Israel y Hamás niegan un acuerdo para un alto el fuego en el sur de la Franja de Gaza

El Gobierno de Israel ha negado la existencia de un acuerdo para un alto el fuego en el sur de la Franja de Gaza para permitir la reapertura del paso de Rafá, en la frontera con Egipto, para la evacuación de extranjeros y la entrada de ayuda humanitaria al enclave

https://youtube.com/watch?v=EZpb8QafImQ%3Fsi%3D_PisVoA9eTGzqmHG
Informa: Redacción de Informativos TVC

«En estos momentos no hay un alto el fuego para la entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y la salida de extranjeros», ha dicho la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un breve mensaje en su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

Poco antes habían surgido informaciones sobre el acuerdo para la reapertura del paso, si bien el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) destacó que «no hay verdad» en las mismas. Decenas de camiones con ayuda humanitaria se encuentran en el lado egipcio de la frontera, según el diario ‘Al Ahram’.

Más de un millón de desplazados

Así, Izat al Rishiq, un alto cargo de Hamás, pidió a los medios de comunicación «que no se basen en ninguna fuente que no sean las fuentes oficiales de la resistencia y el Comité de Acción Gubernamental en Gaza», según un mensaje publicado por el grupo islamista a través de su cuenta en Telegram.

Un hombre junto al paso de Rafá, situado en el sur de la Franja de Gaza y en la frontera con Egipto, en medio de la ofensiva de Israel contra el enclave palestino tras los ataques lanzados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) Europa Press/Contacto/Khaled Omar 14/10/2023

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha señalado en un balance de situación –en el que eleva a catorce los trabajadores de la agencia muertos por la ofensiva israelí– que ha enviado un «equipo de avanzada» a Egipto «para prepararse ante la posible apertura de un corredor humanitario para entregar suministros humanitarios a la Franja».

El organismo ha confirmado que 23 de sus instalaciones han sido alcanzadas por los bombardeos, si bien ha alertado de que «es probable que la cifra total sea más alta», al tiempo que ha elevado a más de un millón de personas –cerca de la mitad de la población gazatí– el número de desplazados.

Por su parte, el ministro de Energía de Israel, Israel Katz, ha dicho que «se opone firmemente» a «abrir el bloqueo e introducir bienes en Gaza por motivos humanitarios», tal y como ha recogido el diario israelí ‘The Times of Israel’.

Alertan del grave deterioro de la situación humanitaria

«Nuestro compromiso es con las familias de los asesinados y los rehenes, no con los asesinos de Hamás y los que les han ayudado», ha manifestado, una opinión respaldada por el titular de la cartera de Cultura, Miki Zohar, quien ha resaltado que «los que masacran niños, violan a mujeres y secuestran bebés no merecen ninguna piedad».

Naciones Unidas y numerosas organizaciones no gubernamentales han alertado del grave deterioro de la situación humanitaria en el enclave a causa de los bombardeos de Israel y el cerco impuesto tras los ataques lanzados el 7 de octubre por Hamás, que se saldaron con más de 1.300 muertos.

Por su parte, las autoridades de la Franja, controlada por el grupo islamista, han cifrado en más de 2.600 los muertos y en cerca de 9.600 heridos por los bombardeos israelíes, entre especulaciones sobre el posible inicio de una ofensiva terrestre por parte del Ejército de Israel.

Cambios legislativos para atraer a nómadas digitales

0

Canarias es una de las comunidades donde se han realizado campañas para atraer a los nómadas digitales

Los países de la Unión Europea realizan cambios legislativos para esta tendencia creciente de nómadas digitales/ Archivo Europa Press

El teletrabajo transfronterizo, una tendencia minoritaria pero creciente, empieza a contar con marcos legislativos concretos para evitar abusos laborales en España, con el objetivo de atraer el talento cualificado de los denominados nómadas digitales.

Esta modalidad de trabajo atrae especialmente a empleados jóvenes, tanto «freelance» (por cuenta propia) como asalariados, de perfiles tecnológicos y procedentes de países nórdicos para los que España se ha convertido en uno de los destinos preferentes, abriendo también el debate sobre el impacto social y económico de estos movimientos laborales.

En este contexto, España se adscribió el pasado verano al acuerdo marco europeo que desarrolla el reglamento comunitario para casos de teletrabajo transfronterizo habitual, lo que asegura mejores condiciones a los europeos que trabajan desde España para una empresa ubicada en otro estado miembro.

