Vivir con dolor crónico

0

Este 17 de octubre se celebra el Día Mundial del Dolor. Una jornada que trata de concienciar sobre el impacto social que supone. También de las investigaciones que se llevan a cabo sobre todo en personas que sufren dolor crónico

Cartel Día Mundial del Dolor 2023

Con el objetivo de concienciar sobre el impacto social y económico del dolor crónico, así como visibilizar las investigaciones que se llevan a cabo para paliar sus consecuencias, el 17 de octubre se celebra el día mundial contra el dolor desde que lo promovió la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP)  en 2004.

El dolor crónico

Se trata de una patología que se ha convertido en un grave problema de salud pública, ya que afecta a millones de personas. La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor define el dolor como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño en algún tejido, actual o potencial. La misma organización, con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud y la Federación Europea de Secciones de la IASP, consideran el dolor crónico como la mayor amenaza para la calidad de vida a nivel mundial.

El dolor es una sensación desagradable, con un componente emocional desencadenado por el sistema nervioso. Es, por tanto, subjetivo y complejo, proyectándose tanto en la vida familiar, como en la laboral, social y económica de las personas afectadas. El dolor puede ser agudo o crónico. El último representa un problema de salud pública con una significativa repercusión social y económica en la actualidad.

Cartel Día Mundial del Dolor

Afección en la sociedad

La prevalencia del dolor crónico es muy elevada. Es percibido como una pérdida de la calidad de vida, especialmente por las mujeres, que duplican el porcentaje con respecto a los hombres. Es una de las causas que genera más consultas en atención primaria. La prevalencia en Europa se sitúa en el 19%, cerca de 75 millones de personas, y en España la cifra alcanza los 9 millones.

Las patologías relacionadas con el aparato locomotor (lumbalgias, cervicalgias,..) se encuentran entre los procesos más frecuentes que generan incapacidad temporal. No obstante, se observa una tendencia a la baja de los indicadores de incapacidad. Y lo hace debido en parte al tratamiento temprano y adecuado, que facilita la recuperación funcional y que disminuya la sensación de dolor.

El tratamiento del dolor puede considerarse desde dos aspectos, el farmacológico y el físico, complementados en ocasiones con terapia psicológica o conductual. En el tratamiento farmacológico es importante hacer un uso responsable de los analgésicos. También de otros medicamentos utilizados y siempre con el conocimiento y seguimiento por parte del profesional médico y farmacéutico. En el tratamiento físico, suelen ser muy útiles determinadas técnicas de fisioterapia, masajes, los ejercicios de relajación, etc.

Reino Unido dice que Rusia ha podido lanzar una ofensiva coordinada en el este de Ucrania

El ataque de Rusia está siendo con múltiples batallones blindados que intentan rodear la ciudad de Avdiivkay es, probablemente, la ofensiva más significativa desde enero de 2023

Reino Unido anticipa un fortalecimiento de la ofensiva de Rusia en el noreste de Ucrania
Edificio destruido en Ucrania. Imagen: Europa Press

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han indicado que «es muy probable» que el Ejército de Rusia haya iniciado una «ofensiva coordinada en múltiples ejes» en el este de Ucrania. Todo ello en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

Así, han manifestado que «las fuerzas rusas en Donetsk están llevando a cabo una ofensiva combinada contra la muy defendida localidad de Avdiivka«. Una ciudad «que ha estado en la línea de frente desde 2014. Y que supone un gran obstáculo que impide a las fuerzas rusas alcanzar su amplio objetivo de hacerse con el control de la provincia de Donetsk».

Batallones blindados intentan rodear la ciudad

«El ataque por parte de Rusia está siendo llevado a cabo probablemente con múltiples batallones blindados que intentan rodear la ciudad», han indicado. Ha resaltado que «es probablemente la ofensiva más significativa por parte de Rusia al menos desde enero de 2023».

