Boido, un ejemplo de integración en Canarias

0

Es uno de los menores no acompañados que llegan a Canarias. Boido lo hizo hace 3 años a la isla de Lanzarote en cayuco

Informa: Eva Trujillo / Antonio Morales

Boido es uno de los menores no acompañados que llegaron hace 3 años a las islas en un cayuco desde Senegal. Ahora, ha aprendido un oficio gracias a la Fundación Canaria El Buen Samaritano.

Alcanzó Canarias, la isla de Lanzarote, en un cayuco en 2020. Boido trabaja en una finca de 15.000 metros en Güímar, Tenerife, adonde prende nociones de agricultura.

Mientras se está tramitando su documentación, confía en que con la formación que está recibiendo pueda trabajar para su sustento y el de su familia, además, con la idea de un proyecto en el futuro.

Este proyecto de integración está impulsado por la Fundación Canaria El Buen Samaritano, que tutela a 52 migrantes.

Boido, un ejemplo de integración en Canarias
Boido, trabajando en la finca de Güímar. Imagen RTVC

El Consejo de Ministros aprueba 50 millones para la gestión de los menores migrantes en Canarias

0

Los 50 millones para la atender a los menores migrantes fueron anunciados por el ministro Escrivá el pasado 19 de octubre durante su visita a El Hierro

Isabel Rodríguez. Efe
La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez, durante la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Ministros, este martes, en el complejo del Palacio de la Moncloa en Madrid.  Efe

El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de una subvención de 50 millones de euros para la gestión en Canarias de la acogida de los menores migrantes que tutela la comunidad.

La portavoz en funciones del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha explicado en la rueda de prensa, tras la reunión del Consejo de Ministros, la aprobación de esta medida, anunciada por el ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, el pasado 19 de octubre durante una visita institucional a El Hierro, a la que han llegado más de 5.000 personas en cayuco en lo que va de año.

Rodríguez ha explicado que esta subvención se concretará con la firma de un convenio para canalizarla en tres objetivos. Atender a los menores en los centros gestionados pro la comunidad que tiene su tutela, mejorar la inserción sociolaboral de los ex tutelados y acciones en el país de origen los migrantes para prevenir la migración irregular.

Vídeo: RTVC

Cubrir gastos hasta el 31 de diciembre de 2024

Esa subvención «permitirá cubrir los gastos hasta el 31 de diciembre de 2024«, ha señalado la portavoz, quien ha recordado que este acuerdo ya se adoptó el pasado año para la gestión de la migración y la atención de menores.

«Las crisis migratorias afectan a nuestro país y a toda Europa», ha aseverado Rodríguez. Ha destacado que «el Gobierno sigue adoptando decisiones importantes, en este caso en relación con la colaboración con las comunidades y especialmente con Canarias».

En este ámbito, el Gobierno ha ampliado el contrato con la empresa pública Tragsa hasta 24 de abril de 2024 para cubrir «los servicios especiales y singulares» en la mejora de la atención a las llegadas de migrantes, con un desembolso de 14,5 millones de euros que complementa esa gestión en las islas. 

Una cantidad que para el Gobierno canario siguen siendo insuficientes.

Para el Gobierno de Canarias, esos 50 millones de euros son insuficientes. El Ejecutivo asegura que la cantidad que necesita, con la situación que tiene Canarias en estos momentos, es de «70 o 75 millones».

«Como esto siga así, habrá que incrementar el presupuesto», ha afirmado este martes la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado.

Además, el Ejecutivo autonómico está buscando nuevas fórmulas que permitan verificar, nada más llegar el cayuco, quiénes son menores de edad.

Vídeo: RTVC

Regresan los vientos alisios a las islas

0

Este miércoles se esperan menos nubes y vientos más intensos en las vertientes noroeste y sureste con temperaturas que podrían ir en ascenso

Regresan los vientos alisios a las islas
Tiempo previsto para el miércoles 25 de octubre

Tras varios días sin el anticiclón de la Azores posicionado, desde este martes su situación va a enviarnos vientos del nordeste el resto de la semana y esto vendrá a garantizar un tiempo relativamente estable aunque otoñal.

Esperamos nubes bajas en general que se van a situar al norte de las islas retenidas por el relieve en las occidentales y en Gran Canaria, para mañana miércoles sin mayores consecuencias y ya de cara al jueves ganarán en humedad pudiendo dejar alguna gota.

