La nueva temporada de la Sinfónica de Tenerife comenzará este viernes, a las 19:30 horas, con un concierto conducido por el estadounidense Joseph Swensen
Joseph Swensen vuelve a la Sinfónica de Tenerife con Elgar y Beethoven
La Sinfónica de Tenerife comenzará su nueva temporada este viernes, en el Auditorio de Tenerife, una primera cita musical cuya orquesta estará conducida, de nuevo, por el director estadounidense Joseph Swensen, según ha informado en una nota de prensa el Cabildo tinerfeño.
El concierto empezará a partir de las 19:30 horas, y su programa incluye el concierto para violín y orquesta de Edward Elgar, con el violinista alemán Frank Peter Zimmermann como solista, y la Quinta Sinfonía de Beethoven.
El consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, ha dicho que esta nueva temporada de la Sinfónica consta de «un gran programa de apertura que será bien recibido por el público», y ha confiado en que esta «sea la tónica que tengamos a lo largo de las actuaciones de este año”.
El también vicepresidente del Cabildo de Tenerife ha recordado que se pueden obtener los abonos de la temporada con unos precios asequibles.
Elgar y Beethoven, protagonistas del estreno de la temporada
La orquesta ha incorporado a su repertorio el concierto para violín y orquesta en si menor, op. 61 de Edward Elgar, una pieza estrenada en 1910 que sintetiza la obra del compositor británico y sus influencias, que presenta «la habitual pátina de romanticismo melancólico tan característica en sus creaciones», según se detalla en la nota.
Esta obra, han agregado, resaltará a Frank Peter Zimmermann, que regresa a la temporada de la Sinfónica de Tenerife después de 14 años, consolidado entre los mejores violinistas del mundo.
Zimmermann comenzó a tocar el violín cuando tenía apenas 5 años, estudiando con Valery Gradov, Saschko Gawriloff y Herman Krebbers.
En 2010 formó Trío Zimmermann, junto con el viola Antoine Tamestit y el violonchelista ChristianPoltéra, y con esta formación actúa en los principales centros de música y festivales de Europa.
En la segunda parte del concierto que abre la temporada se podrá escuchar la pieza más popular e interpretada de la música clásica: la quinta sinfonía de Beethoven, una obra estrenada en 1808 dedicada al príncipe Joseph Franz von Lobkowitz.
Joseph Swensen vuelve a la Sinfónica de Tenerife con Elgar y Beethoven
Las entradas se podrán adquirir en la web, en taquilla o de forma telefónica
Tras su debut con la Sinfónica de Tenerife este marzo, Joseph Swensen regresará para ponerse al frente de la orquesta, después de haber sido nombrado director musical de la Orchestre National de Bordeaux Aquitaine para la temporada 2024-2025.
Swensen es el principal director invitado de la NFM Leopoldinum Orchestra de Wrocław y de la Orquesta Ciudad de Granada, además de ostentar el cargo de director emérito de la Scottish Chamber Orchestra.
El director estadounidense comenzó su carrera musical como violinista solista, tocando con las principales orquestas y directores del mundo.
En labores de dirección ha sido principal director invitado y asesor artístico de la Orchestre de Chambre de Paris (2009-2012), y principal director invitado de la BBC National Orchestra of Wales (2000-2003).
En el ámbito operístico ha sido director musical de la Ópera de Malmö (2005-2011).
Para esta temporada, Joseph Swensen abordará diversos compromisos profesionales, entre los que destacan la Orquesta Sinfónica Nacional de Estonia, Queensland Symphony Orchestra de Australia, Filarmónica de Turku y Orchestre National du Capitole de Toulouse.
Las entradas para el primer concierto de la temporada podrán adquirirse hasta el día del evento, a través de la página web de la Sinfónica de Tenerife, en la taquilla del recinto cultural del Cabildo o de forma teléfonica, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas.
Cada martes, a partir de las 22:30 horas, descubre los rincones más emblemáticos de Canarias con ‘Escapadas’
Televisión Canaria continúa recorriendo Canarias cada martes en busca de las mejores ‘Escapadas’. Esta semana, el programa aterriza en la isla bonita para descubrir los rincones más sorprendentes en los que perderse y disfrutar de sus paisajes, su gastornomía y su patrimonio.
