Daida Ruano se retira del windsurf con victoria en Pozo Izquierdo

0

La windsurfista grancanaria Daida Ruano, 18 veces campeona del mundo en diferentes modalidades, ha anunciado su retirada de la competición

La deportista venció este domingo en la prueba del Circuito Mundial que se ha disputado en Pozo Izquierdo, en su isla, en el apartado de olas.

«Estoy superorgullosa de ser de aquí, de Gran Canaria, y me voy contenta tras ganar la segunda eliminatoria, sobre todo porque este será mi último evento», asegura Daida Ruano en un comunicado difundido por los responsables de la prueba de Pozo Izquierdo, que durante año organizaron su gemela Iballa y ella misma.

Daida Ruano se retira del windsurf con victoria en Pozo Izquierdo. Fotografía. Organización

Este domingo, Daida Ruano dejó impresionado al público de Gran Canaria tras ganar una final con la mitad de tiempo después de haber roto su mástil en el primer salto.

«Ganar una manga con la mitad de tiempo ha sido para mí una alegría enorme»

La windsurfista local consiguió un segundo equipo y volvió a la carga, con la suerte de que hasta ese momento, la arubense Sarah-Quita Offringa casi no había sumado puntos.

A pesar de la poca ola, Ruano acortó distancias con Offringa con un ‘back loop’ y se situó ya a un solo punto con un ‘stall forward’.

Entonces, la grancanaria se concentró en las surfeadas, logrando entre aplausos un ‘frontside 360’ y el liderazgo definitivo gracias a un ‘back loop’ final (valorado con 8.25 puntos).

«Estoy muy contenta por haber conseguido este triunfo, número 22 aquí en casa. La verdad es que empecé un poquito regular, ya que en el primer largo partí el mástil. Tuve que esperar a que me trajeran el material y cuando miré el reloj solo me quedaban ocho minutos contra Sarah-Quita, la actual campeona del mundo», explica Ruano.

En la imagen Daida Ruano y Sarah-Quita Offringa. Fotografía. Organización

«Ganar una manga con la mitad de tiempo ha sido para mí una alegría enorme, disfruté muchísimo en el agua», añade.

Aunque Daida Ruano y Sarah-Quita Offringa conservaron el primer y segundo puesto respectivamente, la doble eliminatoria femenina modificó el pódium incluso antes de comenzar, ya que Iballa Ruano perdió el tercer puesto al no poder competir debido a una lesión previa.

En su lugar, era la alemana Lina Erpenstein la que ocupó su lugar, tras avanzar en los clasificatorios para retar a la polaca Justyna Sniady y, directamente, a la número 2: la arubense Sarah-Quita Offringa, sin éxito (debido a la ausencia de Iballa Ruano, quien pasó automáticamente a cuarta). 

Pódium femenino de la modalidad de olas. Fotografía. Organización

Recogidas 10.000 firmas para la Ley de Volcanes

La Ley de Volcanes alcanza ya 10.000 firmas y la recogida de apoyos llega este lunes a Fuerteventura y el miércoles a Lanzarote

Recogidas 10.000 firmas para la Ley de Volcanes
Recogidas 10.000 firmas para la Ley de Volcanes

La comisión ciudadana promotora de la iniciativa legislativa frente a catástrofes volcánicas, formada por damnificados de la erupción de 2021 en el Valle de Aridane, continúa su recogida de firmas para llevar al Parlamento la Ley de Volcanes. Durante la última semana ha estado en diferentes municipios de La Palma, Tenerife y Gran Canaria, y este lunes comienza en Fuerteventura, para proseguir esta misma semana en Lanzarote. Hasta ahora se han recabado 10.000 firmas.

El número de apoyos con que cuenta ya esta iniciativa legislativa popular, que pretende garantizar el derecho a la recuperación socioeconómica de la población afectada por estos desastres naturales, anima a los ciudadanos que han emprendido esta tarea, que debe quedar completada antes de finales de agosto. Deberán recoger 15.000 firmas válidas de residentes en Canarias mayores de 18 años para que el Parlamento canario debata y someta a votación el articulado propuesto.

Este lunes 10 y martes 11 se podrá firmar en la capital majorera, Puerto de Rosario. Para tal fin, se instalará una mesa en la calle Primero de Mayo, de 10:00 a 14:00 horas.

A continuación tocará el turno a Lanzarote, los días 12, 13 y 14 de julio, con recogida de firmas en la calle Real, en Arrecife, frente al Cabildo, de 10:00 a 14:00 horas.