Encontraremos mañana cielos más despejados que en jornadas anteriores, no esperamos nubes de evolución significativas y sí viento del nordeste moderado con rachas más intensas en las vertientes noroeste y sureste de las islas con mayor relieve.

Las temperaturas podrían ir en ligero ascenso este miércoles, se notará algo más en las medianías y en la cumbre.

El estado de la mar será de Mar de fondo del noroeste en el norte donde las olas podrían llegar al metro y medio de altura y mar de fondo del noroeste con olas de medio metro en las costas del sur.

Situación por isla

El Hierro: Amanecerá con nubes pero se irá despejando en casi toda la isla, el viento soplará del nordeste moderado y las temperaturas oscilarán entre los 16 y los 22 grados.

La Palma: Mañana cubierta en municipios de la vertiente este, se verá el sol hacia el oeste. Soplarán los alisios moderados y la temperatura máxima en la capital llegará a los 25 grados.

La Gomera: Esperamos más ratos de sol que nubes, como mucho quedarán restos de nubosidad bajas en las medianías del norte. Las máximas llegarán a los 26 grados.

Tenerife: Nubosidad de tipo bajo retenida por el relieve en la vertiente norte durante la segunda mitad del día. Alisios moderados con rachas por el sureste por la tarde. Hará calor.

Gran Canaria: Amanecerá con nubes y tenderá a despejar a mediodía. El viento del nordeste soplará con rachas algo más intensas en el noroeste y sureste. Temperaturas en ascenso.

Fuerteventura: Veremos menos nubes que hoy, las más frecuentes por el norte. Soplarán los alisiso moderados y el termómetro llegará a los 26 grados en Puerto del Rosario.

Lanzarote: Intervalos nubosos desde primera hora que estarán de paso, se verá el sol bastante tiempo. El viento será del nordeste moderado arreciando por la tarde. Hará más calor.

La Graciosa: El termómetro llegará a los 26 grados de máxima. Esperamos cielos parcialmente nubosos y grandes ratos de sol. El viento ganará fuerza por la tarde.

PSOE y Sumar cierran un acuerdo para un gobierno de coalición

0

El presidente del Ejecutivo en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, han firmado este martes el acuerdo programático para gobernar juntos, con la «esperanza» de ofrecer otros cuatro años de «estabilidad, convivencia y progreso»

El PSOE y Sumar han cerrado este martes un acuerdo programático para formar un Gobierno de coalición en caso de que el jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, consiga su investidura y que incluye la reducción de la jornada laboral.

Vídeo RTVC. Yolanda Díaz y Pedro Sánchez.

PSOE y Sumar han informado de este acuerdo, que se ha logrado después de que quedara prácticamente ultimado en una reunión que celebraron el lunes Sánchez y la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.

El acuerdo programático es para gobernar juntos, con la «esperanza» de ofrecer otros cuatro años de «estabilidad, convivencia y progreso».

La firma del acuerdo ha tenido lugar en un acto en el Museo Reina Sofía de Madrid. Han asistido la práctica totalidad de los ministros a excepción de la titular de Igualdad, Irene Montero, de viaje en Bruselas, y la de Derechos Sociales, Ione Belarra, cuyo partido, Podemos, ha pedido tener ministerios en el nuevo Gobierno de coalición si sale adelante la investidura de Sánchez.

Sánchez: «Vamos a estar cuatro años más»

«Es el momento de formar un nuevo gobierno de coalición progresista. Lo digo con toda la ilusión y toda la esperanza», ha dicho Sánchez en el acto, sin preguntas de los periodistas y donde ha exhibido sintonía con la líder de Sumar, a la que se ha referido en varias ocasiones por su nombre de pila.

«Vamos a estar otros cuatro años más», ha remarcado, convencido de que el Gobierno progresista de coalición repetirá en La Moncloa, aunque todo depende de que su investidura salga adelante si hay acuerdo con otros partidos cuyo voto es imprescindible, entre ellos Junts.

Por su parte, Díaz ha destacado la «responsabilidad» del acuerdo de gobierno firmado este martes con el PSOE y su convicción de que seguirán con más y mejores medidas.