Han explicado que las tropas rusas «han logrado repeler hasta ahora los avances rusos, con estos últimos sufriendo duras pérdidas a nivel de equipamiento y personal». Eso según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

«Los lentos progresos y las altas bajas han provocado probablemente un cambio en los mensajes desde Rusia, pasando de una ofensiva a una ‘defensa activa‘. Tomar con éxito la localidad de Avdiivka parece cada vez más improbable a corto plazo», han zanjado los servicios de Inteligencia británicos.

Manifestación en Puerto del Rosario por los continuos cortes en el suministro del agua

Medio millar de personas han recorrido las calles de la capital de Fuerteventura para exigir una solución urgente y duradera ante los problemas con el suministro de agua

Vídeo RTVC. Informan: Cristina González / Manuel Morgade.

Fuerteventura continúa sufriendo cortes de agua cada vez que se produce una avería en la red de impulsión principal de Puerto del Rosario. Este lunes los vecinos y vecinas se han manifestado para reclamar una solución urgente y duradera.

Medio millar de personas han recorrido las calles de la capital majorera para denunciar la situación que viven diariamente. Una realidad que se extiende a cualquier punto de la isla y afecta, sobre todo, a quienes residen en el sur.

Estudian tomar medidas legales

Cansados, recurren a todo tipo de alternativas. En juego se encuentra el bienestar de personas mayores, menores y la supervivencia de muchos negocios y agricultores de la isla. Por eso se han sumado suman con un mismo fin. La plataforma baraja ya la posibilidad de tomar acciones legales de manera colectiva.

Manifa¡estación Fuerteventura agua

Al menos dos muertos por disparos con un fusil en el centro de Bruselas

El atacante abrió fuego indiscriminadamente con un Kalashnikov en el centro de Bruselas. Además de los dos muertos hay varias personas heridas en lo que puede ser un atentado terrorista

Policía Bruselas. EP
Policía de Bruselas. Imagen de archivo. EP

Al menos dos personas han muerto y varias más han resultado heridas por arma de fuego en un incidente registrado poco después de las 19.00 horas cerca de la plaza Sainctelette de Bruselas.

Fuentes policiales citadas por el grupo de medios regionales Sudinfo apuntan a que un hombre abrió fuego indiscriminadamente con un fusil tipo Kalashnikov al grupo de «¡Alahu akbar!«.

El atacante huyó en un ciclomotor

El atacante llevaba casco y un chaleco reflectante y huyó en un ciclomotor. Fuentes del grupo periodístico apuntan a que las dos víctimas son de nacionalidad sueca y llevaban una camiseta de la selección de fútbol sueca, ya que esta tarde de lunes se juega el partido entre las selecciones de Bélgica y Suecia.

El primer ministro belga, Alexander De Croo, ha trasladado ya sus «sentidas condolencias» a las familias de «este cobarde ataque» perpetrado en Bruselas. «Estoy siguiendo de cerca la situación junto a los ministros de Justicia e Interior desde el Centro Nacional de Crisis», ha explicado, al tiempo que ha pedido a la población de Bruselas «estar atenta».

El Centro Nacional de Crisis del Gobierno belga ha confirmado que «se ha producido un tiroteo en Bruselas» y que «hay víctimas». «Por respeto a ellos, les pedimos que no compartan ninguna imagen o vídeo relacionado con este incidente», ha añadido.

Los servicios de emergencia se han trasladado ya al lugar en gran número, según recoge el diario ‘Le Soir’ en su edición digital. Por el momento no ha sido detenido a ningún sospechoso.

Hipótesis de un atentado terrorista

La Policía belga prioriza la hipótesis terrorista, según medios. De hecho, han aparecido varios vídeos en redes sociales tanto del momento del ataque como del supuesto sospechoso grabando un mensaje.