Tendencia creciente

La Seguridad Social ha emitido un criterio flexibilizador, que también se aplica desde el 1 de julio, para los casos en los que el teletrabajo en otro Estado miembro es aleatorio, limitado en el tiempo y no forma parte del patrón habitual de la prestación de servicios, según explicaban recientemente desde Cuatrecasas.

En estos supuestos, también se considera que el teletrabajador sigue sujeto a la legislación del Estado desde donde realizaba su actividad de forma ordinaria.

«Tanto el acuerdo marco como el criterio flexibilizador de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) proporcionan reglas concretas en una materia hasta ahora huérfana de regulación específica», valoraban desde la firma de abogados.

España es un polo de atracción para trabajadores especialmente de multinacionales, residentes en el norte de Europa, de perfiles tecnológicos o comerciales, y habitualmente jóvenes, explica a EFE el director de la consultora Michael Page, Alfonso Caracuel.

«Es una tendencia creciente pero minoritaria aún», reconoce el directivo de Michael Page, que cree que debe avanzarse más en legislación para facilitar estas situaciones.

Mejores condiciones para teletrabajadores europeos

La adhesión de España al acuerdo marco europeo implica que, a partir de ahora, deberá aplicarse al teletrabajador la legislación del Estado en el que el empresario tenga su sede, por ejemplo en cuanto a salario o cotizaciones sociales, siempre que el tiempo de trabajo en su país de residencia no supere el 50 %.

Las condiciones de los teletrabajadores extranjeros en España mejorarán con la firma de este acuerdo, que a 30 de junio ha sido suscrito también por Alemania, Suiza, Liechtenstein, República Checa, Austria, Países Bajos, Eslovaquia, Bélgica, Luxemburgo, Finlandia, Noruega, Portugal, Suecia, Polonia, Croacia, Malta y Francia.

Para el responsable de digitalización de UGT, José Varela, «antes teletrabajo era una suerte de deslocalización digital», que además generaba ‘dumping laboral‘ (competencia desleal) entre empresas de un mismo sector y país, algo que cambiará con la adscripción de España al acuerdo marco.

«En vez de crear empleo en mi sede te mando a otro país y cotizas con los salarios de ese país. Ahora, si esta persona trabaja para ti, la sede la tienes aquí y se pasa una parte del tiempo de trabajo aquí y otra allí le tienes que dar el salario de tu sede», explica Varela.

Desde Cuatrecasas destacaban que estas nuevas normas suponen «un gran avance para que las empresas puedan canalizar adecuadamente las peticiones de teletrabajo internacional con mayor seguridad y certeza en un contexto en el que resulta esencial atraer y retener talento».

Visados para nómadas digitales

Por otro lado, con la aprobación de la Ley de «startups» (empresas emergentes) a finales del pasado año, se facilitó la obtención de un visado para residir por teletrabajo de carácter internacional de los nacionales de terceros Estados, los denominados nómadas digitales.

Hasta finales de agosto, la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) había analizado más de 800 de estos visados de trabajo para nómadas digitales, según datos aportados por su consejero delegado, José Bayón, recientemente en un congreso de economía digital.

«Somos el primer país de destino de nómadas digitales. (…) Cada vez atraemos más talento», aseguraba entonces Bayón.

A la vista de estos datos, la medida incluida en la ley de «startups» «no está teniendo mucho impacto» de momento, reflexiona Varela, quien además señala que la mayoría de esos visados están siendo solicitados por teletrabajadores rusos, en el contexto de la guerra en Ucrania.

¿Pueden los nómadas digitales generar ‘dumping social’?

Por el momento, no existen estadísticas oficiales que permitan medir el movimiento de estos teletrabajadores transfronterizos o de los «freelance» que optan por España ni cuantificar su impacto por zonas.

Es cierto que Canarias o la Costa del Sol hicieron campañas en este sentido pero lo único que se puede comprobar es si aumentó la compra de vivienda y no se puede saber cuántas de las adquiridas son para teletrabajar, señala el responsable de digitalización de UGT.

En Málaga, una de las ciudades que atrae más perfiles de este tipo, los precios de la vivienda se han disparado desde 2020: el precio medio de alquiler ha subido un 29,3 % y el de venta, un 24 %, según datos de idealista.

