Coalición Canaria presenta sus candidatos y se compromete con el patrimonio histórico y cultural

En Gran Canaria, Coalición Canaria ha presentado a sus candidatos a las 21 alcaldías, Cabildo y Parlamento con un compromiso por un cambio. Los candidatos al Cabildo de Tenerife y al Ayuntamiento de La Laguna aseguran que defenderán el patrimonio histórico y cultural

RTVC. Informa: Osiris Armas

Este viernes, 5 de mayo, la Fortaleza de Santa Lucía presentaba su proyecto para el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria, en alianza con Coalición Canaria.

Por su parte, la formación nacionalista ha presentado este sábado, 6 de mayo, en la isla, a sus candidatos a las 21 alcaldías, Cabildo y Parlamento con el compromiso de un cambio en Canarias.

Por otro lado, en Tenerife, la candidata al Cabildo, Rosa Dávila, y el candidato a la alcaldía de La Laguna, Jonathan Domínguez, han mantenido un encuentro con el sector cultural y de patrimonio.

Coalición Canaria presenta sus candidatos y se compromete con el patrimonio histórico y cultural
Presentación candidaturas Coalición Canaria en Gran Canaria

CC defenderá el patrimonio histórico y cultural

La candidata de Coalición Canaria a la presidencia del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el candidato a la alcaldía de La Laguna, Jonathan Domínguez, mantuvieron un encuentro este sábado en la Real Sociedad Económica de Amigo del País con representantes del sector cultural especializado en el Patrimonio para recoger sus propuestas sobre la gestión del mismo por parte de las Administraciones Públicas.

Dávila indicó que “el Cabildo ha tenido un papel muy importante en la labor de rescatar y defender el patrimonio cultural y ponerlo a disposición de la ciudadanía y eso se ha desdibujado en el último mandato socialista. Estamos preocupados por el abandono que ha sufrido en estos cuatro años y por la poca importancia que el PSOE le ha dado a esta materia, como, por ejemplo, ha ocurrido con el conjunto histórico de La Laguna”.

La candidata nacionalista aseguró que “hay que hacer un trabajo importante desde el Cabildo en colaboración con los municipios para poner en valor nuestro patrimonio y señas de identidad y ponerlo a disposición de la ciudadanía. Hemos recogido las aportaciones del sector y nos comprometemos, a partir del 29 de mayo, a recuperar el trabajo que venía haciendo Coalición Canaria”.

Por su parte, Jonathan Domínguez explicó que el Patrimonio Cultural tiene un carácter estratégico como un sector esencial que impulsa la creación de riqueza, de dinamización económica y de generación de economía y empleo. Y queremos que, en concreto, el centro histórico lagunero, sea un lugar de oportunidades económicas, pero también un lugar para vivir”.

Críticas en la gestión de La Laguna

Domínguez criticó la inacción del PSOE en La Laguna “que no ha iniciado ni un solo proyecto propio en materia de Patrimonio. Los socialistas han estado viviendo todo el mandato de las rentas en materia de Patrimonio histórico y cultural. Todo lo que se ha realizado o está en ejecución se gestionó y se consiguió la financiación durante el mandato de Coalición Canaria”. En ese sentido, explicó que “el Consejo de Patrimonio no se ha reunido nunca en este mandato. Es el claro ejemplo de la poca importancia que le da el PSOE a la cultura y el patrimonio histórico”.

El candidato de CC a La Laguna indicó que entre sus proyectos se encuentra la rehabilitación integral del Palacio de Nava como centro de interpretación de la historia de La Laguna, además de combinar un uso administrativo y cultural “y eso hay que exigírselo al Gobierno de Canarias”.

Asimismo, prevé ejecutar la cuarta fase de rehabilitación del Convento de Santo Domingo, ejecutar el proyecto de recuperación como espacio público de la antigua Iglesia de San Agustín, la puesta en uso de la Casa Anchieta y la rehabilitación de la Plaza del Adelantado.

Coalición Canaria presenta sus candidatos y se compromete con el patrimonio histórico y cultural
Coalición Canaria presenta sus candidatos y se compromete con el patrimonio histórico y cultural

Coalicion Canaria en La Gomera ha presentado hace unas horas sus candidaturas a las elecciones del próximo 28 de mayo. Christian Méndez será el cabeza de lista al Cabildo y José Ramón Mora al parlamento por la circunscripción Insular.

