Si se confirma que se trata de un crimen machista, las víctimas de la violencia de género en España ascenderían a 40 en lo que va de 2023, 1.224 desde que empezaron a contabilizarse en 2003
Redacción RTVC.
La principal hipótesis con la que trabaja la Policía Nacional es que el agente jubilado que se ha atrincherado este miércoles en una vivienda de la localidad valenciana de Alzira mató a su exmujer y después se suicidó.
Los cuerpos sin vida han sido hallados en la tarde de este jueves por los especialistas de operaciones especiales de la Policía Nacional y en la zona trabaja el personal de la policía científica en colaboración con la brigada de homicidios, que se ha hecho cargo de la investigación.
Según han explicado a EFE testigos conocedores de lo sucedido, el incidente ha tenido origen alrededor de las 10.30 horas en una barriada de las afueras de Alzira, cuando la mujer ha acudido al domicilio del supuesto agresor, del que estaba en trámites de separación, para recoger algunos enseres, todo ello en compañía de uno de sus hijos, que al parecer se ha quedado fuera de la vivienda.
La mujer presuntamente asesinada, de 58 años, y su exmarido, de 70, estuvieron casados durante doce años.
Agente atrincherado
La principal hipótesis con la que trabaja la Policía Nacional es la del asesinato y el posterior suicidio, si bien ni siquiera se ha confirmado por ahora que las muertes se hayan producido por arma de fuego.
Aunque inicialmente se había contemplado la posibilidad de que hubiese más rehenes en el domicilio, finalmente se ha confirmado que únicamente se trataba del hombre y la mujer fallecidos.
Tras escucharse varias detonaciones, la Policía Nacional ha desplegado un amplio operativo en la zona, que ha contado con agentes de operaciones especiales y especialistas en negociación.
Si se confirma que se trata de un crimen machista, las víctimas de la violencia de género en España ascenderían a 40 en lo que va de 2023, 1.224 desde que empezaron a contabilizarse en 2003.
Por su parte, El Ayuntamiento de Alzira (Valencia) ha decretado tres días de luto oficial por el asesinato de su vecina Raquel Lorente este miércoles y se concentrará a las 14:00 horas de hoy en señal de repulsa.
La violencia machista ha aumentado este verano
La violencia machista ha dejado un reguero negro de víctimas este verano, en el que al menos 15 mujeres han sido asesinadas entre julio y agosto por sus parejas o exparejas, según los datos del Ministerio de Igualdad, que ya advirtió al inicio de la época estival del peligro de estas fechas.
En julio fueron 8 y en agosto se ha contabilizado el mismo número de víctimas, a las que se suman otras 4 asesinadas en junio. De ellas, solo cuatro habían presentado denuncias previas contra sus agresores.
En las últimas 24 horas se ha confirmado el asesinato de Raquel, de 58 años, a manos de su exmarido, un policía jubilado que acabó con su vida tras atrincherarse con ella en una vivienda de Alzira (Valencia). También ayer, Igualdad había confirmado el crimen machista de Charo, de 40 años en Béjar (Salamanca).
El alcalde de la ciudad, Vadim Liaj, ha especificado que el fallecido es un guardia de seguridad que trabajaba en una empresa agrícola en la aldea de Mirni
Daños materiales tras un ataque de Rusia contra la ciudad de Sloviansk, en el este de Ucrania Europa Press/Contacto/Alex Chan Tsz Yuk (Foto de ARCHIVO) 29/7/2022
Al menos una persona ha muerto este jueves en un ataque ejecutado por el Ejército de Rusia contra los alrededores de la ciudad ucraniana de Sloviansk, situada en la provincia de Donetsk (este), según han denunciado las autoridades de Ucrania.
La Alcaldía de Sloviansk ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que «una persona ha muerto a causa de un ataque con artillería» contra la ciudad. «El enemigo ha golpeado de nuevo nuestra comunidad», ha dicho, antes de agregar que «se han escuchado cuatro explosiones en torno a la medianoche».
Así, el alcalde de la ciudad, Vadim Liaj, ha especificado que el fallecido es un guardia de seguridad que trabajaba en una empresa agrícola en la aldea de Mirni. «Tengan cuidado. Resistimos. Estamos juntos», ha remachado.
Una persona fallecida
La provincia de Donetsk, parte de la región del Donbás, es uno de los principales epicentros de los combates durante los últimos meses, en el marco de la invasión desatada por Rusia en febrero de 2022. Días antes de la orden de invasión, el presidente ruso, Vladimir Putin, había reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.