«Es muy atractivo para muchos ayuntamientos porque son salarios mayores que la media y generan más ingresos pero si se convierte en algo masivo puede distorsionar por ejemplo el mercado inmobiliario, porque la mayoría de la zona no tiene esa capacidad adquisitiva, generando así ‘dumping social'», explica Varela.

Los servicios informativos se trasladan a La Restinga para abordar la crisis migratoria

Los informativos ‘Buenos Días Canarias’, ‘Telenoticias 1’ y ‘Telenoticias 2’ ofrecen este lunes una edición especial para analizar la crisis migratoria que vive Canarias

Este lunes, 16 de octubre, los servicios inforamtivos de Televisión Canaria se trasladan a El Hierro para ofrecer un Especial Informativo sobre la crisis migratoria que vive Canarias.

Desde las 07:45 horas, el matinal ‘Buenos Días Canarias’ realizará entrevistas con autoridades, personal sanitario y responsables de las labores de coordinación y rescate, así como conexiones en directo con La Restinga para contar todo lo que ocurre en la isla desde la voz de algunos de sus vecinos y vecinas.

Durante toda la mañana el equipo de los SSII permanecerá muy pendiente de la reunión de coordiación que tendrá lugar en Gran Canaria y a la que asistirán el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el Delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana. En el encuentro participarán representantes de la Policía Nacional y Guardia Civil, así como de los ministerios de Defensa, Hacienda y Función Pública, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, además de Cruz Roja Española.

A las 14:30 horas, Paco Luis Quintana conducirá el Telenoticias 1 desde la capital herreña para abordar el drama migratorio desde diferentes prismas. En lo que va de año, a la isla del Meridiano han llegado más de 6.000 personas. Una situación que abordaremos en el Especial Informativo de la mano de propia población herreña y del personal de salvamento y rescate que viven en primera persona el drama migratorio.

Por el set de la televisión autonómica en La Restinga pasará el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, con quién hablaremos de las principales dificultades que afronta la isla para asistir a la población migrante.

Paco Luis Quintana entrevistará también al Responsable autonómico de Cruz Roja de primera respuesta de emergencia para población inmigrante, José Antonio Rodríguez Verona, a la Jefa del Centro de Salvamento en Tenerife Centro de Coordinación de Salvamento de Tenerife, María Dolores Setién, y a Helena Maleno, defensora de derechos humanos, periodista experta en migración y fundadora de Caminando Fronteras.

Cinco cayucos rescatados este lunes en Canarias

0

352 personas viajaban en los cayucos rescatados en Canarias a lo largo de la noche. Estas embarcaciones han llegado a las islas de Tenerife, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura

Migrantes llegados a Gran Tarajal en uno de los cinco cayucos rescatados este lunes en Canarias
Llegada al muelle de Gran Tarajal de los 48 ocupantes de una patera rescatada este lunes por el buque de Salvamento Marítimo Guardamar Polinmia / EFE/ Carlos De Saá

Cinco cayucos han sido rescatados durante la madrugada en Canarias. En total, Salvamento Marítimo dio auxilio a 352 personas, 45 de ellas menores de edad. Los transportó a puertos de Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife y El Hierro, según ha informado a EFE una portavoz de la sociedad estatal.

La Guardamar Polimnia ha desembarcado en Puerto del Rosario a 48 personas de origen subsahariano y magrebí (35 varones, 9 mujeres y cuatro menores). Según han dicho, partieron de Tan Tan. Fueron localizadas cuando se encontraban a 87 kilómetros al noreste de la capital de Fuerteventura.

Además, el Helimer 204 y la Salvamar Al Nair han localizado a unos cinco kilómetros al norte de Lanzarote a otra embarcación. En esta viajaban 52 personas de origen magrebí (46 varones y 6 mujeres), a quienes ha desembarcado en Arrecife.

Vídeo: RTVC

Más rescates en Lanzarote, Tenerife y El Hierro

Nuevamente, la Polimnia se ha hecho cargo de una expedición conformada por 54 personas de origen magrebí (50 varones y 4 mujeres), a los que localizó a 15 kilómetros de Lanzarote, en cuya capital tomaron tierra.