Declaraciones de: Christian Méndez, Candidato Coalición Canaria Cabildo de La Gomera José Ramón Mora, Candidato Coalición Canaria Parlamento por La Gomera

Quevedo cuelga el cartel de «lleno» en el Wizink Center

0

El rapero canario, Quevedo vendió todas las entradas para su concierto. Ya es el artista español que más tiempo ha liderado la lista de Spotify Global

Quevedo en concierto en el Wizink Center de Madrid.

Quevedo desembarcó la pasada noche en el Wizink Center de Madrid, su primer gran baño de masas en solitario en la capital española y segunda parada de la gira que comenzó en su tierra el pasado marzo este rapero canario, que cuenta con el récord de ser el artista español que más tiempo ha liderado la lista de Spotify Global.

Nacido en Madrid en 2001, pero criado en Las Palmas de Gran Canaria desde los 5 años, este artista de voz ronca, cuyo nombre ya sale antes que el del poeta del siglo de Oro en Google cuando se escribe Quevedo, se dio a conocer en la escena urbana en 2020. Ha ido aumentando progresivamente su fama gracias a temas como «No me digas nada«, «Ahora y Siempre» o «Sin señal«.

Pero fue su tema «Quédate» el que conquistó durante 7 semanas de 2022 el número 1 mundial de Spotify. «Bzrp Sessions vol. 52», la colaboración con Bizarrap que se hizo más popular como canción del verano por su sobrenombre «Quédate».

El artista español que más tiempo ha liderado la lista de Spotify Global

Se convirtió así en el artista español que más tiempo ha liderado la lista de Spotify Global y fue, de hecho, el tema más reproducido en Spotify España en 2022 y el séptimo del mundo.

Otras cifras avalan el éxito del rapero grancanario: «Donde quiero estar», su primer álbum, fue reproducido 10,92 millones de veces en Spotify el día de su lanzamiento, el 20 de enero, lo que supone el registro más alto conseguido hasta la fecha por un artista español en esa plataforma, superando, por ejemplo, al lanzamiento de todo un éxito como «Motomami», de Rosalía.

Su éxito se ha producido al margen de las multinacionales discográficas y antes de que tuviera un álbum publicado, con un repertorio de una veintena de canciones, muchas de ellas colaboraciones.

Quevedo se ha vuelto esquivo con la prensa musical y no ofrece entrevistas más allá de «shows» televisivos como «La Resistencia». Para conocerle hay que acudir a otros formatos, como sus redes o el ‘video podcast’ de cuatro episodios titulado «Ahora qué».

Todas las entradas vendidas

En el pistoletazo de salida de Más del «DQE Tour» el pasado 11 de marzo en su tierra, en Las Palmas de Gran Canaria, más de 11.000 personas le acompañaron, un avance de lo que vivirá la noche de este viernes en el Wizink Center de Madrid, donde están todas las entradas vendidas.

En una actuación que le consolida como exponente de la música en español e ídolo de masas, Quevedo ha entusiasmado a las 17.000 personas que han acudido este viernes a su bautizo en el Wizink center de Madrid.

Se recuerdan pocas carreras de éxito tan fulgurante como la de Pedro Domínguez Quevedo, nacido en Madrid en 2001 pero criado en Las Palmas de Gran Canaria desde los 5 años, la isla que lleva por bandera y reivindica a cada segundo de su vida artística, hoy acostumbrado a los primeros puestos de los tops nacionales e internacionales en plataformas digitales.

Ciudadanos ha presentado este sábado su programa electoral en Santa Cruz de Tenerife

Entre las propuestas de la formación naranja se encuentran mejorar la limpieza y dotar al municipio de mayor seguridad

Declaraciones de: El candidato a la alcaldía de Santa Cruz de Tenerife por Ciudadanos, Enrique Arriaga

Ciudadanos ha presentado este sábado su programa electoral en Santa Cruz de Tenerife. El candidato a la alcaldía de Santa Cruz de Tenerife por Ciudadanos, Enrique Arriaga, ha presentado este sábado su programa electoral.

Entre las propuestas de la formación naranja se encuentran mejorar la limpieza y dotar al municipio de mayor seguridad. En este sentido, Arriaga aseguró que la capital tinerfeña tiene un déficit de 150 agentes de la Policía Local.

