Zelenski aseguró que llevarán a cabo sus propios ataques contra las infraestructuras energéticas rusas, que no solo se limitarán a la defensa
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania Imagen Ukranian Presidency/dpa
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este martes que durante este invierno no solo reforzarán sus defensas a instalaciones energéticas ante previsibles ataques de Rusia, sino que además también llevarán a cabo los suyos propios contra las infraestructuras rusas de este tipo.
«Nos estamos preparando para ataques terroristas a la infraestructura energética. Este año no sólo nos defenderemos, sino que también responderemos», ha anunciado el presidente ucraniano a través de su cuenta de Telegram.
«El enemigo lo sabe bien. Primero, sacaron la flota de Crimea, ahora también están alejando su aviación de nuestras fronteras», ha celebrado Zelenski, quien ha informado también de la llegada de nuevo armamento y equipos militares por parte de sus socios internacionales.
Asimismo, ha alertado de que los rusos intentan destruir «indiscriminadamente» todo lo que encuentran a su paso. No obstante, ha destacado que las autoridades ucranianas y los servicios de emergencia han estado trabajando para minimizar las consecuencias de los bombardeos en lugares como Berislav, en la región de Jersón; y en Borova, en Járkov.
La venta de viajes del Imserso para la temporada 2023-2024, con 70.000 plazas más, comienza este jueves
Imagen para la promoción de ventas de viajes del Imserso de Turismo Social
La comercialización de los viajes del Imsersopara la temporada 2023-2024 comenzará este jueves, 26 de octubre, con un total de 886.269 plazas, 70.000 más que en la edición anterior, tras la adjudicación final de los tres lotes del concurso a Ávoris Corporación Empresarial.
En concreto, las personas usuarias residentes en las comunidades autónomas de Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Navarra, País Vasco y la Ciudad Autónoma de Ceuta podrán comenzar a reservar sus viajes a partir de este jueves si son acreditados preferentes y desde este viernes para los acreditados no preferentes.
En el caso de Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia y Melilla, la venta estará disponible a partir de este 28 de octubre para los acreditados preferentes y al día siguiente para los no preferentes.
Posteriormente, a partir del 2 de noviembre, se abre la posibilidad de reservar los viajes que hayan quedado sin comercializar de cualquier provincia.
Además, desde el pasado 4 de octubre comenzó el envío de las cartas para confirmar la acreditación con la que podrá reservar los viajes del concurso de Turismo Social de la siguiente temporada. Así, cada día se envían en torno a 200.000 cartas, hasta un total de 2.697.264 misivas que llegarán a 4.219.157 beneficiarios durante este mes de octubre.
Por tanto, los usuarios podrán reservar su viaje para destinos de costa peninsular, costa insular o turismo de escapada a través de la página web de Turismo Social (Avoris), con su DNI y su clave de acreditación o en cualquiera de las agencias de viaje autorizadas solo con el DNI.
Destinos del Imserso y precios de viajes
Los precios de esta temporada varían según el destino y el número de noches (entre 3 y 9) y oscilan entre los 124 euros y los 435 euros, incluyendo alojamiento, pensión completa y transporte.
En el lote de costa peninsular, las estancias en Andalucía, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana con transporte suponen un precio de 290,07 euros para nueve noches y 228,93 euros para siete noches. En el caso de no incluir transporte, las nueve noches se ofertan por 253,65 euros y las siete noches por 210,72 euros.
Para las islas, los viajes a Baleares con transporte son por 331,49 euros y 267,63 euros para estancias de nueve y siete noches, respectivamente, mientras que sin transporte el precio supone 253,77 euros y 210,47 euros.
En cuanto a Canarias, las estancias de nueve noches con transporte cuestan 435,95 euros y las de siete, 355,30 euros. Sin transporte, viajar al archipiélago incluyen un precio de 253,65 euros y 210,39 euros, respectivamente.
Para el último lote, turismo de escapada, los precios son los siguientes: Circuitos culturales (cinco noches y 293,16 euros), turismo naturaleza (cuatro noches y 286,82 euros), capitales de provincia (tres noches y 124,68 euros) y Ceuta o Melilla (cuatro noches y 286,82 euros).