Posteriormente, las autoridades rusas aprobaron en septiembre de 2022 la anexión de las provincias ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, considerándolas parte del territorio de Rusia. La decisión fue rechazada por la comunidad internacional, igual que en el caso de la anexión de la península de Crimea en 2014.
Centenares de vecinos de Fuerteventura se concentraron este miércoles a las puertas del Cabildo para exigir una respuesta definitiva para un problema que arrastran desde hace más de 20 años
Cerca de 200 vecinos de diferentes zonas de Fuerteventura se han concentrado este miércoles ante la sede del Gobierno insular, en Puerto del Rosario, para denunciar los continuos cortes en el suministro de agua.
Sostienen que deben combatir los inconvenientes que les ocasiona; pues se ven obligados a cerrar sus negocios y ello supone importantes pérdidas para los comercios de la isla.
La situación se extiende desde hace más de 20 años y aseguran que viven en una constante incertidumbre, por lo que piden respuestas urgentes y definitivas.
Sede del Cabildo de Fuerteventura
La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha mantenido un diálogo con los vecinos de la isla.
Esta semana, el Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura programado el corte en el suministro debido a las obras de ejecución del tramo de autovía Aeropuerto-Caldereta. Desde este martes, los vecinos de la isla han ido recuperando la normalidad.
Mientras el número de personas que practica ejercicio desciende en verano, la preocupación por la alimentación saludable crece para algunos sectores de la población
Vídeo RTVC
Los días en verano son más largos y el clima acompaña. Sin embargo, son pocos quienes se animan a hacer más ejercicio del habitual durante esta época del año; según un reciente estudio, solo 1 de cada 10 españoles hace más deporte en los meses de verano.
Por el contrario, lo que sí aumenta es la preocupación por la alimentación. Comer mejor y más sano, con más verduras y menos carne. La clave está en la alimentación, aunque a veces cuesta hacer el esfuerzo.
La alimentación saludable, el foco durante los meses de verano
El consumo de productos 0% y de complementos alimenticios está en auge. El fundador de FITstore, Luis Cañada, afirma que «la alimentación saludable vuelve a ser tendencia y paralelamente vemos que un sector de la población decide llevar unos hábitos de vida mucho más restrictivos».
Aunque no son los únicos. «Mientras el consumo de productos relacionados con la salud es estable, los de pérdida de grasas y diurética repuntan más en los meses de verano».
Según los expertos, se ha visto incrementado el número de personas que hacen algún tipo de dieta en comparación con la década pasada.
El líder del PP y candidato a la investidura, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, un documento con seis pactos de Estado para un máximo de dos años durante la reunión celebrada este miércoles
Informa: Redacción Informativos RTVC
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y candidato a la presidencia del Gobierno, ha propuesto al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, un gran acuerdo por la igualdad y bienestar de todos los españoles para evitar «un bloqueo político no deseable por ninguna de las partes firmantes».
En un documento que ha trasladado al presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que está abierto a todas las fuerzas políticas que respeten los principios constitucionales, Feijóo defiende como «imprescindible» llegar a seis pactos de Estado.
Una legislatura de dos años
Al respecto, el documento, que se ilustra con una imagen de los Pactos de la Moncloa, señala que la legislatura se dará por terminada cuando estos seis pactos se hayan materializado o en un plazo máximo de dos años.
«Transcurrido este período, se procederá a la convocatoria de elecciones generales, salvo que los partidos firmantes de este acuerdo consideren conveniente la continuidad de la legislatura para cerrar éstos o nuevos acuerdos», añade.
Para que estos acuerdos sean «viables y perdurables», el líder del PP llama al mayor consenso posible entre las principales fuerzas nacionales» para abrir un nuevo período político en España que deje atrás la división de los españoles en bloques partidistas e ideológicos.
Informa: Redacción Televisión Canaria
Propuesta de Núñez Feijóo
Facilitar la formación de un gobierno en España, a través de la investidura del candidato propuesto por el rey el pasado 22 de agosto, que integrará un Ejecutivo de 15 ministerios.
Defender la integridad territorial de la nación española consagrada en la Constitución y rechazar las solicitudes de referéndum de independencia y de amnistía expresadas por los partidos independentistas.
Desarrollar un Pacto de Regeneración Democrática «que mejore la calidad de nuestra democracia, preservando la división de poderes y la independencia de los organismos de control contemplados en nuestro ordenamiento, comenzando por el impulso de una nueva legislación que asegure la total independencia del órgano de gobierno de los jueces».