La grabación del ataque, publicada por un vecino de la zona, recoge cómo un hombre con chaqueta reflectante naranja y casco blanco llega en motocicleta a una acera, tira el vehículo y comienza a disparar a uno y otro lado. Poco después entra en un edificio acristalado en el que se puede ver cómo dispara a una persona que cae de inmediato al suelo.

En otro vídeo el presunto atacante aparece en primer plano, se identifica como Slayem Slouma y proclama su pertenencia a Estado Islámico y se jacta de haber matado a «tres suecos» a los que califica de «infieles». El discurso, muy violento, reivindica su acción para «vengar a los musulmanes en nombre de los que vivimos y morimos por nuestra religión».

Slouma había publicado previamente un mensaje sobre el niño palestino de seis años asesinado este domingo por un hombre de 71 en Chicago «por ser musulmán». Si hubiera sido cristiano «lo habríamos llamado terrorismo y no crimen brutal», alegó.

En estado crítico un motorista al chocar con un camión en Granadilla, Tenerife

0

El motorista sufre politraumatismos de carácter grave tras colisionar con un camión

El varón sufrió un traumatismo en miembro inferior de carácter grave, por lo que Bomberos de La Palma lo rescataron del lugar en el que había caído
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) 1-1-2 CANARIAS.

Un motorista de 40 años ha sido trasladado en estado crítico al Hospital Nuestra Señora de La Candelaria al chocar con un camión en la carretera TF-64, en Granadilla de Abona, en Tenerife.

El accidente se produjo a las 16:26 horas, cuando el 112 recibió el aviso y movilizó al Servicio Canario de Urgencias.

Politraumatismos de carácter grave

Su personal asistió en el punto al motorista, que presentaba politraumatismos de carácter grave, antes de evacuarlo en ambulancia al hospital.

La Guardia Civil realizó el atestado correspondiente.

Álvaro Prieto murió electrocutado, según la principal hipótesis de la investigación

0

El joven Álvaro Prieto, jugador de los juveniles del Córdoba CF, desapareció el día 12 en las inmediaciones de la estación de Santa Justa de Sevilla.

El joven cordobés Álvaro Prieto, de 18 años, cuyo cadáver ha sido encontrado este lunes entre dos vagones de tren en la estación de Santa Justa de Sevilla murió electrocutado, según la principal hipótesis que manejan los investigadores, han informado a EFE fuentes de la investigación.

Estas fuentes han indicado que el cuerpo tiene «signos visibles» de que la muerte se produjo por electrocución, posiblemente cuando intentaba pasar entre esos dos vagones.

La causa de la muerte será confirmada el martes cuando el Instituto de Medicina Legal de Sevilla practique la autopsia al cuerpo de Álvaro Prieto.

Esta mañana se ha localizado el cuerpo sin vida de Álvaro Prieto entre dos vagones de tren en las proximidades de la estación de Santa Justa en Sevilla. La descripción del cuerpo encontrado y la ropa que llevaba, coincidía con la que vestía Álvaro el día en que desapareció.

El Córdoba Club de Fútbol ha comunicado la muerte de su jugador Álvaro Prieto.

El Córdoba Club de Fútbol ha comunicado la muerte del jugador Álvaro Prieto / Twitter
El Córdoba Club de Fútbol ha comunicado la muerte del jugador Álvaro Prieto / Twitter

En su perfil de Instagram, el club señala también que «por expreso deseo de la familia la entidad cordobesista se limitará a una declaración institucional. Desde el club agradecemos la compresión en estos duros momentos y las muestras de solidaridad y cariño recibidos».

Además, en X el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ha mostrado «conmovido por el trágico desenlace de la desaparición de Álvaro Prieto, que nos ha tenido con el alma en vilo todos estos días».

«Ahora es el momento de estar con la familia. Todo el cariño de Andalucía para ellos. Esperamos que pronto se aclaren las circunstancias de esta muerte», añade Moreno.