Puesto fijo en La Palma

Todos los días se mantendrá una mesa en la plaza de España de Los Llanos de Aridane.

En días y semanas pasados fedatarios y colaboradores de la comisión promotora de la iniciativa legislativa han recabado apoyos en calles y plazas de La Palma, Tenerife, los días 7 y 8, Gran Canaria. Con las ubicaciones previstas esta semana, ya se habrán recogido firmas en 5 islas. Se pretende también visitar El Hierro, La Gomera e incluso La Graciosa, e intensificar la recogida de firmas en Tenerife a finales de julio y principios de agosto con un recorrido por numerosos municipios de la isla del Teide.

Esta iniciativa ciudadana surge tras constatar la falta de una legislación expresa para catástrofes volcánicas como la de hace casi dos años en La Palma, que obligó a evacuar a 7.000 personas (aún hay 1.300 desalojadas de Puertos Naos y La Bombilla) y ha afectado de forma directa a más de 12.000, con más de 3.000 construcciones arrasadas por la lava, de las que más de 1.400 eran viviendas, y más de 300 hectáreas de agricultura en producción.

El texto propuesto para esta ley frente a catástrofes volcánicas puede leerse íntegro en la página web.

Murcia se encamina a nuevas elecciones tras fracasar el segundo intento de investidura

0

El candidato del PP, López Miras, no ha logrado los apoyos necesarios para presidir Murcia, como ya ocurriera durante la primera votación

López Miras. EP
El candidato del Partido Popular, Fernando López Miras. Europa Press

Los habitantes de la Región de Murcia se encaminan a una nueva convocatoria electoral tras fracasar el segundo intento de investidura del candidato popular Fernando López Miras, en una votación con idéntico número de apoyos que la primera (21 apoyos del PP y 24 negativas de PSOE, Podemos-IU Verde-AV y Vox).

Aunque en esta votación la abstención de Vox habría bastado a López Miras para salir investido presidente regional, ya que en esta ocasión solo se requería mayoría simple, se ha repetido el resultado del pasado viernes.

Y es que, pese a los reiterados ofrecimientos de “mano tendida” entre ambos, PP y Vox no han retomado las negociaciones para un acuerdo, enrocándose en sus respectivas posiciones: Pacto únicamente sobre acuerdo programático por parte del PP, y programa electoral con varias consejerías por parte de Vox.

Intervenciones

El primero en intervenir ha sido el candidato a la Presidencia de la Comunidad Autónoma, quien disponía un turno de diez minutos. López Miras ha asegurado que no es cierto que el PP tenga una “mayoría insuficiente”, puesto que hoy bastaba con la mayoría simple, por lo que hubiera servido con la abstención de Vox.

Por ello, el candidato popular ha planteado a Vox “un acuerdo proporcional” a la abstención que necesita el PP, y ha acusado a su portavoz José Ángel Antelo de “ir con contra de lo que quieren sus votantes” al votar junto al PSOE y Podemos.

“No ha sido posible, de momento, porque prefieren los sillones a tener un Gobierno”, ha apostillado López Miras, para quien este “tacticismo electoral” de Vox les hace responsables “de una repetición electoral que nadie quiere”.

López Miras ha esgrimido el respaldo del 43% obtenido por los populares en los pasados comicios electorales, que ha calificado como un resultado “incontestable”, y ha apuntado que la Región de Murcia “no puede detener su crecimiento, ni esperar un día más. Los murcianos no entienden un bloqueo protagonizado por la izquierda y Vox”.

El candidato popular ha puesto de nuevo como ejemplo el pacto entre PP y Vox en Baleares para llegar a un acuerdo, y ha pedido a los de Antelo “respeto” al resultado electoral. “Vamos a llegar a un acuerdo”, ha ofrecido López Miras, en el que el voto de Vox “sea útil” a través de medidas, “pese a que estamos legitimados a gobernar el solitario”.

Portavoces de los grupos parlamentarios

Tras la intervención de López Miras, que ha sido aplaudida en pie por la bancada popular, ha comenzado el turno de los grupos parlamentarios para la fijación de voto, para lo que cada portavoz tenía cinco minutos.

