3-1. El Guaguas se lleva la Superliga de Voleibol Masculina

El Club de Voleibol Guaguas se proclama vencedor de su Superliga Masculina, invito durante toda la temporada

3-1. El Guaguas se lleva la Superliga de Voleibol Masculina
3-1. El Guaguas se lleva la Superliga de Voleibol Masculina

El CV Guaguas se impone ante el Río Duero Soria (3-1) en un encuentro en un principio igualado y luego dominado por el club grancanario. Con la victoria, los amarillos se han proclamado campeones de la Superliga de Voleibol Masculina invictos, ya que no han perdido ni un sólo partido en toda la temporada.

El parcial comenzaba en el Centro Insular de Deportes, este sábado, 6 de mayo, 3-0 a favor del Guaguas, que mantuvo su renta durante el primer set (20-17) para, al final, dejarlo en casa por 25-22 (1-0).

Con una ventaja de seis puntos arrancó el Guaguas la segunda manga del partido (7-1), una gran diferencia difícil de recuperar por los jugadores de un Río Duero Soria que necesitaba forzar un cuarto partido si querían recuperar sus opciones de convertirse en campeones de liga.

Tiempo muerto

El entrenador del conjunto soriano se vio obligado a solicitar un tiempo muerto (9-3) ante la imposición del Guaguas, pero los locales no dieron oportunidad a sus rivales de recomponerse (14-7).

Así, los jugadores de Sergio Camarero sumaron su segundo punto por 25-14 (2-0) y dejaron clara su intención de dar por zanjada en este tercer partido la fase final de la Superliga.

El comienzo del tercer set estuvo igualado (8-8) pero un punto de ventaja de los sorianos (8-9) obligó a Sergio Camarero a solicitar tiempo muerto para que su equipo no se relajara. El casillero se inclinaba por los sorianos (12-14) pero el Guaguas recuperó la diferencia (14-14).

El marcador avanzó punto a punto hasta que después de un empate a 18 los sorianos tomaron una ligera ventaja (18-20). Un nuevo empate a 20 levantaba a la afición grancanaria de su asiento pero, un Río Duero Soria más acertado que en los dos sets anteriores, sumó su primer punto (2-1).

El Guaguas sumó un nuevo parcial 3-0 al inicio del cuarto set (6-3) y fue incrementando su ventaja a medida que avanzó la manga (19-12). Al final, el Guaguas sumó el cuarto set por 25-21 y se ha convertido en campeón de la Superliga de Voleibol Masculina 22-23 sin haber cedido ni un partido en toda la temporada.

Las autoridades hicieron entrega del trofeo a un CV Guaguas arropado por los cerca de cuatro mil aficionados que acudieron al partido de este sábado. Se trata de la segunda ocasión en la que el conjunto grancanario se proclama campeón de liga desde la refundación del equipo.

Pimienta: «Tenemos que dar un golpe sobre la mesa»

0

La UD Las Palmas se enfrenta el próximo lunes a la SD Eibar después de haber mostrado una «gran mejoría» en sus últimos partidos según García Pimienta

Pimienta: "Tenemos que dar un golpe sobre la mesa"
Pimienta: «Tenemos que dar un golpe sobre la mesa»

Javier García Pimienta, entrenador de la UD Las Palmas, ha recordado este sábado en rueda de prensa, que si el equipo gana el próximo lunes a la SD Eibar, dependerá de sí mismo en las tres jornadas finales de LaLiga SmartBank para lograr el ascenso directo.

El preparador catalán sabe que al equipo amarillo le espera un partido «muy exigente ante el líder», pero si suman los tres puntos, alcanzarían al cuadro vasco y además tendrían la diferencia particular a su favor. «Es un partidazo», ha expuesto.

Pimienta admite que su equipo mostró una «pequeña mejoría» en el empate en casa ante el Levante (0-0) y una «gran mejoría» en la visita de la semana pasada al Zaragoza (1-1), porque fueron a por el partido «desde el principio» y tuvieron «ocasiones claras», por lo que espera que ese guion se repita el lunes en el estadio de Ipurua.

«Tenemos que dar un golpe sobre la mesa, el equipo y la afición se lo merecen», ha subrayado.
El técnico del equipo amarillo tiene «cero dudas» de que el Tenerife «saldrá a ganar» su partido de este sábado ante el Levante, rival directo de la UD Las Palmas por el ascenso directo, y ha puesto como ejemplo la actitud que tuvo también el Zaragoza en La Romareda, sin jugarse nada.