Plazas y novedades
El nuevo programa incluye una subida de precios del 7,5% y 70.000 nuevas plazas, hasta las 886.269, con un presupuesto un 14% superior, unos 300 millones, entre otras novedades. Además, la duración del contrato se extiende entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024.
De los tres lotes que componen el programa, el primero contará con 443.887 plazas; mientras que el de costa insular estará con 230.039; y el número 3, de turismo de escapada y procedencia europea, con 212.343 plazas.
En cuanto al precio por lote, alcanzará los 32,08 millones de euros, 24,01 millones de euros y 15,52 millones de euros, respectivamente.
Además, el aumento de 70.000 plazas estará destinado al lote 3, que llegará a las 212.343 plazas, mientras que el lote 1 (443.887) y 2 (230.039) mantendrán su número actual.
Asimismo, los viajes del Imserso incorporarán a todas las provincias de España, pasando de 18 a 52 con un turismo más adaptado a los deseos de las personas mayores de ahora, con 10 nuevos circuitos culturales, 19 nuevas rutas de naturaleza (Sierra Nevada, el Cañón del Río Lobos, etcétera) y un incremento de las plazas con habitación de uso individual (que pasarán del 2% al 10%).
Misa Rodríguez durante la concentración de la Selección Española. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
A sus 24 años, la teldense Misa Rodríguez ya ha ganado un Mundial de fútbol, lo hizo en Australia el 20 de agosto con la selección española. La grancanaria es titular indiscutible en la portería del Real Madrid, y lo fue con La Roja hasta el partido de octavos de final del campeonato. A partir de ese momento Cata Coll se hizo con el puesto, algo que le ha llevado a vivir “un proceso duro”.
Tras la incorporación de la nueva seleccionadora, Montse Tomé, la jugadora ha permanecido en el banquillo: “Yo tengo la tranquilidad y serenidad de darlo todo en cada entrenamiento y que ella vea que yo puedo estar en ese once”, confesó a EFE.
Ahora, La Roja y Misa encaran dos duelos decisivos de la Liga de Naciones ante Italia y Suiza, en los que seguirán peleando por una plaza en los Juegos Olímpicos de París 2024. Todo esto mientras el Caso Rubiales sigue su curso y se acaba de firmar el convenio entre jugadoras, CSD y RFEF que recoge los acuerdos alcanzados el mes pasado en Oliva (Valencia) sobre las condiciones del fútbol femenino.
En una entrevista con EFE, la guardameta habla de la fuerza del equipo a pesar de las dificultades, su gestión de la suplencia, el convenio, el Real Madrid…
P: ¿Cómo está?
R: Bien, es verdad que vengo de un proceso duro. En el Mundial pasaron ciertas cosas… como no jugar y demás. Es verdad que después ganas el mundial y te reconfortas. También todo lo que pasó con Jenni te hace sentirte un poco mal, pero ahora estoy con muchas ganas, creo que me estoy reconstruyendo, estoy muy bien y me siento genial.
P: ¿Cómo ve al equipo de cara a los partidos que se presentan ante Italia y Suiza?
R: El equipo está muy bien, tiene ganas. Al final estar en los JJOO es un objetivo muy importante y pasa por ganar cada partido de la Liga de Naciones para llevarte a la final, y ese es nuestro objetivo. El equipo está con confianza.
P: A pesar de lo sucedido en Oliva y esa noche en vela en diferentes reuniones con la RFEF y el CSD fueron capaces de conseguir buenos resultados en la anterior ventana de selecciones…
R: Era una situación muy difícil. Días después del partido de Suecia yo se lo comenté a algunas compañeras. No somos aún conscientes de lo que hemos hecho, porque prácticamente nuestra cabeza antes del partido estaba en otro lado.
Durante el partido intentas mantenerte concentrada, porque estás en la selección y debes representar a tu país. Nosotras lo hicimos muy bien, sacamos un buen resultado contra Suecia que era muy importante. El equipo ante adversidades así se une y saca los partidos adelante.
P: ¿Cómo gestiona no ser titular con La Roja?
R: Al final estamos aquí las 23 mejores jugadoras de España. Es verdad que es difícil, porque venía de jugarlo todo prácticamente. Pero Cata es una gran portera, ella no tiene culpa en esto y no la veo como una rival, la veo como una compañera que al final da el máximo en cada entrenamiento y yo también lo hago, después la entrenadora es la que decide.