PSOE y Sumar cierran un acuerdo para un gobierno de coalición
La líder de Sumar y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz y el presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez , durante una rueda de prensa ofrecida para informar sobre el acuerdo para formar Gobierno en Madrid, este martes. EFE/ Emilio Naranjo

Díaz: «Vamos a gobernar mejor»

«Con todas nuestras esperanzas, querido presidente, vamos a por más. Me comprometo a decirle a nuestro país, a los españoles y españolas, que vamos a gobernar mejor«, ha declarado.

El acuerdo entre PSOE y Sumar, que se lleva gestando desde julio, se cerró el lunes cerca de las once de la noche, según fuentes conocedoras de las negociaciones. Aunque quedó «prácticamente hecho» tras el encuentro que mantuvieron ese día por la mañana en La Moncloa Sánchez y Díaz, aunque desde Sumar aseguraron que había escollos muy importantes, como la reducción de la jornada laboral.

María Jesús Montero, por parte del PSOE, y Nacho Álvarez, por parte de Sumar, han estado al frente de forma más permanente en las negociaciones por parte de ambos partidos. Ahora confían en que los acuerdos con el resto de actores necesarios para la investidura vayan «en cascada». Con el deseo de poder fijar la sesión parlamentaria a principios de noviembre.

Tras la firma del acuerdo, el secretario general del PSOE ha destacado que es «el momento de formar un nuevo Gobierno de coalición progresista (…) para seguir avanzando en la senda de progreso y consolidar las reformas logradas», algo que se concreta en las más de 230 medidas contenidos en el documento suscrito.

Unas medidas que asegura que tienen en común el «aval» de la ciencia, además del hecho de perseguir «aspiraciones recogidas» en la Constitución y ser «compartidas por la inmensa mayoría de la ciudadanía» en España.

Además, ha resaltado que en la anterior legislatura el Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos ha hecho «las cosas muy bien en circunstancias complejas». Y haciendo gala de nuevo del optimismo, ha asegurado que en esta ocasión lo van a hacer «aún mejor».

«Fortalecer la cohesión territorial»

Y, sin mencionar en ningún momento de forma expresa a Cataluña, ha subrayado el objetivo compartido con Sumar de «fortalecer la cohesión territorial y la convivencia entre los pueblos de España».

Tanto Sánchez como Díaz han resaltado la capacidad de ambas formaciones para ponerse de acuerdo pese a algunas diferencias. Han felicitado a los equipos negociadores por su trabajo y han asegurado que el pacto es para todos los españoles.

Por su parte, Yolanda Díaz ha asegurado que hoy es un «día grande» por la importancia que para España tiene el acuerdo, cuyo único sentido es -ha dicho- «mejorar la vida de las gentes de nuestro país» y «hacernos más iguales».

Y, al igual que Sánchez, ha desgranado alguna de las medidas acordadas. Con especial énfasis en la reducción de la jornada laboral sin reducción de salario, el mantenimiento de los impuestos a la banca y las energéticas, la «revolución verde» y la revitalización de la Atención Primaria.

Reuniones previas

Ambos líderes se reunieron en el Congreso el pasado 4 de octubre dentro de la ronda de contactos para su investidura que protagonizó el candidato socialista después de que fracasara en su intento el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.

En esa reunión acordaron acelerar las negociaciones para lograr el acuerdo. Fueron desarrolladas por sus equipos respectivos. Encabezados por la ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, y el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, en nombre de Sumar.

Cerrada ya esta fase de la negociación, Sánchez debe conseguir ahora el apoyo de otros partidos a su investidura. El principal obstáculo sigue siendo el respaldo de los independentistas catalanes.

La amnistía continúa estando en el centro de esas conversaciones. Pese a las dificultades, tanto en Moncloa como en Ferraz mantienen el optimismo ante el objetivo del candidato socialista.

Sánchez tiene como fecha límite el 27 de noviembre para ser investido. De no conseguirlo, se convocarán elecciones generales que se celebrarían el 14 de enero.

Podemos considera «inconcreto» el acuerdo

El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha considerado este martes «inconcreto» el acuerdo entre el PSOE y Sumar para formar un Gobierno de coalición. Ha demandado ministerios para su formación porque la «clave» no es tanto lo que recoja sino la capacidad para llevarlo a la práctica.