El líder de los socialistas murcianos, Pepe Vélez, ha reiterado el ‘no’ a la investidura del candidato popular “por responsabilidad y coherencia” con lo ocurrido durante la pasada legislatura, en la que la Región de Murcia se ha quedado a cola de los indicadores socioeconómicos, con “índices insoportables” en lo que respecta a fracaso escolar, pobreza, producción industrial o lista de espera sanitaria, entre otros.

Por su parte, el portavoz parlamentario de Vox, José Ángel Antelo, ha firmado en el estrado una propuesta de pacto, con doce puntos programáticos y con el logo de ambos partidos, como “punto de partida” para posibilitar un acuerdo, al tiempo que le ha pedido para Vox una vicepresidencia del Gobierno y ocupar dos de diez teóricas consejerías.

Buscar un acuerdo

En este punto, Antelo ha instado a López Miras a que rubrique el acuerdo y “deje de ser el telonero de Feijóo” para el debate que el líder nacional del PP mantendrá esta noche con el presidente del Gobierno Pedro Sánchez.

Antelo ha recordado que la misma noche electoral interpeló al presidente regional en funciones para hacer posible un gobierno de coalición “y no contestó en tres semanas”, sufriendo Vox un veto brutal” en la configuración de la Mesa de la Asamblea Regional al repartirse PP y PSOE todos los sillones.

“Hace cuatro años Vox firmó con usted un acuerdo que se incumplió totalmente”, ha reprochado a López Miras, mientras enumeraba alguno de los doce puntos propuestos al PP, como la derogación, modificación o reforma de la Ley del Mar Menor, el aumento de la superficie de regadío, la defensa del trasvase Tajo-Segura, un Plan Hidrológico Nacional con interconexión de cuencas, el apoyo a la maternidad y paternidad, erradicar la violencia intrafamiliar, la seguridad ciudadana, medidas contra la okupación y que la familias decidan sobre la educación de sus hijos.

La portavoz del grupo parlamentario Mixto, María Marín (Podemos-IU Verde-AV), ha vaticinado que “a finales de julio, como en 2019, será la ceremonia de verdad” para la investidura de López Miras, pues PP y Vox están haciendo una “pantomima” y un “teatrillo” para que Feijóo “pueda ir a la tele y decir que el PP es un partido que no gobierna con la ultraderecha”.

«Nadie quiere repetir las elecciones»

Finalmente, el portavoz del grupo popular, Joaquín Segado, se ha mostrado convencido de que entre los diputados de Vox hay alguno que no está de acuerdo con esta oposición a la investidura de López Miras, por lo que les ha pedido que rompan la disciplina de partido “anteponiéndose a los sillones”.

No caigan en el error, porque nadie quiere repetir las elecciones” (autonómicas), ha advertido Segado, para quien el ‘no’ de Vox, PSOE y Podemos da lugar a “una nueva alianza Frankenstein a la murciana”.

Tras esta segunda sesión fallida, se abre un plazo de dos meses, a contar desde la primera votación (7 de julio), para tratar de llegar a un acuerdo que permita la investidura. Si ningún candidato hubiera obtenido la confianza, la presidenta de la Asamblea Regional la disolverá, convocándose nuevas elecciones. 

Avisos por altas temperaturas y alerta por incendios forestales

Los avisos y la alerta por incendios forestales se han activado para mañana martes, 11 de julio, para las islas occidentales y Gran Canaria, donde la temperatura podrá superar los 37 grados

La AEMET activará el martes avisos de nivel amarillo en Tenerife y Gran Canaria

La ola de calor que está afectando a la Península Ibérica desde este lunes, 10 de julio, podría llegar a Canarias. La Agencia Estatal de Meteorología activará a partir del martes en el Archipiélago avisos de nivel amarillo por calor por la irrupción de una masa de aire del Sáhara, con la previsión de que el miércoles suba a nivel naranja, en el caso de Gran Canaria.

Las vertientes sur, este y oeste de Gran Canaria, estarán en aviso amarillo desde las 11.00 de la mañana de este martes, 11 de julio, además de la cumbre de la isla, ante temperaturas que pueden llegará a los 36 grados.

Vídeo RTVC.

En Tenerife también habrá aviso amarillo ese día para las vertientes sur, este y oeste de la isla, donde los termómetros podrán alcanzar los 34 grados a partir de las 11.00 horas.

El miércoles el aviso pasará a nivel naranja (riesgo importante) para las vertientes sur, este y oeste de Gran Canaria, con una previsión de temperaturas de hasta 37 grados.