Arriaga reiteró que «se debe aumentar los contratos de limpieza, pues son insuficientes los medios que hay actualmente, al igual que hay otros contratos que se pueden modificar, hay que ampliar los recursos necesarios«.

Ponce, candidato de UXGC, hospitalizado tras estrellarse en un rally

0

El accidente se produjo en un tramo que atravesaba el municipio de Gáldar, entre las localidades Fagajesto y Juncalillo

Redacción RTVC.

El candidato de Unidos por Gran Canaria (UXGC) a presidente del Cabildo de esta isla, José María Ponce, de 68 años, ha tenido que ser hospitalizado tras estrellarse contra un muro mientras participaba en el Rally Islas Canarias, según ha informado su partido.

Campeón de España de rallys en 1991 e histórico del deporte del motor. Ponce se retiró de las carreras en 2021, pero acababa de regresar para participar en este rally del Campeonato de Europa, que tiene lugar en la isla de Gran Canaria.

A sólo una semana de que dé comienzo oficialmente la campaña electoral, Ponce se encuentra hospitalizado en cuidados intensivos aunque fuera de peligro.

Ponce accidentado

El accidente se produjo en un tramo que atravesaba el municipio de Gáldar. En concreto, entre las localidades Fagajesto y Juncalillo. En una curva a derechas que Ponce tomó recta y a gran velocidad por motivos que se desconocen.

En su regreso a la competición, Ponce pilotaba un Toyota GR Yaris RZ, con su copiloto habitual, Carlos Larrode.

A través de su cuenta de Twitter, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, le deseó una «pronta recuperación» y que pueda a volver a competir cuanto antes.

NC lamenta que Canarias no quede exenta de los derechos de emisión para todas las conexiones aéreas

La formación nacionalista responsabiliza al gobierno central y al Parlamento Europeo

Declaraciones de: El candidato a la presidencia del Gobierno, Román Rodríguez

NC Nueva Canarias ha lamentado este sábado que Canarias no quede exenta de los derechos de emisión para todas las conexiones aéreas. La formación nacionalista responsabiliza al Gobierno Central y al Parlamento Europeo pues, aseguran, ignoran las singularidades de Canarias.

Por su parte, el candidato a la presidencia, Román Rodríguez, ha pedido que el estado compense a las islas si la norma sigue adelante.

Rodríguez ha reiterado que «nos ponen condiciones de otros destinos del mundo, que no se aplica esta tasa en las condiciones Alemania- Turquía o Alemania – Túnez. Somos partidarios y no discutimos que hay que luchar contra descarbonización, pues forma parte de nuestra cultura».

El Cabildo de Gran Canaria sigue adelante con la ‘Central Hidroeléctrica de Bombeo Chira-Soria’

El Cabildo de Gran Canaria ha levantado la suspensión de los trabajos en una parcela de la Presa de Soria tras comprobar que los agujeros descubiertos en el suelo no tienen carácter arqueológico

El Cabildo de Gran Canaria sigue adelante con la 'Central Hidroeléctrica de Bombeo Chira-Soria'
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales CEDIDO POR CABILDO DE GRAN CANARIA 06/5/2023

La Consejería de Presidencia y Patrimonio, coordinada por Teodoro Sosa, ha levantado la medida cautelar de suspensión de las obras de la ‘Central Hidroeléctrica de Bombeo Chira-Soria Reformado del Proyecto de Construcción. Modificado II’.

Se trata de una decisión tomada tras comprobar que los agujeros hallados en la zona no integran el patrimonio arqueológico de Canarias y no cumplen los requisitos que el artículo 83.2. de la Ley 11/2019, de 25 de Abril, de Patrimonio Cultural de Canarias exige para su consideración como yacimiento arqueológico.

En el argumentario del Decreto PH 01/2023, se da cuenta de que todo el proceso se inició el pasado 12 de enero, cuando el Servicio de Patrimonio Histórico recibió una comunicación de Carlos Zamora, en la que informaba del hallazgo de varias oquedades y canales en la Presa de Chira, y en el que se situaban las coordenadas de su localización y se aportaba una descripción con fotografías.