En el sur de Tenerife, la Salvamar Alpheratz confirmó un eco SIVE detectado a 15 kilómetros al sur de Punta Rasca. En el cayuco viajaban 133 personas de origen subsahariano (86 varones, 6 mujeres y 41 menores de edad), tal y como había informado el 1-1-2 Canarias, al que acompañó hasta el muelle de Los Cristianos.

Hasta La Restinga, en el sur de El Hierro, acompañó la Salvamar Adhara a una quinta embarcación, un cayuco, detectado por el SIVE a 22 kilómetros y ocupado por 65 personas de origen subsahariano (64 varones y una mujer).

Unos 1.200 migrantes rescatados este domingo.

El domingo fue otra jornada sin descanso para los equipos de emergencia. La jornada se cerró con unos 1.200 migrantes llegados a Canarias, después de que se produjeran varios rescates durante la noche. Han llegado cayucos a todas las islas, salvo a La Gomera, La Graciosa y La Palma.

Embarcaciones que salen cada vez más al sur de África

Hasta el puerto de La Restinga, en El Hierro, han llegado en las últimas semanas más de 5.000 migrantes. Desde el inicio de año son 7.000 personas. Se trata de una cifra que a diario sigue actualizándose.

El puerto de La Restinga es uno de los puertos que más migrantes ha recibido a bordo de pateras y cayucos en las últimas semanas. Que estas embarcaciones lleguen a la isla del Hierro significa que salen cada vez más al sur. Estas aprovechan las corrientes, lo que evitan ser interceptados por la Guardia Civil y las patrulleras marroquíes.

Vídeo: RTVC

El empresario Daniel Noboa se convierte en el presidente más joven de Ecuador

El empresario Daniel Noboa, representante de Acción Democrática Nacional (ADN), ha ganado la segunda vuelta de las elecciones a la Presidencia de Ecuador, al obtener el 52,3 por ciento de los votos, según el Consejo Nacional Electoral

El candidato a la Presidencia de Ecuador Daniel Noboa Europa Press/Contacto/Alejandro Baque 09/10/2023

Noboa, de 35 años, ha adelantado por más de 4,5 puntos porcentuales a su rival, la candidata del Movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, aliada del expresidente Rafael Correa, que registra el 47,7 por ciento de las papeletas, de acuerdo a más del 90 por ciento de los votos.

El ganador de los comicios, tras conocer los resultados, ha señalado que «mañana empieza a trabajar su nuevo presidente», mientras que González ha aceptado su derrota y ha felicitado a su rival, al que le ha ofrecido su apoyo. «Cuente con nuestros votos en la Asamblea (…) para lo que necesite, siempre que no sea privatizar nuestros recursos ni precarizar la situación de los ecuatorianos», ha manifestado.

«Al candidato, ahora presidente electo, Daniel Noboa, nuestras felicitaciones porque ganó en democracia. Nosotros jamás hemos llamado a incendiar una ciudad ni salimos gritando fraude», ha expresado, al tiempo que ha agregado que «debe cumplir sus ofertas».

Guillermo Laso felicita al nuevo presidente

Horas antes, la candidata ‘correísta’ había señalado que las encuestas a pie de urna «han tenido graves sesgos y a veces malintencionados errores». «Esperemos con calma y determinación, lo responsable y democrático es seguir los datos oficiales, confiando que la voluntad popular prevalecerá», expresó.

Por su parte, el presidente saliente, Guillermo Laso, ha felicitado a Noboa «por haber aspirado a servir a los ecuatorianos desde el sitial más alto al que puede aspirar un ciudadano» y le ha invitado al Palacio Carondelet: «Será un gusto recibirte», ha añadido, al tiempo que ha señalado que deben empezar el proceso de transición «desde ya».

«Hoy nuestro país te ha dado la confianza de dirigirlo, un altísimo honor sobre el que deseo tengas el mayor de los éxitos», ha expresado. «Nuestra democracia se hace más fuerte», ha indicado Lasso.

Noboa fue la sorpresa en la primera vuelta

A su vez, el mandatario saliente ha aprovechado la ocasión para agradecer a las Fuerzas Armadas y la Policía en su labor de resguardo de los colegios electorales y la seguridad de la población. «Hoy debemos estar orgullosos del país que somos. Ejercimos nuestro derecho a voto en paz, demostrando nuestra entereza por proteger la democracia y avanzar en el marco de la legalidad», ha aseverado.

