‘Con el timple a cuestas’ pone el acento este jueves en el habla canaria

El programa contará con los testimonios de la actriz Iris Díaz, el verseador Yeray Rodríguez y la cantante Cristina Ramos

Este jueves, 31 de agosto, el programa conducido por el músico y compositor Benito Cabrera aterriza en la cadena autonómica con el habla canaria como protagonista.

En este nuevo episodio, que comienza a las 21:30h, se hablará del acento que identifica a los canarios como sociedad, de la evolución del lenguaje en las Islas, así como su percepción en el exterior. En el repaso sobre su propia evolución, se tratará cuál era el modo de hablar de los isleños años atrás y, además, cuál es la percepción que, desde fuera del Archipiélago, se tiene del acento canario y su forma de comunicarse.

Para ello, el programa contará con los testimonios de varios canarios y canarias que han traspasado fronteras. Es el caso de la actriz Iris Díaz, que ha participado en series televisivas como ‘El Comisario’; también del versador Yeray Rodríguez, que hace del habla canaria un arte; o la cantante Cristina Ramos, que difundido el acento canario por todo el mundo, gracias al triunfo conseguido en numerosos países.

La séptima entrega del formato también pondrá a prueba a los más jóvenes, para medir qué palabras se están perdiendo y cuáles aún perviven en las generaciones actuales. Como no podía ser de otra forma, habrá un espacio dedicado a la música con Cristina Ramos, Soul Sanet, Yeray Rodríguez, Davinia Ramírez y Alba Guerra.

Televisión Canaria emite cada jueves, a las 21:30h, una nueva entrega de ‘Con el timple a cuestas’, producido por ETIQUETA AZUL PRODUCCIONES y presentado por Benito Cabrera.

https://youtube.com/watch?v=NlbNejn3pMI%3Fsi%3DxC6MjLqFIKLr-5DJ

La inflación repunta por segundo mes consecutivo en agosto, hasta el 2,6 %

0

Los precios subieron en agosto un 2,6 % con respecto al mismo mes de 2022 y supone tres décimas más que en julio de 2023

Vídeo RTVC. Informan:Itziar Pérez / Antonio Morales /

Los precios subieron en agosto un 2,6 % con respecto al mismo mes de 2022, una tasa tres décimas superior a la de julio ( 2,3 %), lo que supone el segundo mes consecutivo al alza.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles el dato adelantado del índice de precios de consumo (IPC) de agosto, que muestra un repunte impulsado por la subida de los precios de los carburantes y, en menor medida, de los combustibles líquidos, que bajaron en el mismo mes de 2022.

El INE destaca, aunque en sentido contrario, el comportamiento de los precios de la electricidad, que aumentan en agosto pero menos que en el mismo mes de 2022.

La inflación se ha ido moderando desde el verano de 2022, cuando superó tasas del 10 % como consecuencia de la guerra en Ucrania, aunque ha tenido pequeños repuntes en enero (5,9 %), febrero (6 %), abril (4,1 %), julio (2,3 %) y, ahora, en agosto (2,6 %).

La inflación subyacente se modera al 6,1%

De acuerdo con el dato adelantado, la inflación subyacente (sin alimentos ni productos energéticos) se moderó una décima en agosto, hasta el 6,1 %.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha destacado que «España se consolida como uno de los países de la zona euro con una menor inflación, tras bajarla cerca de 8 puntos en el último año».

El repunte de precios está impulsado por la subida de los precios de los carburantes.
El repunte de precios está impulsado por la subida de los precios de los carburantes.

En un comunicado tras conocer los datos del INE, insiste en que «esto favorece la competitividad de las empresas españolas, la ganancia de cuota de mercado y el aumento del poder adquisitivo de los salarios».

El ministerio de Nadia Calviño considera que «las medidas de política económica hacen que España tenga uno de los mayores niveles de crecimiento económico con menores niveles de inflación de la UE».

El INE publicará la información completa del IPC el próximo 12 de septiembre, cuando se conocerá el detalle de la inflación de los alimentos, que a pesar de mantener una tendencia de moderación, en julio todavía mostraban una tasa del 10,8 %.

Por lo que respecta al índice de precios de consumo armonizado (IPCA), la tasa se situó en agosto en el 2,4 %, tres décimas por encima de la de julio. En términos mensuales, remontó un 0,5 % con respecto a julio. En términos mensuales, los precios aumentaron en agosto un 0,5 % con respecto a julio, cuando se habían elevado un 0,2 %. El INE recuerda que la tasa mensual del IPC solo ha sido negativa este año en enero.

Detenido un hombre tras matar a su pareja en Salamanca

El detenido tenía denuncias por violencia doméstica hacia su padre y su hermano. La víctima tenía 36 años

Vídeo RTVC.