Tengo la tranquilidad y serenidad de darlo todo en cada entrenamiento y que la seleccionadora vea que yo puedo estar en ese once inicial. Si luego ella considera que Cata o Elene están mejor al final es totalmente respetable. Yo tengo que poner más, pero quiero lo mejor para el grupo, y si lo mejor para el grupo es que juegue Cata pues bienvenido sea.
P: Vienen de ganar el Mundial… ¿sienten que ahora se les pide más?
R: Al final, vestir la camiseta de la selección hace que sientas presión, porque tienes que dejar a tu país en lo más alto. Es un añadido ganar un mundial y al final tienes que mantenerlo, porque eres la mejor selección del mundo.
Pero creo que tampoco lo pensamos tanto. Es verdad que está ahí y que ahora tenemos una estrella en el pecho, pero la mentalidad del día uno hasta ahora es simplemente ganar y dar lo mejor en el terreno de juego y es lo que intentamos.
P: Mariona Caldentey afirmó en una entrevista en Catalunya Radio que con Jorge Vilda no preparaban tácticamente los partidos en el Mundial, ¿qué opina al respecto?
R: Sí, es algo que se demandó en su momento. Ella ya dio su opinión no puedo añadir mucho más. Todo el mundo sabíamos lo que había, así que no hay nada nuevo que decir.
P: Usted tuvo que declarar hace unos días en la Audiencia Nacional por el caso Rubiales ¿cómo vivió eso? ¿Cómo está Jenni en su vuelta al equipo?
R: Está muy animada. Es una figura muy importante para nosotras. Está feliz, la veo contenta de estar aquí de nuevo con nosotras, aporta muchísimo al grupo.
Ese día fue difícil para mí. Pero al final es contar la verdad y apoyar a mi compañera que es lo que hemos hecho.
P: Hace unos días firmaron ese convenio con el CSD y la RFEF, ¿qué esperáis partir de ahora?
R: Esperamos cambios. Creo que es un paso importante lo que hemos conseguido. Esta comisión es muy importante para dar pasos adelante para el fútbol femenino y para nosotras. Al final, se tienen que dar ciertos pasos para demandar cosas que son normales en el día de hoy y tenemos esa ayuda que es beneficiosa para todo el mundo.
P: En el Real Madrid ha vivido un buen arranque de temporada ¿cuáles son los pasos a seguir?
R: Nuestro objetivo era estar en fase de grupos y se ha conseguido. Ahora nos tocan rivales como el Chelsea y el París FC, que lo viene haciendo muy bien tras eliminar al Wolsfburgo. También estamos centradas en La Liga, que es nuestro principal objetivo. Vamos dando pasos como equipo. Encadenar 7 partidos consecutivos en este mes y ganar 6 también es muy difícil.
P: ¿Qué les faltó el otro día ante el Levante?
R: No lo sé. Fue una derrota dura, al final queríamos encadenar las máximas victorias consecutivas posibles. Ha sido un mes difícil de poca preparación por cada partido con dos partidos por semana. Se nota el desgaste físico, pero al final no es una excusa porque estás en el Real Madrid y tienes que saber gestionar cada partido. Creo que el equipo intentará trabajar lo máximo posible para que no vuelva a pasar lo del otro día.
El presidente y vicepresidente del Ejecutivo canario han destacado la capacidad de gestión y unidad mostrada en estos primeros cien días
Informa: Elena Falcón / Kike Ayra
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el vicepresidente, Manuel Domínguez, han hecho este miércoles balance de gestión tras sus primeros cien días al frente del Ejecutivo canario en rueda de prensa.
El presidente canario comenzó enumerando las cuatro principales crisis que ha tenido que hacer frente el Ejecutivo canario en estos primeros días de gobierno: la crisis climática, la crisis hídrica, la migratoria y la crisis energética. Además, dos grandes incendios este verano que afectaron a las islas de La Palma y Tenerife.
Clavijo afirmó que el Ejecutivo canario tiene claro cuáles son los objetivos de este Gobierno, «conscientes que vivimos en el cambio», atendiendo a las emergencias que surgen pero comprometidos con la línea a seguir por el Ejecutivo desde un principio. «Gestión, planificación y muchas horas de trabajo», aseguro Clavijo, en estos primeros días del Gobierno de Canarias.