La presentadora y directora del formato, Teylu Díaz, estará acompañada de la diseñadora de complementos Ros Jiménez, perteneciente al colectivo de Tenerife Moda. El primer destino del programa será Santa Cruz de La Palma. Teylu y Ros patearán las calles de la capital de la mano de Víctor Correa, profesional del área de Patrimonio Histórico en el Ayuntamiento capitalino.
En esta primera escapada a la capital palmera descubriremos la historia de los tradicionales Balcones de la avenida marítima, así como la iglesia El Salvador, construida a finales del siglo XV o la actual Plaza de España, llamada Plaza Principal hasta el año 1835. Antes de abandonar la capital, el programa hará una parada en el mercado de La Recova, un edificio de corte neoclásico con más de un siglo de vida.
Tras la caminata por el casco histórico de Santa Cruz, toca descansar y reponer energías en la Hacienda San Jorge, un establecimiento de arquitectura tradicional que se alonga en plena playa de Los Cancajos, en Breña Baja, y se encuentra rodeado por un jardín poblado de ficus gigantes, numerosas palmeras y dragos originales.
La incursión palmera finaliza en el Bosque de Los Tilos, uno de los bosques de laurisilva más importantes del archipiélago unicado en el municipio de San Andrés y Sauces, en el noreste de la isla. Se trata de un ecosistema heredado de la época terciaria que llegó a ser la primera Reserva de la Biosfera en la isla.
Cada martes, a las 22:30 horas, descubre los rincones más asombrosos de Canarias en ‘Escapadas’.
Las autoridades policiales han puesto en marcha una investigación para identificar a los presuntos autores que participaron en una pelea contra dos jóvenes en la localidad de Cotillo
Investigan a tres personas por una pelea multitudinaria en Cotillo, Fuerteventura / Imagen de archivo (Europa Press)
La Guardia Civil de Fuerteventura investiga, en colaboración con la Jefatura de la Policía Local de La Oliva, a tres personas por un delito de lesiones ante la presunta participación en una pelea multitudinaria en Cotillo; la supuesta reyerta culminó con la agresión a dos jóvenes en la localidad majorera.
Los agentes de la Jefatura de la Policía Local de La Oliva se vieron obligados a intervenir en la pelea durante el desarrollo de las fiestas patronales. Las autoridades policiales auxiliaron a los dos jóvenes que, después de ser agredidos por un grupo de unas siete personas, acabaron la reyerta semiinconscientes.
Ante la gravedad de los hechos, que se difundieron rápidamente por las redes sociales, las víctimas interpusieron una denuncia y la Guardia Civil puso en marcha la investigación para poder identificar a los autores de la agresión.
Hasta el momento se ha podido identificar a 3 personas, con edades comprendidas entre 22 y 43 años, para su posterior investigación. Por su parte, las víctimas, que presentaban policontusiones de carácter leve, fueron atendidas por los servicios sanitarios y trasladadas a un centro ambulatorio.
Las razones del Gobierno de Canarias residen, según el presidente regional, Fernando Clavijo, en que la Ley de vivienda invade competencias autonómicas y genera inseguridad en los propietarios
Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias. Archivado el ‘caso Reparos’
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (CC), ha avanzado este lunes que su Ejecutivo recurrirá la Ley nacional de vivienda ante el Tribunal Constitucional (TC) por invadir competencias autonómicas y generar inseguridad en los propietarios a la hora de poner sus viviendas en alquiler.
«Anunciaremos en el Consejo de Gobierno [de este lunes] que la vamos a recurrir al Constitucional porque invade las competencias de la comunidad autónoma. Al final hay gente que prefiere no alquilar por los problemas de si pagas o no pagas. […] Tienen miedo», ha explicado Clavijo en una entrevista a la Cadena Ser en Canarias.
El presidente regional dijo no saber «si son 200.000, si son 20.000, o 15.000» las viviendas que están cerradas y sin alquilar en las islas, pero dijo que «la realidad» es que hay que dotar al alquiler de «seguridad tanto a quien la alquila como al arrendador».