Y se mantienen en aviso amarillo la cumbre de Gran Canaria (36º) y el sur, este y oeste de Tenerife (34º).

Por su parte, en el El Hierro (34º), el Cabildo ha decidido cerrar las vías forestales de acceso al monte ante el riesgo de incendios forestales.

Para el resto de zonas, no está previsto por el momento ningún aviso por altas temperaturas.

Vídeo RTVC. Informan: B.G.Cabrera / I. Tacoronte / F. Suárez / F.J. Baute.

Avisos por riesgos para la salud

La Consejería de Sanidad de Canarias ha emitido avisos del Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud en distintas islas para reducir los efectos para la salud de las personas asociados a las temperaturas excesivas y coordinar las instituciones de Canarias implicadas

GRAN CANARIA

Aviso rojo (riesgo alto): Del 10 al 14 de julio en Mogán; del 10 al 15 de julio en en San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía de Tirajana; del 11 al 14 de julio en Agüimes, Artenara, Ingenio, La Aldea de San Nicolás, Tejeda, Valsequillo y Vega de San Mateo.

FUERTEVENTURA

Aviso rojo (riesgo alto): Del 11 al 14 de julio en Pájara y Tuineje.

TENERIFE

Aviso rojo (riesgo alto) : Del 12 al 14 de julio en Arico, Arona, Fasnia, Granadilla de Abona, Guía de Isora, San Miguel de Abona y Vilaflor.

La Dirección General de Salud Pública tiene establecido un sistema de vigilancia epidemiológica del impacto de las altas temperaturas sobre la salud de la población, coordinado con los centros asistenciales y de urgencias de Canarias, así como el aviso a dichos centros y a los ayuntamientos afectados de la previsión de situaciones de alerta.

EL HIERRO

Umbrales de temperatura y niveles de riesgo

Los umbrales de temperatura establecidos en 2023 son 33 grados centígrados para la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, y 34 grados centígrados para la provincia Santa Cruz de Tenerife.

El criterio para asignar los niveles de riesgo para la salud para situaciones de exceso temperatura, determinado por el Ministerio de Sanidad, se asienta en un algoritmo de decisión. En función de ese algoritmo, basado en las temperaturas máximas previstas, la umbral establecida, el número de días de persistencia, que se concreta en un mínimo de tres, y los factores de riesgo de cada territorio, se determina cuatro niveles de riesgo:

  ◦ El nivel 0 (verde), de ausencia de riesgo.
◦ El nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo. 
◦ El nivel 2 (naranja), de riesgo medio. 
◦ El nivel 3 (rojo), de alto riesgo. 

Recomendaciones

La vulnerabilidad a las altas temperaturas incluye factores de riesgo personales, como ser mayor de 65 años, lactantes, gestantes, etc, ambientales, locales y laborales entre otros. Las recomendaciones dirigidas a la población vulnerable especialmente son permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que se necesite.

También reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas centrales del día. Beber agua o líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice. También evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.

Hay que prestar especial atención a bebes, menores, mujeres embarazadas o lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol). Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor.
Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.

No se debe a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas). Se pide consultar a un profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas. Es recomendable ingerir comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.). También mantener las medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.

Vídeo RTVC. Enrique Espinosa, gerente del CSE de Lanzarote.

El programa Cine Sénior llega a 11 cines canarios

0

11 cines canarios, seis en Las Palmas y 5 en Santa Cruz de Tenerife, se unen a la iniciativa Cine Sénior impulsada por el Ministerio de Cultura y Deporte para fomentar las visitas de las personas mayores de 65 años al cine

El programa Cine Sénior llega a 11 cines canarios

Este martes, 11 de julio, da comienzo el programa Cine Sénior. Una iniciativa con la que las personas mayores de 65 años podrán acudir al cine por dos euros, un día a la semana. Podrán visitar cualquiera de los 11 cines de Canarias que se han acogido a la medida impulsada por el Gobierno para fomentar la vuelta a las salas. Por provincias, en Las Palmas se han incorporado seis cines; y en Santa Cruz de Tenerife, un total de cinco.

Por su parte, el Ministerio de Cultura y Deporte ha dado a conocer la imagen que acompaña esta iniciativa pública. Se trata de una entrada de cine para apelar al imaginario colectivo, especialmente el de las personas mayores. Una propuesta que aboga por recuperar la ilusión de disfrutar del cine como una experiencia emocional y presencial, que convierte el acto de ir al cine en una práctica social.