Preguntado por Kirian Rodríguez, quien reapareció en ese encuentro casi un año después, ha confirmado que podría tener más minutos, y no descarta incluso que pueda ser titular por las bajas, y es que en la posición de pivote en el centro del campo no van a poder estar Omenuke Mfulu y Fabio González.

Viera y Kirian

«El año pasado para mí hubo dos jugadores diferenciales, Jonathan Viera y Kirian, en ese orden. Es un caradura con el balón, muy bueno técnicamente, tiene llegada, chute desde lejos y siente los colores», ha comentado sobre el jugador tinerfeño.

De Viera ha dicho que es «el mejor y lo va a demostrar en estas cuatro últimas jornadas».

Por otra parte, Pimienta ha confirmado que el central brasileño Sidnei será baja, y que apurará hasta el final para que Eric Curbelo pueda viajar, mientras que Vitolo Machín vuelve a ser duda por nuevas molestias en una rodilla.

Quien sí estará disponible será el delantero rumano Florin Andone tras recuperarse de una fractura en un dedo del pie izquierdo.

Con respecto a la oferta de renovación que ya le ha hecho el club, Pimienta ha dejado claro que responderá a la misma una vez termine la temporada porque no quiere descentrarse del actual objetivo del equipo, aunque ha matizado que le «encantaría» seguir en el equipo amarillo «mucho tiempo».

Unas 5.000 personas se presentan a las oposiciones de Correos en Canarias

Del total de canarios que aspiran a un puesto fijo en Correos, 2.518 corresponden a la sede de Santa Cruz de Tenerife y 2.472 a la de Las Palmas

RTVC. Informa: Servicios Informativos

Unas 4.990 personas admitidas en Canarias para realizar el examen para acceder a los 302 puestos fijos de Correos en las islas. Unos 171 en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 131 en la de Las Palmas.

Del total de canarios que aspiran a un puesto fijo en Correos, 2.518 corresponden a la sede de Santa Cruz de Tenerife y 2.472 a la de Las Palmas.

En el conjunto nacional, se admitieron más de 84.000 personas para realizar las pruebas de Correos. Todas se realizarán de forma simultánea en 44 sedes ubicadas en localidades de 28 provincias.

Unas 4.990 personas

Se trata de las pruebas de ingreso en Correos para cubrir 7.757 puestos de trabajo fijos en categorías operativas en toda España. En concreto, para desempeñar funciones de reparto de envíos, tareas logísticas y atención al cliente en oficinas.

Cerca de 3.000 empleados de Correos trabajarán durante toda la jornada para garantizar el buen desarrollo del proceso selectivo.

Los candidatos pueden consultar de forma individual en ‘www.correos.com‘, en el apartado ‘Personas y Talento/Convocatorias Públicas/Ingreso Personal Laboral Fijo: convocatoria conjunta 2022’, la plataforma de procesos masivos, la localidad de examen, el aula, espacio o centro asignados, así como información relevante para el día del examen.

Unas 5.000 personas se presentan a las oposiciones de Correos en Canarias

El Gobierno de Canarias aportará 26,1 millones para la reconstrucción del sector agrícola en La Palma

Más de 700 agricultores del Valle de Aridane tendrán acceso a estas ayudas, cuya resolución es aún provisional, para reactivar y potenciar el sector agrícola en La Palma

El Gobierno de Canarias aportará 26,1 millones para la reconstrucción del sector agrícola en La Palma
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS 06/5/2023

El sector agrícola de La Palma recibirá 26,1 millones para recuperarse tras la erupción volcánica. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca de Canarias ha publicado la resolución provisional de la Medida 5.2 del PDR destinada a la reconstrucción del potencial de producción agrícola. Una ayuda concedida de forma provisional a más de 700 agricultores del Valle de Aridane y que está cofinanciada por la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Comunidad Autónoma.

Sobre ello, la consejera del área, Alicia Vanoostende, explicó que «estas ayudas, que se suman a otras subvenciones puestas en marcha por el Gobierno de Canarias, tienen como objetivo impulsar la reconstrucción del sector primario de la zona del Valle de Aridane que atraviesa grandes dificultades como consecuencia de la erupción volcánica».

