CC-PNC critica la inacción del Cabildo ante los vertidos ilegales del Complejo Ambiental de Tenerife

0

El Ayuntamiento de Arico ha presentado un informe técnico en la Fiscalía que recoge evidencias de infracciones en el Complejo Ambiental

Vídeo RTVC. Informa: Lidia Rguez. Fuentes / Rubén Amador

El grupo de CC-PNC del Cabildo de Tenerife ha responsabilizado a Pedro Martín de los vertidos ilegales llevados a cabo en el Complejo Ambiental de Tenerife en el Pleno Extraordinario de este viernes, 31 de marzo. También ha criticado la «nefasta» gestión de los residuos realizada por el PSOE.

Asimismo, la consejera nacionalista, Blanca Pérez, manifestó “la falta de gestión del PSOE. Tenerife está peor que nunca en la gestión de los residuos y eso es por culpa de Pedro Martín”. Además, Pérez señaló que “ni el presidente ni el consejero del Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático, Javier Rodríguez, han dado una explicación sobre el incumplimiento de la autorización ambiental integrada”.

Informe sobre la actividad

No obstante, el área municipal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arico emitió un informe sobre la actividad del Complejo Ambiental de Tenerife, que resalta muchas deficiencias y evidencias de delito ambiental. «Las imágenes de este informe», que se ha trasladado a la Fiscalía de Medioambiente, «son claras y evidentes. Se está incumpliendo la normativa y para el PSOE parece que no pasa nada. Las cifras de reciclaje en Tenerife son las peores de la historia y habrá que darle una vuelta a todo esto a partir de mayo. La gestión de Pedro Martín ha sido nefasta”, indicó Pérez.

CC-PNC critica la inacción del Cabildo ante los vertidos ilegales del Complejo Ambiental de Tenerife
CC-PNC critica la inacción del Cabildo ante los vertidos ilegales del Complejo Ambiental de Tenerife

En esta línea, el informe destaca el 30 de enero de 2023, un día en el que llegaron al Complejo Ambiental “31 camiones, 29 cargados con residuos, de los cuales 20 fueron directos a la celda de vertido sin pasar por las plantas de procesamiento y tratamiento de clasificación todo-uno”, en el transcurso de una hora.

Una vez conocida esta información, el Ayuntamiento la trasladó a la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, a la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural y, a la Fiscalía de Medio Ambiente para que inicien un proceso de investigación y se determinen las responsabilidades.

Sánchez traslada a Xi Jinping la postura firme de España y la UE sobre Ucrania

0

El presidente español se reunió con el líder chino, Xi Jinping, en el marco de la visita oficial que realiza Pedro Sánchez en China

Sánchez se reúne con Xi Jinping en su visita a China
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente chino, Xi Jinping. Fotograma Imagen de Moncloa

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, defendió este viernes ante el presidente de China, Xi Jinping, la posición del líder de Ucrania, Volodímir Zelenski, y de la Unión Europea para lograr la paz en Ucrania y acabar con una guerra «ilegal e injusta».

En concreto, reivindicó el respeto a la soberanía nacional y la integridad territorial del país.

Sánchez trasladó esa posición al inicio de la reunión que mantuvo con Xi en el Gran Palacio del Pueblo en el marco de su visita oficial a China y días después de que el presidente chino se entrevistara en Moscú con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

El jefe del Ejecutivo dijo que quería conocer directamente los postulados de Xi ante la guerra en Ucrania tras esa visita y recalcó que el objetivo debe ser una paz «justa y duradera» en base al respeto de la soberanía nacional y la integridad territorial tal y como reclama Zelenski.

El presidente chino no se refirió explícitamente en sus palabras en abierto a Ucrania y sólo habló de la existencia de «turbulencias internacionales» y, en general, de hacer juntos contribuciones a la paz y el desarrollo del mundo.

RTVC. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España

Guerra «ilegal e injusta»

Pero Sánchez sí insistió en este asunto para lamentar que Europa esté conociendo de nuevo los horrores de una guerra que calificó de «ilegal e injusta».

«Europa es un proyecto de paz», apostilló antes de insistir en los planteamientos de España y de la UE ante la guerra.