El programa Cine Sénior llega a 11 cines canarios
Imagen de la iniciativa Cine Sénior. Ministerio de Cultura y Deporte

Cine Sénior: Un día a la semana, dos euros

Según el Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 13 de junio, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, la medida permitirá que un día a la semana, preferiblemente los martes u otro día, en el caso de las salas que solo abren durante el fin de semana o que cierran precisamente los martes, las personas de 65 años o más puedan acceder al cine por dos euros. Las entradas sólo se podrán expedir en las taquillas de las salas, previa identificación de la persona y la acreditación de su edad.

El programa cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros a cargo de los Presupuestos Generales del Estado 2023.

Los cines adheridos a esta propuesta son:

Provincia de Las Palmas

  • Artesiete Las Terrazas
  • Ocine Premium 7 Palmas
  • Yelmo Cines Alisios
  • Yelmo Cines Las Arenas
  • Yelmo Cines Vecindario
  • Yelmo Cines Fuerteventura

Provincia de Santa Cruz de Tenerife

  • Multicines Zentral Center
  • Multicines Tenerife
  • Teatro Cine Chico Municipal
  • Yelmo Cines Meridiano
  • Yelmo Cines Orotava

Franjas de edad

Las personas de 65 años o más constituyen el grupo de edad que más está tardando en retomar los hábitos de asistencia al cine en salas previos a la pandemia. Así, en la asistencia al cine se observan todavía notables diferencias entre franjas de edad: si el 49,3% de los jóvenes de 20 a 24 años acudió al menos una vez al año al cine entre 2021 y 2022, ese porcentaje cae hasta el 6% en la población de más edad.

De todos los sectores culturales, el cine es uno de los más afectados por la pandemia. Las medidas sanitarias tomadas a raíz de la COVID-19 provocaron un importante descenso en la asistencia media a las salas de cine en el público español, una asistencia que no termina de recuperarse. Pese a los repuntes experimentados en 2022, el sector todavía se encuentra aproximadamente con un 40% menos de espectadores en relación con la media de los años 2017 al 2019.

Acceso a la cultura

Esta medida está alineada con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Su componente 24 persigue facilitar el acceso a la cultura y fomentar el tránsito hacia el nuevo entorno digital que permita la incorporación de nuevas posibilidades y realidades. También en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas se reconoce la salvaguardia y la promoción de la cultura como dos fines de por sí.

El nuevo programa de subvenciones directas se suma a las ayudas directas a las salas que el Ministerio de Cultura y Deporte puso en marcha para contrarrestar los efectos de la COVID-19. En 2022, destinó más de 10 millones de euros a 232 empresas y entidades, y un total de 476 salas de exhibición repartidas por todo el territorio.

Santa Cruz de Tenerife autorizará un máximo de 1.292 patinetes eléctricos en alquiler

0

La Junta de Gobierno ha dado este lunes el visto bueno a los pliegos que permitirán a dos empresas que cumplan con las garantías previstas el alquiler de 1.292 patinetes eléctricos

Santa Cruz de Tenerife autorizará un máximo de 1.292 patinetes eléctricos en alquiler
Santa Cruz de Tenerife autorizará un máximo de 1.292 patinetes eléctricos en alquiler. RECURSOS PATINETES ELECTRICOS. María José López / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 13/9/2019

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz, presidida por su alcalde, José Manuel Bermúdez, aprobó este lunes las bases que regirán las autorizaciones administrativas que se den a las empresas de alquiler de patinetes eléctricos que se implanten en este municipio, cuyo número no superará las dos y con un máximo de 1.292 unidades de estos vehículos de movilidad personal (VMP), “con la finalidad de garantizar que ofrezcan un servicio de calidad a los usuarios, así como evitar problemas de sobreexplotación o explotación incorrecta del dominio público, y/o posibles molestias a los ciudadanos”, avanzó el primer edil.

Bermúdez destaca que “desde hace meses, estamos empeñados en regular el uso de estos vehículos, que están presentes en muchas capitales europeas” . Argumenta que “esta regulación es fundamental porque, además de garantizar las condiciones de accesibilidad en la vía pública, en los próximos años este tipo de vehículos ganarán protagonismo de manera progresiva con la creación en la ciudad de más carriles para ellos, una nueva forma de movilidad que debe sustituir de manera paulatina al tráfico, siempre con unas condiciones de seguridad para peatones y sus usuarios”.

