ASÍ SOMOS: Adicciones

0

IES Los Cristianos

Yashira es una joven de 16 años que ha sido seleccionada para ir al programa Así Somos: Adicciones en representación de su instituto IES Los Cristianos.

Ella tiene muy claro su objetivo en la vida: convertirse en veterinaria. A pesar de su corta edad, ya está enfocada en alcanzar su sueño. Si bien en su infancia anhelaba ser médico y ayudar a las personas a mejorar su salud, su pasión ha evolucionado y ahora está decidida a trabajar con animales como veterinaria equina.

La pasión de Yashira por los caballos y su amor por los animales en general se despertaron mientras montaba a caballo. Afirma que estar cerca de los animales le brinda una sensación de paz y tranquilidad.

ASÍ SOMOS: Adicciones

Entre las aficiones de Yashira se encuentra el dibujo, siempre ha sentido afinidad por este mundo creativo. Además, aprovecha cualquier rato libre para practicar deporte. Antes jugaba al baloncesto, pero una lesión la obligó a abandonarlo.

Yashira también es una gran lectora y disfruta de todo tipo de libros, desde trilogías modernas hasta los clásicos literarios. Además, tiene un gran interés por el cine y las series, siendo «A Rienda Suelta» una de sus favoritas.

Si tuviera que transmitir un mensaje a las personas, Yashira les diría que disfrutarían más de sus vidas y no se preocuparían tanto por la opinión de los demás. Reconoce la importancia de aceptar nuestras diferencias individuales y recuerda que nadie tiene derecho a imponernos cómo debemos ser o qué debemos hacer. Cada persona es única y tiene el derecho de seguir su propio camino.

IES LOS CRISTIANOS

Varios ganadores de los Premios Goya estarán en la Muestra San Rafael en Corto

0

La Muestra San Rafael en Corto proyectará un total de 103 trabajos nacionales e internacionales hasta el próximo día 10 de noviembre en el Teatro Víctor Jara de Vecindario

Informa: Redacción Informativos RTVC

La 19º edición de la Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto (SREC) que dará comienzo este viernes, día 3 de noviembre, en el Teatro Víctor Jara de Vecindario, proyectará un total de 103 trabajos nacionales e internacionales en el transcurso de las doce sesiones previstas, que sumarán más de quince horas de cine, cuyos contenidos se adaptan en esta ocasión al espíritu del lema que propone la presente edición, ‘Cine y Educación’, que se prolongará hasta el próximo día 10 de noviembre.

Del centenar indicado, el 70 por ciento de los cortometrajes que se proyectarán en SREC (un total de 72) corresponden a directores y directoras canarios, cumpliéndose así una de las premisas programáticas del festival que impulsa la Asociación Cultural Gran Angular de Santa Lucía de Tirajana, colectivo que desde sus inicios se planteó presentar este evento como una plataforma para la difusión de la cinematografía canaria y de apoyo a las directoras y directores noveles de las Islas, según informa un comunicado del Cabildo insular.

El porcentaje restante se completa con 24 cortometrajes realizados por creadores nacionales e internacionales de Francia, Alemania, Argentina, Cuba, República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Uruguay, Irán, Italia, Perú, Guatemala, Irlanda, Rusia, Colombia y EE.UU.

Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo grancanario, puso el valor el festival citado que “no solo supone un apoyo para sector audiovisual de Canarias y a los realizadores y realizadoras, sino que posee una dimensión y vocación de fijar en su programa una mirada hacia el activismo socio-cultural, más necesario hoy que nunca”.

Presentación de la Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto. Imagen Cabildo de Gran Canaria

Los cortos más señalados

Durante el transcurso de la 19º edición de SREC se proyectarán algunas cintas que han sido muy aplaudidas por la crítica este año, como ‘Maldita. A love song to Sarajevo’, basada en el más revolucionario de los artistas de los Balcanes, Bozo Vreco, quien obtuvo el Premio Goya 2023 al mejor cortometraje documental; ‘Hijos de África’, de los directores Carles Bover Martínez y Julio Pérez del Campo, nominado a la 38º edición de los Premios Goya en la categoría de Mejor Cortometraje Documental que se celebrará el mes de febrero de 2024 en Valladolid.