En su opinión, la actual ley «inhibe» la oferta y cree que el problema del acceso a la vivienda se tiene que abordar desde «tres vertientes»: «primero, que el sector privado construya más viviendas» en general, segundo que «el sector privado vuelva a hacer viviendas de protección oficial» y, por último, que «también los poderes públicos» puedan «construir viviendas».
«Ese va a ser uno de los ejes principales de este nuevo gobierno, en el que vamos a facilitar esas tres vertientes. Y, por supuesto, la que ya se ha comenzado, regulando el alquiler vacacional, porque yo comparto plenamente que el alquiler vacacional, no en todos sitios, pero en determinadas zonas tiene un impacto directo sobre el precio del alquiler», consideró.
Equipo menos goleador de los 42 que integran el fútbol profesional de Primera y Segunda División, además cuatro jornadas sin conocer la victoria
Jonathan Viera en el partido ante el Girona, autor del único gol de la UD hasta el momento en Primera, logrado en la primera jornada de competición ante el Mallorca. Imagen EFE
La UD Las Palmas ha marcado un solo gol en las cuatro primeras jornadas de LaLiga EA Sports, lo que le convierte en el equipo menos goleador de los 42 que compiten en el fútbol profesional español, entre Primera y Segunda División.
El conjunto grancanario llega al parón liguero de esta semana en la máxima categoría tras encadenar tres encuentros sin marcar, ante Valencia (1-0), Real Sociedad (0-0) y Girona (1-0), después de que Jonathan Viera, de penalti, anotase en la jornada inaugural el único tanto de los amarillos hasta ahora, ante el Mallorca en el Estadio de Gran Canaria (1-1).
Cuatro jornadas sin ganar
Cuatro jornadas sin ganar en su regreso a Primera División, cinco años después, han propiciado que el equipo isleño caiga a la zona de descenso con solo dos puntos de doce posibles, en la que se mantendrá al menos hasta el próximo día 17, cuando visite el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán para medirse al Sevilla, actual colista, aún sin puntuar, aunque con un partido menos disputado.
Ese mismo saldo de dos puntos fue el que logró el equipo amarillo la última vez que regresó a Primera División, en las cuatro primeras jornadas de la temporada 2015-2016, con derrotas ante Atlético de Madrid (1-0) y Rayo Vallecano (0-1), y empates con Levante (0-0) y Celta (3-3).
En el ascenso inmediatamente anterior, al inicio de la campaña 2000-2001, Las Palmas obtuvo idéntica puntuación, al perder con Alavés (0-3) y Valencia (5-1), y empatar ante Oviedo (2-2) y Valladolid (1-1).
En esas dos temporadas, y pese a no conocer la victoria en el primer mes de la competición, la Unión Deportiva finalizó en ambas ocasiones el undécimo puesto de la clasificación, con 46 y 44 puntos, respectivamente, logrando la permanencia en la máxima categoría.
Los Premios DesignEuropa celebrarán la cuarta edición en Berlín, donde Benktzon será premiada por sus aportaciones al diseño y por ser una de las primeras diseñadoras con una mirada a lo inclusivo
Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO) en Alicante EUIPO (Foto de ARCHIVO) 16/2/2023
La pionera sueca del diseño inclusivo Maria Benktzon se convertirá mañana, martes, en la primeramujer que recibe el máximo galardón a la trayectoria profesional de los Premios DesignEuropa, que concede cada dos años la Oficina de la Propiedad Intelectual de la UE(EUIPO, con sede en Alicante) y que este año se entregan en Berlín.
Los DesignEuropa celebran la cuarta edición en el centro de congresos y convenciones Axica de Berlín, obra del arquitecto Frank Gehry, y Benktzon (Nykoping, Suecia, 1946) será homenajeada por toda una vida dedicada al diseño con piezas emblemáticas como la icónica cafetera usada en las líneas aéreas suecas SAS y los conocidos cuchillos Tupperware, entre otros muchos.
La trayectoria de Benktzon destaca por la innovación y por ser una de las primeras con una mirada a lo inclusivo, con objetos cotidianos que actualmente se exponen en algunos de los museos más prestigiosos del mundo, como el MoMA de Nueva York, el Nacional de Suecia y el Smithsonian.