Un tren sin servicio desde el 24 de agosto

El tren donde ha sido encontrado el cadáver cuya descripción coincide con la del joven desaparecido Álvaro Prieto, se encontraba sin prestar servicio desde hace semanas y no se había movido desde el pasado 24 de agosto, según han confirmado a EFE fuentes de Renfe. Estaba averiado y durante estos días no ha realizado ningún movimiento ni ha sido sometido a ninguna revisión ni mantenimiento, según las fuentes.

El tren se encontraba estacionado en una vía de apartado del Centro de Tratamiento Técnico de Santa Justa, y este lunes estaba realizando una maniobra interna sin prestar servicio de viajeros.

Renfe se ha puesto a disposición de la policía para facilitar todos los datos necesarios para la investigación que están realizando.

Búsqueda de la UME y la Policía Nacional

Miembros de la Unidad Militar de Emergencias, con perros especializados, han participado esta noche en la búsqueda en las inmediaciones de la estación de Santa Justa de Sevilla del joven cordobés Álvaro Prieto, desaparecido desde el pasado jueves, un rastreo que ha durado unas dos horas y que ha finalizado sin éxito. EFE/ David Arjona
Miembros de la Unidad Militar de Emergencias, con perros especializados, han participado esta noche en la búsqueda en las inmediaciones de la estación de Santa Justa de Sevilla del joven cordobés Álvaro Prieto, desaparecido desde el pasado jueves, un rastreo que ha durado unas dos horas y que ha finalizado sin éxito. EFE/ David Arjona

Miembros de la Unidad Militar de Emergencias, con perros especializados, participaron esta noche en la búsqueda de Álvaro Prieto. Se centraron en las inmediaciones de la estación de Santa Justa de Sevilla. El joven cordobés está desaparecido desde el pasado jueves. El rastreo duró unas dos horas y que había finalizado sin éxito.

Según ha podido comprobar EFE, el rastreo, que comenzó hacia las 21.00 horas, se produjo en una zona de vías férreas cercana a la estación. Participaron en la búsqueda agentes de la Policía Nacional y militares de la UME que han aportado una unidad canina especializada en la búsqueda de personas.

Desaparecido cuando intentaba regresar a Córdoba en tren

Imagen de Álvaro Prieto, desaparecido desde el día 12 de octubre
Imagen de Álvaro Prieto, desaparecido desde el día 12 de octubre

Álvaro Prieto, jugador de los juveniles del Córdoba CF, de 18 años, viajó el miércoles a Sevilla para pasar una noche de fiesta con unos amigos

El jueves por la mañana, el último día en el que se tuvo conocimiento de su paradero, tenía previsto volver en tren a Córdoba, pero a parecer perdió su tren y se quedó sin batería en el móvil.

Decidió entonces subir a otro tren sin el correspondiente billete, aunque fue detectado por el personal del tren que le instó a bajar del tren.

Las cámaras de la estación muestran al joven salir caminando de Santa Justa, las últimas imágenes que se tienen de él hasta el momento.

Pocos datos tiene la Policía Nacional sobre la desaparición de Álvaro Prieto

La familia ha informado de que no tiene contacto alguno con él. La misma información que, al parecer, pueden aportar los jóvenes que estuvieron con él hasta poco antes de acceder a la estación sevillana.

Cartel de SOS Desaparecidos que ha sido divulgado en la búsqueda de Álvaro Prieto
Cartel de SOS Desaparecidos que ha sido divulgado en la búsqueda de Álvaro Prieto

Profesionales del Hospital Doctor Negrín enseñan cómo hacer una reanimación cardiopulmonar para salvar vidas

0

Médicos y enfermeros del Doctor Negrín, en colaboración con el SUC, celebran una jornada formativa y divulgativa, dirigida a la población general, organizada por la Comisión de RCP

Vídeo RTVC. Informa: Manuel Minviela.

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha organizado este lunes, 16 de octubre, con motivo del Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), una jornada formativa y divulgativa dirigida al personal sanitario y a la población general.