«Y con la misma tranquilidad, se han proclamado los resultados que han sido aceptados, conscientes de que la voluntad popular es la que define el destino de nuestro país», ha afirmado Lasso.

Noboa fue la sorpresa de la primera vuelta electoral, en la que quedó solamente por detrás de su ahora rival, que ha demostrado hasta qué punto el ‘correísmo’ sigue siendo una corriente popular en un Ecuador del que permanece alejado el propio Correa, que vive actualmente en Bélgica y tiene varias causas judiciales pendientes en el país sudamericano.

Estos comicios han estado marcados por el repunte de la violencia, atribuido a enfrentamientos entre bandas y extendido a las cárceles, especialmente durante la campaña, marcada por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio durante la primera vuelta electoral. Tanto Noboa como González han remarcado en la campaña el interés por combatir la inseguridad.

Cabe destacar que el mandato del presidente electo durará menos de lo habitual, ya que el presidente saliente, Guillermo Lasso, apeló a la conocida como ‘muerte cruzada’ para disolver la Asamblea Nacional y evitar así el arranque de un juicio político.

0 – 1 | España certifica su pase para la Eurocopa tras derrotar a Noruega

0

Un gol de Gavi en el minuto 49 certificó de forma matemática la clasificación de España a la Eurcopa 2024 y condenó a Noruega a la repesca

España certifica su pase para la Eurocopa tras derrotar a Noruega
0 – 1 | La Selección Española certifica su pase para la Eurocopa tras derrotar a Noruega

Un tanto de Pablo Martín Páez Gavira ‘Gavi’ a los 49 minutos en el estadio Ullevaal, extendió la racha victoriosa de la Selección Española y sirvió para derrotar a la Noruega de Erling Haaland (0-1), certificando de manera matemática la clasificación de la selección dirigida por Luis de la Fuente para la Eurocopa 2024.

La cuarta victoria consecutiva de España, que minimizó a Noruega en su casa y la condenó a la repesca, le dio la clasificación para la gran cita de Alemania con aún dos partidos por jugar, ante Chipre y Georgia. El VAR anuló un tanto a Álvaro Morata en el primer acto y tardó cuatro minutos en dar validez al de Gavi. Junto a España y a falta de decidirse el liderato del Grupo A, selló Escocia su pase a la Eurocopa. 

España controló el partido

España controló el partido de cabo a rabo, aprovechó una oportunidad cuando más acosaba y anuló a Haaland, que sólo dejó algún chispazo aislado y nunca pudo recibir donde es más peligroso.

Tres novedades introdujo Luis de la Fuente. Una obligada, la de Fran García por el lesionado Balde; otra esperada, con Fabián Ruiz en el medio por Mikel Merino; y la última, una sorpresa: el regreso al once titular, un año después, de Ansu Fati.

Por el mismo número de cambios optó también el seleccionador noruego, Ståle Solbakken, haciendo debutar como titular al joven talento del Manchester City Oscar Bobb.

En el caso de Noruega, hubo además modificación en el esquema: del 4-3-3 habitual a un 4-5-1, con Haaland solo en punta, esperando atrás con las líneas bien juntas, cediéndole el balón a España y buscando lanzar a su estrella en alguna contra.

Pero fue España la que se impuso claramente en la primera parte, guiada por un Rodri notable, moviendo la pelota con criterio de lado a lado y con mucha movilidad arriba.

De La fuente hizo dos cambios en el descanso

Así fueron llegando las ocasiones, ni muchas ni demasiado claras, casi todas por fuera, como una subida de Carvajal, que tiró desviado dentro del área cuando el pase a Morata parecía la mejor opción. O un tiro flojo de Morata, que minutos antes había arruinado lo que era un gol en propia puerta de Strandberg por querer tocar la pelota cuando esta ya entraba.

El capitán español estuvo cerca en un cabezazo complicado que salió cerca del larguero. Y dos tiros lejanos de Carvajal, muy activo en ataque, y de Rodri metieron el miedo en el cuerpo a los noruegos, que dieron una floja impresión en los primeros 45 minutos.

Noruega estuvo apocada y acabó metiéndose tan atrás, que no había forma de encontrar a Haaland, bien atado por Le Normand y Laporte. Aun así, le sacó una amarilla al central de la Real Sociedad y tuvo una ocasión clara en un mal despeje de Fran García, pero su remate a bocajarro rebotó en un defensa.

