La Joven Orquesta de Canarias comienza su gira este sábado en La Palma

La Joven Orquesta de Canarias dará diferentes conciertos por todo el Archipiélago

Informa: M. Gómez / M. Navarro / L. Lorenzo

Estarán en formato de cámara, con 16 de sus integrantes, y bajo la batuta de su director artístico, el maestro Víctor Pablo Pérez, con entradas al precio de 5 euros.

La Joven Orquesta de Canarias (JOCAN) arranca este fin de semana la gira por el archipiélago con sendos conciertos en La Palma y Tenerife, los primeros de un intenso recorrido que les llevará la siguiente semana a escenarios de otras cinco islas para interpretar una singular obra de F. Gulda y estrenar la obra de encargo a Benito Cabrera, titulada ‘Tamat’.

Así, el sábado estarán en el Teatro Circo de Marte, en La Palma, y el domingo en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife.

Continuarán el lunes en el Auditorio de La Gomera y el martes en El Hierro (Centro Cultural Asabanos).

En Gran Canaria actuarán el jueves (Nuevo Teatro Viejo de Arucas) y al día siguiente en Fuerteventura (Auditorio de Antigua) para concluir en Lanzarote (Jameos del Agua) el domingo. Todos los conciertos darán comienzo a las 20.00 horas.

En esta gira habrá oportunidad de escuchar la genial obra para violonchelo de Gulda, el más extravagante de los artistas clásicos, quien destacó siempre por su creatividad transgresora, tanto en su forma de componer e interpretar como en su actitud e incluso en su forma de vestir, detalla el Gobierno de Canarias en una nota.

Para interpretarla la JOCAN cuenta como solista con el multipremiado chelista Guillermo Pastrana, uno de los grandes talentos de este instrumento en España, quien será el encargado de mostrar la gran versatilidad del violonchelo, bien sea para dar una versión más rockera o jazzística, o incluso para adaptarlo a un minueto, una polka o una alegre marcha circense.

Música con sabor de la tierra

Pero esta gira llega también con un intenso sabor canario. En los conciertos se podrá escuchar por primera vez una obra encargada para la ocasión a Benito Cabrera, que incluye referencias al folclore de cada una de las ocho islas.

Por eso se le ha querido llamar ‘Tamat’, nombre que significa ‘número ocho’ en lengua guanche, según algunas fuentes, dando a cada movimiento también el nombre aborigen de la isla a la que se refiere, salvo alguna excepción como es el caso de Fuerteventura, que se ha optado por el nombre antiguo latino Erbania.

El resto de los temas se denominan Achinech (Tenerife), Canaria (Gran Canaria), Titerrroygatra (Lanzarote), Benahoare, Gomera, Graciosa y Esero.

Esta pieza creada por Benito Cabrera ha sido llevada al ámbito sinfónico por el músico y compositor canario Eduardo Purriños.

Los 16 músicos seleccionados para esta gira entre los 170 que integran la JOCAN, se han desplazado ya a La Palma, procedentes de centros académicos donde cursan sus estudios en diferentes partes del mundo o desde otras islas, para preparar el repertorio.

Cuentan para ello con un destacado plantel de tutores, entre los que figuran Juan San Juan (Saatskapelle de Berlín y Orquesta de la Comunidad de Madrid), Marc Sirera (Euskadiko Orkestra), Alejandro Coello (docente en Hochschule for Musik Franz LisztWeimar), Luis Cámara (Sinfónica de Euskadi y Verbier Festival Chamber Orchestra), Marta Gómez (Scottish Chamber Orchestra).

Las entradas pueden adquiriste a través de las plataformas habituales de venta de cada uno de los espacios y al precio de 5 euros.

Una cuba de agua suministra la zona alta de Santa María de Guía, tras una semana sin ella

Más de 1000 viviendas llevan sin agua de abasto desde la semana pasada, después de que la comunidad de regantes del noroeste decidiera cortar el suministro

Redacción RTVC.

Una cuba de agua suministra la zona alta de Santa María de Guía, tras una semana sin ella. Durante toda la mañana de este sábado, una cuba de agua ha estado abasteciendo la zona alta del municipio grancanario de Santa María de Guía.