A la vista de este hallazgo, se realizó una inspección por parte del Servicio de Patrimonio Histórico y personal técnico de la empresa Tibicena Arqueología y Patrimonio, SL. Comprobaron que, efectivamente, en el lugar señalado se encontraban, como consta en el documento, “oquedades y algunos canales distribuidos sobre la colada volcánica, dividida en dos grupos, como consecuencia de las obras de apertura de una pista, abierta para las citadas obras, en dirección al Lomo del Conejo”.

Análisis en profundidad

Días después de esa visita, el día 31 de enero, el técnico superior de Inspección de Patrimonio del Servicio, extendió un acta de inspección, en la que, entre otros extremos, dejó constancia del hallazgo y detalló, además, que dichas manifestaciones, alguna de las cuales había quedado al descubierto tras ser excavada recientemente, presentan unas características en cuanto a morfología y configuración que hacen difícil atribuirles una génesis antrópica o natural sin realizar un análisis arqueológico en profundidad, que permita obtener una información rigurosa y concluyente al respecto.

De esta manera, propuso suspender de manera cautelar las actuaciones y obras de remoción del terreno o los movimientos de maquinaria, en el área donde se localizan los supuestos restos arqueológicos, hasta que se efectuara un estudio arqueológico que determinara su naturaleza antrópica o natural y su posible relación con manifestaciones de origen prehispánico.

El 30 de marzo, el Cabildo recibió la documentación sobre el origen de esas oquedades, firmada por profesores de la ULPGC de los departamentos de Física y de Ingeniería Civil, que exponían que los hallazgos no se pueden considerar arqueológicos dado lo establecido en la Ley 11/2019, de 25 de Abril, de Patrimonio Cultural de Canarias.

Levantamiento de las medidas cautelares

Así, con todos los datos y las conclusiones obtenidos, el día 3 de este mes mayo, el inspector de Patrimonio presentó un informe en el que propuso proceder al levantamiento de las medidas cautelares establecidas, al entender que la zona de Soria donde se localizaron las supuestas cazoletas, «no se ajustan a la definición que la Ley 11/2019 de Patrimonio Cultural de Canarias establece para la integración de un bien dentro del patrimonio arqueológico de Canarias, al no cumplir los requisitos que ese mismo texto dispone, en su artículo 83.2, para su consideración como yacimiento arqueológico».

Más de 6.300 personas se presentan a las oposiciones para comercial de Renfe

0

El tribunal lo forman tres representantes de la empresa y también otros miembros de los sindicatos con mayor participación en Renfe

Imagen cedida.

Más de 6.300 personas se presentan simultáneamente este sábado a las pruebas de acceso para el puesto de operador comercial de Renfe en cuatro convocatorias distribuidas entre Madrid, Barcelona, Sevilla y León, para un total de 500 vacantes, y con mayoría de mujeres -el 58 % del total de 3.632- en esta edición.

La prueba, según se explicó desde la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), sede madrileña del examen, tiene dos partes: una teórica, con un temario que incluye conceptos y nociones ferroviarias, el plan de igualdad y condiciones de seguridad y normativa de Renfe, y otra psicotécnica, que se realiza tras esta prueba.

El tribunal lo forman tres representantes de la empresa y también otros miembros de los sindicatos con mayor participación en Renfe, ha indicado.

Más de 6.300 personas

De las 500 plazas convocadas 70 son para Cataluña y 430 para el resto del Estado, detalla Renfe en una nota de prensa, en la que señala que en 2023 la oferta pública de empleo incorporará a un total de 1.250 nuevos trabajadores a la plantilla: los 500 operadores comerciales de esta convocatoria, 450 maquinistas de entrada y 300 operarios de ingreso de fabricación y mantenimiento.

En Madrid se presentaron casi 2.800 personas, ha dicho a Efe Eva Dehesa, gerente del área de Relaciones Laborales del grupo Renfe y miembro del tribunal evaluador, que se ha mostrado contenta por los datos de inscripción.

El 5º Mogán Young Fest congrega a gamers, cosplayers y amantes del K-Pop

0

Arguineguín acoge la quinta edición del Mogán Young Fest, que contará con una programación extensa que durará hasta las 20:00 horas del domingo 7 de mayo

El 5º Mogán Young Fest congrega a gamers, cosplayers y amantes del K-Pop
El 5º Mogán Young Fest congrega a gamers, cosplayers y amantes del K-Pop

La quinta edición del Mogán Young Fest recibió este viernes, 5 de mayo, a jóvenes de todos los puntos del archipiélago amantes del K-Pop, el baile, el cosplay y los videojuegos. Un evento que cuenta con talleres, juegos, charlas, karaoke, la masterclass de baile y en la zona gamer abierta más grande de la isla, además de diferentes stands de artesanía y merchandising.