Impulsar un Pacto por el Estado de Bienestar, que garantice la viabilidad del Sistema Nacional de Salud, la estabilidad y calidad del sistema educativo, la igualdad entre mujeres y hombres y la viabilidad de las pensiones para los mayores, incluyendo en todo caso su revalorización anual.
Un Pacto por el Saneamiento Económico, que garantice la solvencia de los más vulnerables y de la clase media
Promover un Pacto por las Familias, para que tengan mayor capacidad para lo prioritario y hacer posible la conciliación.
Un Pacto Nacional del Agua, para alcanzar una propuesta que garantice el acceso a este recurso básico.
Un Pacto Territorial, destinado a convertir el Senado en una verdadera Cámara de representación territorial y a fortalecer la España de las Autonomías, mediante un diálogo multilateral que permita adoptar decisiones comunes sobre asuntos comunes. De forma prioritaria, se aprobará un nuevo modelo de financiación autonómica y local que garantice la igualdad de servicios.
Pactos de Estado
Con la voluntad de alcanzar verdaderos Pactos de Estado que sienten las bases de las próximas décadas en España, las propuestas legales y normativas acordadas en el seno de las respectivas comisiones se materializarán únicamente en el caso de que se alcancen con el acuerdo de los partidos firmantes.
La legislatura se dará por terminada cuando estos seis Pactos de Estado se hayan materializado o en un plazo máximo de dos años. Transcurrido este período, se procederá a la convocatoria de elecciones generales, salvo que los partidos firmantes de este acuerdo consideren conveniente la continuidad de la legislatura para cerrar éstos o nuevos acuerdos.
El «no» de Sánchez
El candidato a la investidura y líder del PP ha afirmado tras la reunión que ha constatado que el secretario general del PSOE prefiere «acuerdos con el independentismo» en lugar de aceptar el pacto nacional que él le ha ofrecido.
«De momento me he encontrado con el ‘no es no’, de momento, porque no voy a cejar en el empeño de ofrecer acuerdos y pactos», ha remarcado Feijóo en rueda de prensa tras reunirse con el líder del PSOE y presidente del Gobierno en funciones dentro de la ronda de contactos que ha iniciado de cara a la investidura.
Ha explicado que en el encuentro ha planteado a Sánchez una «alternativa» para proteger al Estado de las exigencias «inconstitucionales y discriminatorias» del independentismo «envalentonado».
Ha agregado además que sobre la mesa estaban las dos alternativas que dejan las elecciones del 23J, una en la que la gobernabilidad de España quede en manos de los independentistas y otra en la que la gobernabilidad sea garantizada con «responsabilidad histórica por los partidos nacionales, PP y PSOE para asegurar la igualdad de los españoles».
Derecho a gobernar
Feijóo ha defendido su derecho a gobernar porque su formación fue la más votada en las urnas y ha recordado que fueron casi 16 millones de españoles los que escogieron la papeleta del PP o del PSOE, dos de cada tres votantes.
Los partidos independentistas cuentan con menos del 6 por ciento de los votos, con los que Sánchez prefiere negociar «amnistías, referendos y grupos parlamentarios que no cumplen los reglamentos».
Por ello, es «incomprensible», ha dicho, que menos del 6% de la población, cuya «pretensión es acabar con el Estado» pueda condicionar la gobernabilidad del 94% de la población.
«Yo no renuncio a que algún día los principales partidos de España puedan entenderse», ha proclamado Feijóo, quien ha entregado por escrito a Sánchez su propuesta de pacto por la igualdad de todos los españoles.
Por último, el líder del PP ha asegurado que ha pedido al presidente del Gobierno en funciones que «al menos» rechace las propuestas del independentismo. «No lo ha hecho», ha dicho Feijóo, quien ha añadido que la pretensión de Sánchez es buscar encaje a las «exigencias particulares que le permitan continuar al frente del Ejecutivo».
Reunión Núñez Feijóo y Pedro Sánchez en el Congreso. Imagen Europa Press
Rechazo del PSOE
El PSOE desacredita por completo las propuestas que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha trasladado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, como que le permita gobernar durante dos años, y entiende que lo único que pretende es «salvar su pellejo» ante su próxima investidura fallida.
En estos términos ha rechazado la portavoz del PSOE y ministra de Educación en funciones, Pilar Alegría, las ofertas de pactos que Feijóo ha planteado a Sánchez en su reunión de este miércoles en el Congreso, después de que la Comisión Ejecutiva Federal del partido haya ratificado que los socialistas votarán «no» al candidato del PP.
