El bloque conservador, ganador de las elecciones en Alemania, quiere iniciar «muy pronto» las conversaciones para un gobierno de coalición

Unión Democristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU) es el bloque conservador ganador de las elecciones de este domingo en Alemania

Vídeo RTVC.

El bloque conservador de Alemania, representado por la coalición Unión Democristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU), ha expresado este lunes su deseo de iniciar «muy, muy pronto» las conversaciones para un gobierno de coalición, después de su victoria en las elecciones parlamentarias celebradas el domingo.

«Desde nuestro punto de vista, podemos iniciarlas muy, muy pronto», ha señalado Jens Spahn, ‘número dos’ del bloque en el Parlamento y alto cargo de la CDU, en declaraciones concedidas a la cadena de televisión pública alemana, ARD.

Así, ha explicado que «las primeras conversaciones deberían tener lugar durante los próximos días». «Esperemos que antes de que termine esta semana», ha manifestado, antes de subrayar que «el liderazgo alemán es necesario en Europa», especialmente ante las tensiones globales y la guerra en Ucrania, tal y como ha recogido la agencia alemana de noticias DPA.

Jens Spahn
Fotografía de archivo de Jens Spahn, ‘número dos’ del bloque en el Parlamento y alto cargo de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU). EP

El 28,6% de los apoyos

La coalición conservadora se impuso en las urnas al recibir el 28,6 por ciento de los apoyos, según los resultados preliminares publicados por la Comisión Electoral alemana tras escrutar la totalidad de los votos. En concreto, la CDU que dirige Friedrich Merz ha conseguido el 22,6 por ciento, que se suma al seis por ciento recabado por la CSU bávara.

Vídeo RTVC.

En segundo lugar, se encuentra el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que ha logrado un 20,8 por ciento de los votos, en el que es su mejor resultado histórico. Mientras que el tercer lugar figura el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller saliente, Olaf Scholz, que ha obtenido un 16,4 por ciento de las papeletas.

Con un 11,6 por ciento de los votos se sitúan en cuarto lugar Los Verdes, que han pagado su participación en el Gobierno de coalición con una caída de más de tres puntos porcentuales. Por detrás, La Izquierda ha logrado el 8,8 por ciento, creciendo casi cuatro puntos porcentuales respecto a la cita electoral de hace cuatro años.

Tras el anuncio de los resultados, el propio Merz destacó la «victoria» del bloque conservador y aseguró que va a gobernar, al tiempo que mostró su intención de «materializar rápidamente la formación de gobierno». «El mundo no nos espera ni esperará a unas largas conversaciones y negociaciones de coalición. Tenemos que ser capaces de actuar cuanto antes», zanjó.

Pedro Ortega pide «más diálogo social» para implantar medidas en las empresas

El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios considera que «la imposición» de la reducción de jornada y el aumento del SMI resta competitividad.

Entrevista íntegra a Pedro Ortega, presidente de la CONFECAN, en La Radio Canaria.

El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Pedro Ortega, pide «más diálogo social y negociación colectiva ante el buen momento económico que vive el país». Así lo ha reclamado, esta mañana, en una entrevista concedida a ‘De La Noche Al Día’ de La Radio Canaria.

Ortega considera que «la imposición por ley de la reducción de jornada laboral y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional» resta competitividad a las empresas. Por eso, cree que esta decisión debe tomarse «entre empresarios y trabajadores».

En declaraciones a La Radio Canaria, Ortega ha insistido en que su imposición por ley «es parte de los titulares políticos y su afán de ocupar espacios que no mejoran la economía» del país. Ante esta tesitura, opina que «aunque las empresas inviertan en tener capital humano y en ser más competitivos, continuarán defendiendo el diálogo social».

«Entendemos que la reducción de jornada debe hacerse de acuerdo entre empresa y trabajadores, de forma que se mantenga la productividad. Si hay mayor gasto habrá poca capacidad de reinvertir para mejorar la productividad»
El presidente de la CONFECAN, Pedro Ortega, durante la entrevista a ‘De La Noche Al Día’ / Fuente: La Radio Canaria.