«Estas ayudas –continuó– contribuirán a la recuperación de las explotaciones agrícolas a través de la reposición de maquinaria, plantas y sistemas de riego, además de las obras de reparación en infraestructuras agrarias como los invernaderos y sorribas en los bordes de las coladas».

Asimismo, los beneficiarios deberán aceptar expresamente la subvención en el plazo de diez días desde el día siguiente de la resolución en el Tablón de Anuncios Electrónicos de la Comunidad Autónoma de Canarias. Además, deberán acompañar la aceptación con la documentación detallada en el fundamento de derecho tercero, que deberá presentarse de forma telemática a través de la Sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (https://sede.gobiernodecanarias.org).

Bono Bonito

Sin embargo, la campaña del ‘Bono Bonito’ ha resultado problemática. Los bonos de compras se activaron antes de que todas las empresas inscritas estuvieran dadas de alta en la plataforma, por lo que, mientras algunos comercios han colgado el cartel de «cumplido el tope permitido», otras aún están siendo dadas de alta. Por ello, las empresas no han tenido las mismas oportunidades para vender.

Ante las quejas recibidas, el Cabildo de La Palma ha solicitado al Gobierno de Canarias que la amplíe y la refuerce, se alarguen los plazos y/o que se inyecte más dinero.

RTVC. Declaraciones de los empresarios Bibiana Toledo y Pedro Martín

Fuerteventura celebra la próxima semana Jornadas Técnicas Agrarias de FEAGA

La jornada del martes, 9 de mayo, partirá con la identificación y control de las polillas de la papa, una charla impartida por Nauzet Benito Morales

La jornada del martes, 9 de mayo, partirá con la identificación y control de las polillas de la papa, una charla impartida por Nauzet Benito Morales
Imagen cedida EuropaPress.

Fuerteventura celebra la próxima semana Jornadas Técnicas Agrarias de FEAGA. Las Jornadas Técnicas Formativas de la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (FEAGA), organizadas por el Cabildo insular, se celebrarán entre los días lunes 8 y miércoles 10 de mayo.

Así lo ha informado la Corporación insular, que agrega que durante la primera jornada se atenderán temas como el manejo eficiente de recursos, de la mano del veterinario Rubén Quintana.

También se pondrá sobre la mesa la elaboración de quesos de calidad, con Vicente Isidoro Jiménez, técnico de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, como ponente.

La jornada del martes, 9 de mayo, partirá con la identificación y control de las polillas de la papa, una charla impartida por Nauzet Benito Morales, graduado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural. De esta manera, ayudará a los profesionales del sector a combatir una problemática de las plagas.

Fuerteventura celebra FEAGA

Seguidamente, Santiago de la Cruz, jefe del departamento de Fruticultura del Servicio Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Gran Canaria, expondrá técnicas de selección clonal de la viña, un programa desarrollado por la primera Institución de la misma isla.

Por su parte, la agente de Extensión Agraria del Cabildo de Tenerife, María Guacimara Medina, hablará sobre cómo trabajar producciones de calidad en el cultivo del olivo para rematar la segunda fecha.

Finalmente, el miércoles 10 de mayo, tendrá lugar la última jornada técnica con la colaboración de Antonio Hernández, licenciado en Veterinaria, quien tratará los sistemas de alimentación del sector caprino lechero.

Asimismo, Alfonso Salas, técnico de COAG y especialista en Agricultura de Responsabilidad Compartida, expondrá un cuaderno de campo digital donde se tratarán las nuevas obligaciones de la actividad agraria en la actualidad.

Denuncian falta de información ante un grave vertido químico en Azuaje

La Vinca Ecologistas en Acción asegura que siente “tristeza por cómo se oculta información sobre un grave accidente que ha afectado a personas y al medio ambiente del Barranco de Las Madres / Guadalupe / Azuaje»

Denuncian falta de información ante un grave vertido químico en Azuaje

La organización ecologista La Vinca Ecologistas en Acción, según la información extraída de los ciudadanos y ciudadanas del pueblo, asegura que el pasado 2 de mayo se produjo un escape accidental de más de 20.000 litros de sosa cáustica. Una sustancia altamente corrosiva que entró en contacto con el agua que circula por el cauce del Barranco de Las Madres / Guadalupe / Azuaje.