«Para Podemos es muy importante que tengamos ministerios con los cuales poder garantizar que el acuerdo se lleve a la práctica», ha dicho Fernández en Canal Red Noticias.

«Insistimos en que el quién es el qué», ha remarcado. Ha afirmado que no conocen aún el documento en detalle y que el «nudo gordiano» del asunto son las personas.

Ha añadido además que no habría habido en la pasada legislatura una ley de vivienda o una ley del sólo si es sí sin Ione Belarra e Irene Montero como ministras.

«Por lo tanto vamos a ver en los próximos días cómo se concreta ese acuerdo, si es un acuerdo real y firme o es un compromiso sin fechas», ha señalado Fernández. Ha mostrado no obstante su satisfacción porque algunas de las propuestas en las que Podemos llevaba semanas insistiendo estén incluidas. 

TVC estrena ‘Generación porno’, la serie que alerta sobre el consumo de porno en la adolescencia

Tras la emisión de los dos primeros capítulos, Fátima Plata conduce una mesa de debate con voces expertas y especialistas en educación afectivo sexual

Emisión: Jueves 26 de noviembre a partir de las 22:30 horas

El próximo jueves 26 de octubre, Televisión Canaria estrena los dos primeros episodios de ‘Generación porno’, una serie documental que aborda la relación actual de los adolescentes con el sexo y el consumo de pornografía. La docuserie, de cuatro episodios, muestra sin tapujos los testimonios de cuatro familias integradas por padres e hijos adolescentes, en un diálogo directo con expertos en educación sexual, psicólogos, educadores sociales y profesionales de la industria del porno que explican a los jóvenes la realidad que se oculta tras las cámaras.

Producida por TV3, ETB y Shine Iberia, la serie muestra sin filtros y en primera persona la facilidad con la que los jóvenes de hoy pueden acceder a contenidos pornográficos con un solo click y cómo estos contenidos están influyendo en la vida sexual de las nuevas generaciones.

En un tono a la vez riguroso y distendido, cargado de testimonios y datos reveladores, ‘Generación Porno’ abre la puerta a un tema que continúa siendo un tabú entre las familias y en las escuelas, a pesar de que los datos arrojan que el primer contacto de los jóvenes con la pornografía se produce a los 9 años y a los 12 años ya consumen este tipo de contenidos de forma habitual.

La docuserie, que se estrena este jueves en Televisión Canaria, alerta sobre los peligros de que las nuevas generación tomen las imágenes que ofrece el porno como referente en su educación sexual y las trasladen a la vida real.

‘Generación porno’, a debate

Tras la emisión de los dos primeros capítulos, la periodista Fátima Plata conducirá un programa especial para contextualizar y analizar en profundidad la realidad que denuncia el documental. Para ello contaremos con una mesa de debate en la que participarán Esther Torrado, socióloga, politóloga y autora del estudio pionero en Canarias sobre sexualidad y consumo de pornografía en jóvenes; Lluis Ballester, Doctor en Sociología y Filosofía y Autor del Estudio de la nueva pornografía y relación sexual en jóvenes en las Islas Baleares; la responsable de sensibilización, formación e incidencia política del Programa Daniela Oblata y licenciada en Filosofía, Begoña Vera; y el psicólogo y sexólogo, José Luis García Fernández, autor del programa ‘Tus hijos ven porno’.

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre, Televisión Canaria pone sobre la mesa el debate sobre la influencia de la pornografía en la hipersexualización de los adolescentes y el incremento de las agresiones sexuales entre la juventud.

Los dos últimos episodios de la serie se emitirán el próximo jueves 2 de noviembre.

TVC estrena la serie documental 'Generación porno'

Tenerife aprueba un programa para revitalizar las zonas comerciales abiertas

0

El Cabildo de Tenerife ha aprobado el programa para la selección de actuaciones en las zonas comerciales abiertas. Está pensado sobre todo para cascos históricos y municipios turísticos

Imagen archivo zona comercial Santa Cruz de Tenerife
Imagen archivo zona comercial abierta

Con este programa para revitalizar las zonas comerciales abiertas (ZCA), el Cabildo de Tenerife prevé recuperar y promocionar los centros tradicionales de compra.