También entre los cortos más señalados estarán ‘Loop’, de Pablo Polledri, quien está considerado como uno de los animadores independientes más destacados de la animación argentina, que recibió el Premio Goya 2023 al Mejor Cortometraje de Animación; ‘El loco del desierto’, un documental de Julieta Cherep que narra la historia y el increíble proyecto de Tateh Lehbib para construir casas en el desierto, o el largometraje ‘Labordeta, un hombre sin más’, dirigido por Paula Labordeta y Gaizka Urresti, ganador del Premio Goya 2023 al Mejor Largometraje Documental.

Charlas

Varios serán los cineastas que se acercarán al Teatro Víctor Jara para hablar de sus trabajos y su manera de entender el cine. Es el caso de los navarros que en los últimos años han obtenido tres goyas, Raúl de la Fuente y Amaia Remírez, codirectores de ‘Maldita. A Love Song to Sarajevo’; Carles Bover y Julio Pérez; M. Carmen Cambrils, la animadora española de ‘Loop’; Paula Labordeta y María Juana de Grandes (esposa de Labordeta) o Tateh Lehbib, el ingeniero procedente de los campos de refugiados saharauis que con 31 años construyó 25 casas con botellas de plástico y arena en la hamada argelina, sorprendente proeza de la que se hace eco el filme ‘El loco del desierto’.

Sin alfombra roja

Por su parte, el director de SREC, Agustín Domínguez, destacó el indudable “compromiso social, solidario y reivindicativo del certamen como alternativa cultural, a través del cine como herramienta para la sensibilización de las generaciones jóvenes”.

La concejala de Cultural de Santa Lucía de Tirajana, Yaiza Pérez, advirtió que los miembros del colectivo Gran Angular que impulsa la muestra, “aman el cine como una muestra de expresión para transmitir valores. No tenemos alfombra roja, pero sí verde de esperanza, solidaridad, respeto, hermandad entre naciones”, dijo.

Además, SREC propiciará varios encuentros con actores y actrices y realizadores y realizadoras de las islas presentes con sus trabajos en la programación, como es el caso de las directoras canarias Andrea Gutiérrez e Iris Carballo, autoras de los cortometrajes ‘Araceli’ y ‘Heroínas’, respectivamente, que estarán acompañadas por las actrices protagonistas de dichas obras, Araceli Rodríguez y Lorenza Machín. A ellas se sumarán las actrices canarias Paloma Albaladejo y Marta Fuenar, protagonistas de los cortometrajes canarios ‘Desmadres’ y ‘Mar&Flor’, respectivamente.

Dos muestras expositivas

La 19º edición de la Muestra San Rafael en Corto (SREC) inaugura el día 3 de noviembre, a la 19:30 horas, las dos muestras expositivas incluidas en su programación, ‘La escuela del corazón’ y ‘Nuevos creadores 2023’, que se exhibirán en el Teatro Víctor Jara de Vecindario.

La muestra titulada ‘La escuela del corazón’ rinde tributo al que fuera profesor y miembro activo de la citada asociación, el docente santaluceño Domingo Socorro, promotor de la denominada ‘Escuela del corazón’ con la que promovió entre cientos de niños y niñas una enseñanza que les ofrecía recursos para enfrentarse y desenvolverse con pensamiento crítico y con habilidades en sociedad.

Educar en Canarias

Este año SREC, atendiendo a su lema, ‘Cine y Educación’, ha seleccionado los trabajos audiovisuales ‘El loco del desierto’, de Julieta Cherep y ‘El señor G’, de Agustín Domínguez, para proyectar en sus dos sesiones matinales dentro de la sección ‘Educar en Canarias’. Por segundo año consecutivo el certamen incorpora en su programa a los escolares de Primaria y Secundaria de toda Canarias en esta iniciativa, impulsada por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

La Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto cuenta con la financiación del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, el patrocinio de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, el respaldo de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Canary Islands Film.

El Colectivo Gran Angular ha decidido destinar la recaudación obtenida por la venta de entradas (que se venden a un precio de dos euros en la plataforma de venta online entrées y en el Ateneo Municipal de Vecindario) al comité español de UNRWA, la agencia de la ONU que trabaja con los refugiados y refugiadas de Palestina.