Por su parte, Evelyn Alonso, concejala de Movilidad, recuerda que “es una propuesta que hicimos el año pasado, junto con el alcalde, cuando empezamos a reorganizar los aparcamientos geolocalizados, que han sido un éxito” y avanza que “ahora, sacamos la concesión para exigirle a las empresas el modo en que deben operar”, señala Alonso.

Se autorizará a dos empresas

La concejala de movilidad asegura que «se continuará con la regularización y la información, teniendo en cuenta que las bases llevarán unos complementos económicos como son el uso del suelo público”. Advierte de que “también comunicaremos a las empresas concesionarias que si no se cumple con las bases, nos reservamos el derecho de que puedan dejar de operar en Santa Cruz, por lo que vamos a priorizar la regulación, pero también la seguridad”.

Las bases aprobadas este lunes regulan el derecho a la utilización del suelo de dominio público, para el estacionamiento y ubicación de los patinetes eléctricos. Además, se detallan las condiciones en que las empresas deben ejercer su actividad en el período de vigencia de la autorización, que será de un año, con posibilidad de prorrogarse hasta cuatro. Tendrán una distribución por distritos. En Anaga habrá nueve plazas de aparcamiento para 48 patinetes; Centro-Ifara, 63 plazas y 448 patinetes; en Ofra-Costa Sur, 43 plazas y 172 VMP; en Salud-La Salle, 67 y 392, mientras que en el Suroeste, son de 58 plazas y 232 VMP.

En cuanto al número máximo de empresas susceptibles de autorización, el Ayuntamiento lo fija en dos, de las que, en función de lo que establece la ordenanza fiscal reguladora de la tasa para la utilización privativa o el aprovechamiento especial de los bienes de dominio público municipal, recaudará 20.000 euros a cada una. Además, las empresas deberán depositar una garantía de 50 euros por cada uno de los patinetes.

Santa Cruz de Tenerife autorizará un máximo de 1.292 patinetes eléctricos en alquiler
En la imagen la concejala de Movilidad , Evelyn Alonso y el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez. Fotografía: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Deberán contratar una poliza de seguro que cubra todos los posibles daños

También se recoge en las bases la obligatoriedad de que la empresa autorizada tenga contratada una póliza de seguro que cubra todos los posibles daños que pudieran derivarse de la explotación del servicio de patinete eléctrico, tanto para las personas usuarias de este como para otras personas usuarias de la vía pública y terceros en general, así como en bienes públicos o privados. El seguro tendrá una cobertura mínima de 300.000 euros.

La empresa autorizada deberá retirar los vehículos mal estacionados en un plazo máximo de 24 horas desde que se haya producido su incorrecto estacionamiento. Esta condición de prestación del servicio constituirá una obligación esencial para la empresa autorizada, por lo que su incumplimiento determinará la revocación inmediata de la autorización.

Por último, una vez se publiquen las bases, las empresas autorizadas tendrán 20 días para presentar sus propuestas. Unas ofertas en las que se valorará especialmente que ofrezcan soluciones tecnológicas para asegurar que los patinetes aparcan en las reservas en las que tienen permitido el estacionamiento. También la solución que ofrezcan para minimizar la posibilidad de circulación por aceras y por zonas prohibidas por parte de sus usuarios.

Crece un 12,5% la creación de empresas en Canarias

En Canarias se ha incrementado la creación de empresas en un 12,5%, mientras que en el conjunto de España ha crecido un 10,2%

Crece un 12,5% la creación de empresas en Canarias
Servicio de creación de empresas de la Cámara de Comercio CÁMARA DE COMERCIO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE (Foto de ARCHIVO) 21/6/2022

La constitución de sociedades en España ha crecido un 10,2% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2022, con un total de 29.592 empresas creadas, mientras que en Canarias se ha incrementado en un 12,5%, según el Colegio de Registradores.

A su vez, en los últimos 12 meses las nuevas sociedades registradas ascienden a 105.824, con un 4,4% de incremento. Así, se vuelven a superar las 100.000 operaciones en el acumulado anual, manteniéndose en torno a esta cifra desde el tercer trimestre de 2021.

Por comunidades autónomas, durante el segundo trimestre la mayoría registraron un incremento interanual en la creación de sociedades, a excepción de Navarra, Galicia y Cantabria.

Desde el Colegio de Registradores, han destacado los aumentos de la Comunidad Valenciana (+21,7%), Andalucía (+18,6%), Canarias (+12,5%) y Cataluña (+10,2%).