El objetivo de esta iniciativa, organizada por la Comisión de RCP del centro hospitalario, en la que participaron también profesionales del Servicio de Urgencias Canario (SUC) es incidir en la importancia que encierra esta técnica que permite salvar vidas.

La jornada, celebrada en el Auditorio Dr. Alfonso Medina del Hospital Dr. Negrín, se inició con la presentación del ‘Plan Integral de Prevención y Atención a la parada Cardiorrespiratoria: recomendaciones y retos de la comisión de RCP’, a la que siguió una charla a cargo de profesionales del centro hospitalario. Esta primera parte de la jornada se dirigió, de forma exclusiva, al personal sanitario.

Más tarde, escolares, personal de emergencia y público general asistieron a una mesa redonda protagonizada por varios intervinientes en una parada cardíaca, como son socorristas, policías y bomberos, entre otros.

Testimonios

Personas que han sufrido una parada cardiorrespiratoria y que fueron recuperados gracias a las técnicas de reanimación mostraron también su testimonio. Estas personas transmitieron a los asistentes al acto su experiencia e incidieron en la necesidad de concienciar a la población sobre la importancia que encierra la reanimación cardiopulmonar y conocer la técnica para poder aplicarla en cualquier momento.

Además, durante la jornada tuvo lugar un maratón de masaje cardíaco con la participación de un elevado número de personas que aprovecharon la oportunidad de aprender cómo realizar dicho masaje. Además, se realizaron diversos talleres sobre RCP en unas carpas situadas en la explanada de Consultas Externas. También se distribuyeron folletos informativos.

Patología cardiovascular

Los profesionales sanitarios recordaron que la patología cardiovascular es la primera causa de muerte en España, asociada a una disminución de la calidad de vida. No fumar, evitar el sedentarismo y llevar una vida más activa, seguir una dieta saludable, evitar el estrés, y controlar otros factores de riesgo como la diabetes o la hipertensión arterial, son algunas de las medidas con las que se intenta reducir la mortalidad por patologías cardiovasculares a menos del 25% hacia el año 2025.

Participantes en la jornada por el Día Mundial de la RCP
Participantes en la jornada por el Día Mundial de la RCP.

Escrivá afea la poca solidaridad de las comunidades con los menores migrantes de Canarias

0

El ministro de Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, tacha de «insuficiente» el acuerdo para el traslado de 396 menores llegados a Canarias y Ceuta

Vídeo RTVC. José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, ha afeado a las comunidades autónomas su falta de solidaridad en la acogida de menores migrantes no acompañados que se encuentran en Canarias. Donde, según ha dicho, «ya hay más de 3.500 pero pueden seguir subiendo».

El Gobierno canario ha asegurado este lunes que la cifra de menores inmigrantes se eleva a 3.800, tras la llegada en la última semana de otros 500.

En declaraciones a los periodistas en Aranjuez (Madrid) tras la «Conferencia sobre rentas mínimas y políticas de inclusión social en el marco de la protección social europea», Escrivá ha considerado «insuficiente» el acuerdo alcanzado la semana pasada entre Derechos Sociales y las comunidades para el traslado de 396 menores llegados a Canarias y Ceuta.

Responsabilidad de las comunidades autónomas

«Me parece verdaderamente insuficiente para el reto que tiene Canarias y creo que no todas las comunidades están demostrando el nivel de solidaridad que debieran», ha reprochado el ministro en funciones. Ha remarcado que los menores migrantes son responsabilidad de las comunidades autónomas y ha apelado a su solidaridad.

«Cuando hay una crisis como la que se está produciendo en Canarias, donde hay ya más de 3.500 menores pero pueden seguir subiendo, las demás comunidades autónomas deben solidarizarse y tener una responsabilidad colectiva con este tema», ha subrayado. Ha recordado que con la entrada masiva de inmigrantes a Ceuta en mayo de 2021 -entre ellos unos mil menores-, su apoyo también fue «limitado».