El absentismo laboral, otro problema crónico de Canarias

El máximo representante de la Confederación Canaria de Empresarios ha criticado, del mismo modo, el aumento del Salario Mínimo Interprofesional. Ortega cree que lo fijado «no beneficia a las comunidades autónomas con menor capacidad productiva», como Canarias. En su opinión, puede desembocar «en una pérdida de competitividad».

«La capacidad de inversión de una empresa viene por el margen que se tenga. En la medida que se suban costes, las empresas pierden margen, capacidad de inversión y la posibilidad de ser competitivas»

La pérdida de productividad también la ha achacado al absentismo laboral no justificado. Ortega ha señalado, en este sentido, que se debe analizar «por qué ha aumentado y agilizar los trámites en sanidad para acelerar las altas médicas».

Las Palmas de Gran Canaria contará con un ‘sandbox’ para experimentar y desarrollar proyectos innovadores

0

El Ayuntamiento trabaja en la ordenanza para la implantación de esta plataforma, que permitirá minimizar los riesgos inherentes a la innovación

Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, y el concejal de Presidencia, Hacienda, Modernización y RRHH, Francisco Hernández Spínola anunciaron este lunes que el Ayuntamiento contará con un ‘sandbox’. Se trata de un entorno de pruebas controlado que permitirá experimentar con nuevas tecnologías, productos y servicios bajo una regulación flexible antes de su implementación a gran escala en la ciudad.

Las Palmas de Gran Canaria contará con un ‘sandbox’ para experimentar y desarrollar proyectos innovadores. Carolina Darias, durante el anuncio de que la ciudad contará con un 'sandbox'/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Carolina Darias, durante el anuncio de que la ciudad contará con un ‘sandbox’/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Este proyecto está enmarcado en la Agenda Digital Municipal 2021-2025 y en la adhesión de la capital a la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación. Este representa una iniciativa de gran valor estratégico. No solo servirá como espacio de experimentación y prueba de nuevas tecnologías, sino también como punto de encuentro para el talento y la innovación.

Impulsará la modernización

Darias destacó que este proyecto impulsará la modernización administrativa y la del sector privado. Además, señaló que la ordenanza que regulará este espacio ya está en preparación. Algo que contribuirá a minimizar los riesgos inherentes a la innovación y garantizar la seguridad jurídica y el interés público.

“Se trata de una herramienta resiliente y flexible que dinamizará nuestro ecosistema de innovación y nos posicionará como un territorio pionero en el desarrollo de espacios de experimentación urbana”, explicó Darias.

Asimismo, subrayó que contar con un ‘sandbox’ es “conveniente y oportuno” porque ofrece un marco único para la innovación en ámbitos como la economía, las finanzas, la salud, el bienestar social y la cultura, entre otros.

Transformación digital de la administración municipal

Por su parte, Spínola apuntó que la transformación digital de la administración municipal “es uno de los grandes objetivos de nuestro programa de gobierno”, ya que permite “ampliar y mejorar nuestra capacidad para impulsar los proyectos y estrategias iniciados desde el comienzo del mandato”.

Además, ha resaltado que el futuro ‘sandbox’ supondrá “un hito significativo en el proceso de modernización y desarrollo tecnológico de nuestra ciudad y de sus agentes de innovación, tanto públicos como privados”.

Canarias amplía la declaración de emergencia para atender a los menores migrantes

El Gobierno asegura que los centros de atención a menores migrantes no acompañados están al 123% de ocupación con 5.860 niños y niñas

Consejo gobierno 24.2.25
Imagen de la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de este 24 de febrero de 2025.

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha anunciado que la comunidad autónoma ha decidido ampliar la declaración de la emergencia por la situación de los menores migrantes no acompañados que tutela el archipiélago en solitario al encontrarse los centros al 123% de ocupación con unos 5.860 jóvenes.

Así lo ha dicho este lunes durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde agregó que esta declaración se llevó a cabo en el mes de agosto del año 2023 debido a la presión existente en aquel entones.