La imagen de la impotencia noruega era su capitán, Ødegaard, que hacía aspavientos al público pidiendo apoyo y pedía a sus compañeros que presionaran más arriba.

De la Fuente no pareció quedar sin embargo del todo contento del todo e hizo dos cambios en el descanso: David García por el amonestado Le Normand y Oyarzábal por un irregular Ansu Fati.

Ferrán Torres avisó en una internada y un toque que se paseó por la portería de Nyland, preludio del gol de Gavi en una jugada confusa de rebotes y posibles fueras de juego, que fue analizada durante varios minutos en la sala VOR y acabó con gol español.

Noruega a la espera de la repesca

El resultado dejaba muy lejos de la Eurocopa a Noruega, que con media hora por delante movió el banquillo y recuperó su 4-3-3 habitual, en busca de la remontada. Ganó algo más de presencia, pero no acabó de inquietar a Unai Simón.

España, que no veía amenazado el resultado, dio un paso atrás y siguió tocando, pensando más en dormir el partido y cerrarlo, sin renunciar a aprovechar los espacios que ahora sí dejaba la selección nórdica, que no reaccionaba.

Salió Pedraza, otro debutante, y España pasó a jugar un 4-4-2 para cerrar las bandas, que parecían la única vía de entrada de Noruega. Pero quien seguía chutando más a portería era el equipo de De la Fuente, como en dos lanzamientos desviados de Ferrán y del jugador del Villarreal, que actuó como doble lateral por la izquierda.

Noruega era un ejercicio de impotencia. Apenas un tiro al primer toque con la derecha de Haaland, y algún lanzamiento de Nusa, todos detenidos sin apuros por Unai Simón, dejaron los locales en la última media hora, en la que a España le faltó algo de claridad y de colmillo para hacer el segundo.

El encuentro acabó con un rondo español frente a una Noruega entregada, que queda a la espera de si puede meterse en la repesca para volver a una fase final que no juega desde la Eurocopa 2000, donde logró su único triunfo sobre España en diez enfrentamientos.

Escocia, de rebote, también estará en la Eurocopa, inalcanzable ya para los noruegos.

Informa: Anxo Lamela (EFE)

 

73 – 83 | El Dreamland Gran Canaria cae en casa ante el Barça

0

El Dreamland Gran Canaria pierde ante el Barça en un encuentro en el que los locales estuvieron muy cerca de sorprender con una intensa defensa

El Dreamland Gran Canaria cae en casa ante el Barça
El Dreamland Gran Canaria cae en casa ante el Barça

El Barça sumó un balsámico triunfo en Canarias ante un correoso Dreamland Gran Canaria que cerca estuvo de sorprender al conjunto catalán, al que dominó durante gran parte del duelo, hasta que acabó diluyéndose en el último cuarto ante el acierto de Jokubaitis (14 puntos y 21 de valoración) y Abrines (9 puntos y 3 triples) desde el perímetro (73-83).

A pesar de la intensa defensa orquestada por los claretianos -forzando los 2 contra uno continuamente y evitando los cambios tras bloqueo-, el conjunto azulgrana encontraba continuos resquicios con los interiores Vesely y Da Silva, que incluso se animaron a anotar triples en un arranque fulgurante (7-10 en el ecuador del primer cuarto).

Shurna tomaba la batuta ofensiva entre los amarillos y Albicy el orden en la retaguardia, pero con las primeras rotaciones, el equipo catalán mantuvo la ventaja en el electrónico (10-14) con Joel Parra de protagonista -seis puntos seguidos-

Dos penetraciones de Brussino y Lammers equilibraron el marcador, pero Brizuela y Hernangómez acabaron desatascando al Barça (14-18) al cierre de un periodo inicial ‘gripado’ en los últimos compases.

Escasos aciertos del Dreamland Gran Canaria desde los personales

En el segundo asalto, Grimau siguió aumentando las rotaciones, manteniéndose el conjunto visitante en vanguardia con el acierto de Brizuela y algún punto peregrino de Parker, pero la concatenación de errores y faltas en ambos aros era ya más que palpable (21-22 a 5:30 para el descanso). El ‘Granca’ intentó sacar rédito pero el escaso acierto desde la línea de personales (43%) hipotecó las opciones isleñas.