Plan estratégico

La consejera de Comercio, Krysten Martín, ha agregado en un comunicado que este programa permite «una visión diagnóstica» de las zonas comerciales de la isla, que conducirá a la elaboración de un plan estratégico «adaptado a la realidad y con más competitividad en el tejido comercial».

Con este programa el Cabildo ha realizado la convocatoria en la que establece el procedimiento. También las condiciones para la selección de actuaciones en Zonas Comerciales Abiertas, y agrega que se dará continuidad a la estrategia de mejora de espacios urbanos en los que se desarrolla la actividad turística.

Según la institución, la actual convocatoria permitirá que desde la corporación insular se impulse la redacción de los planes directores de aquellas ZCA que no dispongan del mismo. Así como la ejecución obras y redacción proyectos en el caso de las que sí tengan un plan director aprobado.

Mobiliario Urbano

Han añadido que esta convocatoria también implica que el Cabildo pueda intervenir en la adquisición e instalación de mobiliario urbano en espacios de titularidad pública. Siempre que se incluyan en el espacio de la ZCA y contribuya a la «homogeneización y armonización estética» de la zona comercial.

Sobre esta cuestión, Krysten Martín ha destacado que será «una herramienta fundamental» de cara a tener espacios comerciales renovados, modernos y sostenibles.

El Cabildo ha recordado que en esta línea de trabajo coordinado podrán participar todos los ayuntamientos de Tenerife que quieran llevar a cabo actuaciones que se adecuen a la convocatoria, y cuyas solicitudes podrán presentar en la sede electrónica del Cabildo.

Madeira, El Hierro y Gran Canaria, este miércoles en el cuarto episodio de ‘Macaronesia, islas felices’

El miércoles 25 de octubre, a partir de las 22:30 horas, en Televisión Canaria

https://youtube.com/watch?v=9U5O9WNvMJs%3Fsi%3DXqXnhOUr_GnDlAU5

Televisión Canaria emite este miércoles a las 22:30 horas, justo después de ‘Una Hora Menos’, el cuarto episodio de la serie ‘Macaronesia, islas felices’, un viaje por los cinco archipiélagos que componen el espacio macaronésico. En esta ocasión, los reporteros Víctor Brito y Yasmina Segarra se adentran en los rincones más espectaculares de Madeira, El Hierro y Gran Canaria.

Islas afortunadas

Los bosques de laurisilva, vestigios de servas subtropicales formados hace 20 millones de años, sólo han sobrevivido en los archipiélagos de la Macaronesia. En Madeira, Víctor Brito hará senderismo por uno de ellos, muy similar a los que podemos encontrar en el Parque Natural de Garajonay, en La Gomera. Visitará también Porto Moniz, una antigua localidad ballenera que hoy es un foco de atracción turística por sus piscinas naturales. Allí se encontrará con un grupo de canarios que disfrutan de su deporte favorito en plena naturaleza. En Funchal, capital del archipiélago portugués de Madeira, cenará con una familia que le preparará una sopa de trigo muy parecida al potaje de La Palma; encontrará el “pez más feo” que ha visto nunca (una especie abisal endémica de Madeira) en uno de los mercados con más tradición en la isla; y se sorprenderá con la semejanza entre los trajes tradicionales, instrumentos musicales o palabras compartidas. Y descubrirá que allí también practican el “salto del pastor” de La Palma, que fue llevado a las islas portuguesas por guanches.

Desde El Hierro, Yasmina Segarra acercará a los telespectadores la tradición pesquera del puerto de La Restinga. De la mano de Manuel, un pescador que aún utiliza las artes tradicionales de pesca, nos enseñará los riquísimos pescados, como el peto, propios de las aguas canarias. La periodista se desplazará también a Gran Canaria, donde se embarcará en un recorrido por la costa del sur de Gran Canaria menos conocido.

‘Macaronesia, islas felices’ es una serie realizada por Videoreport Canarias, cuya productora ejecutiva es Anuska Simón, y dirigida por César Armas. La serie toma el nombre de los griegos que agruparon a los cinco archipiélagos del Atlántico que forman Canarias, Azores, Madeira, Cabo Verde y Salvajes como “Macaronesia” (las islas felices o islas afortunadas).

