás en la franja de Gaza también alcanza al otro territorio palestino ocupado: Cisjordania. Será el tema central de la nueva entrega de El Análisis Internacional en Canarias Radio que amplía el punto de mira sobre la violenta situación en Oriente Medio donde se cumple ya un mes de guerra encarnizada con miles de muertos, una parte de ellos niños, además de violaciones y desplazamientos forzosos.

Muro de la separación en Cisjordania. Foto: ONU

Manto de silencio

Mientras los Informativos suministran el parte diario de atrocidades, la Diplomacia parece ausente y crece la oposición a las claras de Gobiernos de medio Planeta ante las atrocidades de Israel en la franja… la Unión Europea parece atrapada en declaraciones de buena voluntad sin presión alguna sobre el Gobierno de Estados Unidos que, a su vez, muestra su siempre aparente ¿inacción?.

Acoso a Cisjordania

Hace escasos días, la ONU reflejaba que la tasa diaria de incidentes de violencia de colonos en Cisjordania ha pasado de un promedio de tres a siete desde el pasado 7 de octubre. Gaza es la zona más afectada por los devastadores bombardeos de Israel, si bien, las agresiones de los colonos y las fuerzas israelíes ya han costado la vida a más de 130 palestinos en Cisjordania, además de que hay miles de detenidos y cientos de desplazados.

Soldados israelíes desplegados en julio pasado en Cisjordania. Foto: Reuter

Desplazados

El periodista Mikel Ayestarán relata para El Heraldo de Aragón cómo la ONG israelí B’tselem denuncia que «desde las atrocidades cometidas por Hamás, los colonos han estado aprovechando la falta de atención pública hacia Cisjordania, así como la atmósfera general de ira contra los palestinos, para intensificar sus ataques violentos en un intento de trasladar por la fuerza a las comunidades palestinas. No menos de trece comunidades de pastores han sido desplazadas. Muchos más corren el peligro de verse obligados a huir en los próximos días si no se toman medidas inmediatas».

Fayez Saqa, miembro del Consejo Nacional Palestino

La pesca furtiva cae un 20% en la provincia de Las Palmas

0

En lo que va de año la pesca furtiva en la provincia cae un 20% gracias a la labor de vigilancia y control de la Guardia Civil en las costas

La pesca furtiva: incautados 45 kilos de pescado capturados de forma ilegal en El Hierro
Una de las intervenciones de pesca ilegal de la Guardia Civil. Imagen Guardia Civil (archivo)

La Comandancia de la Guardia Civil de Las Palmas ha disminuido un 20% las infracciones administrativas por pesca furtiva en la provincia durante este año 2023, según ha informado la Benemérita, que agrega que esto se ha producido debido al aumento de las vigilancias y control de las costas por unidades terrestres, marítimas y aéreas.

La pesca en Canarias está vinculada a una actividad socio-económica que ha evolucionado desde la entrada en vigor de la Ley de Pesca de Canarias (17/2003, de 10 de abril) y su Reglamento. A partir de ese momento, la reglamentación se ordenó de manera más exhaustiva y consecuente con la normativa de aplicación en el Estado y la UE.

La Guardia Civil trabaja de forma coordinada con otras administraciones para el control preventivo de la pesca ilegal y en materia de seguridad alimentaria enmarcadas en el cumplimiento de la legislación en materia de pesca regional, estatal y de la Unión Europea para el mantenimiento y conservación de los recursos marinos y la protección de los consumidores.

Según explica la Guardia Civil, hoy día sigue existiendo pesca ilegal y los agentes de la Guardia Civil en Canarias participan en el control de la pesca furtiva de forma activa a través de todas sus unidades, principalmente con las especialidades de Servicio Fiscal, Servicio Marítimo y SEPRONA.

Problemática de la pesca furtiva

La Guardia Civil detecta en la provincia dos grandes problemas relacionados con la pesca furtiva, una son todas aquellas acciones que suponen un riesgo para la conservación de especies tanto las de interés pesquero, como aquellas especies protegidas como el angelote y guelde.