El lituano Rokas Jokubaitis tomó el testigo en el apartado ofensivo blaugrana, pero enfrente se topó con un Nico Brussino que saltó al parqué en plan estelar, metiendo 10 puntos en apenas tres minutos, incluyendo un mate y una falta antideportiva que le sacó de la manga al propio jugador báltico, su pareja defensiva en esos instantes que desembocaron en un primer tiempo más que inesperado para la expedición catalán (37-32).

En la reanudación, los porcentajes de tiro de los dos equipos continuaban siendo paupérrimos (42% para el Dreamland y 41% para el Barça), pero incluso en esas circunstancias, el Gran Canaria fue sacando rédito del acierto puntual de Lammers y del propio Brussino (44-35), neutralizando la superioridad catalana en la pintura.

El Dreamland Gran Canaria cae en casa ante el Barça
El Dreamland Gran Canaria cae en casa ante el Barça

Eliminado Jabari Parker por personales a los siete minutos del final

Laprovittola y Satoransky fueron al rescate de Hernangómez, que poco a poco fue ganando protagonismo en la zona forzando faltas y canastas bajo tablero, dejando el marcador 48-46 a 4:20 para la conclusión del tercer periodo. Pero sería Parra quien acabaría dándole la vuelta al choque con un lanzamiento de media distancia y dos tiros libres (50-51).

Aún así, el Barça seguía atascado, sin suficiente claridad en ataque y con problemas para frenar a los exteriores amarillos. Salvó y Pelos asumieron los galones para volver a poner al Dreamland por delante (59-56), antes de afrontar el último cuarto.

Ya en el periodo final, el equipo de Grimau se encontró con un nuevo contratiempo tras ser eliminado por personales Jabari Parker a siete minutos para el desenlace. No obstante, Vesely y Da Silva cerraron la hemorragia, poniendo al Barça de nuevo por delante (64-65).

A partir de ahí, el Gran Canaria sufrió un severo cortocircuito, con un parcial de 1-9 para los catalanes, cimentado en el acierto de Jokubaitis y Abrines (67-74), forzando el tiempo muerto de Lakovic. Slaughter y Happ intentaron reivivir a la escuadra insular, pero un triple de Abrines a 1:40 para el final sentenció un choque que concluyó 73-83 a favor del Barça.

Ficha técnica

73. Dreamland Gran Canaria (14+23+22+14): Albicy (6), Brussino (18), Shurna (8), Landesberg (1), Happ (9) –quinteto titular-; AJ Slaughter (4), Bassas (-), Prkacin (3), Salvó (8), Pelos (3) y Lammers (13).

Entrenador: Jaka Lakovic.

83. Barça (18+14+24+27): Satoransky (2), Laprovittola (5), Parra (11), Da Silva (9) y Vesely (5) -quinteto titular-; Parker (8), Kalinic (2), Abrines (9), Jokubaitis (14), Hernangómez (11), Brizuela (5), Nnaji (2).

Entrenador: Roger Grimau.

Árbitros: Antonio Conde, Sergio Manuel y Vicente Martínez. Eliminaron por personales al azulgrana Parker.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la primera jornada de la Liga Endesa, disputado en el Gran Canaria Arena ante 8.102 espectadores aproximadamente. En los prolegómenos del partido, el club claretiano rindió homenaje a los exjugadores Santi Toledo (146), Berni Hernández (212) y Roberto Guerra (325), como los grancanarios con más partidos en la historia de la ACB. Además, se guardó un minuto de silencio por las víctimas del conflicto de Israel y Palestina.

Festival de Cine de Cortometrajes de Telde clausura su primera edición

0

La primera edición del Festival de Cine de Cortometrajes de Telde contó con la participación de 170 personas y un total de 40 cortometrajes

Vídeo RTVC / Informa: Nacho Cabrera / Deborah Santana

El municipio grancanario de Telde clausura la primera edición de su Festival de Cortometrajes. El jurado no lo tuvo nada fácil; en total, se presentaron más de 40 obras. Sin duda, se trata de un certamen que nace con vocación de quedarse.

El cortometraje ‘Superheroe cani contraatca’ de Nicolás Cardona, ha logrado el primer premio del festival; mientras que ‘Capote’, de Ado Santana se hizo con el segundo premio.