Más de 1.000 viviendas llevan sin agua de abasto desde la semana pasada, después de que la comunidad de regantes del noroeste decidiera cortar el suministro.

Es el caso de Octavio que hace al día una media de 20 viajes para poder llenar el aljibe de Montaña Alta, en Guía. Cada cuba transporta unos 17.000 litros de agua para poder abastecer a más de 1000 viviendas.

El problema de la situación

Un aljibe que se está recargando desde hace una semana para que los vecinos puedan disponer agua de abasto. Como media, al día, el Ayuntamiento se gasta entre 3.000 4.000 euros

Según el ayuntamiento el problema se debe a un chantaje del propio Consorcio de Regantes del Noroeste. El próximo lunes, el Consejo Insular de Aguas de la Isla, informará sobre los trámites realizados para alcanzar una solución lo más pronto posible.

Cáritas reclama medidas para el acceso de aquellas personas que no disponen de agua potable

0

Cada vez hay más personas en situación de vulnerabilidad sin acceso a agua potable, una situación preocupante que suma dificultades a sus problemas diarios para la inserción social

Nerea de Ara / Elena Falcón / Sergio Bencomo

Cáritas reclama medidas para solucionar las dificultades de la población vulnerable para acceder a agua potable, una situación que afecta en todo el país a cerca de 4.000 personas. En las islas, el problema va en aumento.

Cada vez hay más personas en situación de vulnerabilidad sin acceso a agua potable. Se trata de una situación preocupante que suma dificultades a sus problemas diarios para la inserción social. Personas que no solo tienen que planificar constantemente cómo obtener esa agua para sobrevivir, sino que además no disponer de ella agrava problemas de salud.

Petición de Cáritas

Cáritas calcula en un millar las personas sin hogar en Tenerife. Una cifra que supone el 70% del total que no puede acceder a este bien de primera necesidad.

La ONG pide a las administraciones que se involucren para garantizar los derechos básicos a la población en situación de exclusión que malvive en asentamientos rurales y urbanos o duerme en la calle, tiendas de campaña, caravanas o cuevas y chabolas sin condiciones de habitabilidad.

Los turistas que visitan El Hierro aprecian la notable diferencia de coste a la hora de echar combustible

0

Con una estimación del 90% de ocupación durante la Semana Santa son varias las reacciones que se producen cuando los turistas tienen que echar combustible

Eduardo Pulido / Maribel Armas

Los turistas que visitan El Hierro aprecian la notable diferencia de coste a la hora de echar combustible. La isla de El Hierro es uno de los destinos elegidos por los canarios para visitar en este periodo vacacional, pero entre los visitantes llama la atención la diferencia que tienen que pagar los herreños durante todo el año por los combustibles.

Con una estimación del 90% de ocupación durante la Semana Santa, El Hierro se encuentra repleto de turistas, y son varias las reacciones que se producen cuando tienen que echar combustible.

Diferencia de precios

Este sábado la diferencia entre una estación del sur de Tenerife y las gasolineras herreñas es de 30 céntimos de media más por litro.

Todas las iniciativas propuestas para abaratar el sobrecoste que pagan los herreños fracasaron. El Hierro continúa siendo la isla más cara del Archipiélago para repostar.

Las Kellys de Canarias dan su aprobación a las medidas tomadas en Baleares para mejorar sus condiciones

En las islas, se mantiene el diálogo a tres partes. La patronal califica como buenas las condiciones de trabajo actuales, sin descartar mejoras

Redacción Informativos RTVC.

En Baleares, gobierno, sindicatos y empresarios han alcanzado un acuerdo para regular el trabajo de las camareras de piso. Será el comité de empresa quien calcule el tiempo a dedicar a cada habitación, atendiendo a variables como el tamaño o el número de huéspedes. Canarias mira con buenos ojos esta medida enfocada a mejorar las condiciones laborales.

Las Kellys en Canarias

Para sindicatos y trabajadoras, la medida adoptada en Baleares es exportable a Canarias. En las islas, se mantiene el diálogo a tres partes. La patronal califica como buenas las condiciones de trabajo actuales, sin descartar mejoras. Las kellys denuncian que, en los últimos años, sus derechos se han visto frenados en Canarias y piden unidad de acción.