«Canarias está en el centro de todas las decisiones«, destacó el presidente canario, que puso en valor el funcionamiento del Ejecutivo como «un único Gobierno».
En su balance de los primeros 100 días del Gobierno, el presidente se ha referido a la aprobación del proyecto de Presupuestos de 2024 como ejemplo de la “eficacia” del Ejecutivo autonómico pese a “parálisis” de Gobierno de España en funciones.
También ha resaltado la “gestión y firmeza” con que el Gobierno de Canarias está afrontando la crisis migratoria, elevando la voz para exigir a Madrid y a la UE que garanticen a las personas que llegan a las costas de las islas “un trato digno”. En especial, Clavijo destaca el trabajo realizado para acoger “en solitario” a más de 4.000 menores extranjeros.
Clavijo y Domínguez durante su comparecencia publica este miércoles 25 de octubre.
Cohesión y unidad
El presidente de Canarias considera la cohesión como otra de las señas de identidad de su Gabinete. “Me comprometí a liderar un Gobierno unido con el objetivo de abordar de cara, sin ponernos de perfil, los numerosos retos a los que se enfrenta Canarias. Así lo hemos hecho”, ha resaltado para agradecer a las cuatro fuerzas políticas que sustentan al Ejecutivo su “firme y constante respaldo”.
Ha extendido este agradecimiento “a todos y cada uno de los consejeros” del Ejecutivo. “Aunque presido un Gobierno conformado por varios partidos, la realidad es que pocos podrían decir ahora mismo a qué formación política pertenece cada uno. Ni roces, ni disputas: todos trabajando unidos por Canarias. Avanzando, gestionando y resolviendo”.
Gobierno de «acción y unidad»
Para el vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, en estos primeros cien días del Gobierno canario ha demostrado que es un Ejecutivo «de acción y unidad». Domínguez ha destacado la palabra «gestión» que ha sido «la seña de identidad del Gobierno.
El vicepresidente canario también hizo hincapié en la puesta en marcha de «soluciones urgentes y decididas a enormes problemas que viene arrastrando Canarias».
En el plano económico, Manuel Domínguez ha subrayado las medidas de alivio fiscal adoptadas por el Gobierno en estos 100 primeros días como la bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, así como las incluidas en el proyecto de Presupuestos de 2024 que entrará en vigor el 1 de enero de 2024: reducción del impuesto a los combustibles en las islas verdes, rebajas del IRPF y del IGIC, y cuota cero para los autónomos.
Tanto el presidente como el vicepresidente han dedicado una parte importante de su comparecencia a resaltar que el Ejecutivo trabaja “a medio y largo plazo”, un espíritu de planificación que está siendo relevante en la búsqueda de mejoras en el sector turístico, en el sector primario y, en especial, en la “clara apuesta por la diversificación” de la economía canaria.
Por último y en línea con su compromiso, el Gobierno ha destacado el paquete de medidas aprobado en sus 100 primeros días para acelerar la recuperación de La Palma tras la herida abierta por el volcán hace dos años. Junto al incremento de las ayudas económicas y a la vivienda, Clavijo y Domínguez han resaltado el esfuerzo realizado para desatascar los decretos y salvar los obstáculos legislativos planteados por el Estado.
Rueda de prensa balance. Imagen Acfipress
Gobierno con cuatro formaciones
El actual Gobierno canario, tras las elecciones autonómicas y municipales del pasado 28 de mayo, está conformado por cuatro fuerzas políticas –Coalición Canaria (CC), Partido Popular (PP), Agrupación Herreña Independiente (AHI) y la Agrupación Socialista Gomera (ASG).
El acuerdo firmado por las dos principales fuerzas políticas, CC y PP, para la legislatura incluye un «programa de gobierno» sin compartimentos estancos, que toma como prioridades impulsar una reforma fiscal, aplicar un «cambio profundo» a la sanidad pública y sustituir la política «del cheque para todo y para todos» por medidas que ayuden a los canarios «a salir adelante por sí solos», según afirmaron tanto Fernando Clavijo y Manuel Domínguez en la presentación del pacto de gobierno.