Un hombre ha sido detenido tras haber matado supuestamente a su pareja de 36 años en el municipio salmantino de Béjar. Después ha tratado de tirarse de un viaducto, según ha informado la Subdelegación del Gobierno.

«El detenido tenía denuncias del 2005 por violencia doméstica hacia su padre y hermano. La víctima había interpuesto denuncias por malos tratos hacia anteriores parejas suyas pero ninguna hacia su presunto asesino», ha detallado la Subdelegación en su nota.

Sobre las seis de la madrugada de este miércoles, la Policía Nacional de Béjar ha recibido una llamada de un hombre de 49 años. Dijo había asesinado a su pareja y que se iba a suicidar en un viaducto del km 412 de la A-66.

Cuando han llegado la Policía y Emergencias Sanitarias al domicilio de la pareja, situado en el número 7 de la calle Gredos, han encontrado a una mujer de 36 años fallecida con un fuerte golpe en la cabeza.

Sobre las siete y media, con la colaboración de la Guardia Civil, la Policía Nacional ha convencido al presunto autor de los hechos para que accediera a bajar del viaducto por sus medios. Ha sido detenido.

Un total de 39 víctimas en 2023

Alrededor del domicilio donde ha ocurrido el suceso hay un cordón policial, presencia de Policía Local y Nacional. También familiares de la pareja, para uno de los cuales se ha solicitado una ambulancia por su estado de nerviosismo.

De confirmarse como un caso de violencia machista, este asesinato elevaría el número de víctimas mortales de la violencia de género a 39 en 2023, 1.223 desde 2003.

Las víctimas de la violencia machista y su entorno pueden pedir ayuda en distintos recursos activos todos los días de la semana y las 24 horas del día: el teléfono 016, el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016.

En una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Si no es posible hacer esa llamada, en caso de peligro existe también la opción de activar la aplicación ALERTCOPS, que envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Asesinato Salamanca. Efe
Un hombre ha matado a su pareja en Béjar (Salamanca) y después ha tratado de tirarse de un viaducto. Efe

Dreamland Gran Canaria presenta sus nuevas equipaciones para esta temporada

Las nuevas equipaciones del Dreamland Gran Canaria representan «la vida, la fauna autóctona en tierra, mar y aire» de la isla

Dreamland Gran Canaria presenta sus nuevas equipaciones para esta temporada
Presentación de las nuevas equipaciones del Dreamland Gran Canaria. Fuente: Dreamland Gran Canaria

El Dreamland Gran Canaria presentó este martes, 29 de agosto, sus nuevas equipaciones Spalding para esta temporada en el Centro Comercial Alisios ante más de 200 aficionados. El club grancanario ha continuado la línea de los origenes de la isla capitalina.

«Tras iniciar el recorrido con el fuego y la lava de hace dos temporadas, el pasado curso se siguió el camino con los elementos que forjan nuestro carácter: la arena, el mar y el viento», indican en un comunicado. «Ahora, continúa con la vida, la fauna autóctona en tierra, mar y aire».

De este modo, el club señala que la equipación amarilla representa el carácter noble y luchador del presa canario, mientras que la equipación azul muestra la tenacidad del tiburón cornuda. Finalmente, la morada enseña al halcón tagorote, animal que destaca por su astucia y velocidad.

El acto de presentación estuvo dirigido por Dani Calero, que presentó en primera instancia a Andrew Albicy, John Shurna y Ethan Happ, los jugadores que fueron por una tarde modelos y mostraron las equipaciones. Luego se encargó, también, de introducir a los aficionados a la nueva plantilla del Dreamland Gran Canaria.

Dreamland Gran Canaria presenta sus nuevas equipaciones para esta temporada
Parte dorsal de las nuevas equipaciones del Dreamland Gran Canaria. Fuente: Dreamland Gran Canaria

Termina la reparación de la estación de bombeo de La Aldea de San Nicolás

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha dicho que las obras de la estación de bombeo han sido necesarias para eliminar vertidos de aguas residuales

Termina la reparación de la estación de bombeo de La Aldea de San Nicolás
Termina la reparación de la estación de bombeo de La Aldea de San Nicolás

La Concejalía de Urbanismo, Obras, Conservación y Rehabilitación de la Edificación, Pavimentación de Vías Públicas y Vivienda del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha dado por finalizadas las obras de reparación de la estación de bombeo e impulsión de La Ladera al Palomar.

Estas obras han sido necesarias para garantizar la eliminación de los vertidos de aguas residuales al cauce del Barranco de La Aldea desde la estación de bombeo. Para ello, se ha repuesto la red de tuberías que conectan con la Red General de Saneamiento.