Cargas que aumentan, aseguran, porque cada vez menos gente quiere trabajar en el sector.

Ciertas condiciones de inestabilidad este domingo en Canarias

0

La proximidad de una DANA al archipiélago generará ciertas condiciones de inestabilidad

Este domingo veremos muchas nubes, de tipo bajo, alto y de evolución. Éstas últimas se podrán desarrollar lo suficiente como para dejarnos algunos chubascos dispersos en zonas de interior de islas como El Hierro, La Palma, La Gomera o Tenerife.

El tiempo más soleado en zonas costeras, sur de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa donde seguirá la calima, más densa por la tarde cuando avanzará hacia el oeste. Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso, máximas 21 – 26ºC en la costa. En el mar, olas 1 a 2m.

EL HIERRO: Cielos nubosos con nubosidad más compacta en zonas de interior y quizá, chubascos dispersos. Temperaturas agradables, y viento alisio moderado por la tarde.

LA PALMA: Nubes como protagonistas, con algo de lluvia débil o chubascos dispersos en zonas de interior. Temperaturas máximas 21 – 24ºC costa. Viento alisio arreciando.

LA GOMERA: Alternancia de nubes y claros en la costa, y cielos nubosos en medianías e interior y quizá, con algún chubasco disperso. Viento del norte a nordeste a más.

TENERIFE: Muchas nubes, de tipo alto, bajo y evolución. Nos podrán dejar algunos chubascos dispersos, más probables en medianías del noroeste. Temperaturas en ligeros ascenso, frescas en medianías. Y viento del norte-nordeste aumentando.

GRAN CANARIA: Cielos nubosos con baja probabilidad de algo de lluvia débil por el norte. Algún intervalo de evolución interior, sol, calima a más por la tarde y nubosidad e tipo alto. Y viento alisio flojo a moderado, más intenso al final de la tarde.

FUERTEVENTURA: Nubosidad de tipo alto, calima en aumento por la tarde y ratos de sol. Temperaturas máximas en ascenso, y viento del nordeste flojo a moderado.

LANZAROTE: Nubosidad en cantidad variable, calima algo más densa, y viento alisio arreciando por la tarde. Temperaturas agradables, máximas 21 – 25ºC.

LA GRACIOSA: Alternancia de nubes y claros. Calima más notable por la tarde. Temperaturas agradables, máxima de 23ºC en Caleta de Sebo, y viento alisio a más.

Ciertas condiciones de inestabilidad este domingo en Canarias

Irak acusa a Turquía de efectuar un ataque contra el aeropuerto de Solimania y exige disculpas a Ankara

Fuentes del Gobierno estadounidense describieron el ataque como un bombardeo efectuado por un avión no tripulado contra un convoy norteamericano

Imagen cedida EuropaPress.

Irak acusó este sábado a Turquía de efectuar un ataque contra el aeropuerto de la ciudad de Solimania. Según fuentes oficiales de EEUU, habría ido dirigido contra el comandante de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), quien sobrevivió al asalto.

«Las operaciones militares turcas son constantes en la región del Kurdistán, la última de las cuales ha sido un bombardeo contra el aeropuerto civil de Solimania», ha hecho saber la Presidencia en un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias iraquí, INA, sin dar más detalles sobre lo ocurrido.

Fuentes del Gobierno estadounidense describieron el ataque como un bombardeo efectuado por un avión no tripulado contra un convoy norteamericano en el que viajaba Mazlum Abdi, comandante de las FDS. El ataque no dejó víctimas.

Irak acusa a Turquía

Las fuentes dejaron entrever al ‘Wall Street Journal’ que Ankara podría haber estado detrás de la operación dado que considera a las FDS (aliadas de EEUU en su lucha contra Estado Islámico en Siria) como «el ala siria» del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, organización que el Gobierno turco considera como un grupo terrorista.

Aunque la principal formación del Gobierno kurdo-iraquí ha acusado a una formación rival de estar detrás del ataque, o al menos facilitarlo, para la oficina del presidente iraquí, Abdul Latif Rashid, no hay dudas de la implicación de Turquía.