Marcas como Smeg, Cleveron, Sobocan y Nowy Styl, y otras más recientes entre las que están Pandora, MindfulDesign and Craft, Remigo y Hard BodyHang han trabajado con la diseñadora sueca en artículos que tratan de priorizar la sostenibilidad y el impacto social.
Tres hombres premiados a la trayectoria en las ediciones anteriores
En las tres ediciones anteriores, el premio a la trayectoria de los DesignEuropa había recaído en tres hombres de reconocido prestigio: En 2016 en el italiano Giorgetto Giugiaro, ‘padre’ del Volkswagen Golf, el Fiat Panda y el Seat Ibiza; en 2018 en el alemán Hartmut Esslinger, creador de la televisión ‘Sony Black Trinitron’ y colaborador de Steve Jobs en ‘Apple’; y en 2021 en el español Ricard Sala, muy conocido por la antorcha olímpica de los Juegos Olímpicos de Barcelona’92 y el cenicero ‘Copenhagen’, símbolo de la década de 1960.
El galardón a la sueca es el único que ya se conoce de los tres que entregará mañana el jurado formado por la EUIPO, Euroagencia que tiene su sede en Alicante desde su creación hace más de dos décadas.
Esto es así porque los otros dos galardones, el dirigido a las grandes y medianas empresas, y el de las pequeñas y emergentes, se desvelará a lo largo de la ceremonia con ocho finalistas procedentes de 7 países europeos (Austria, Croacia, Estonia, Hungría, Italia, Polonia y Eslovenia).
Escogidos de un total de 700 aspirantes de 43 países del mundo, estos ocho elegidos comparten la característica común de fomentar la sostenibilidad y la mirada del impacto social, que son dos de las apuestas del diseño actual, y sus creaciones se refieren a artículos que cubren ámbitos desde el café, los electrodomésticos, el mobiliario de oficina, la logística minorista, la cocina doméstica, la movilidad y los deportes.
Jurado formado por académicos, empresarios y expertos internacionales
En la modalidad de compañías pequeñas y emergentes compiten la italiana Jarsty con un sistema de cocción en microondas ‘todo en uno’ (diseñado por Giuseppe Maurizio Scutellà), una cafetera austriaca que vierte sobre el juego de café de filtro (Petra Wieser), la eslovena RemigoOne con un motor fueraborda integrado (Ajda Bertok) y la húngara ZigZag Boulder con un sistema de rocódromo modular para exterior (Erdélyi Tamás).
En la categoría de grandes y medianas empresas, los finalistas son la firma estonia Cleveron 402 con un punto de recogida de autoservicio automatizado para pedidos de hacer clic y recoger (diseñado por Lauri Hirvesaar), una cafetera italiana que ofrece la posibilidad de moler café en grano y elabora hasta 7 variedades diferentes (Vittorio Bertazzoni, Leopoldo Matteo Bazzicalupo y Raffaella Mangiarotti), un espacio compacto para el trabajo remoto del croata Jakov Fatovic y la silla polaca WithMe que es de tipo colaborativo al ofrecer una ergonomía avanzada con ajustes mínimos (Martin Ballendat).
Presidido por la responsable de la Oficina de Asociaciones Europeas de Diseño (BEDA), la francesa Isabelle Vérilhac, el jurado está formado por académicos, empresarios, ex ganadores y expertos internacionales de reconocido prestigio en propiedad intelectual.
La Salvamar Menkalinan remolcó el cayuco durante la madrugada hasta el puerto de Los Cristianos, al sur de Tenerife, donde los 45 adultos y los 20 presuntos menores recibieron atención sanitaria
Cayuco rescatado por Salvamento Marítimo en aguas cercanas a Tenerife SALVAMENTO MARÍTIMO 04/9/2023
Un cayuco con 65 migrantes de origen subsahariano a bordo ha sido rescatado en la madrugada de este lunes por efectivos de Salvamento Marítimo cuando navegaban en aguas del sur de Tenerife, informan fuentes del 112 Canarias y Cruz Roja.