Detenido en Fuerteventura por estafar hasta 4.800 euros mediante ‘phishing’

0

El detenido extraía mediante ‘phishing’ los datos de la tarjeta bancaria de las victimas y, posteriormente, retiraba el dinero en una sucursal de Fuerteventura con el rostro oculto

El detenido, en uno de los momentos en los que sacaba dinero de una sucursal con el rostro oculto / Guardia Civil

La Guardia Civil ha detenido en Fuerteventura a un hombre de 25 años por estafar hasta 4.800 euros mediante ‘phishing. Al detenido se le acusa de ser el presunto autor de tres delitos. También, se ha identificado a otro varón por un cuarto delito y por ser el autor intelectual de la trama.

Según informa la Benemérita, la investigación comenzó tras recibirse en el mes de junio una denuncia procedente de la isla de Menorca (Baleares). En ella se informaba que se había producido una estafa bancaria por valor de unos 2.300 euros.

Asimismo, se detectaron diferentes compras y retiradas de efectivo en varios puntos del sur de Fuerteventura. Para ello se utilizó, de manera fraudulenta, los datos de la tarjeta bancaria de la persona afectada.

Tres denuncias más en la Península

Tras esto, los agentes lograron la identificación del autor, que se trataba del autor intelectual de la estafa, dándose la circunstancia de que ya había sido detenido en junio por hechos de la misma naturaleza. Mediante el ‘phishing’, obtuvo las credenciales de sus víctimas, necesarias para la comisión de los hechos delictivos.

Acto seguido, se recibieron en la Guardia Civil de Gran Tarajal otras tres denuncias formalizadas en diferentes puntos de la Península. Los afectados denunciaban varias retiradas de efectivo, en diferentes días, desde un mismo cajero de la localidad.

Sacaba dinero con el rostro tapado

En las indagaciones se pudo comprobar cómo el presunto autor de los hechos, al extraer el dinero en el cajero automático actuaba con el rostro tapado con mascarilla quirúrgica y gafas de sol, totalmente cubierto. Así evitaba ser reconocido.

El mismo portaba dos teléfonos móviles desde los que operaba, y era guiado por videollamada por un tercero. Tras las indagaciones pertinentes, se obtuvo la identidad de la persona que le ofrecía las citadas indicaciones para operar, siendo este el autor intelectual de los delitos, que era el autor del primero de los delitos que se han detallado.

Por todo ello, se procedió a la remisión de las diligencias junto con el detenido, al Juzgado de Instrucción de Puerto del Rosario en funciones de guardia quedando la investigación abierta al objeto de proceder a la detención del autor identificado.

RTVC en Whatsapp. Cómo acceder y cómo funciona

0

RTVC en su compromiso de servicio público, añade una nueva forma de transmitir información. A partir de ahora, la actualidad de Canarias más destacada también en whatsapp

RTVC en Whatsapp

Las tecnologías y los cambios sociales que se han producido a la hora de la comunicación, hacen cada vez más necesaria una actualización constante y adoptar nuevas formas de transmitir la información. El único objetivo siempre es lo más importante, que el usuario sepa todo lo que ocurre a su alrededor, el qué, el dónde y cuándo pasan las cosas. Por eso desde ahora se abre un nuevo canal para acceder a esa información de RTVC a través de la app de mensajería Whatsapp.

Información del inicio del canal de RTVC en Whatsapp
Información del inicio del canal de RTVC en Whatsapp

Un asunto importante a tener en cuenta en el uso de redes sociales es el tema de la privacidad. Este canal de RTVC es seguro. Están habilitadas todas las opciones de seguridad y RTVC no tendrá acceso en Whatsapp a ningún tipo de dato personal, ni nombre, ni número de teléfono ni cualquier otro tipo de dato personal.

Además en RTVC no queremos saturar al usuario con mensajes. Enviaremos dos mensajes al día. Ambos mensajes tendrán las informaciones más destacadas de la jornada en Canarias. Aunque en caso de una situación excepcional, alerta o emergencia o información de gran valor para la ciudadanía, sí que haremos una excepción, en nuestra obligación de servicio público.

La tecnología también nos abre una nueva oportunidad de poder estar en contacto con todos ustedes, ya que a las publicaciones que lancemos, ustedes podrán interactuar a través de emoticonos.

Como acceder al canal de RTVC en Whatsapp

Hay varias opciones para darte de alta de forma gratuita en el canal de Whatsapp de RTVC. Te las explicamos de forma sencilla.