En cuanto a los sectores de actividad, es llamativo el incremento de la hostelería, que supone el 11,8% de las empresas creadas y registra un incremento interanual del 7,5%.

Le sigue el mercado de la construcción, que representa el 14,5% de las empresas creadas, con un crecimiento del 5,6% en comparación con el año pasado.

Las actividades inmobiliarias (10,3%) y el comercio (18,3%) también abarcan gran parte de las sociedades constituidas en este segundo trimestre. Sin embargo, en el segundo de los sectores se registró una caída interanual del 5,9% en cuanto a la creación de empresas.

Por otro lado, están los descensos de las ramas de otros servicios (-48%), industrias extractivas y manufacturera (-8,1%), y financieras y seguros (-7,5%) respecto al mismo trimestre de 2022.

Capital

Por otro lado, en el segundo trimestre del año se contabilizaron 7.554 ampliaciones de capital, que crecen un 3,4% frente al mismo periodo del año anterior. En términos de importe de capital aumentado, se desembolsaron 4.340 millones de euros, reduciéndose un 1,3%.

Sobre las extinciones de sociedades, estas alcanzaron las 6.488 operaciones durante el segundo trimestre, con un 13,6% de caída anual. De esta forma la proporción de extinciones sobre constituciones fue del 21,9%.

Por su parte, las empresas que solicitaron concurso de acreedores entre abril y junio fueron 1.073, lo que supuso una caída del 20,2% con relación al mismo trimestre de 2022. Además, en los últimos doce meses se declararon en concurso 4.787 sociedades, un 1,7% más que en el acumulado del año anterior.

Por comunidades autónomas, en el segundo trimestre y con respecto al mismo periodo de 2022 los concursos descendieron más en las regiones de Baleares (-72,3%), Madrid (-40,8%), Canarias (-32,7%) y Cantabria y País Vasco (ambas -30,8%).

En la parte opuesta, aumentaron de forma destacable en Extremadura (120%), Navarra (75%), Murcia (60%) y Asturias (45,5%).

Traslados de sede social

Durante el segundo trimestre, la Comunidad de Madrid registró 493 salidas de empresas, seguida de Cataluña, con 251, Andalucía, con 152; y Comunidad Valenciana, con 126.

Si se compara el saldo de entradas y salidas, los resultados son heterogéneos, como ha señalado el Colegio de Registradores. Entre los territorios con saldo positivo destaca Andalucía (+47), Canarias (+17) y Castilla-La Mancha (+16).

En la parte opuesta, Cataluña presenta un balance neto negativo con una pérdida de 63 empresas, seguida de Madrid (-17) y Castilla y León y Navarra (ambas -10).

Debate de Investidura a la Presidencia de Canarias

0

La cadena pública autonómica, RTVC, emite en directo las dos jornadas del Debate de Investidura a la Presidencia del Gobierno de Canarias a cuyo término el candidato nacionalista, Fernando Clavijo, será investido, previsiblemente, nuevo Presidente autonómico en virtud del acuerdo alcanzado con el Partido Popular.

En Directo desde el Parlamento autonómico con Roberto González y Marta Rodríguez para TV Canaria y Leticia Martín Llarena para Canarias Radio

Martes 11 de julio a las 11 horas y 16:30 horas

Miércoles 12 de julio a las 09:30 horas

El Parlamento de Canarias celebra estos próximos martes 11 y miércoles 12 de junio el Debate de Investidura del futuro Presidente del Gobierno de Canarias, tras los resultados de las elecciones del 28 de mayo de 2023.

Televisión Canaria retransmite en directo desde el parlamento este Debate con la narración de los periodistas de la cadena Roberto González y Marta Rodríguez

Será el nacionalista Fernando Clavijo en virtud del acuerdo alcanzado entre Coalición Canaria y el Partido Popular que le otorgan la mayoría suficiente en la Cámara para ser investido. Así lo han trasladado los diferentes grupos parlamentarios la pasada semana a la presidenta del Parlamento, Astrid Pérez.

El resto de fuerzas políticas, PSOE, NC, PP, Vox, ASG y AHI, declinaron presentar un candidato a la presidencia, al no contar con los apoyos suficientes para garantizar una mayoría de Gobierno.

A las once

A las 11:00 horas del martes 11 de julio dará comienzo el Pleno. Será el candidato nacionalista, Fernando Clavijo, (CC), quien exponga, sin límite de tiempo, el programa político que marcará los ejes principales de su futuro Gobierno y con el que pedirá la confianza de la Cámara.