Además, atendiendo a la información que maneja la organización, tres trabajadores se vieron afectados por el accidente. Tres días después, algunos integrantes de Ecologistas en Acción acudieron a la Reserva Natural Especial de Azuaje para comprobar posibles afecciones y encontraron espuma blanquecina en la mayoría de charcos del barranco.

Asimismo, aseguran que, pese a no ver efectos inmediatos sobre la flora y la fauna, se desconocen los problemas a largo plazo que podrían desarrollarse. Afirman que la empresa y las instituciones públicas «deberían estar actuando en la zona» e informando a la población del entorno de la situación como medida de prevención.

Denuncian la «falta de respeto» tanto a la salud de las personas como de la fauna y la flora del entorno más próximo, un espacio natural único.

Desde La Vinca Ecologistas en Acción, han puesto en conocimiento de los hechos al cuerpo de Agentes de Medio Ambiente, así como las fotografías y vídeos de la Reserva Natural Especial de Azuaje.

El dolor crónico, este domingo en ‘El mundo que viene’

El programa ahonda en la problemática del dolor crónico y las formas de afrontarlo, este domingo a partir de las 10:30 horas

El dolor está presente en nuestras vidas desde que nacemos hasta que morimos, pero nuestra relación con él ha ido evolucionando. Sobre este asunto versará esta semana ‘El mundo que viene’, en un programa que lleva por título “Cuando el dolor es tu inseparable compañero” y en el que se hablará de las personas que lo sufren de forma crónica y de si abusamos de los medicamentos entre otras cuestiones.

Sergio Miró charlará con Mar Mateos, coordinadora de la Unidad del Dolor del CHUIMI, que hablará sobre la necesidad de entender el dolor crónico como una enfermedad y cómo se trata de algo tanto físico como mental que es necesario asumir en vez de estancarse en una batalla continua que no trae nada positivo.

Cristina María Jorge, paciente de dolor crónico y delegada de la Asociación MoviEndo Spain contará su caso personal y cómo esta enfermedad estuvo a punto de arruinarle la vida.

Por su parte Guillermo Burillo, profesor asociado del departamento de Farmacología de la ULL, explicará la importancia de los opioides para tratar distintas dolencias y cómo son algo muy positivo en la medicina. También expondrá por qué en España, a diferencia de Estados Unidos, no ha habido un aumento de adictos a estos opioides.

La trabajadora social y sexóloga Cristina Izquierdo explicará las diferencias entre las molestias y el dolor menstrual y por qué se debería prestar atención a esto último, pese a que algunos profesionales de la salud aún no le den importancia.

En el programa también se tratará el tema del dolor en los deportistas profesionales, con testimonios de la jugadora olímpica de baloncesto Leonor Rodríguez y de la ex-capitana del club baloncesto Sandra Gran Canaria, Patricia Urquijo, que hablarán de cómo siempre lo han considerado como un precio a pagar por poder desempeñar su profesión, a pesar de que sabían que les podrían quedar secuelas.

El programa seguirá contando con la colaboración de prescriptores como la periodista y escritora Sabina Urraca, el productor Mario Vega y la periodista Herminia Fajardo, que en esta ocasión serán los encargados de poner el acento en el dolor emocional, un asunto sobre el que también opinará el músico Arístides Moreno.

“El mundo que viene” es una producción de DD&Company Producciones para Televisión Canaria, ideado y dirigido por Dania Dévora, El programa cuenta con un texto de despedida del escritor Roy Galán.

Cae en Gran Canaria el emblemático ‘Árbol bonito’

0

El conocido como ‘Árbol bonito’ de San Juan, en Las Palmas de Gran Canaria, cayó en la calzada de la carretera del Centro durante la noche del viernes, 5 de mayo

RTVC. Informa: Esther Pulido / Pedro Gutiérrez / Samuel Alonso

Un árbol del siglo XIX cayó en la noche de este viernes, 5 de mayo, en la calzada de la carretera del Centro, en San Juan, Las Palmas de Gran Canaria. Se investigan las causas de la caída del conocido como ‘Árbol bonito’ justo al lado del colegio San Juan Bosco. Afortunadamente, no había nadie en el interior y no hubo heridos. Se trata de una higuera australiana con más de 200 años y que es todo un símbolo de la ciudad capitalina.