«Ahora mismo los centros están a un 123% de ocupación. Estamos hablando de 5.860 menores migrantes y hemos llegado incluso a tener un pico del 160% ocupación», observó el portavoz. Además apuntó la ampliación de la emergencia permite una mayor agilidad administrativa y que los centros sigan abiertos ante la continua llegada de chicos jóvenes menores de 18 años a las costas.

«Ausencia de respuesta por parte del Estado»

En este sentido, Cabello hizo especial hincapié en que toda esta situación se está prolongando en el tiempo ante la ausencia de «respuesta» por parte del Estado para llevar a cabo el reparto de unos 4.400 menores (4.000 de Canarias y 400 de Ceuta) entre las diferentes autonomías.

«Canarias –aseveró– sigue dando la cara y el Estado sigue sin responder a Canarias y a la emergencia humanitaria que estamos viviendo. Esa es la situación en la que nos encontramos».

Aquí, insistió en que los centros de atención a estos menores están «totalmente colapsados y desbordados» en las islas y con unos profesionales en el ámbito del salvamento marítimo «pidiendo ayuda». «Y, mientras tanto, seguimos sin respuesta por parte del Gobierno del Estado», concluyó.

Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir en dirección contraria en la autovía GC-1

0

La Guardia Civil investiga a un hombre que circulaba en dirección contraria entre la salida 15, en Ojos de Garza, hasta el kilómetro 27, a la altura del Polígono de Arinaga

El cuerpo hallado en un olivar de Úbeda se trata del joven desaparecido en Gran Canaria
Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1

La Guardia Civil investiga al conductor de un vehículo que circuló unos 12 kilómetros en dirección contraria en la autovía GC-1, entre la salida 15, en Ojos de Garza hasta el kilómetro 27 aproximadamente, a la altura del Polígono de Arinaga, en la isla de Gran Canaria.

Los hechos se produjeron el lunes, 17 de febrero, sobre las 18.46 horas, momento en el que agentes del Destacamento de la Guardia Civil de Tráfico de Maspalomas reciben un aviso de la central operativa de tráfico (COTA), en el que se informaba de que una furgoneta Toyota HIACE, de color verde, circulaba en sentido contrario al establecido en la autovía GC-1 entre el tramo citado, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

Por este motivo, los agentes se dirigieron al lugar, localizando al conductor y procediendo a darle el alto al mismo con señales luminosas y acústicas oficiales, que lograron interceptar el vehículo a la altura del kilómetro 27.

Así, mientras uno de los agentes detuvo el tráfico de la vía, el otro efectivo trasladó la furgoneta hasta el arcén de la GC-1, en el sentido correcto, logrando entonces restablecer la normalidad en la circulación.

Supuesto delito contra la seguridad vial

Posteriormente se requirió la presencia de la Unidad de Investigación de Seguridad Vial (UNIS) del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Las Palmas para analizar los hechos ocurridos tras la interceptación del vehículo implicado, y se instruyeron las diligencias correspondientes.

Por todo ello, las autoridades investigarán al conductor por un supuesto delito contra la seguridad vial, debido a su conducción temeraria y el peligro generado para otros conductores al circular en sentido contrario. El Juzgado de Instrucción Número 2 de Telde ya recibió las diligencias del caso.

En estos casos la normativa actual en el Código Penal recoge que el delito de conducción temeraria está sancionado con una pena de prisión de seis meses a dos años y a la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un tiempo superior a uno y hasta seis años. La colaboración ciudadana, en casos como este, «está facilitando» la tarea de la Agrupación de Tráfico como garantes de la seguridad vial.

Teguise celebra ‘El Jable, un sistema (des)conocido: biodiversidad y antropoceno’

Este ciclo reúne a especialistas para abordar los retos de conservación de El Jable

El Convento de Santo Domingo, en Teguise, acogerá los próximos 27 y 28 de febrero el ciclo ‘El Jable, un sistema (des)conocido: biodiversidad y antropoceno’. En él, especialistas en distintas disciplinas para abordar la importancia de conservar El Jable de Lanzarote, «un ecosistema único que enfrenta múltiples amenazas», informó este lunes la Asociación de Defensa del Medioambiente Viento del Noreste.