Por ello, la Presidencia iraquí exige a Turquía que «asuma su responsabilidad y ofrezca una disculpa formal, detenga estos ataques y resuelva sus disputas internas a través del diálogo con las partes concernientes». Finalmente, la Presidencia de Irak avisa que, «como se repitan estos ataques, se adoptará una postura firme para evitar su recurrencia en un futuro».

Canarias, entre las CCAA que menos han incrementado su deuda en los últimos diez años con un 1,9%

Canarias entre las que menos, a diferencia de Andalucía, Murcia y Valencia que son las tres comunidades que más aumentaron su deuda respecto al PIB

Imagen cedida EuropaPress.

Canarias, entre las CCAA que menos incrementaron su deuda en los últimos diez años con un 1,9%. Andalucía, Murcia y Valencia son las tres comunidades autónomas que más aumentaron su porcentaje de deuda con respecto al PIB desde el año 2013.

Por su parte, Navarra se sitúa como la única región que la ha reducido, según los últimos datos publicados por el Banco de España. En el caso de Canarias, está entre las CCAA que menos la aumentaron con un 1,9%.

Canarias con menos deuda

Andalucía es la comunidad autónoma cuya deuda con respecto al PIB más ha aumentado en diez años, ya que si en 2013 su endeudamiento era del 18 por ciento, el último trimestre de 2022 fue del 21,4 por ciento, un incremente de 18,4 puntos. En euros, Andalucía tenía en 2013 una deuda de 21.441 millones, mientras que en 2022 era de 37.870 millones.

En segundo puesto se encuentra la Región de Murcia, que ha visto incrementada su deuda desde 2013 en un 14,7 por ciento. Hace diez años debía el que por entonces era el 20,9 por ciento de su PIB (5.543 millones de euros), mientras que en el último trimestre del año pasado la cifra de endeudamiento era del 32,2 por ciento (11.395 millones de euros).

La Comunidad Valenciana, en tercer lugar, incrementó su deuda en diez años en 12,8 puntos. Si en 2013 debía 32.459 millones de euros (el 34,4 por ciento con respecto a su PIB de entonces), a finales de 2022 la región tenía un endeudamiento de 55.032 millones (44,4 por ciento).

Detenido un pasajero en el Aeropuerto de Fuerteventura con un kilo de hachís y casi 360 gramos de marihuana

Detenido al ser intervenido por los agentes en una inspección rutinaria, pues levantó sospechas por la inquietud mostrada

Detenido al ser intervenido por los agentes en una inspección rutinaria, pues levantó sospechas por la inquietud mostrada
Imagen cedida EuropaPress.

Detenido un pasajero. La Guardia Civil del Aeropuerto de Fuerteventura, en coordinación con Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, detuvo el pasado 18 de marzo a un pasajero de 32 años y sin antecedentes por llevar un kilogramo de hachís y alrededor de medio kilo de marihuana en su equipaje.

Detenido en Fuerteventura

Los agentes, en el ejercicio de en sus funciones de control de pasajeros, equipajes y mercancías, realizaron una inspección rutinaria a un varón que levantó sospechas por la inquietud mostrada ante su presencia. Como así informó la Benemérita.

Por su parte, el comportamiento del pasajero y la actitud esquiva, llevaron a los funcionarios a inspeccionar su equipaje. En ese momento localizaron la droga intervenida envuelta en plásticos, dentro del bolsillo de una chaqueta. Una vez abierto se comprobó que se trataba de diez paquetes de hachís. Además, de tres bolsas de marihuana, ascendiendo la cantidad incautada de marihuana a 359,9 gramos y la de hachís a 996,7 gramos.

Herido un motorista al chocar con un turismo en La Laguna

El motorista herido, con lesiones de carácter moderado, fue trasladado en una ambulancia al Hospital Universitario Ntra. Sra. de La Candelaria

Motorista herido en La Laguna

Un motorista resultó herido en la tarde de este viernes al chocar con un turismo en la Avenida Los Majuelos del municipio de La Laguna (Tenerife). Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

Hasta el lugar acudió el Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuyo personal asistió y estabilizó al varón, que presentó lesiones de carácter moderado. Por lo que, fue trasladado en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital Universitario Ntra. Sra. de La Candelaria.

Por su parte, agentes de la Policía Local de La Laguna se hicieron cargo de instruir las diligencias correspondientes.