Sobre la actuación, el concejal de Urbanismo Pedro Suárez ha recordado que la presencia de olores del estancamiento de aguas residuales como consecuencia de la borrasca Hermine fue lo que detectó la avería.

El importe de la obra ha sido de 42.721,58 euros

Tras el aviso, se pusieron en marcha las obras para sustituir y reponer la tubería de fundición en la red de saneamiento, al fondo de la zanja sobre un lecho de arena. También se procedió a su reforzamiento con prisma de hormigón ciclópeo y piedras.

Por último, el Ayuntamiento ha informado que se han llevado a cabo trabajos de impermeabilización en la estación de bombeo, con el fin de evitar filtraciones y posibles daños a las bombas.

El importe total para llevar a cabo esta actuación de emergencia ha sido de 42.721,58 euros.

Al respecto, Suárez ha destacado que “era necesario acometer con urgencia esta obra para evitar un problema mayor de contaminación en la zona indicada”.

Rescatan a una mujer con síntomas de ahogamiento al sur de Gran Canaria

0

La mujer, que fue rescatada por varios bañistas, fue trasladada al Hospital San Roque Meloneras, al sur de Gran Canaria

Rescatan a una mujer con síntomas de ahogamiento al sur de Gran Canaria
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 1-1-2 CANARIAS 05/8/2023

Una mujer ha sido rescatada este martes por la tarde en la playa de Amadores, al sur de Gran Canaria, con síntomas de ahogamiento, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

La mujer, de 64 años de edad, fue rescatada del agua por varios bañistas que se encontraban en esta playa de Mogán y presentaba síntomas de ahogamiento, ha detallado en un comunicado el Cecoes.

La alerta se recibió sobre las 15:30 horas y el 112 activó los recursos necesarios para atender a la mujer, que fue trasladada en ambulancia medicalizada al Hospital San Roque Meloneras, en San Bartolomé de Tirajana, con pronóstico grave, según la primera valoración sobre el terreno de los sanitarios, que al llegar hasta ella la encontraron seminconsciente.

Policía Local y protección Civil de Mogán colaboraron con el resto de los recursos de emergencias y elaboraron los informes oportunos.

Sube la Bolsa un 0,96% hasta los 9.581 puntos

0

Por sexta jornada consecutiva, el IBEX 35, principal selectivo de la Bolsa, sube hasta un nivel que no alcanzaba desde julio y en el año acumula un repunte del 16,43%

Sube la Bolsa 0,96% hasta los 9.581 puntos
Sube la Bolsa 0,96% hasta los 9.581 puntos

La Bolsa de Madrid ha subido el 0,96 % hasta los 9.581,2 puntos, un nivel que no había alcanzado desde final de julio y acumula así su sexta jornada consecutiva de ganancias animado por la apertura en positivo de Wall Street.

El IBEX 35, el principal selectivo de la Bolsa, suma 91,1 puntos, ese 0,96 %, hasta los 9.581,2 enteros y en el año acumula un repunte del 16,43 %.

El selectivo español ha comenzado la sesión en positivo y ha ampliado las ganancias tras la apertura de Wall Street, que sube animado por la caída de la confianza del consumidor de Estados Unidos que podría ser un nuevo indicio de una desaceleración de la inflación.

En el IBEX, Acciona Energía es el valor que más sube al repuntar el 5,2 % después de que el lunes anunciara un programa de recompra de acciones propias, con una inversión máxima de cerca de 173 millones de euros.

Entre los grandes valores, Iberdrola se alza el 1,63 %; Telefónica, el 1,5 %; BBVA, el 0,99 %; Inditex, el 0,88 %; Repsol, el 0,74 %; por el contrario, Santander cae el 0,3 %.

En el mercado de deuda, el bono español a diez años cae 5,2 puntos hasta marcar una rentabilidad del 3,52 %.

La Palma reestructura su Plan de Emergencias para «mayor operatividad»

La nueva estructura organizativa el Plan de Emergencias Insular de La Palma facilitará la toma de decisiones y la implicación de la ciudadanía y entidades afectadas

La Palma reestructura su Plan de Emergencias para "mayor operatividad"
Reunión del Peinpal de La Palma CABILDO DE LA PALMA 29/8/2023

El Cabildo de La Palma ha reestructurado el Plan de Emergencias Insular de La Palma (Peinpal), órgano que se activó y constituyó el pasado 7 de febrero de 2022, tras el paso de la emergencia volcánica de nivel 2 a 1 con el fin de «tener mayor operatividad y convertirse en un foro más participativo».

Así lo expone en una nota el presidente insular, Sergio Rodríguez, quien explica que se trata de un ente clave para la gestión de la emergencia pero hasta ahora «no estaba cumpliendo» con lo que se necesitaba de él debido a su estructura «hermética», conformada por un órgano directivo, órgano de apoyo, órgano de coordinación y órgano ejecutivo.