Acogida de migrantes

Respecto a la acogida del resto de inmigrantes, cuya competencia es de Migraciones, Escrivá ha asegurado que «esta vez» están «preparados». A diferencia de la anterior crisis migratoria en el archipiélago en 2020, cuando, ha dicho, se encontraron «con una situación de falta de recursos» para atender la oleada de llegadas.

«Esta vez estamos preparados y no hay un problema en Canarias asociado a no menores que no vaya más allá de lo que es la situación habitual y el número en este momento, después de llegadas muy importantes durante las últimas semanas, no debe exceder los 5.000″, ha dicho.

Para el ministro en funciones, Interior «está haciendo un trabajo excelente» con los migrantes en las primeras 72 horas en las que están bajo custodia policial mientras se completa su filiación. Ha añadido que tras las llegadas masivas a islas como El Hierro y Lanzarote, Migraciones hace después un tratamiento integral derivando a los migrantes no sólo al resto de islas, sino a la península. «Eso es lo que marca una diferencia con respecto a lo que ocurre con los menores», ha concluido.

José Luis Escrivá. EP
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, interviene durante la ‘Conferencia sobre rentas mínimas y políticas de inclusión social en el marco de la protección social europea’. Europa Press

El Gobierno de Canarias homenajea a Cecilia Domínguez Luis por el Día de las Escritoras

A Cecilia Domínguez se le reconoce una brillante trayectoria literaria y su influencia en toda una generación de escritoras canarias

Cecilia Domínguez

Con la voluntad de divulgar la obra de novelistas, poetas y ensayistas, cuya figura y obra fue silenciada por el hecho de ser mujer, el Gobierno de Canarias, a través del área de Cultura celebra por quinto año consecutivo el Día de las Escritoras, homenajeando a Cecilia Domínguez Luis.

El acto ha tenido lugar este lunes en el Espacio La Granja en Santa Cruz de Tenerife. En un reconocimiento en el que el viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Humberto Umpierrez, le hizo entrega de un diploma honorífico por su brillante trayectoria literaria. Y su «indiscutible incidencia en toda una generación de escritoras canarias».

El viceconsejero destacó que su literatura “surge de la reflexión de la realidad y se aleja de la equidistancia, y se adentra en temáticas complejas para reclamar justicia. La memoria histórica, la actualidad social o el erotismo son algunos de los temas, tan tabú para las mujeres, en los que ha investigado”. Umpiérrez añadió que la ‘autora no ha dejado de reclamar como no existe literatura femenina o masculina, sino literatura y personas que se aproximan a un libro para crear un nuevo relato.’

Domínguez Luis declaró que “me gustaría que un día no existiese el Día de las Escritoras porque significaría que estamos equiparadas a la literatura de los hombres, y así en todos los sentidos de la vida”.

Vídeo RTVC. Informan: Lidia Lorenzo / Daniel Fuentes.

Uno de los pilares de la literatura actual

Cecilia Domínguez Luis (1948) nace en La Orotava. Es licenciada en Filología Hispánica, es autora de dieciocho libros de poemas, incluidas varias antologías, seis novelas y un libro de cuentos. Asimismo, esta escritora ha construido un universo narrativo que comprende tres libros de cuentos y varias novelas dirigidas al público infantil y juvenil. Un público con el que mantiene un contacto permanente en sus continuas intervenciones en los centros educativos de las islas.

Entre estas obras se encuentran La luna en el agua (2010), el viaje a la actualidad de Los niños de la lata de tomate (2012) o Mientras maduran las naranjas (2009). Este último un libro en el que la autora se acerca a la memoria de la Guerra Civil en el archipiélago.