Para lograr la mayoría absoluta, Clavijo y Domínguez contaron con AHI -formación que hasta estas elecciones formaba parte de la estructura de CC-, que aportó el escaño 35, y con el apoyo del líder de ASG, Casimiro Curbelo, anterior socio de gobierno de Ángel Víctor Torres en el ‘Pacto de las Flores’, cuyos diputados dan estabilidad al Ejecutivo regional en la presente legislatura.
Proyecto de Presupuestos
Fernando Clavijo presentó el pasado lunes, tras la reunión del Consejo de Gobierno, el proyecto de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de 2024, donde habrá un ejercicio de disciplina y de rigor presupuestario para acoger lo que los servicios públicos y las consejeríasejecutan y gastan.
El presidente canario apuntó que son unos presupuestos que acometen una rebaja fiscal. «Esa rebaja fiscal es en el IRPF, el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y también en el IGIC», indicó. Además, el presidente canario explicó que los Presupuestos de 2024 van a incidir en la desigual distribución de la renta que existe ahora mismo en Canarias.
Crisis migratoria
Uno de los mayores problemas a los que ha tenido que enfrentarse el actual Ejecutivo canario ha sido el repunte migratorio en los últimos meses en el archipiélago. La llegada de migrantes a través de la denominada Ruta Canaria ha desbordado los recursos asistenciales en las islas, especialmente en la isla de El Hierro, donde se han concentrado el mayor número de llegadas en las últimas semanas.
El presidente de Canarias ha insistido a lo largo de esta crisis en la necesidad de «un mando único» por parte del Gobierno de España para abordar la situación que vive el archipiélago.
Clavijo ha confiado que ese «mando único» pueda llegar por parte de la administración central para que permita «mejorar esa colaboración y coordinación para que todos sepamos, asumamos, nuestras responsabilidades».
Situación de las consejerías
El Ejecutivo canario ha denunciado en estos primeros cien días de gobierno que en varias consejerías se han producido desviaciones presupuestarias, la más significativa la que denunció en la Consejería de Sanidad, con «un agujero de 550 millones de euros», a lo que se suman «los peores datos de los últimos 20 años en tiempo de espera y listas de espera», aseguró el presidente canario.
Esta denuncia fue duramente criticada por el presidente del anterior Ejecutivo canario, Ángel Víctor Torres, quien justificó que en todos los presupuestos se producen ciertas desviaciones, especialmente en Sanidad, como ocurrió con el desfase presupuestario que había cuando llegaron al Gobierno en 2019.
Los agentes piden medidas de protección sanitaria como por ejemplo la utilización de Equipos de Protección Individual (EPI) para quienes trabajan en puertos canarios
Un grupo de 90 migrantes desembarcan en el puerto de Los Cristianos después de ser rescatados por una patrullera de la Guardia Civil mientras navegaban en una patera al sur del Hierro. EFE/Alberto Valdés
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y el Sindicato Unificado de Policía (SUP) han pedido medidas de protección sanitaria urgentes ante la crisis migratoria de Canarias. Los agentes reclaman al ministro de Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, Equipos de Protección Individual (EPI), entre otras herramientas.
Los guardias civiles y policías que trabajan en la zona están «desbordados». También, reconocen estar «preocupados» ante la incertidumbre sobre las condiciones de salud que «pudieran presentar» los migrantes recién llegados, segúnhan señalado ambas asociaciones a través de un comunicado conjunto.
Activación de los protocolos de Prevención de Riesgos Laborales
Por ello, solicitan la activación inmediata de los protocolos de Prevención de Riesgos Laborales que establece la ley para ambos cuerpos. Este incluye el reparto y utilización de EPI para todos los agentes.
Los «centenares de personas» que se alojan en estas infraestructuras «podrían suponer un foco de contagio para los agentes destinados a ese servicio y, evidentemente, para la población en general», afirman.
Ambas asociaciones han asegurado que no van a parar hasta que estas medidas se activen y, si es necesario, acudirán a la Inspección de Trabajo, al Juzgado de lo Social o a instancias superiores.
Natalia fue vista por última vez hace 1 año en el aeropuerto de La Palma, a donde llegó procedente de Tenerife, y sigue desaparecida hasta la fecha
Cartel que informa de la desaparición de Natalia Hernández hace un 1 año en La Palma / SOS Desaparecidos
1 año sin Natalia Hernández, desaparecida el 24 de octubre de 2022 en La Palma. La asociación SOS Desaparecidos ha pedido ayuda para intentar localizar a la joven de 34 años. Se le perdió la pista en el municipio de Villa de Mazo.