Por eso, este martes se ha aprobado una nueva estructura organizativa que permitirá diferenciar las distintas áreas y funciones del órgano y hacerlo más operativo a la hora de tomar decisiones e implicar a la ciudadanía y entidades afectadas por la emergencia, «que hasta ahora no formaban parte del Peinpal, pero a las que se debe escuchar y atender para tomar las mejores decisiones, con el objetivo de seguir dando pasos hacia la normalización», manifiesta Rodríguez.

Estructura organizada por cuatro órganos

De esta manera, la nueva estructura se conforma por cuatro órganos principales que son el Órgano de Dirección, con el presidente del Cabildo insular como director del plan y con un técnico de emergencias de la institución (o, en su caso, técnico adscrito al Servicio de Medio Ambiente y Emergencias con experiencia en emergencias) como director técnico.

Este comprende, además, el comité asesor, que contará con un grupo de seguimiento del riesgo, un grupo de gestión de medios y recursos y un grupo de personas expertas.

Asimismo se sumará a este primer órgano el Gabinete de Información, a su vez compuesto por el Gabinete de Prensa, el Centro Gestor de la Información y el Centro de Atención a las Personas Afectadas.

El segundo órgano será el denominado de apoyo, compuesto por el Comité Asesor y Gabinete de Información; el tercero, el Órgano de Cooperación Operativa, que implicará al Centro de Coordinación Insular Cecopin, y el cuarto será el Órgano de Intervención Operativa.

Este último estará conformado por grupo logístico, grupo sanitario, grupo de seguridad, grupo de intervención, grupo de apoyo técnico y grupo de servicios esenciales.

El Gobierno autoriza un fondo de contingencia para los vuelos de residentes canarios

0

Un total de 170 millones de euros irán destinados al pago de subvenciones de transporte aéreo para residentes de Canarias, Baleares Ceuta y Melilla

El Gobierno autoriza un fondo de contingencia para los vuelos de residentes canarios
El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta y la ministra Portavoz y de Política Territorial, Isabel Rodríguez / Europa Press 29/8/2023

El Gobierno ha autorizado este martes la aplicación de un fondo de contingencia de 170 millones de euros destinado al pago de las subvenciones de transporte aéreo a residentes en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla con el resto del país.

Como recoge la referencia del Consejo de Ministros, la aprobación de este fondo de contingencia, que supone en concreto una ampliación de crédito en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por el citado importe, es necesaria para atender las bonificaciones al trasporte aéreo previstas en el ejercicio de 2023.

Los presupuestos generales del Estado de 2018 establecieron con vigencia indefinida el aumento al 75% del porcentaje de la bonificación para los trayectos entre las comunidades insulares de Canarias y Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y el resto del territorio español.

Para ello, se aprobó el Real Decreto 949/2018, de 27 de julio, por el que se modifica la cuantía de la subvención al transporte regular aéreo y marítimo de los residentes en esos territorios con el resto del país y anualmente es necesario autorizar, por iniciativa del Ministerio de Hacienda, el correspondiente fondo de contingencia.

Una ecogranja de Gran Canaria produce huevo azul con gallinas de Chile

0

El resultado del huevo azul consiste en cruzar una gallina araucana con una raza local, y aportar suplementos vitamínicos a los alimentos

Vídeo RTVC / Informa: Laura Montano/ Estefanía de Blasio/ Aday Déniz

El huevo es un alimento completo que no falta en la dieta. En la Ecofinca Selva Doramas, en los altos de Guía (Gran Canaria), los hay blancos, marrones y azules.

La clave está en las gallinas. Este gallinero ecológico cruza la gallina araucana, originaria de Chile, con una de las razas locales. El director de Ecofinca Selva Doramas, Jaime Rodríguez, apunta que «la gallina araucana produce una encima natural que transforma la hemoglobina en biliverdina«.

Esto modifica el color del huevo en la puesta, pero no es el único motivo que aporta calidad al producto. «El aporte que le hacemos de vitaminas hace que el sabor del huevo sea muy especial, con una yema muy anaranjada», señala Jaime.

Una ecogranja de Gran Canaria produce huevo azul con gallinas de Chile
Una ecogranja de Gran Canaria produce huevo azul con gallinas de Chile

En total, sesenta gallinas y dos gallos conforman el gallinero ecológico, que produce 300 huevos semanales. Viven en libertad, tienen acceso al parque, algo que refuerza el valor nutricional.

Esta iniciativa ha llamado la atención de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, cuyos alumnos de la Facultad de Veterinaria acuden a esta finca a realizar sus prácticas.