Por otro lado, el primer corto que dirige y protagoniza Tamara Aston también consigue su hueco en el palmarés. ‘Donde me dejaste’ fue una de las tres piezas finalistas, junto con ‘Flor’, de Frank García, y ‘El hombre que perdió su reflejo’, dirigido por Carla Arija.

Festival de Cine de Cortometrajes de Telde clausura su primera edición
Festival de Cine de Cortometrajes de Telde clausura su primera edición

El director del ‘Festival de Cine de Cortometrajes de Telde’, Carlos Mejías, destaca que «siempre había que partir sobre un leitmotiv, grabar un 50% de exterior del municipio de Telde y no pasar de 3 minutos y 30 segundos».

Todo ello, en tan sólo siete días. Se presentaron más de cuarenta cortometrajes donde participaron cerca de 170 personas. Solo es la sido la primera edición, pero podemos decir con certeza que ha nacido un nuevo festival en Canarias.

Tasarte registra las temperaturas más altas del país durante la ola de calor

Los vecinos y visitantes de la localidad grancanaria de Tasarte han soportado una ola de calor con valores por encima de los 35 grados

Vídeo RTVC / Informa: Anabel Sánchez / David Blanco

Termina la ola de calor en Canarias, pero las temperaturas máximas permanecerán este domingo por encima de los 34 grados en las islas orientales y Tenerife. Sin duda, en las últimas dos semanas, el archipiélago ha estado marcado por un calor asfixiante.

En Tasarte se han registrado los valores más altos del país durante una semana. Los vecinos y visitantes de la localidad grancanaria han tenido que buscar soluciones para combatirlas. Algunos se han aproximado hasta la costa en busca de un atisbo de frescor.

Tasarte registra las temperaturas más altas durante la ola de calor
Tasarte registra las temperaturas más altas durante la ola de calor

Y es el que Tasarte se ha convertido en la sartén de España, con temperaturas que superaron los 35 grados. Sin embargo, las cosechas no han sido las únicas que se han visto afectadas, los animales también han sufrido el calor.

En el aeropuerto de Tenerife Sur se han alcanzado los 34 grados, y en el de El Hierro 33,8 grados; en Agüimes y La Aldea se han registrado los 33,4 grados, en Antigua 33,2, en San Juan de La Rambla 33, en Tacoronte 32,9, y en Pájara y Agaete-Suerte Alta 32,6.

Apunten en sus agendas: la Agencia Estatal de Meteorología ha señalado que a partir de la próxima semana, las temperaturas irán descendiendo.

Televisión Canaria estrena esta semana el magacín de actualidad ‘Conecta Canarias’

La cadena autonómica refuerza su programación diaria con el estreno de ‘Conecta Canarias’, el nuevo magacín de actualidad para las tardes de lunes a viernes

Televisión Canaria amplía su programación diaria con el estreno de ‘Conecta Canarias’. Un magacín en directo presentado por Ibán Padrón y Helena Sampedro que abordará, de lunes a viernes, los principales temas de actualidad de las Islas.

De la mano de un amplio equipo de reporteros y colaboradores, ‘Conecta Canarias’ profundizará en los temas que más preocupan a los canarios con reportajes a pie de calle, entrevistas y una mesa de análisis para abordar cada tema de manera rigurosa y sosegada.

Todo lo que acontezca en Canarias llegará hasta plató gracias al trabajo de los reporteros Luz Martín, Mari Martín, Pedro Santana y Jana Recio. El análisis y el debate correrán a cargo de los diferentes colaboradores y expertos que ofrecerán diferentes perspectivas sobre las temas del día.

El programa de este lunes arranca con una entrevista al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y una mesa de análisis que pondrá el foco en la situación migratoria que vive Canarias y la prevención y evolución de los incendios forestales.

El nuevo magacín de la televisión autonómica estará allí donde tenga lugar la noticia y tratará, además, diferentes asuntos relacionados con nuestro paisanaje a través de historias y testimonios que llegarán al corazón de toda Canarias. Relatos de superación y de crecimiento personal que emocionarán y servirán como denuncia social ante determinadas situaciones.

El rigor, la actualidad y el entretenimiento serán los protagonistas del nuevo formato producido por Etiqueta Azul que aterriza este lunes a las 17:00 horas en la televisión autonómica.

https://youtube.com/watch?v=spAKgrv9WLw%3Fsi%3DDr3ZNvpUSVt5Y1y8