Clavijo reivindica la valía del Estatuto de Autonomía de Canarias

Fernando Clavijo ha resaltado la valía del Estatuto de Autonomía de Canarias y la «necesidad de defender» la posición de Canarias respecto al Estado durante su intervención en las Jornadas Estatuarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en la inauguración de unas jornadas sobre la reforma del Estatuto de Autonomía / GOBIERNO DE CANARIAS

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha reivindicado este jueves, la «indiscutible valía» del Estatuto de Autonomía de Canarias cuando se cumplen cinco años desde su aprobación y entrada en vigor.

«Como norma básica de nuestra Comunidad Autónoma, el Estatuto de Canarias nos dice qué somos como pueblo y cuáles son nuestros derechos y deberes«, señaló el presidente durante el acto de apertura de la primera edición de las ‘Jornadas Estatutarias’ para conmemorar el quinto aniversario de la carta autonómica.

Vídeo RTVC.

En este ámbito, Fernando Clavijo indicó «la necesidad de defender cada día lo que somos como pueblo y como territorio» para, afirmó el presidente, «no solo logra un compromiso por parte del Estado sino también unas capacidades financieras que, al final, son las que definen si un derecho sobre el papel se convierte, de manera efectiva, en un derecho social consolidado«.

Unas jornadas organizadas por el Gobierno de Canarias en las que intervendrán distintos profesionales

Clavijo intervino en la primera de las ‘Jornadas Estatutarias’ que se celebrarán hasta este viernes de manera simultánea en las sedes de Presidencia del Gobierno en las dos capitales de Canarias.

En Las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife está previsto que intervengan profesionales de la magistratura y de la docencia universitaria en unas jornadas de trabajo organizadas por el Gobierno de Canarias bajo la dirección académica de los catedráticos de Derecho Administrativo de la Universidad de La Laguna, Francisco Villar Rojas, y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y miembro del Consejo Consultivo de Canarias, José Suay Rincón, recoge una nota del Ejecutivo.

«El Estatuto de Autonomía fue el resultado final de un trabajo de consenso político y social que es fundamental para fortalecer y hacer viable la gestión pública«, reflexionó Fernando Clavijo a la hora de «recordar y valorar» el apoyo unánime que, después de tres décadas, logró el nuevo Estatuto de Autonomía en 2018.

«La unión como pueblo es clave para reivindicar todo lo que conlleva su cumplimiento y su pleno desarrollo porque no podemos caer en el error de pensar que con el nuevo Estatuto ya está todo conseguido«, indicó el presidente.

Vídeo RTVC.

Clavijo resalta la «necesidad diaria» de defender la posición de Canarias respecto al Estado

Al contrario, Clavijo insistió en la «necesidad diaria» de «defender la posición de Canarias respecto al Estado con el objetivo de desarrollar lo que ya avala el nuevo Estatuto, lograr para Canarias un reconocimiento político como el que ya nos da Europa, que será más importante si cabe en el caso de que en el Estado español y en la propia Unión Europea se abre la discusión sobre la reforma de la Constitución y la consideración de Región Ultraperiférica en la Unión Europea«.

En la inauguración en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria intervino el comisionado del REF, José Ramón Barrera, quien defendió las herramientas que otorga la carta autonómica y su proyección en el REF para el desarrollo de presente y futuro de Canarias.

Pimienta pide “personalidad” y “concentración” ante el Atlético

0

La UD Las Palmas recibe este viernes al Atlético de Madrid, un rival al que García Pimienta considera «aspirante al título de Liga»

Xavi García Pimienta, entrenador de la UD Las Palmas. Imagen UDLP
Xavi García Pimienta, entrenador de la UD Las Palmas. Imagen UDLP

El entrenador de la UD Las Palmas, Francisco Javier García Pimienta, ha pedido este jueves que sus jugadores afronten el partido de este viernes ante el Atlético de Madrid con «mucha personalidad» y «siendo más valientes que nunca» ante un rival que considera «aspirante al título de Liga».

Pese a ello, ha asegurado que no les podrá la presión de jugar con el estadio lleno y ante uno de los grandes del fútbol español.

El técnico catalán ha reconocido que el conjunto rojiblanco es, en teoría «mejor equipo» que el suyo, y consideraría que una derrota «entraría dentro de la lógica» ante un equipo enrachado, pero está convencido de que van a «competir» el partido, ayudados además por un Estadio de Gran Canaria «lleno a rebosar» por primera vez en muchos años.