Grupos parlamentarios

A su término habrá un receso hasta las 16:30 horas. Será entonces el turno de los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios durante un tiempo de 30 minutos cada uno. El orden de intervención es el siguiente: Grupo Parlamentario Socialista Canario, Grupo Parlamentario de Nueva Canarias-Bloque Canarista y grupo de Vox.

Parlamento de Canarias

Réplicas

El candidato a la Presidencia del Gobierno canario, Fernando Clavijo, podrá contestar a cada grupo parlamentario, bien de forma individual, con un tiempo máximo de 20 minutos, y una réplica de los grupos de 10 minutos cada uno, o bien de forma conjunta con un réplica también estipulada en un máximo de 10 minutos. Al finalizar se suspenderá la sesión plenaria hasta el miércoles, 12 de julio, a las 9:30 horas.

Arco parlamentario

Ese día toca el turno del resto de grupos que conforman el arco parlamentarios. Dispondrán de 30 minutos cada uno, salvo el Grupo Parlamentario Mixto que dispondrá de 20 minutos. El orden de intervención previsto es el que sigue: Grupo Mixto, Agrupación Socialista Gomera (ASG), Grupo Popular y Grupo Nacionalista Canario. El candidato a Presidente del Gobierno podrá contestar a cada uno de los grupos.

Votación

Llega la hora de la votación que será pública y por llamamiento de cada uno de los diputados. Si de la votación resultara el apoyo con mayoría absoluta de los diputados a Fernando Clavijo, éste sería investido Presidente. De no ser así, se celebraría una segunda votación, pasadas 48 horas, en la que Clavijo necesitaría únicamente la mayoría simple de la Cámara, según el Reglamento del Parlamento de Canarias.

Toma de posesión

Un Reglamento que también establece que la presidenta del Parlamento, Astrid Pérez, comunicará la votación al Rey en los 10 días siguientes a la votación para proceder al nombramiento y toma de posesión del nuevo Presidente de Canarias.

Nuevos desprendimientos en la playa de San Marcos, en Tenerife

La playa de San Marcos, en Icod de los Vinos, ha vivido dos desprendimientos de rocas en la última semana

RTVC

El Ayuntamiento de Icod de los Vinos, en la isla de Tenerife, publicó a través de sus redes sociales imágenes de un nuevo desprendimiento en la playa de San Marcos.

Una situación que se repite después de que el viernes pasado, cayeran rocas de gran tamaño desde el talud hasta la playa.

Afortunadamente, ninguno de estos eventos han producido daños personales ni materiales.

Nuevos desprendimientos en la playa de San Marcos, en Tenerife
Nuevos desprendimientos en la playa de San Marcos, en Tenerife


Avistan dos tiburones martillos en la playa de Patalavaca, Gran Canaria

Dos tiburones martillo han sido vistos esta semana en la playa de Patalavaca, en Gran Canaria

RTVC. Informa: Silvia Luz / Miguel A. Santana

Los bañistas de la playa de Patalavaca, en el sur de Gran Canaria, avistaron la semana pasada en varias ocasiones dos tiburones martillo. Se trata de una especie que es habitual en aguas canarias y que se encuentra en régimen de protección especial. Además, desde este 2023, el reglamento europeo de pesca prohíbe también su captura.

Aunque lo recomendable es alejarse en caso de ver uno, no son especialmente agresivos. De hecho, no hay registrado ningún ataque a humanos en Canarias.

Asier Furundarena, ecólogo marino, asegura que son animales bastante «huidizos» y que «no hay que tenerles miedo». Lo realmente malo sería tener un «océano sin tiburones», explica, ya que son «depredadores tope que contribuyen a regular los ecosistemas en los que se distribuyen».

Del mismo modo, apunta que es importante identificar sus movimientos, puesto que, de ser «erráticos», es probable que pudiera estar «enfermo o en búsqueda», por lo que sería recomendable alejarse de la playa». No obstante, otras veces, podría pasar de largo, «lo que significa que está de crucero». Son tiburones que pueden encontrarse cerca de la costa, rompiendo la superficie del agua «con su característica aleta dorsal» hasta los 200 – 500 metros de profundidad».

Avistan dos tiburones martillos en la playa de Patalavaca, Gran Canaria
Tiburón martillo. Foto de archivo