Para ello, aportó diversos datos y características físicas que puedan ayudar en su localización: mide 1,68 metros, es de complexión delgada, tiene el pelo rubio y largo, los ojos azules y lleva un piercing en el lado derecho de la nariz. También, tiene un tatuaje en el hombro derecho que va hacia la espalda.
Vista por última vez en el aeropuerto
Meses atrás, los investigadores tuvieron constancia de que llegó a la isla en un vuelo procedente de Tenerife Nortepara comenzar a trabajar en un hotel. Las fuentes policiales señalaron que se tenía constancia de que la joven llegó al aeropuerto por el control de la documentación, pero a partir de ahí no se sabe nada sobre su paradero.
SOS Desaparecidos no cesa en su labor y pide a través de redes sociales cualquier dato que pueda ayudar en su localización. Por un lado, los teléfonos 642 650 775 y 649 952 957. Por otro, info@sosdesaparecidos.es.
Las autoridades de Israel deciden denegar los visados a la ONU tras las declaraciones de António Guterres
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres. Europa Press
Las autoridades de Israel han anunciado este miércoles que denegarán la entrega de visados a representantes de Naciones Unidas. Esotras las últimas declaraciones del secretario general del organismo, António Guterres. Guterres dijo el martes que los «horribles» ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) «no surgieron de la nada», palabras duramente criticadas desde Tel Aviv.
«Debido a sus palabras, no daremos visados a los representantes de la ONU«, ha dicho el representante permanente de Israel ante el organismo, Gilad Erdan. Ha confirmado que esta decisión ha sido ya adoptada en el caso del secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Martin Griffiths.
«Ya hemos rechazado un visado para el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Martin Griffiths», ha manifestado en declaraciones a la emisora Army Radio. «Ha llegado el momento de enseñarles una lección», ha recalcado Erdan, quien durante la jornada del martes reclamó la dimisión de Guterres.
Así, Erdan destacó que no hay «justificación» posible. Ni se puede mostrar «comprensión» hacia «las acciones más terribles contra los ciudadanos de Israel». Teniendo en cuenta que los ataques, que dejaron cerca de 1.400 muertos y más de 220 secuestrados, fueron perpetrados por «una organización declarada terrorista».
A las críticas se sumó el ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen. Preguntó a Guterres «en qué mundo vive». Sostuvo que Israel no sólo tiene «el derecho a defenderse», sino también un «deber», puesto que siente que está librando una guerra en nombre del «mundo libre». Posteriormente, anunció que no se reunirá con Guterres como gesto de protesta.
Guterres dijo que lo «horribles» ataques de Hamás «no surgieron de la nada»
Guterres indicó ante el Consejo de Seguridad de la ONU que los «horribles» ataques «no surgieron de la nada». Ya que «el pueblo palestino lleva sometido a 56 años de asfixiante ocupación«, en un contexto en el que «sus esperanzas de lograr una solución política se desvanece».
Tras ello y ante la oleada de críticas desde Israel, ha publicado un mensaje en su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, en el que ha subrayado que «las injusticias contra el pueblo palestino no pueden justificar los horribles ataques de Hamás«. Si bien ha insistido en que «estos horripilantes ataques no pueden justificar un castigo colectivo contra el pueblo palestino».
El Ministerio de Exteriores palestino ha dicho que las críticas israelíes contra Guterres son «una extensión de la falta de respeto» de las autoridades israelíes ante el organismo internacional. Asimismo, ha indicado que la postura de las autoridades israelíes es «injustificada» y «premeditada».
En este sentido, ha reseñado que se trata de «un nuevo intento israelí de neutralizar el papel del secretario general en su capacidad jurídica. Así como su postura en relación con el Derecho Internacional y la carta de Naciones Unidas». Destacó que su rol y sus representantes «son bien conocidos por trabajar para detener la guerra abierta y destructiva de ocupación».