Estas especies requieren de planes y estrategias de conservación y protección para así tener una pesca sostenible y, por ello, las capturas deben respetar los cupos establecidos y las tallas/pesos mínimos según especie, asegurando con cierta solvencia la continuidad de los recursos pesqueros y su explotación controlada.

Por otro lado, la falta de control que ponga en riesgo la salud de los consumidores, por la falta de trazabilidad con sus riesgos de intoxicación por capturas en lugares prohibidos y falta de medidas sanitarias en la cadena de conservación.

Además, la pesca furtiva de especies concretas que pueden estar intoxicadas por ser capturadas en zonas con riesgo de contaminación y que entran en la circulación de pescaderías, restaurantes, bares y otros, ponen en grave riesgo al consumidor final, especialmente por consumo de moluscos y mariscos con biotoxinas, producidas por las algas, teniendo consecuencias graves como diarreica , amnésica, neurotóxica estas tres por moluscos y la ciguatérica (pescado).

TVC estrena este miércoles ‘Canarias en la cima’

Una serie documental sobre deportistas profesionales de Canarias que han triunfado a nivel internacional

El formato se centra en lel aspecto más humano de los protagonistas

El miércoles 8 de noviembre a las 23:30 horas se estrena en la televisión autonómica ‘Canarias en la cima’, una serie documental que muestra el lado más humano de algunas de las figuras canarias del deporte profesional que desarrollan o han desarrollado su carrera en el extranjero.

En cada episodio de la serie, producida por Kikazaru360 bajo la dirección y guión de Fran Casanova, se explora la historia personal y el día a día de cada uno de los protagonistas. ‘Canarias en la cima’ pretende dejar el deporte en un segundo plano y mostrar el lado más humano de los personajes elegidos: sus relacionales familiares y personales, sus hábitos cotidianos o los entrenadores y patrocinadores que han influido en su desarrollo profesional.

Figuras como el futbolista Pedro Rodríguez, la jugadora de balonmano Marta Mangué, el entrenador de voleibol Guillermo Naranjo o la nadadora olímpica de sincronizada Paola Tirados protagonizan los primeros episodios de la nueva apuesta de Televisión Canaria para la noche de los miércoles. A lo largo de los 50 minutos de cada capítulo, las y los deportistas reflexionarán sobre aspectos generales del deporte que practica, así como sobre su situación personal, sus logros, sus fracasos y su forma de afrontarlos.

Mientras repasa la vida y la trayectoria de cada uno de los 12 protagonistas, la serie recorre los espacios naturales que ofrecen las Islas para la práctica deportiva y los paisajes en los que tomaron su primer contacto con el deporte en el que han llegado a triunfar.

El primer episodio de ‘Canarias en la cima’ se estrena este miércoles 8 de noviembre, a partir de las 23:30 horas, justo después de ‘Enlazados’, otro de los estrenos de la nueva temporada Televisión Canaria.

Un recorrido por la trayectoria de 12 deportistas profesionales nacidos en Canarias

El primer invitado será Pedro Rodríguez Ledesma, un verdadero icono del fútbol español y canario. El tinerfeño, actual delantero del S.S. Lazio, es el único jugador español en la historia del fútbol que ha logrado marcar al menos un gol en las seis competiciones oficiales de clubes durante una misma temporada, incluyendo la Liga, la Copa del Rey, la Supercopa de España, la Liga de Campeones de la UEFA, la Supercopa de Europa y la Copa Mundial de Clubes en el año 2009.

Le siguen, por oden de emisión, la internacional de balonmano Marta Mangué, el entrenador del equipo femenino Galatasaray Guillermo Naranjo, la nadadora Paola Tirados, el jugador de baloncesto Javier Valeiras, la medallista olímpica de balonmano Elisabeth Chávez, los jugadores de baloncesto Sergio Rodríguez y Elena Rodríguez, el seleccionador de Taekwondo Rosendo Alonso, los también referentes del baloncesto Lucía Fleta y los hermanos Graham y el entrenador de fútbol y mano derecha del mítico Ruud Van Nistelrooy en el PSV, Javier Rabanal.