Se trata de una cita que forma parte del programa Mogán Joven del Ayuntamiento de Mogán con la colaboración de la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, y que continúa este sábado hasta las 21:00 horas en la plaza Pérez Galdós y el día 7 de mayo de 10:00 a 20:00 horas.

Diferentes carpas

Las actividades se distribuyen en diferentes espacios como la Carpa de Hama y la Carpa Juvenil, orientada a cursos y talleres de dibujo, cuentos de terror, fanzine, creación digital de personajes de Marvel y DC y presentación de libros juveniles de escritores canarios.

Por otro lado, en la Carpa Japonesa se imparten talleres de introducción al japonés, de caligrafía y pintura nipona y de origami; en la Carpa de Talleres, donde tienen lugar talleres de lettering, papercraft, de varitas y pociones, de orejitas Neko, de Cosplay, de dibujo de héroes y de creación de sushi con golosinas; en la Carpa de Torneos se disputan competiciones de Digimon, Yu-Gi-Oh! y de Magic; y la Carpa de Juego Libre, en la que reinan los juegos de mesa.

También se puede disfrutar de la Carpa Escenario, un espacio dedicado al karaoke, al random play, a los concursos de K-Pop, karaoke y cosplay. En esta zona ayer por la tarde se celebró una masterclass de hip-hop con la participación de una multitud de jóvenes. La impartió la bailarina y coreógrafa Yurena Molina, que repite hoy sábado y el domingo cede el turno a la también bailarina Mery Sosa.

Zona gamer

Además, se ha habilitado la zona gamer más grande de Gran Canaria, con aproximadamente 160 dispositivos de juego disponibles. Entre estos PS5, PS4 y Xbox, contando además con un área E-Sport, otra de juegos retro y arcade y una de Realidad Virtual. Igualmente, hay talleres de drones, de robots terrestres, de capacitación informática y de reciclaje informático. A todo lo anterior se suman los puestos de creadores y merchandising.

Feria del libro

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, el concejal de Juventud, Luis Becerra, la concejala de Cultura, Consuelo Díaz, y el concejal de Festejos, Víctor Gutiérrez, disfrutaron junto al resto de presentes de todas estas actividades así como de los stands de la Feria del Libro, organizada también por el Consistorio. En esta última participan varias librerías y se realizan presentaciones de diferentes títulos, como ‘El viaje de la vida en el tren zen’ de Morgan Rolando Franco Vivas y ‘Si los peces hablaran’ de Sandra Santa Cruz, que aprovechó la ocasión para hablar con los jóvenes de la imperiosa necesidad de proteger los mares y océanos.

En la tarde del sábado, la youtuber Indy, de ‘El mundo de Indy’, se encontrará con sus fans en la plaza Pérez Galdós de 17:00 a 21:00 horas para firmar sus libros. Por otro lado, el domingo, de 12:00 a 13:30 horas, tendrá lugar el Meet & Greet. Esta joven de tan solo 14 años suma ya más de 1.210.000 suscriptores en YouTube y supera los 356.000 seguidores en Instagram.

Mogán Young Fest – Mogán Joven 2023

Este programa del Ayuntamiento de Mogán tiene como objetivo ofrecer a actividades de ocio saludables alternativas a las convencionales. La quinta edición comenzó el 24 de abril con los talleres gratuitos de ‘Iniciación a DJ’ y de ‘Cocina de Supervivencia’. También se han impartido charlas de prevención del suicidio en los centros educativos IES Arguineguín, CEO Motor Grande y CEO Mogán con Pedro Martín-Barrajón, coordinador de la Red Nacional de Psicólogos para la Prevención del Suicidio, Lola Ortiz, estudiante de psicología y reconocida influencer, y Áfrika Kamble, joven moganera y estudiante del Ciclo Superior de Integración Social.

El pasado fin de semana se celebró el Concierto Mogán Joven con Mala Rodríguez y Lennis Rodríguez, así como la Pasarela Joven con los diseños de los jóvenes moganeros Aday Batista, Patricia Caro y Yanira Macías. Esta misma semana la parte formativa ha continuado con el taller ‘Radio y Técnicas de Locución’.