Esta prolífica autora también ha participado como ponente en diversos congresos nacionales e internacionales de Lengua y Literatura. También en encuentros de poesía, dentro y fuera de las islas. Asimismo, ha pertenecido a varias redacciones de revistas literarias como Fetasa, Cuadernos del Ateneo, ACLrevistaliteraria y ha colaborado en diversos suplementos culturales. Domínguezfue presidenta del Ateneo de La Laguna durante los años 1999 y 2001.

Miembro de la Academia Canaria de la Lengua

En junio del 2011 se convierte en una de las primeras escritoras en ingresar en la Academia Canaria de la Lengua. Y en junio de 2013 es nombrada miembro del Instituto de Estudios Canarios. Dos años más tarde recibe el Premio Canarias de Literatura. Fue, junto a María Rosa Alonso, la segunda escritora en alzarse con este reconocimiento a su amplia y significativa trayectoria.

Esta dedicación a la literatura aún continúa, pues Cecilia Domínguez mantiene viva su pasión por la escritura, una pasión que, citando al poeta Luis Feria, responde a “una sed que no acaba”.

El PSOE reclama al Gobierno canario “mejor coordinación” en la atención a los menores migrantes

0

Ángel Víctor Torres, secretario general del PSC-PSOE, ha visitado El Hierro y ha pedido un reparto «más equitativo y justo» de los menores no acompañados que implique a «todas las islas»

Vídeo RTVC. Ángel Víctor Torres, secretario general del PSC-PSOE.

El secretario general y presidente del Grupo Parlamentario del PSOE Canarias, Ángel Víctor Torres, ha reclamado este lunes al Gobierno regional de Coalición Canaria y Partido Popular una mejor coordinación en la gestión del repunte migratorio que viven las islas. También un reparto más equitativo y justo de los menores no acompañados que implique a todas las islas.

Desde El Hierro, a donde ha viajado junto a la diputada y vicesecretaria portavoz socialista Eleña Máñez para entrevistarse con el presidente del Cabildo insular, Alpidio Armas, y el alcalde del municipio de El Pinar, Juan Miguel Padrón, y conocer sobre el terreno las condiciones en las que se está abordando la llegada de pateras a esta isla.

Torres ha señalado que «no es de recibo» que, por ejemplo, venga a El Hierro el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, y no se reúna con su máxima autoridad, el presidente del Cabildo, quien lamentablemente se tuvo que enterar de la visita «por los medios de comunicación». «Que el Gobierno de Canarias dé toda la información, todos los datos y que coordine institucionalmente cualquier visita a la isla de El Hierro», ha solicitado Torres. Añadió que también es necesario que «arrimemos todos el hombro» para responder a un fenómeno que exige «una respuesta humanitaria digna e institucionalmente adecuada», alejada de intereses políticos y tentaciones partidistas.

Tutela de los menores no acompañados

El líder de los socialistas canarios ha recordado que «las competencias están claras» y que al Gobierno de Canarias le corresponde la tutela de los menores no acompañados. En este sentido, ha abogado por que desde el Ejecutivo regional «se arbitren los mecanismos necesarios para derivar a todas las islas de manera justa y proporcional» a estos chicos, al tiempo que se trabaja con el resto de comunidades en nuevas derivaciones solidarias, como hizo el Pacto de las Flores en la pasada legislatura.

Ha señalado que en estos momentos «tenemos cerca de 200 menores en la isla de El Hierro«, por lo que hay que avanzar hacia «un reparto entre todas las islas más equilibrado, justo y proporcional». Del mismo modo, Torres ha pedido al Gobierno de Canarias que «trabaje ya» en un nuevo acuerdo para que estos menores también puedan ser distribuidos entre el resto de las comunidades autónomas de España, puesto que el primer y el segundo plan al respecto –-el último de ellos anunciado la pasada semana–, «son planes conseguidos gracias al Pacto de las Flores«, fruto de los cuales «cerramos una actuación que, por primera vez, daba a otras comunidades la guardia, tutela y custodia de un total de 700 menores».

Torres en La Restinga.