La cita ante el Atlético de Madrid es una de las «esperadas» tras el retorno a Primera División, después del «peaje de varios años» que han tenido que pagar en Segunda, según ha relatado Pimienta en rueda de prensa.

Se ha declarado además un admirador de su homólogo en el banquillo rival, el argentino Diego Pablo Simeone, por su trayectoria «de tantos años» en un grande del fútbol español y además «consiguiendo títulos».

Estilos de juego diferentes

Aunque su estilo de juego dista mucho del que practica el ‘Cholo’, el entrenador amarillo ha matizado que esta temporada el Atlético de Madrid «ha cambiado un poco su manera de jugar y «quiere más el balón por el perfil de jugadores que tiene, y les va muy bien».

Además, ha resaltado la «calidad individual» de sus futbolistas, capaces de ganar por 0-7 al Rayo en Vallecas, «eso solo lo puede hacer un equipo con la autoridad y grandeza del Atlético de Madrid, y no me gustaría que pasase eso».

Por ello, ha subrayado que deben estar «más concentrados que nunca porque si no es así, nos van a pasar por encima, prácticamente todos sus jugadores son internacionales, con calidad y mucha experiencia, pero no podemos arrugarnos, tenemos que ser protagonistas y estoy seguro de que vamos a estar dentro del partido y a tener nuestras opciones, con nuestras armas».

«La plantilla está preparada para jugar este tipo de partidos y al final, sea cual sea el resultado, vamos a estar orgullosos de haber competido», ha vaticinado.

Pimienta ha confirmado que es baja segura el delantero Sandro Ramírez y la probable del lateral derecho Álvaro Lemos, con un problema en un tobillo, además de Jonathan Viera, quien negocia su futuro lejos de la isla, y de quien ha reiterado que no hablará más.

La ARC bate récords en Las Palmas de Gran Canaria

0

La 38ª edición de la ARC bate todos los récords con más de 250 yates de 40 nacionalidades que zarparán desde Las Palmas de Gran Canaria

La 38ª edición de la ARC, celebrada una vez más en Las Palmas de Gran Canaria, contará con más de 250 yates participantes / LPA Visit

Las dos travesías de la Regata Atlántico para Cruceros (ARC) con salida desde Las Palmas de Gran Canaria durante este mes de noviembre han batido récords de participación con más de 250 yates inscritos de 40 nacionalidades distintas, en un evento que «llena de vida» la capital grancanaria.

El próximo 5 de noviembre dará salida el primero de las dos regatas programadas para este mes desde la capital grancanaria, la ARC+ que llevará a casi un centenar de embarcaciones hasta Granada, en el Caribe, con escala en Cabo Verde, mientras que el gran evento deportivo de esta cita será el próximo 19 de noviembre, cuando partan del muelle deportivo de la ciudad los 159 yates de la ARC con destino directo a Santa Lucía, también en el Caribe.

Desde el Ayuntamiento destacan el récord de inscripciones para participar en esta edición

Esta es la 38ª edición de esta travesía atlántica que, como ha destacado este jueves durante la presentación de la cita el concejal de Turismo de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, «forma parte de la vida de esta ciudad».

Quevedo ha destacado la «brutalidad» que supone las inscripciones de este año, con más de 250 embarcaciones que surcarán el Atlántico y que llenarán de color la bahía de la capital grancanaria en las salidas previstas para el 5 y el 19 de noviembre.

Y ha asegurado que Las Palmas de Gran Canaria «es una ciudad cosmopolita y mestiza, por lo que este tipo de eventos nos encaja como un guante».

«Es un orgullo que la ARC vuelva a Las Palmas de Gran Canaria. Noviembre llena de vida este muelle deportivo, el ‘rally’ da vida a la marina, al puerto de Las Palmas pero también a la ciudad y a la isla», ha afirmado, por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada.

Una edición que contará con participantes de todas las edades

En la presente edición de las regatas participan tripulantes que van desde los siete meses de edad a los 87 años, entre ellos casi medio centenar de menores de 16 años que viajan con sus familias.

Este hecho, ha resaltado Calzada, da una muestra de lo que supone esta regata «para la educación de muchas familias», que han visto en la ARC una oportunidad de enseñar determinados valores a sus hijos e hijas.

Los organizadores consideran un éxito la gran participación de este año

El World Cruising Club, entidad organizadora de la regata, la gran participación de esta edición es «un éxito» del trabajo paciente que han hecho para hacerla llegar al mayor número de personas posible, con más de 1.200 tripulantes en la ciudad preparándose para la travesía en estas semanas.