1.822.767 canarios podrán votar en las elecciones del 28 de mayo

0

El censo definitivo de electores canarios para las elecciones autonómicas y locales de 2023 tiene un incremento del 3,2 % respecto a los comicios de 2019

Urnas almacenadas en centro logístico para las elecciones locales y autonómicas del 28-M. EFE/ Chema Moya
Urnas almacenadas en centro logístico para las elecciones locales y autonómicas del 28-M. EFE/ Chema Moya

Un total de 1.822.767 electores podrán votar en las elecciones del 28 de mayo de 2023 en Canarias. Así consta en las listas de votación del censo electoral, tras la resolución de las reclamaciones a los datos de inscripción censal.

Las elecciones de 2023 en Canarias están convocadas al Parlamento de Canarias, a los siete cabildos y a los 88 ayuntamientos.

Cuántos canarios podrán votar al Parlamento de Canarias

Del total de electores, 1.778.282 podrán votar en las elecciones al Parlamento de Canarias, de los que 1.616.173 son electores canarios residentes en Canarias y 162.109 son canarios residentes en el extranjero.

Como novedad en las elecciones de Canarias 2023, los electores canarios que residan en el extranjero, podrán votar en las elecciones autonómicas sin solicitud previa.

Cuántos canarios podrán votar a los Cabildos

El censo electoral para los siete cabildos de Canarias asciende a 1.616.173 electores.

A la elección de los comicios insulares solo tienen derecho a voto los electores residentes en Canarias.

A las elecciones municipales cuántos canarios podrán votar

1.660.658 electores podrán votar en las elecciones municipales. De ellos 1.616.173 son canarios residentes en Canarias y 44.485 pertenecientes a países de la Unión Europea (UE) y a países con los que España ha firmado un acuerdo de reciprocidad para estas elecciones y que han manifestado su intención de votar en estas elecciones.

De los electores procedentes de la Unión Europea. Italiana es la nacionalidad más numerosa (17.096 electores). La nacionalidad alemana es la segunda con más electores (9.214 electores). De los países no pertenecientes a la UE, el Reino Unido es el país con mayor número de electores registrados en Canarias (2.629 ciudadanos británicos). A pesar de ya no formar parte de la Unión Europea, el Reino Unido cuenta con un acuerdo de reciprocidad que garantiza su derecho al voto en elecciones municipales.

Canarios en el extranjero

El censo de electores canarios que residen en el extranjero, ha aumentado un 10,01 % respecto a los comicios celebrados en 2019.

Los canarios que podrán votar en las elecciones 2023 viven en más de 100 países. Destacan los residentes en Cuba (63.319 electores) y Venezuela (47.396 electores). Ambos países juntos representan el 68,3 % del total de electores residentes en el extranjero.

Se pueden consultar los datos del censo de residentes en el extranjero a través de este enlace.

¿En qué elecciones puede votar cada persona?

En las elecciones de Canarias 2023 pueden votar todas las personas inscritas en el censo electoral correspondiente. Han de tener al menos 18 años cumplidos el día de la votación.

Para estas elecciones, el censo electoral está compuesto por:

●      Censo de electores canarios residentes en Canarias (CER). Pueden votar tanto en las elecciones municipales, como en las de cabildos y Parlamento de Canarias. Este censo ha experimentado un incremento del 2,71% respecto a las elecciones autonómicas y locales de 2019.

●      Censo de electores canarios residentes en el extranjero (CERA). Para estos comicios solo pueden votar en las elecciones al Parlamento de Canarias, pero no a las municipales ni a las de cabildos insulares. Este censo ha experimentado un incremento del 10,01% respecto a las elecciones autonómicas y locales de 2019.

●      Censo de electores de la Unión Europea y de países que hayan firmado acuerdos de reciprocidad con España (CERE), que para estas elecciones solo pueden votar en las elecciones municipales. Este censo ha experimentado una disminución del 1,51% respecto a las elecciones autonómicas y locales de 2019.

Página del ISTAC para consultar datos de censo electoral por islas y por municipios.