Enric Gallego confiesa que está en el mejor momento de su carrera y que no se plantea una retirada
https://youtu.be/IV1H7n_UNZw
Vídeo: Deportes RTVC
El futbolista del CD TenerifeEnric Gallego ha declarado este martes sentirse «muy feliz» tras su renovación hasta 2025. A sus 37 años, con un buen estado físico y notable rendimiento, no se plantea cuándo podría llegar el final de su carrera y si la terminaría en el equipo blanquiazul, porque lo ve como algo lejano aún y prefiere «disfrutar» del día a día.
El delantero de Buen Pastor (Barcelona) ha dicho en rueda de prensa que «puede ser» que atraviese por el mejor momento de su carrera. Llegó tarde al fútbol profesional, a los 31 años, «pero más vale tarde que nunca», ha asegurado.
Ir partido a partido
El futbolista no quiere oír hablar de un posible ascenso, el objetivo que se ha trazado el club a medio plazo. Prefiere «ir partido a partido, aunque parezca un tópico». De esa manera afrontarán tres partidos consecutivos fuera de casa, ante Elche y Valladolid en LaLiga Hypermotion, y frente al Compostela, en la Copa del Rey.
De los dos choques ligueros, ante teóricos rivales por el ascenso a Primera División, Gallego ha admitido que serán «muy importantes para intentar seguir arriba en la clasificación». Sobre el partido de Copa, ante un adversario de inferior categoría, lo deben afrontar «con humildad», y con el pensamiento global de ir a por el triunfo en todos ellos. «No iremos a la Península de paseo», ha subrayado.
Por su parte, Mauro Pérez, director deportivo del Tenerife, ha dicho queen la renovación de Enric Gallego han tenido en cuenta «el rendimiento y el comportamiento» del jugador catalán, «sin mirar el DNI». Además, ha añadido que la rápida adaptación a la isla del jugador y su familia «ha facilitado» el acuerdo, que será por un año más al que tenía firmado.
El jugador del Club Deportivo Tenerife Enric Gallego compareció este martes en rueda de prensa para anunciar su renovación hasta 2025. EFE/ Miguel Barreto
Gallego es «un jugador especial»
Considera además a Enric Gallego «un jugador especial en esta categoría» porque a su juicio «es difícil encontrar un futbolista de estas características».
El dirigente isleño ha reconocido que el próximo jugador en renovar podría ser el lateral navarro Aitor Buñuel, quien también finaliza su vinculación contractual en 2024. «Estamos hablando y hay buena predisposición por ambas partes», ha indicado.
El caso más problemático es el del guardameta sevillano Juan Soriano. Mauro Pérezha confirmado que han iniciado los contactos, en los que han dado «un pasito más» que en la semana anterior, «y se muestran buenas intenciones» por las dos partes.
Posible vuelta de José León en enero
Otro futbolista con contrato perecedero en 2024 es el defensa José León, aunque con una situación deportiva distinta, pues está lesionado y ha optado por un tratamiento conservador «después de consultar a dos de los cuatro mejores especialistas del país» en lesiones de rodilla, según ha informado Mauro Pérez.
El director deportivo del Tenerife confía en que el central madrileño pueda estar disponible a partir del próximo mes de enero, justo cuando se abra el nuevo plazo de fichajes, al que probablemente acudirá el club en busca de algunos refuerzos, pero con la posibilidad, admitida por Pérez, de que puedan producirse bajas de la actual plantilla.
También ha sido cuestionado por la opción de renovar al entrenador, Asier Garitano, y ha explicado que no habrá problemas porque ambas partes están «contentas», y ha señalado que si todos están felices «va a continuar, independientemente de lo que pase a nivel deportivo a final de temporada», con la consecución o no del ascenso.
Desde las 6:30 horas y hasta las 9:00 se ha cortado el acceso a la TF-5 desde Guamasa. Las vías paralelas a la autopista han sufrido importantes retenciones
Vídeo RTVC. Informa: Itzíar Pérez.
A primera hora de la mañana el Cabildo de Tenerife ponía en marcha una prueba piloto para intentar reducir las colas de tráfico en la TF-5. Desde las 6:30 horas y hasta las 9:00 se cortaba el acceso a la autopista del norte desde Guamasa en dirección Santa Cruz, lo que ha provocado importantes retenciones en las vías aledañas a la autopista.