«Se puede ver el increíble ambiente que rodea los preparativos, se ve cómo la ARC es más que una competición, une a los participantes», ha indicado Suzana Tetlow, del WCC, quien ha agradecido a todas las personas y entidades colaboradoras su apoyo para llevar adelante esta competición.

Más de 40 nacionalidades, con especial representación británica

Entre las nacionalidades que participan en las pruebas de la ARC, sobresale por encima de todas la británica, ya que aproximadamente un tercio son de Reino Unido; pero también hay gran cantidad de veleros franceses y alemanes.

Igualmente, hay cruceros que participan bajo bandera australiana, canadiense y estadounidense, entre otras muchas.

El patrón más joven de la presente edición tiene 28 años y es de origen noruego, mientras que el mayor tiene 88 años.

De las más de 250 embarcaciones participantes en los dos travesías, únicamente diez están patroneadas por mujeres, entre ellas la más joven de quienes competirán en la ARC+, con solo 30 años.

Extremadura reclama al Gobierno “más empatía” para abordar la crisis migratoria

0

María Guardiola ha reclamado más empatía y comunicación al Gobierno de España para abordar el traslado de migrantes a la península

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola / Europa Press

La presidenta de Extremadura, María Guardiola, ha requerido al Gobierno central más «empatía» y menos «soberbia» para abordar de forma coordinada la crisis migratoria en Canarias y el traslado de migrantes a la península.

«Lo que no puede ser es que el ministerio traiga migrantes a la península, los lleve a cualquier pueblo de nuestra comunidad y no avise ni al alcalde ni a los presidentes autónomos», ha reprochado este jueves.

Según ha explicado Guardiola, en la Junta se han enterado a través de las redes sociales del traslado de 140 migrantes a Malpartida de Cáceres. «Ni el alcalde ni yo teníamos conocimiento de nada» afirmó. Ante esta situación ha pedido al ministerio encabezado por José Luis Escrivá que haya «lealtad institucional y coordinación» y que se informe a las CC.AA.

La coordinación, según ha valorado la presidenta extremeña es una cuestión «sencilla» para poder dar la atención que «merecen estas personas que sufren en sus carnes el drama humano». «Me parece que hay que tener un poquito más de empatía, que esa soberbia que tiene el Gobierno no beneficia absolutamente a nadie», ha afeado.

Sobrado dos Monxes recibe este jueves migrantes llegados a Canarias

Por su parte, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración ha confirmado que finalmente la localidad coruñesa de Sobrado dos Monxes recibirá este jueves migrantes llegados a Canarias.

Vista del Monasterio de Santa María de Sobrado dos Monxes donde van a hospedarse los migrantes procedentes de Canarias / Europa Press

«Tal y como estaba previsto, el albergue de Sobrado dos Monxes comenzará a formar parte de la red de acogida del Ministerio«, ha indicado el Gobierno en un comunicado. Será este jueves cuando lleguen a dicho municipio las primeras personas llegadas a las costas españolas en las últimas semanas.

Todo ello después de que el pasado martes O Porriño (Pontevedra) acogiese a los 40 migrantes que inicialmente iban a llegar a Sobrado dos Monxes, tras descartarse esa opción entre críticas del alcalde socialista, Lisardo Santos, que señaló que el ayuntamiento no tuvo «ninguna comunicación oficial, ni por parte de la Delegación del Gobierno en Galicia ni del Ministerio».

ASÍ SOMOS: Adicciones

0

Adicción al Juego Online

Antonio González Hernández es un hombre de 37 años que gracias a los apoyos de su familia y de la Fundación ADSIS ha superado una adicción al juego online.

Él es muy familiar, está casado y tiene un hijo. Entre sus numerosas aficiones se encuentran la pesca y el trail running. Estos deportes le dan la sensación de libertad y le permiten conectar consigo mismo. Disfruta de la tranquilidad que le ofrecen, siendo momentos en los que puede desconectar del mundo y disfrutar de la soledad.

Además de sus actividades al aire libre, Antonio es un entusiasta de las series y el cine. Es un gran fanático del manga, siendo sus series favoritas Naruto y Boruto. Su película preferida es «Gladiador». En cuanto a la música, disfruta de diversos estilos, pero destaca su gusto por Fito y los Fitipaldi. En el ámbito de la lectura, le apasiona la historia y disfruta sumergiéndose en este género.