Carlos III y Camilla, reyes de Reino Unido

La coronación del rey Carlos III, sucesor de Isabel II, se celebró este sábado en la abadía de Westminster, en la primera ceremonia en 70 años

RTVC. Informa: Isabel Baeza

El rey y la reina de Reino Unido, Carlos III y Camilla Parker, procesaron hasta la abadía de Westminster este sábado, 6 de mayo, para llegar la ceremonia de su coronación. El sucesor de Isabel II ha sido coronado en la primera ceremonia formal en 70 años.

El monarca ha asumido el reinado en la silla de coronación tras la unción privada del arzobispo de Canterbury, Justin Welby.

Carlos III de Inglaterra, de 74 años de edad, ostenta así por primera y última vez en su vida la corona de San Eduardo, hecha en el siglo XVII para Carlos II y sucede así a su madre, la monarca más longeva en más de 1.000 años.

«Rey de reyes y Señor de señores, bendice, te suplicamos, esta corona, y santifica así a tu siervo Carlos, sobre cuya cabeza la colocas hoy como signo de majestad real, para que sea coronado con tu clemente favor y lleno de gracia abundante y de todas las virtudes principescas; por aquel que vive y reina supremo sobre todas las cosas, un solo Dios, por los siglos de los siglos. Amén», ha pronunciado el arzobispo.

Tras la coronación se han escuchado las salvas de cañón por todo Reino Unido y territorios de ultramar, incluidos todos los buques de la Real Marina Británica.

Carlos III, nuevo rey de Inglaterra
El rey Carlos III en su coronación con la corona de San Eduardo. Fuente: Reuters

Reina Camilla

Poco después, Camilla ha recibido del arzobispo de Canterbury el anillo, el bastón y el cetro, con lo que se le concede oficialmente el status de reina.

Es la primera vez en la era moderna en la que la consorte del rey ha elegido una corona ya existente para su coronación. Se trata de la corona de la reina María, que data de 1911. A la corona se le han añadido los diamantes Cullinan III, IV y V, parte del patrimonio personal de la reina Isabel II.

Una vez formalizada la coronación, la reina y el rey se han quitado las coronas y han tomado la comunión, ya que la ceremonia tiene un marcado carácter religioso debido a que Carlos III es jefe de la Iglesia anglicana además de jefe del Estado.

Por su parte, el primer ministro británico, Rishi Sunak, ha abierto el día con un breve mensaje de celebración de «un momento de extraordinario orgullo nacional». «Es una orgullosa expresión de nuestra historia, cultura y tradiciones, una vívida demostración del carácter moderno de nuestro país, y un preciado ritual a través del cual nace una nueva era», ha hecho saber Sunak.

Carlos III se corona como nuevo rey de Inglaterra
Máscara de la reina Camilla. Coronación de Carlos III, rey de Inglaterra. Fuente: Europa Press

Innovación

Como novedad, el hijo de Isabel II, utilizó una carroza construida en 2012 para celebrar el Jubileo de Diamante de su madre, más ligera y confortable que el coche construido en 1762 y empleado para las coronaciones desde principios del siglo XIX.

Carlos III se corona como nuevo rey de Inglaterra
El rey y la reina se dirigen a Westminster. Fuente: Europa Press

La abadía, que ha atestiguado otras trece coronaciones previas desde 1066, ha sido el escenario de un evento para el que la Casa Real ha extendido unas 2.000 invitaciones.

Tanto el primer ministro Sunak y el líder de la oposición, Leir Starmer, además de dignatarios internacionales han asistido a la ceremonia, a la que también han acudido personalidades como la actriz Emma Thompson, el exfutbolista David Beckham y su mujer, la cantante y modelo Victoria Beckham, y otras figuras de la música como Elton John y el australiano Nick Cave.

Carlos III, nuevo rey de Inglaterra
La actriz Emma Thomson llegando a la abadía de Westminster para presenciar la coronación de Carlos III. Fuente: Europa Press

Protesta antimonárquica

Mientras tanto, cientos de manifestantes antimonárquicos se han reunido en la plaza de Trafalgar para protestar contra la ceremonia y las detenciones del líder del principal movimiento prorrepublicano británico, Graham Smith, y cinco voluntarios de la organización Republic presuntamente por violar las leyes antiprotesta británicas que prohíben el uso de megáfonos durante las concentraciones.

Carlos III, nuevo rey de Inglaterra
Manifestación antimonárquica el día de la coronación de Carlos III. Fuente: Europa Press