El aviso a los servicios de emergencia lo dieron los propios tripulantes de la embarcación y a su encuentro salió la Salvamar Menkalinan que la remolcó hasta el puerto de Los Cristianos, en el municipio de Arona.
En la embarcación viajaban 45 adultos y 20 presuntos menores y tras la atención sanitaria realizada por miembros del SUC (Servicio de Urgencias Canario) y Cruz Roja no se decretó ningún traslado a un centro sanitario.
El alcalde de Donetsk, Alexei Kulemzin, ha apuntado que el hombre ha fallecido tras del impacto de un proyectil de artillería en el distrito de Petrovski
El ataque de Ucrania contra Donetsk deja al menos un fallecido (Foto de ARCHIVO) 10/12/2022 ONLY FOR USE IN SPAIN
Al menos una persona ha muerto este lunes en un ataque con artillería ejecutado por las Fuerzas Armadas ucranianas contra la ciudad de Donetsk, bajo control de las fuerzas rusas, según han denunciado las autoridades prorrusas de la localidad, en el este de Ucrania.
El alcalde de Donetsk, Alexei Kulemzin, ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que el hombre ha muerto a causa del impacto de un proyectil de artillería en el distrito de Petrovski, sin que por el momento haya más detalles al respecto.
La provincia de Donetsk, parte de la región del Donbás, es uno de los principales epicentros de los combates durante los últimos meses, en el marco de la invasión desatada por Rusia en febrero de 2022. Días antes de la orden de invasión, el presidente ruso, Vladimir Putin, había reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.
Posteriormente, las autoridades rusas aprobaron en septiembre de 2022 la anexión de las provincias ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, considerándolas parte del territorio de Rusia. La decisión fue rechazada por la comunidad internacional, igual que en el caso de la anexión de la península de Crimea en 2014.
En términos anuales, Canarias mejora sus cifras de paro en 17.360 personas, lo que supone un recorte del 9,12 por ciento respecto al número de parados registrados en agosto de 2022
El paro sube en agosto en Canarias un 0,26% y se comporta mejor que la media nacional. EP
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo de las islas Canarias creció en 446 personas. Eso supone un avance del 0,26 respecto al mes anterior, lo que hace que el archipiélago se comporta sensiblemente mejor que la media nacional.
En términos anuales, Canarias mejora sus cifras de paro en 17.360 personas, lo que supone un recorte del 9,12 por ciento respecto al número de parados registrados en agosto de 2022.
En concreto, el número de parados registrados en el conjunto del país subió en 24.826 personas en agosto en relación al mes anterior (+0,9%) impulsado, sobre todo, por el sector servicios, que concentró buena parte del incremento del desempleo. Con la subida de agosto se pone fin a una racha de cinco meses consecutivos de descensos del paro.
El Gobierno canario confía en una reducción del paro en septiembre y tilda de «muy positivo» el dato de afiliación
El Gobierno de Canarias confía en que el mes de septiembre traiga una reducción del paro frente a la ligera subida de agosto y ha destacado como «muy positivo» el dato de afiliación de agosto, pues «mientras en el conjunto del país el número de afiliados disminuye, en las islas aumenta».
Así se ha expresado el director general de Trabajo del Ejecutivo regional, José Ramón Rodríguez, quien apuntó que otro dato optimista es que «el paro ha bajado un 0,20% entre los mayores de 45 años, un colectivo de difícil inserción». Rodríguez también hizo referencia a que el paro bajó el pasado mes entre las mujeres, con un decremento del 0,01%, mientras que para los hombres aumentó en 457 (0,63%) en relación al mes anterior. Respecto a agosto de 2022, bajó en 6.890 (-8,64%) en el colectivo masculino y en el femenino disminuyó en 10.470 (-9,47%).
«Los datos no son buenos pero tampoco son desastrosos»
El secretario general de UGT en Canarias, Manuel Navarro, ha afirmado este lunes que los datos de desempleo correspondientes a agosto «no son buenos, pero tampoco son desastrosos». Manuel Navarro hace hincapié en que se mantiene la creación de empleo en el sector servicios, aunque con «una insignificante subida», en tanto que se aprecia una caída «importante» en los sectores agrícola y de la construcción.