Como Canario que es, Antonio pasa todo el tiempo que puede en la playa. Cuando era joven le gustaba mucho coger olas y soñaba con convertirse en el mejor surfista del mundo. Le hubiese gustado mucho ganarse la vida con el surf y recorrer el mundo con su tabla.

ASÍ SOMOS:Adicciones

A medida que crecía sus preferencias cambiaban y su enfoque se desplazó hacia el crecimiento personal. Ahora su principal objetivo es seguir formándose y como él dice «VIVIR» ya que la vida se escapa entre los dedos casi sin darnos cuenta.

Sin embargo, su sueño de viajar sigue intacto, y siempre que tiene la oportunidad, emprende algún viaje para explorar nuevos lugares.

Antonio aconseja a los jóvenes a formarse, a estudiar, a ser curiosos y cuestionar el porqué de las cosas y les anima a investigar y no conformarse con lo primero que les dicen. Además, les insta a aprovechar el tiempo en actividades que realmente valen la pena, y no desperdiciarlo en cosas superficiales, ya que el tiempo es un recurso escaso.

Si quieres conocer la historia de Antonio, un hombre que superó una adicción al juego gracias al apoyo de su familia, no te pierdas el programa Así Somos: Adicciones.

ASÍ SOMOS: Adicciones

0

Adicción a las Tecnologías

Daniel García Hinestrosa es un chico de 24 años que actualmente está superando una adicción a las tecnologías con el apoyo de su familia y de la Fundación Adsis.

Él está estudiando el Bachillerato de Ciencias y se prepara para embarcarse en una experiencia de intercambio Erasmus.

Se considera una persona positiva y satisfecha, aunque a veces le gustaría poder expresarse más abiertamente, ya que siente que a veces le cuesta soltarse. Sin embargo, al conocerlo, no lo dirías, ya que siempre está dispuesto a entablar conversación y entenderse con cualquier persona.

Desde su infancia, Daniel ha sido un apasionado de los videojuegos. Siempre ha estado rodeado de consolas, suyas, de algún familiar o de amigos. Aunque es consciente de que esta afición no es lo más conveniente para su situación actual, es algo con lo que disfruta habitualmente, ya sea jugando solo o con amigos. Además, nos cuenta que gran parte de las personas que conoce y su personalidad están influenciadas por esta afición que tiene.

ASÍ SOMOS: Adicciones

En cuanto a las series, a Daniel le gusta la animación y el anime, y hace una distinción entre ambos con una sonrisa. Aunque no tiene una serie favorita en particular, destaca algunas que sobresalen del resto.

En cuanto al cine, su respuesta es similar, no tiene una película favorita, pero sí recomienda «Everything,where, all at once», una película de ciencia ficción con saltos multiversales y teorías extravagantes. La describe como una película emotiva y divertida a partes iguales, con una de las mejores direcciones que ha visto.

Daniel nos cuenta que de niño era muy inquieto y siempre estaba escalando cosas y corriendo con sus amigos en el parque o en cualquier lugar que encontraran. No tenía metas claras ni sabía lo que quería ser cuando creciera, y realata que aún no lo tiene del todo claro. Sin embargo, le gustan mucho las matemáticas y se interesó mucho por la asignatura de tecnología y dibujo técnico durante la Educación Secundaria. Esto lo llevó a considerar la posibilidad de ser arquitecto, pero con el paso de los años, esa idea no terminó de cuajar.

En cuanto al futuro, Daniel no tiene una visión clara en este momento. Se enfoca en vivir el presente y desea tener una vida tranquila y un empleo estable. A partir de ahí, está dispuesto a ser más ambicioso con otras metas.

El recomienda a todos amar a sus seres queridos, disfrutar de la vida y permitir que los demás también disfruten. Aboga por el respeto y la eliminación del odio en nuestras relaciones diarias.

Daniel piensa que, en la sociedad actual, cualquier cosa que se salga de lo «normal» puede generar críticas o presión para adaptarse a la norma establecida por los demás. Sin embargo, él sabe que esto no es así. Nos anima a ser nosotros mismos y no tener miedo de lo que piensen los demás. Aunque suene idealista, Daniel intenta aplicar este enfoque en su propia vida.