Teguise celebra 'El Jable, un sistema (des)conocido: biodiversidad y antropoceno'. (Archivo) Bejeques en San Bartolomé, Lanzarote
(Archivo) Bejeques en San Bartolomé, Lanzarote

Este ciclo se desarrollará durante 2 jornadas en las que se ofrecerán 4 conferencias, y se cerrará con una mesa redonda.

La iniciativa cuenta con la colaboración con el Ayuntamiento de Teguise y la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Además, tiene el apoyo de la Fundación César Manrique y Geoparques Lanzarote.

Programación

El jueves 27 a las 17:30 h abrirá el ciclo Sergio Henríques, líder del Grupo Especialista de Arañas y Escorpiones de la UICN (Indianápolis, EE.UU.), que hablará sobre las arañas cazadoras y su papel en los ecosistemas en su conferencia ‘La araña Cerbalus verneaui: la dama pintada de El Jable, un tesoro natural en peligro’.

A continuación será el turno de Jordi Cortina Segarra, profesor de Ecología y Restauración de Áridos en la Universidad de Alicante, considerado uno de los mayores especialistas en restauración de paisajes, que analizará los desafíos y posibles soluciones para la recuperación de El Jable en su conferencia titulada ‘Retos y oportunidades para restaurar El Jable’.

El viernes a las 18:00 h, Laura Gangoso, investigadora postdoctoral en la Universidad de Ámsterdam y experta en aves rapaces, y Walo Moreno, técnico de campo, expondrán su ponencia ‘Aves en tránsito: El Jable como punto clave para la migración y conservación de especies’, en la que hablarán del papel de esta comarca como refugio para pequeñas aves migratorias.

La última conferencia correrá a cargo de Nigel Collar, co-líder del Grupo Especialista de Avutardas de la UICN, que ofrecerá una visión de las especies de avutardas, sus amenazas y, en particular, la situación de la hubara canaria. Explicará el papel clave de El Jable en la supervivencia de esta especie.

Finalmente, se clausurará con una mesa redonda en la que participarán todos los ponentes y en la que se debatirá sobre los retos y perspectivas de conservación de El Jable.

Lanzarote cuenta con una tercera embarcación para rescates

0

Salvamento Marítimo refuerza los recursos en Lanzarote con una tercera embarcación, la Salvamar Diphda. En enero se incorporó al dispositivo

Uno de los tripulantes participando en un rescate. Imagen Salvamento Marítimo.

Salvamento Marítimo incorpora una tercera embarcación al dispositivo de rescates en Lanzarote. La Salvamar Diphda estará junto con la Salvamar Al Nair y la Guardamar Calíope.

La isla es una de las que más rescates realiza junto con la isla de El Hierro. Según el director general de la Marina Mercante, Gustavo Santana, es una embarcación itinerante «que llega para reforzar la cobertura de la isla y de la zona, sobre todo para la atención a los eventos migratorios que están sucediendo».

Las dos tripulaciones están formadas por cuatro personas cada una.

El archipiélago engloba el 20% de los dispositivos distribuidos por todo el país. En las islas, existen además dos barcos remolcadores, cuatro guardamares y 12 salvamares.

El fenómeno migratorio, apunta Santana, requiere destinar más medios para atender con garantías.

Demanda laboral

Esta incorporación no está dentro de las reivindicaciones sindicales. Gustavo Santana ha señalado que también han puesto un nuevo tripulante. Este refuerzo si se corresponde con las demandas de los trabajadores.

Pedro Viera, el director insular de la Administración general del Estado en Lanzarote, ha dicho que este refuerzo es «un ejemplo más del compromiso de España con el fenómeno de la inmigración».

El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, ha valorado «todos los medios que se pongan para salvar vidas» y ha advertido sobre la merma de los efectivos del Estado por el repunte migratorio. Ha pedido mayor inversión «para construir centros de acogida de inmigrantes «.

Salvamar Diphda

La Salvamar Diphda llegó a comienzos de 2025. Durante este año ha realizado 11 servicios con 98 personas rescatadas.