Reforzar las políticas activas de empleo
La CEOE de Santa Cruz de Tenerife ha dicho este lunes que el paro sigue estable en Canarias, y ha añadido que en el actual contexto es preciso, entre otras cuestiones reforzar las políticas activas de empleo y la formación permanente. También considera que se precisa que haya un entorno institucional que garantice la estabilidad social y política, así como la seguridad jurídica para generar un clima capaz de estimular la inversión y el proceso de crecimiento y creación de empleo.
Vídeo RTVC. José Ramón Rodríguez, director general de Trabajo, Dunnia Rodríguez, directora Servicio Canario de Empleo, Héctor Fajardo. portavoz UGT Canarias yCristian Santana, portavoz CCOO Canarias.
Más de 2,7 millones de personas en desempleo
Al finalizar el octavo mes del año, el número total de parados volvió a sobrepasar la barrera de los 2,7 millones de personas, de la que había bajado por primera vez en 15 años el pasado mes de junio.
En concreto, agosto terminó con 2.702.700 personas en paro, su menor cifra en un mes de agosto desde 2008, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El Departamento que dirige en funciones Yolanda Díaz ha destacado que, desde hace 25 años, el paro aumenta en agosto por «los ciclos estacionales del modelo productivo». Así, en términos desestacionalizados, el paro bajó en agosto de este año en 23.373 personas.
El repunte del paro en agosto de este año es inferior al experimentado en el mismo mes de 2022, cuando el desempleo se incrementó en 40.428 personas. Contrasta, en cambio, con el descenso de agosto de 2021, cuando la vuelta a la normalidad tras la pandemia llevó a una caída del paro de 82.583 personas. Exceptuando 2021, el repunte del paro en agosto de este año es el menor en este mes desde el año 2016.
Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en agosto en seis ocasiones y ha subido en 22, especialmente en 2008, cuando la crisis financiera llevó al desempleo a incrementarse en más de 103.000 personas.
En el último año el desempleo acumula un descenso de 221.540 parados, lo que supone un 7,6% menos, con un retroceso del paro femenino de 121.560 mujeres (-7%) y una caída del desempleo masculino de 99.980 varones (-8,5%).
Los servicios impulsan el repunte del paro
El paro bajó en agosto en la agricultura, con 2.874 desempleados menos que en julio (-2,7%), y en el colectivo sin empleo anterior, donde disminuyó en 2.672 personas (-1,1%). En cambio, subió en los servicios en 23.097 personas (+1,2%), en la construcción en 4.792 desempleados (+2,3%) y en la industria, que sumó 2.483 parados respecto al mes anterior (+1,2%).
El paro aumentó en agosto en ambos sexos, aunque más entre los varones. En concreto, el desempleo masculino subió en 13.869 hombres (+1,3%), frente a un repunte del paro femenino de 10.957 mujeres (+0,7%).
Así, al finalizar agosto, el total de mujeres desempleadas se situó en 1.629.441 paradas, su menor nivel en un mes de agosto desde 2008, mientras que el número de hombres en paro totalizó 1.073.259 desempleados.
Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó un 2,1% en agosto, con 3.919 parados más que a cierre de julio, mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 20.907 desempleados (+0,8%).
Trabajo ha destacado que el total de menores de 25 años en paro alcanzó al finalizar agosto los 187.597 desempleados, acumulando 28 meses consecutivos de retrocesos interanuales.
El paro sólo baja en La Rioja
El paro registrado subió en agosto en todas las comunidades autónomas menos en La Rioja, donde disminuyó en 49 personas. Los mayores ascensos se dieron en Cataluña (+7.516 desempleados), Comunidad Valenciana (+3.190 parados) y Andalucía (+2.882 desempleados).
En términos porcentuales, sin embargo, las subidas más intensas se las anotaron Baleares (+3,3%) y País Vasco y Cataluña (+2,3% en ambos casos).
En cuanto a las provincias, el paro retrocedió en agosto en siete de ellas, especialmente en Huelva (-405 desempleados) y León (-288), y aumentó en 45, principalmente en Barcelona (+5.431 desempleados), Madrid (+2.806) y Valencia (+1.740).