ASÍ SOMOS: Trasplantes

0

TRASPLANTE DE RIÑON

Ezequiel es un hombre de 63 años que viene a contarnos al programa Así Somos Trasplantes como es su vida después de haberse trasplantado un riñón. El es vicepresidente de ALCER Las Palmas, una asociación creada por y para los pacientes renales.

Ezequiel tiene una larga trayectoria como comunicador. Su trabajo es su pasión, y le encanta preparar cada detalle de sus programas, desde la selección de los temas hasta la formulación de las preguntas. Su estilo es fresco, inteligente y respetuoso con el ‘medio’, y se siente atraído por los programas de TV de autor, donde encuentra su inspiración.

Es un hombre curioso y culto, que disfruta viendo series y películas de diversos géneros. Le gustan especialmente las historias de intriga, política, realidad o biografía, que le hacen reflexionar sobre el mundo y las personas. También le gusta relajarse con películas entretenidas que le hagan pasar un buen rato.

ASÍ SOMOS: Trasplantes

Ezequiel ha cumplido muchos de sus sueños como comunicador, pero aún tiene otros más ambiciosos. Le gustaría ser un ‘ser poderoso’ capaz de ayudar a millones de personas, especialmente a las más vulnerables: los sin techo, los enfermos sin apoyo y los niños abandonados.

Él sabe lo que es vivir una situación difícil, y por eso valora mucho la segunda oportunidad que le dio la vida. Ezequiel es un hombre agradecido y generoso.

Su consejo es que seamos conscientes de lo que tenemos y no juguemos con ello. Que aprovechemos cada momento para ser útiles a la sociedad, para disfrutar de nuestros amigos y nuestra familia. Que cuidemos y queramos a nuestra familia, tanto a la que nos toca como a la que elegimos.

ASÍ SOMOS: Trasplantes

0

TRAPLANTE DE HIGADO

Cristina Aránzazu Rodríguez González es una mujer de 45 años que no se deja vencer por la adversidad y viene al programa Así Somos Trasplantes a contarnos como es la vida tras un trasplante de hígado. Ella pertenece a la Asociación de enfermos y trasplantados hepáticos de Canarias AETHECA.

Desde hace varios años, sufre una enfermedad llamada cirrosis hepática autoinmune, que ataca a su hígado y le causa graves problemas de salud. Sin embargo, ella no se rinde ni se lamenta, sino que busca la manera de vivir lo mejor posible y de ayudar a los demás.

 Cristina tiene una familia que la quiere y la apoya, tiene dos hijos, un chico de 18 años y una chica de 11 años. Ellos son su motor y su alegría, y con ellos comparte su amor por el mar y los barcos.

ASÍ SOMOS: Trasplantes

Una de sus aficiones favoritas es ir a la playa a relajarse, sentir la brisa marina y escuchar el sonido de las olas. También le gusta leer libros de todo tipo, especialmente los que le enseñan algo nuevo o le inspiran a mejorar. Cristina trabaja en una compañía de suplementos naturales, donde ha encontrado una oportunidad de crecer como profesional y como persona.

Allí ha aprendido mucho sobre los alimentos y la nutrición, y ha podido ofrecerle a su familia una dieta sana y equilibrada. Además, se está formando como oradora para poder compartir su experiencia y su mensaje con otras personas que puedan estar en su situación o necesiten un apoyo. Su sueño es ser una gran oradora y llegar al corazón de los demás con sus palabras. Quiere transmitirles esperanza, fuerza y optimismo. Quiere contarles cómo ha superado los obstáculos que le ha puesto la vida y cómo ha encontrado un sentido a su existencia.

Cuando era pequeña quería ser abogada y ayudar a los demás desde la justicia. Pero por la situación familiar tuvo que ponerse a trabajar mientras estudiaba hostelería. A pesar de ello, nunca perdió su vocación de servicio y su curiosidad por el mundo.

Su consejo para la juventud es que no pierdan el tiempo, que no tengan prisa en vivir, que cada paso que den lo den seguro y que sean coherentes con lo que hacen. Que no pierdan la esperanza y que luchen por sus sueños. Que los sueños se pueden conseguir si son constantes y perseverantes. También les dice que hay que ser humildes y buena persona. La vida es hermosa y podemos ser quien queramos ser.