La otra salvamar “itinerante”, que opera en El Hierro, la Salvamar Acrux, llegada a la isla en noviembre de 2024 como apoyo a la Salvamar Adhara, ha realizado 58 operaciones de rescate, con un total de 1430 personas asistidas. La Salvamar Adhara ha realizado 60 servicios en El Hierro, con un total de 2112 personas en el mismo periodo.

Dispositivo en Canarias

Salvamento Marítimo cuenta en Canarias con 12 embarcaciones, 4 patrulleras, 2 buques, 2 helicópteros y 1 avión. Cinco de las embarcaciones cubren todo el territorio nacional. Distribución por islas:

  • Doce embarcaciones de rescate tipo Salvamar (3 en Tenerife, 2 en El Hierro, 1 en La Gomera, 1 en La Palma, 2 en Gran Canaria, 1 en Fuerteventura y 2 en Lanzarote)
  • Cuatro patrulleras de salvamento tipo Guardamar que van cambiando su posición por todo el archipiélago.
  • Dos helicópteros (Las Palmas y Tenerife Sur)
  • Una aeronave de ala fija (Las Palmas)
  • Dos centros de Coordinación de Salvamento (Santa Cruz y Las Palmas)
  • Dos buques remolcadores (Heroínas de Sálvora en Santa Cruz y Miguel de Cervantes en Las Palmas)

La Gala de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, en directo en RTVC

Lara Álvarez y Alexis Hernández son los encargados de presentar este miércoles a las 21:30 horas la Gala de Elección de la Reina, el certamen más esperado del Carnaval chicharrero

Durante toda la jornada, los servicios informativos y programas de Televisión Canaria y La Radio Canaria contarán en directo cómo se viven los momentos previos al certamen

Este miércoles 26 de febrero, el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife vive su día grande con la Gala de Elección de la Reina Adulta, uno de los más emblemáticos del Carnaval chicharrero y el que marca el final de los actos en el Recinto Ferial y el comienzo de la fiesta en la calle.

La Gala, que comienza a las 21:30 horas  y será retransmitida por Televisión Canaria y La Radio Canaria, estará presentada por Alexis Hernández, uno de los rostros más conocidos del Carnaval en RTVC, y la popular presentadora Lara Álvarez, que aterriza por primera vez en las carnestolendas canarias.

A dos presentadores de renombre, se suma este año un jurado que incluye grandes figuras del diseño a nivel internacional como Alejandro Palomo, María Escoté o Maya Hansen, y un grupo invitado de la talla de Orishas. Por segundo año consecutivo, Jep Meléndez vuelve a dirigir la noche en la que el Carnaval de «Los Secretos de África» elegirá a su soberana y a su corte de honor.

Seguimiento informativo en RTVC

Ya desde primera hora de la mañana, Televisión Canaria, La Radio Canaria y las plataformas digitales de RTVC ofrecerán una intensa cobertura informativa con todos los preparativos y novedades de uno de los actos más espectaculares y esperados de cada edición.

El Informativo matinal Buenos días Canarias‘ (07:45 – 11:00 horas) se trasladará hasta el Recinto Ferial de Tenerife para conocer cómo se viven los preparativos de la Gala y entrevistar a los principales protagonistas.

El Telenoticias 1 regresará a las 14:30 horas al epicentro carnavalero. En el set de Televisión Canaria ubicado en el escenario del Recinto, Paco Luis Quintana entrevistará al alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, al director de la gala, Jep Meléndez y a la diseñadora Expedita Hernández, que se estrenó en el Carnaval en 1988. Mientras, la reportera Alba Grillo se colará en el backstage, donde las once candidatas y sus diseñadores ultiman los detalles de las fantasías que lucirán horas después.

En los minutos previos a la Gala, que se emitirá en directo en RTVC, el Telenoticias 2 (20:30 – 21:00 horas) y el programa Una hora menos‘ (21:00 – 21:30 horas) volverán a asomarse al Recinto Ferial, donde presentadores, aspirantes y los más de 4.000 asistentes comienzan a ocupar las gradas para disfrutar de una de las noches más mágicas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.