La medida estará a prueba durante una semana, exceptuando el fin de semana. El objetivo es aligerar el tráfico. Por ello se ha desviado hacia la TF-235 que ha sufrido tráfico muy lento a primer hora de la mañana. Con el paso de las horas el tráfico ha sido más fluido.
Imagen: Andrés Pérez
Televisión Canaria ha estado desde primera hora pendiente de cómo se desarrollaba el tráfico. Hemos hablado con el consejero delegado de Carreteras del Cabido de Tenerife, Dámaso Arteaga, precisamente en el cruce de Guamasa.
Arteaga ha insistido en que se trata de una prueba «y hay que esperar a valorar«. Reconoció que muchos conductores han tenido que estar en cola «entre 15 y 20 minutos y tenemos que ver cómo se resuelve la situación. El tráfico ha sido lento pero continuo».
La Guardia Civil de Tráfico ha colaborado en la ordenación del tráfico. Imagen: Andrés Pérez.
El consejero pidió la colaboración de los vecinos y dijo que «se trata de un primer paso y tendremos que ir valorando, había que probar, no estamos aquí para causar molestias sino para todo lo contrario, para buscar alternativas y soluciones».
El Guaguas cerró el partido en tres sets con el italiano Paolo Zonca y el argentino Nico Bruno como estiletes. Este jueves se medirá en el CID al Haok Mladost de Croacia
Graham Vigrass (c) del Guaguas Las Palmas en acción ante David Woch (i) y Theo Fabricio Lopes (d), del CS Arcada Galati de Rumanía. EFE/Ángel Medina G.
El Club Voleibol Guaguas acaricia la siguiente fase de la CEV Liga de Campeones tras superar este martes en el Centro Insular de Deportes al Arcada Galati rumano por un contundente 3-0.
El conjunto isleño, con el italiano Paolo Zonca y el argentino Nico Bruno como estiletes, intentó frenar el empuje inicial del conjunto rumano. El húngaro Roland Gergye tomó los mandos y el equipo rumano cogió carrerilla en los primeros compases (9-4).
Graham Viagrass tomó el relevo entre los amarillos para reducir la renta visitante (22-21) en un primer set agónico. A partir de ahí, Zonca y Bruno volvieron a la carga para darle la vuelta al marcador y anotarse un primer parcial más que balsámico (22-25).
Segundo set con máxima igualdad
Ya en el segundo set, el encuentro pasó a un fase de máxima igualdad. Martín Ramos y Wallyson Bezerra asumían galones en el Guaguas. Theo Lopes y Andrei Butnaru mantenían al Arcada vivo con 9-9 en el electrónico.
No obstante, sería el turno del brasileño Wallyson Bezerra, que aupó al conjunto grancanario hasta un más que esperanzador 16-20, rematando la faena Zonca para sellar el definitivo 21-25.
Un rodillo en el tercer set
En el tercer asalto, Gergye y Lopes lanzaron el órdago a la desesperada para mantener la esperanzas rumanas (10-8), pero fue un espejismo. El Guaguas terminó pasando el rodillo aprovechando la contundencia de Bezerra y Zonca (22-25).
Este jueves, el conjunto grancanario se medirá al Haok Mladost de Croacia a partir de las 19:30 horas con el CID como escenario, en esta particular liguilla en la cual dos de los tres equipos lograrán el billete para la siguiente ronda de la Liga de Campeones.
Ficha técnica
3. CV Guaguas: Nicolás Bruno, Wallyson Bezerra, Juan Pablo Moreno, Miguel Ángel de Amo, Graham Vigrass, Martín Ramos, Paolo Zonca, Maximiliano Cavanna y Unai Larrañaga (líbero). Entrenador: Sergio Miguel Camarero.
0. CS Arcada Galati: David Woch, Vasile Talpa, Andrei Butnaru, Urban Toman (líbero), Ioan Aldea, Aaro Nikula, Roland Gergye, Marin Lescov, Theo Lopes, Marian Bala y Liviu Christudor (líbero). Entrenador: Sergiu Stancu.
Árbitros: Victor Alexandre Gonçalves (Portugal) y Christophe Lecourt (Francia).
Incidencias: encuentro correspondiente a la primera ronda de la CEV Liga de Campeones, disputado ante unos 250 aficionados en el Centro Insular de Deportes de Gran Canaria.