Acceder a través de enlace

Si quieres acceder desde un enlace al canal puedes hacerlo desde aquí: enlace Whatsapp RTVC

Una vez dentro tendrás que dar a seguir al canal para recibir las notificaciones.

Acceder a través de Código QR

Escanea con tu móvil el Código QR que te ponemos en esta imagen y te llevará directamente al canal de Whatsapp de RTVC. Abre la cámara de tu teléfono enfoca al código y ya tendrás el acceso en tu móvil.

código qr canal de whatsapp rtvc
Código QR de acceso directo al canal de Whatsapp de RTVC

Una vez dentro del canal tendrás que dar a seguir el canal para no perderte nada.

Cómo recibir las notificaciones del canal de RTVC en Whatsapp

Además de seguir el canal, es importante activar las notificaciones del canal y recibir los mensajes en nuestro móvil.

Una vez ya tienes acceso al canal y le has dado a seguir es importante activar la campana, que aparece en la imagen del canal en la parte superior derecha. Por defecto vendrá silenciada, así que hay que pinchar en ella para activar los avisos.

mensaje whatsapp rtvc
Mensaje de whatsapp de RTVC en la apertura del canal

La patronal rechaza el acuerdo PSOE-Sumar para reducir la jornada laboral

0

Tras el acuerdo entre PSOE y Sumar, que conlleva la reducción de la jornada laboral, la patronal ha incidido en el daño que la medida puede tener para pymes y autónomos

Reducción de la jornada laboral
Acuerdo PSOE-Sumar para la reducción de la jornada laboral. Imagen de recurso Freepik

La patronal ha expresado su rechazo al acuerdo programático de PSOE y Sumar que, todo parece indicar, contempla una reducción de la jornada laboral y han avisado del impacto negativo que tendrá en las empresas, especialmente pymes y autónomos, así como en la economía y en el empleo.

A la espera de que se conozca el texto definitivo, CEOE, Cepyme y ATA han mostrado en un comunicado conjunto su sorpresa por que el acuerdo «se adentre en cuestiones propias del diálogo social», «a espaldas de los interlocutores sociales y con un afán intervencionista evidente».

Es por ello que califican el acuerdo como «atropello al papel constitucional» de patronal y sindicatos.

Las patronales defienden explorar «nuevas fórmulas de reparto entre tiempo de trabajo y tiempo de descanso u ocio», pero no como consecuencia de «una imposición legal sino mediante la negociación colectiva».

«Sector por sector y empresa por empresa»

Así, consideran que la regulación de la jornada debe tratarse «sector por sector y empresa a empresa», analizando en cada caso «si hay margen de productividad suficiente» y cuáles son las necesidades organizativas del empleador.

Además, aseguran que una reducción de la jornada supone «un aumento de costes para las empresas», que se suma a los mayores costes de producción, de financiación y de otro tipo (cotizaciones, subida del SMI) que ya venían sufriendo las empresas.

Para las citadas patronales, «la confianza es respetar los pactos sociales alcanzados en el diálogo social, entre los que recuerda especialmente la reforma laboral pero también el V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), firmado el pasado 10 de mayo por un periodo de tres años.

UGT, partidario de las 35 horas semanales

Por su parte, el secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Pepe Álvarez, ha calificado de positivo el acuerdo sobre la reducción de la jornada laboral, aunque ha señalado que el objetivo del sindicato son las 35 horas semanales.

En declaraciones a los medios en la sede de UGT en Palma, Álvarez ha señalado que es imprescindible empezar un proceso de reducción de la jornada máxima -que lleva fijada en las 40 horas desde hace 40 años- y ha avanzado que el objetivo debe estar más allá de las 37,5 horas semanales.

El secretario general de UGT ha apuntado también que la reducción paulatina de la jornada es asumible para el sistema productivo, que las empresas lo pueden adaptar y ha confiado en poder pactar estos cambios con la CEOE.

Para Álvarez, este acuerdo genera desde su punto de vista «una perspectiva de una legislatura democrática y en la que los ciudadanos y las ciudadanas sabemos cómo y de qué manera se piensa gobernar España».

El responsable sindicalista también ha alertado de que el país no puede estar mucho más tiempo sin gobierno.