Orden de participación de las aspirantes:

1. Ainhoa Díaz Sánchez, con la fantasía ‘La Fontaine’, de Juan Carlos Armas. Con el patrocinio de Centro Comercial Alcampo La Laguna.
2. Isabel González López, con la fantasía ‘Etna’, de Alfonso Baute. En representación de Grupo Fedola.
3. Marta Pérez Baute llega con la fantasía ‘El cielo y tú’, de Santi Castro y patrocinada por Centro Comercial Añaza Carrefour.
4. Laura Fernández Ruiz con ‘Gotas de cielo’, de Sedomir Rodríguez de la Sierra, representa a Dormitorum.
5. Michelle Castro Adrián presenta la fantasía ‘Origen’, de Jorge González Santana. Representa a  Correduría de Seguros Broker Mediterráneo.
6. Noemí Albelo Fernández, con la fantasía ‘Quédate conmigo’, del diseñador Cavi Lladó. Representa a Bonnet Suministros y Maquinarias SL.
7. Elizabeth Ledesma Laker, con la fantasía ‘Conexión’, diseñada por Alexis Santana,
en representación de McDonald´s y EL DÍA – La Opinión de Tenerife.
8. Cathaysa Medina Brito lucirá la fantasía ‘A la luz de la Luna’, de Zara Davinia Díaz. Representa a 5 Océanos, Boutique del Congelado.
9. Yolanda Martín Camacho, con ‘La Joya de Atacama’, de Yosué Rivero, representa a Cabildo de La Palma, Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y Cupalma.
10. Noemí Díaz Leandro, con la fantasía ‘La Protegida’, del diseñador Jonathan Suárez, en representación de Luz Hogar Tenerife.
11. Alexia Fernández González cierra el desfile con la tansía ‘Evara’, diseñada por Cristian y Yanira Santana. Representa a Repsol Grupo González Canarias.

Dónde ver la Gala

Las obras en los túneles de la GM-1 obligan a cambios en el tráfico

Habrá una regulación de tráfico alternativo por la misma vía entre las 8:00 y las 18:00 horas desde este lunes hasta el próximo viernes, 28 de febrero, entre San Sebastián y Hermigua

Túnel La Gomera

El Cabildo de La Gomera ha informado de la ejecución de trabajos de mejora en los túneles de la GM-1. En el tramo comprendido entre San Sebastián de La Gomera y Hermigua. Estas labores se prolongarán, inicialmente, hasta el viernes 28 de febrero de 2025.

Durante el periodo de ejecución de las obras, se garantizará la circulación de vehículos mediante tráfico alternativo, regulado en todo momento por señalistas situados en cada boca del túnel. Asimismo, se procederá a la instalación de la señalización necesaria para informar a los conductores y minimizar las posibles afecciones al tráfico

Las jornadas de trabajo se desarrollarán de lunes a viernes en horario de 08:00 a 18:00 horas. Se recomienda a los usuarios de la vía extremar la precaución y atender a las indicaciones del personal de regulación del tráfico.

La Policía Nacional detiene a una de las fugitivas más buscadas de Europa en Arrecife

0

La Policía Nacional detiene una fugitiva internacional que figura en las listas de las más buscadas de EUROPOL, y se encontraba en paradero desconocido desde finales del año 2021

La Policía Nacional detiene a un hombre por robo con fuerza en vehículos
La Policía Nacional detiene a una de las fugitivas más buscadas de Europa en Arrecife

Agentes de la Policía Nacional en Arrecife, han detenido en el municipio de Tías (Lanzarote), a una de las fugitivas más buscadas de Europa, de padre español y madre sueca, sobre la que recaía una Orden Europea de Extradición (OEDE) emitida por las autoridades Suecas por delitos de Tráfico de drogas y blanqueo de capitales, y una pena máxima de 14 años de prisión.

Se le acusa de pertenecer a una organización criminal con base en Suecia, dedicada a hacer de “oficina de cambio” y “banco” para blanquear el dinero de los delincuentes de bandas suecas.

La investigación policial se inició el pasado día 7 de febrero del año en curso, tras recibir los agentes policiales nueva información por parte del Grupo de Fugitivos de la Comisaria General de Policía Judicial.