Ante esta situación, Víctor Monzón, agente de Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria, afirmó que se balizó la zona y se aseguraron «de que no hubiese ninguna víctima debajo de las gigantescas ramas».

El director del colegio, Gonzalo Alemán, asegura que ya había denunciado previamente la situación de este árbol. «Estuve solicitando podas porque caen ramas», explica. Además, preocupa especialmente uno de los troncos restantes que podría caer dentro del centro.

Según Gabriel Betancor, técnico de Fondos Audiovisuales de la FEDAC, «de haber actuado con anterioridad, se podrían haber combinado tanta la seguridad, que es lo primero, con el referente identitario y paisajístico que ayer desapareció».

Por su parte, el Ayuntamiento ha informado de que el árbol se talará completamente en los próximos días y que no representa problemas de seguridad ni para el colegio ni para los vehículos que transiten por la carretera.

Cae en Gran Canaria el emblemático 'Árbol bonito'
Cae en Gran Canaria el emblemático ‘Árbol bonito’

Yoann Bonato se lleva la victoria en el Rally Islas Canarias

El Rally Islas Canarias terminó este sábado en Valsequillo con la victoria de los franceses Yoann Bonato y Benjamin Boulloud

Yoann Bonato y Benjamin Boulloud

Este jueves arrancaba uno de los eventos deportivos más importantes de Canarias, la 47 edición del Rally Islas Canarias. El programa ‘Todo Rally’ de Televisión Canaria realizó un despliegue inédito con la emisión del último tramo de esta prueba internacional, puntuable para el FIA European Rally Championship, el Supercampeonato de España de Rallies y del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto.

Yoann Bonato y Benjamin Boulloud

El piloto francés, acompañado por su compatriota Benjamin Boulloud, cerró el bucle matinal de la etapa del sábado con una ventaja de más de medio minuto sobre los neozelandeses Hayden Paddon-John Kennard. El scratch de los líderes en la primera pasada por la especial de ‘Moya-Valsequillo’ marca la diferencia más amplia del fin de semana. Los mejores españoles son Jan Solans-Rodrigo Sanjuán, terceros.

Los franceses Yoann Bonato y Benjamin Boulloud permanecen al frente del 47 Rally Islas Canarias. Tres especiales les separan de la victoria en la segunda cita del FIA European Rally Championship. La pareja del Citroën C3 Rally2, habituada a figurar en los podios de la cita insular, estableció los tiempos más rápidos en cada una de las especiales celebradas en el primer bucle de la etapa del sábado. La reaparición de la lluvia no consiguió detenerles, sino que disparó su liderato por encima de la frontera del medio minuto.

El mejor equipo español, el conformado por Jan Solans-Rodrigo Sanjuán, ocupa la tercera plaza a los mandos de un Hyundai i20 N Rally2.

Localizan en aguas de Lanzarote una especie marina nunca vista

0

Se trata del «Lomanotus Tias», la nueva especie de babosa o molusco, del género Lomanotus Verany

Informa. A. Fabricio / J.M. de Páiz / M. Carreño

Localizan en aguas de Lanzarote una especie marina nunca vista. Se trata de un molusco, el primero de este género detectado en Canarias.

Apenas alcanza 2 milímetros de largo y un milímetro de ancho. Se trata del «Lomanotus Tias», la nueva especie de babosa o molusco, del género Lomanotus Verany, que fue descubierta hace unos meses por Dennis Rabeling. Un buceador que se encontraba inmerso en el litoral rocoso de Puerto del Carmen en Lanzarote.

«Cuando yo vi este bicho, pregunté directamente a Leo. ¿Leo eso es algo nuevo, si o no? y él, sí creo, sí creo, mejor recogerlo y vamos a estudiar el molusco», destacó el buceador.

Localizan en aguas de Lanzarote

Leopoldo Moro y Jesús Ortea, ambos biólogos de La Universidad de Oviedo, certificaron las sospechas de Dennis. Había descubierto una nueva especie.

Por tanto, ejemplares que que no se ven a simple vista y que miden menos de 2 milímetros. La diferencia que existe entre esta especie y otros tipos de babosas marinas se encuentra en los rinóforo, una especie de antenas en la cabeza.

A pesar de ser moluscos que se camuflan muy bien, este descubrimiento, recuerda que el 95% de los océanos han son una incógnita y que se deben cuidar al ser el principal productor de oxígeno.