CEAR pide solidaridad interterritorial para el reparto de migrantes entre todas las comunidades

0

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha reclamado «solidaridad interterritorial» entre todas las comunidades autónomas para que haya un reparto «equitativo» de los migrantes que están llegando a Canarias

CEAR pide un sistema equitativo de reparto de migrantes entre todas las comunidades
ALMERIA 29/10/2023. Varios de los inmigrantes subsaharianos trasladados desde Canarias, pasean por la playa frente al hotel donde están realojados en Aguadulce, Roquetas de Mar (Almeria). EFE / Carlos Barba

En lo que va de año han llegado a Canarias 32.000 personas. Unas cifras que han hecho saltar por los aires las registradas durante la crisis de los cayucos de 2006 (31.678) y que han obligado al Gobierno a acelerar el traslado a la península de los migrantes para descongestionar los centros de primera acogida en el archipiélago, lo que ha generado declaraciones racistas de diversos dirigentes políticos del PP y Vox.

Por ello, CEAR exige responsabilidad política para no propagar mensajes de odio ante estos traslados. «Nos preocupa enormemente el racismo, la xenofobia y la islamofobia en algunos mensajes de representantes políticos que ponen en peligro la convivencia y la cohesión social», denuncia su directora general, Estrella Galán.

Ante la situación de emergencia que atraviesa Canarias, la entidad considera necesario continuar gestionando traslados «ágiles, transparentes y sistematizados» para evitar que las islas se conviertan en «campos de retención».

CEAR reclama «respuesta ágil y garantista»

Reclama también una «respuesta ágil y garantista» que permita ampliar la capacidad del sistema de acogida y asegurar la identificación de personas con necesidades de protección, además de garantizar una estructura «estable y digna» de acogida humanitaria.

Asimismo pide que se garantice el acceso a atención jurídica individualizada, a traducción e interpretación, a la tutela judicial efectiva y al procedimiento de protección internacional.

Insta al Gobierno para que tenga una política migratoria «planificada y con un enfoque de derechos» y, con motivo de la actual Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, le pide que promueva un mecanismo de solidaridad obligatorio y permanente de reubicación de migrantes entre los países miembro y otro de desembarco «seguro y predecible»

Las negociaciones sobre el nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo representan una oportunidad para alcanzar este objetivo, así como para poner fin a los acuerdos de externalización de fronteras con terceros países de origen y tránsito. 

Detenido en Telde un hombre tras estafar a varias personas por medio de alquileres fraudulentos

0

El presunto autor de los alquileres fraudulentos exigía pagos inmediatos como reserva o primera mensualidad, bien por Bizum o transferencia bancaria

Imagen de recurso Policía Nacional
Imagen de recurso Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Telde a un hombre de 38 años de edad, con antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de estafa, alquileres fraudulentos, además por constarle en vigor un total de 14 requisitorias judiciales. La investigación se inició a raíz de varias denuncias recibidas en referencia a varios alquileres publicitados en un conocido portal web.

El presunto autor exigía pagos inmediatos como reserva o primera mensualidad, antes de mostrar la vivienda. Cuando las víctimas se dirigían a la dirección de la vivienda a alquilar, descubrían el fraude y no podían volver a contactar con el supuesto arrendador.

En la página web se localizaron varias propiedades ubicadas en Las Palmas de Gran Canaria y San Bartolomé de Tirajana, todas ellas muy atractivas, ya que estaban bien ubicadas, se ofertaban a precios más que asequibles y mostraban imágenes atractivas. Los investigadores pudieron constatar la relación entre las mismas y el principal investigado, un hombre de 38 años de edad con antecedentes policiales por hechos similares.

Los datos aportados por las víctimas de los falsos alquileres permitieron comprobar que los pagos se realizaron a través de aplicaciones como Bizum, en algunos casos, y por medio de transferencias bancarias en otros, obteniendo un beneficio fraudulento de más de 10.000 euros, en los últimos tres meses.

La operación policial culminó con la localización y detención en el municipio de Telde, de un hombre de 38 años de edad, como presunto autor de un delito de estafa además de ser detenido por constarle en vigor 14 requisitorias judiciales.