El paro registrado entre los extranjeros disminuyó en 1.924 desempleados respecto al mes anterior (-0,6%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 336.159, lo que supone 20.617 parados menos que un año antes (-5,8%).
Los contratos fijos-discontinuos bajan un 10,3%
En agosto se registraron 1.088.831 contratos, un 15,2% menos que en el mismo mes de 2022. De todos ellos, 418.927 fueron contratos indefinidos, cifra un 17,3% inferior a la de agosto de 2022.
En total, el 38,47% de los contratos realizados en agosto fueron indefinidos, porcentaje un punto inferior al registrado en julio, cuando la proporción de contratos fijos fue del 39,57%.
Del total de contratos indefinidos suscritos en agosto, 171.886 han sido a tiempo completo, un 21% menos que en igual mes del año pasado; 152.495 eran contratos fijos-discontinuos (-10,3%) y 94.546 eran contratos indefinidos a tiempo parcial (-20,5%).
De todos los contratos suscritos en agosto, 669.904 fueron contratos temporales, un 13,8% menos que en igual mes de 2022.
En los ocho primeros meses del año, se han firmado algo más de 4,4 millones de contratos fijos, un 1,4% menos que en igual periodo de 2022, y 5,77 millones de contratos temporales, un 28,2% menos.
La tasa de cobertura frente al desempleo marca récord desde 2011
El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en julio (último dato disponible) la cifra de 1.780,7 millones de euros, un 8,3% más que en igual mes de 2022.
Las prestaciones abonadas desde enero de este año incorporan la subida de la base reguladora hasta el 60% a partir del séptimo mes, frente al porcentaje del 50% que se venía aplicando desde 2012 para el cálculo de la prestación.
Como consecuencia de ello, la cuantía media bruta de la prestación contributiva por desempleo aumentó en julio un 7,4% interanual, hasta los 926,3 euros mensuales.
El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.021,2 euros en el mes de julio, lo que supone 65,8 euros más que en igual mes de 2022 (+6,9%).
El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar el séptimo mes del año en 1.779.849 personas, un 1,2% más que en julio de 2022, alcanzando la tasa de cobertura el 70,82%, frente al 64,44% de un año antes. Es la primera vez que esta tasa supera el 70% desde 2011, según ha destacado Trabajo.
Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que el Ministerio ha publicado este lunes las cifras de desempleo de agosto y la estadística de prestaciones de julio.
España estuvo muy cerca de tumbar a la de Canadá, una de las favoritas a levantar el trofeo, pero cayó derrotada (85-88)
Canadá doblego este domingo a España (88-85) en el partido decisivo para acceder a los cuartos de final y la actual campeona del mundo y de Europa cayó eliminada del Mundial 2023 de baloncesto.
La selección española estuvo muy cerca de tumbar a la de Canadá, una de las favoritas a levantar el trofeo, pero cayó derrotada (85-88) en un partido a vida o muerte que se decidió en los últimos compases del último cuarto y que dejó a la actual campeona fuera del Mundial 2023.
Es la primera vez que el equipo español no accede a los cuartos de final desde que el Mundial se disputa con este formato.
Justo en la fecha en la que hace 17 años ‘La Familia’ levantó su primer Mundial, España se volvió a encontrar en una ‘final’. Anticipada en esta ocasión. Por momentos soñó y por momentos lo mereció. Luchó hasta el último segundo con un triple de Álex Abrines que silenció el Indonesia Arena de Yakarta. Pero el talento de Canadá se impuso y se coló en los cuartos de final.
La actual campeona empezó sin titubeos. Se sitió como una igual ante una Canadá que rebosa talento. Porque la camiseta española pesa por su historia, y Canadá lo notó. Lo suplió con calidad, pero se sintió amedrentada desde el inicio.
En especial con el arranque imparable de un Willy al que se le pedía más, incluso él mismo se lo pedía. Acabó el primer tiempo con 18 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias. Pero más allá de eso, daba la sensación de que estaba enchufado, de que estaba metido de lleno en el choque y de que era el que más creía en la gesta.