En rueda de prensa, Alegría no solo ha reprobado los planteamientos políticos de Feijóo, sino que ha entrado en el ámbito personal al destacar el pasado «tan turbio y complicado» del líder del PP, recordando la «opacidad» de los «sobresueldos» que cobra de su partido y que en el pasado tuvo relación con el «narcotraficante» Marcial Dorado.
Ha dicho Alegría que para ofrecer acuerdos, como los seis pactos de Estado que Feijóo ha puesto sobre la mesa, hay que tener antes una «acreditada credibilidad» que el PSOE no aprecia en una formación como el PP que, según ha enfatizado, lleva 1.727 días sin cumplir con la Constitución al no renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
En este sentido, ha remarcado que Feijóo ha rechazado la propuesta de Sánchez de renovar este órgano antes de final de año, gobierne quien gobierne, y ha considerado probado que él no trabaja «pensando en su país» sino únicamente en «cómo salvar su pellejo» y en sus supervivencia política porque tiene «una mayoría en contra de su investidura».
Reunión con Urkullu
El líder del PP ha calificado este miércoles de «franca y provechosa para el presente y futuro» del País Vasco la conversación que ha mantenido con el lehendakari, Íñigo Urkullu, y ha destacado que proseguirá con su ronda de contactos con presidentes autonómicos y partidos de cara a la investidura, que tendrá lugar los días 26 y 27 de septiembre.
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha mantenido este miércoles por la tarde una conversación «franca y provechosa» con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 10/7/2022
En su cuenta de la red social X (antes Twitter), Feijóo ha dado a conocer así la conversación telefónica que ha tenido esta tarde con Urkullu, a la que se habían emplazado ambos esta semana.
Por su parte, Urkullu también ha dado a conocer que ha hablado con el presidente del PP, una conversación que el mandatario vasco ha calificado igualmente de «franca y provechosa» tanto para el análisis del presente como del futuro de la comunidad autónoma.
Ayer, Urkullu reiteró que Vox condiciona «sí o sí» la política del PP y que los principios de la formación de Santiago Abascal «chocan radicalmente» con los suyos, por lo que no contempla un apoyo a la investidura del líder del PP.
La nueva edición de la Fábrica Fest Plus – Islas Canarias recorrerá el archipiélago con más de 40 conciertos y una agenda cargada de actividades hasta el 1 de octubre
Vídeo RTVC
Un centenar de artistas locales, nacionales e internacionales participarán en la novena edición de la Fábrica Fest Plus – Islas Canarias. Una muestra de diferentes ramas artísticas donde la música ejerce como motor hacia las otras disciplinas.
Entre el 15 de septiembre y el 1 de octubre, recorrerá las ochos islas con más de 40 conciertos y una agenda cargada de actividades donde se darán cita más de 100 músicos en distintos puntos del archipiélago.
Entre las actividades más destacadas, cabe hacer hincapié en una nueva edición de «Jóvenes Talentos Fábrica La Isleta«, que tendrá lugar en el auditorio Alfredo Kraus, en Gran Canaria.
Más de 100 artistas participarán este año en la Fábrica Fest Plus – Islas Canarias
Este 2023, Fábrica Fest Plus – Islas Canarias abre una convocatoria para llevar a cabo el concepto elegido de este año: “El Mar Canario”. Alrededor de esta temática se mezclará la fauna típica del mar canario, historias fantásticas y, por supuesto, la música.
La responsable de realizar el diseño será Carla Garrido, graduada en Diseño por la Universidad de La Laguna. Su trabajo ha estado vinculado a temáticas de igualdad, diversidad y temas sociales, plasmados en ilustraciones con colores vivos, contrastes y formas orgánicas
Los actos de la nueva edición las Jornadas Colombinas se extenderán hasta el 15 de septiembre y en ellas será protagonista la República de Chile
La Gomera ha presentado en la mañana de este miércoles el programa cultural de la sexagésima segunda edición de las Jornadas Colombinas.
Los actos, que conmemoran la partida de Cristobal Colón desde la bahía de San Sebastián de La Gomera hacia América, se extenderán hasta el próximo 15 de septiembre.
Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera
En esta ocasión, la República de Chile será la gran protagonista de la nueva edición de las Jornadas Colombinas; por su parte, el presidente del Gobierno Insular ha asegurado que, durante los actos, «contaremos con la presencia de su embajador«.
Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera
La Plataforma considera «muy grave» el inicio de las obras para erigir la Central Hidroeléctrica de Bombeo Chira-Soria
Salvar Chira-Soria denuncia la amenaza que supone vaciar el embalse por las obras
La Plataforma Salvar Chira-Soria ha denunciado ante la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural la amenaza que supone para el hábitat natural el vaciado al completo del embalse de Soria, en las medianías del sur de Gran Canaria, «al cobijo» del inicio de las obras de construcción de la central hidroeléctrica.
Así lo ha comunicado el movimiento ecologista este miércoles en una nota, donde califica «de muy grave» que hayan arrancado los trabajos para erigir la Central Hidroeléctrica de Bombeo Chira-Soria que Red Eléctrica, empresa adjudicataria del proyecto, está llevando a cabo.
«Hace unos meses se vació completamente el embalse de Soria», ha criticado la plataforma, sin que se haya informado previamente de dicha actuación, sin someterlo a información pública y sin cumplir con lo dispuesto en el artículo 55.2 de la Ley de Evaluación Ambiental y el artículo 80 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
En este sentido, la plataforma ha manifestado que el Consejo Insular de Aguas y la Comunidad de La Lumbre «están actuando con total impunidad», al cobijo de las obras de construcción que ya está llevando a cabo la empresa eléctrica.
Todo ello a pesar de que el proyecto está a expensas de que se pronuncie la Comisión Europea por infringir, han matizado, las directivas que regulan el mercado interior de la energía, y de que la Evaluación de Impacto Ambiental de dichas obras no incluye las presas ni su contenido.
Con esta esta técnica con agua de niebla, que podría llegar a recoger 200.000 libros al año, se pretende llegar a otras bases militares con escasez hídrica
Vídeo RTVC / Informa: Anabel Sánchez / Aday Déniz
La primera base militar de España que se abastece con agua de niebla se encuentra en el Pico de las Nieves, en Gran Canaria.
El capitán del EVA 21, Francisco Javier Morán, explica que su funcionamiento consiste en que «cuando llega el viento, cargado de humedad, tropieza contra las mallas y se va condensando. Estas gotas van ganando en tamaño y se precipitan hacia las bandejas, que luego van por las tuberías hasta nuestro aljibe de agua potable».
Estiman que el captador llegue a recoger 200.000 litros de agua al año. Pero, ¿podrían abastecerse al completo? «En principio no cubriría toda la demanda. Nuestra intención inicial era autoabastecernos y reducir el impacto en el medioambiente; estimamos que puede cubrir un tercio de la demanda. Si da resultado, es probable que lo ampliemos», asegura el capitán del EVA 21.
Primera base militar española que se abastece con agua de niebla
Una técnica ecológica que a penas tiene necesidad de mantenimiento ni consumo energético, y con la que pretenden llegar a otras bases militares con escasez hidrica.
La escasez en la oferta de pisos y la subida de los precios del mercado dificultan la búsqueda para los estudiantes cuya formación reside fuera de su ciudad
Vídeo RTVC
Quedan pocos días para que arranque el curso escolar y a día de hoy, aún hay muchos estudiantes universitarios y de formación profesional en busca y captura de piso.
Un inicio del curso 2023/2024 especialmente complicado para aquellos que estudian fuera de su ciudad. «Resulta laborioso encontrar un piso que sea bonito y a buen precio», afirma el estudiante Bernardo Troncone.
Muchas de las dificultades para encontrar vivienda son consecuencia de la escasez de pisos y de los altos precios del mercado. «La poca disponibilidad de los sitios y el alto coste de los que están disponibles lo hacen extremadamente difícil«, asegura Bernardo.
Los pisos de alquiler, una misión casi imposible para los estudiantes universitarios
Con ello, la poca oferta ha dado entrada a esta subida de precios. El agente inmobiliario, Jacobo Falero García, dice que «la demanda es tan grande que estresa la oferta porque no se construye nada. Y como no se construyen viviendas, o lo que se construye es muy poco, no es suficiente para cubrir la demanda creciente».
De acuerdo a un estudio realizado por el portal web Tablón de Anuncios compartir piso se ha incrementado un 20% y las ciudades universitarias han sido las más afectadas. «Antes los estudiantes vivían once meses fuera, volvían a sus islas y regresaban al siguiente año. Ahora no pueden hacer eso; si se van un mes, pierden sus pisos», apunta Jacobo.
Cada año, estudiantes y familias se encuentran con la subida de precios y dificultades para acceder a una vivienda.