Consejos para prevenir estafas

La Policía Nacional aconseja a los ciudadanos acciones para prevenir este tipo de estafas. En este tipo delictivo, se anuncian por diferentes plataformas en la red de alquiler, tanto vacacional como de larga temporada, viviendas incluso con fotos originales a un precio inusualmente más barato, lo que hace que sea más atractivo al cliente. En este caso, el supuesto anfitrión solicita o bien una fianza o pago completo mediante transferencia, o por pago de aplicación móvil. Una vez realizado el pago, el autor desaparece y la vivienda no era un alquiler real.

  • Sospecha que un precio inusualmente por debajo del mercado pueda ser una posible estafa.
  • Los alquileres vacacionales, resérvalos y págalos por la plataforma oficial, así tendrás un respaldo veraz y jurídico, y no directamente con al anfitrión.
  • Realizar los pagos mediante tarjeta de crédito y evita hacer transferencias bancarias. Pues las tarjetas de crédito nos da una seguridad y la posibilidad de recuperar nuestro dinero.
  • Comprobar con la propia plataforma que la vivienda es real.
  • En alquileres de larga temporada, no pagues ninguna fianza o cualquier pago sin haber ido a ver el domicilio. Antes de cualquier transacción tener firmado el contrato de arrendamiento.

Salvamento rescata a 35 migrantes cerca de Tenerife y a 49 en El Hierro

0

El cayuco de Tenerife fue detectado por el SIVE a tres kilómetros del puerto de Los Cristianos en Tenerife. El de El Hierro llegó por sus propios medios al puerto de La Restinga

Informa: H. Marichal / M. Fernández / A. Berrocal / M. Lima

La Salvamar Menkalinan ha rescatado este martes a 35 migrantes de origen subsahariano que viajaban en un cayuco a tres kilómetros del puerto del Los Cristianos, en Tenerife. Allí han sido desembarcados, han informado fuentes de Salvamento Marítimo.

Se trata de 32 hombres adultos y 3 menores. Todos los migrantes se encuentran en aparente buen estado de salud, han indicado las fuentes.

El rescate se ha producido a las 8.55 horas. Fue después de que el Centro de Salvamento Marítimo fuera advertido por la Guardia Civil de que se había detectado un eco de una posible barquilla en el radar del sistema de vigilancia costera SIVE. En concreto al suroeste de Punta Rasca.

Según las fuentes, media hora después, a las 9.22 horas, la Salvamar llegó al puerto de Tenerife, donde desembarcó a los migrantes.

A El Hierro el cayuco llegó por sus propios medios

Por otra parte, un cayuco con 49 personas a bordo, dos de ellas posibles menores, ha llegado este martes por sus propios medios al puerto de La Restinga, en El Hierro, ha informado a EFE el 112.

Según la misma fuente, todos los migrantes eran varones y de origen subsahariano, y se encuentran en buen estado de salud. La embarcación llegó a puerto a las 10.50 horas, ha confirmado Salvamento Marítimo.

Vídeo RTVC.

Entierro

Los restos mortales del migrante fallecido el pasado lunes en El Hierro, menor de edad y de nacionalidad senegalesa, descansan desde este martes en el cementerio de El Mocanal, en el municipio de Valverde, bajo la nomenclatura “J-15”. Esta persona falleció en Hospital Insular Virgen de los Reyes, donde permanecía ingresado, tras su llegada a la isla en un cayuco con 23 ocupantes que fue trasladado al puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar en la madrugada del pasado sábado.

Se trata del tercer inmigrante fallecido en el hospital insular, tras su llegada a la isla el pasado sábado.

Vídeo RTVC.

Las otras dos personas llegaron muertas a bordo de las embarcaciones y aún están a la espera de los análisis forenses para su enterramiento. Al sepelio han asistido algunas autoridades insulares, entre las que se encontraban, el alcalde de Valverde, Carlos Brito y otras miembros de la corporación municipal, así como personal de los equipos de emergencia, ONG, y ciudadanos anónimos que acudieron a despedir a este inmigrante. Durante el acto una vecina de Valverde ha entonado una canción para despedirlo. 

Vídeo RTVC. Carlos Brito, alcalde de Valverde.