Subrayó en concreto que hay que seguir apostando por una paz conforme a la Carta de Naciones Unidas y que respete los principios del orden internacional, la soberanía y la integridad territorial del país agredido, «tal y como reclama el presidente Zelenski en su fórmula para la paz y que España apoya».

Tras defender el diálogo y la defensa de un orden multilateral basado en reglas, instó a mantener los canales de comunicación abiertos para resolver los problemas.

«Nada sustituye los contactos directos entre las autoridades y líderes de los países. Es muy importante que, pese a las diferencias -precisó-, busquemos espacios de diálogo y también de concertación».

Relación bilateral

Xi centró sus palabras principalmente en la relación bilateral, y tras enviar saludos al rey Felipe VI, recordó que España y China celebran los 50 años del establecimiento de contactos diplomáticos.

Destacó la colaboración en todos los ámbitos que ha habido durante ese tiempo y dijo que ambos países actúan con respeto mutuo y en medio de una relación estratégica integral.

Elogió a Sánchez por su gestión de la pandemia de coronavirus, así como los datos de crecimiento económico de España.

«Vamos a compartir juntos las oportunidades y enfrentar los retos para impulsar el desarrollo bilateral más a fondo y hacer contribuciones a la paz y el desarrollo del mundo», añadió.

Por su parte, Sánchez valoró la «franqueza» de las relaciones bilaterales y defendió un marco regulatorio estable que permita a las empresas nacionales y extranjeras competir en igualdad de condiciones.

Además, se refirió a la presidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre del año para explicar que quería comenzarla buscando más espacios de cooperación y diálogo y, especialmente, en la lucha contra el cambio climático, que calificó de «el desafío más importante».

Encuentro con el presidente de la Asamblea Popular

Tras su encuentro con Xi, Sánchez, que horas antes se había reunido con el primer ministro chino, Li Qiang, mantuvo una entrevista también en el Gran Palacio del Pueblo con el presidente de la Asamblea Popular, Zhao Leji.

Ante él defendió de nuevo el incremento de las relaciones bilaterales y el impulso de la enseñanza del español en China mediante el Instituto Cervantes, y volvió a referirse a la presidencia española de la UE para intentar aumentar igualmente las relaciones entre el continente europeo y el país asiático. 

 

La Asociación Española Contra el Cáncer y la Real Academia de Medicina de Canarias reciben las Medallas de Oro de Tenerife

Andrés Orozco y Francisco Perera recogieron los galardones en nombre de la Junta Provincial de Santa Cruz de Tenerife de la Asociación Española Contra el Cáncer y la Real Academia de Medicina de Canarias, respectivamente

La Asociación Española Contra el Cáncer y la Real Academia de Medicina de Canarias reciben las Medallas de Oro de Tenerife
Premiados con la Medalla de Oro de Tenerife. Imagen cedida

El Cabildo de Tenerife entregó este jueves las Medallas de Oro de la isla a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y a la Real Academia de Medicina de Canarias, así como el título de ‘Hijo Predilecto de la Isla’ a título póstumo al científico Antonio Bello Pérez, a instancias de la comisión especial encargada de la instrucción del expediente de estas distinciones y con la unanimidad de todos los grupos políticos.

La ceremonia contó con la participación del presidente del Cabildo, Pedro Martín, los vicepresidentes, Enrique Arriaga, Berta Pérez y Marian Franquet, así como del secretario de la institución, Domingo Hernández, y con los miembros de la comisión especial encargada de estas distinciones, representantes de los ayuntamientos de varios municipios de la isla, y representantes y familiares de los homenajeados.

Martín, destacó «la labor social y educativa de la Asociación Española Contra el Cáncer, una entidad referente en el apoyo a personas diagnosticadas con patologías oncológicas y que desde hace más de treinta años desempeña una actividad ininterrumpida en la isla de Tenerife» y respecto a la Real Academia de Medicina de Canarias recordó la importancia de una institución «que vela por la investigación pero, además colabora en el desarrollo de aquellos aspectos que afectan al mundo de la medicina, que al fin y al cabo son de relevancia para el total de la sociedad».

En nombre de la Junta Provincial de Santa Cruz de Tenerife de la Asociación Española Contra el Cáncer, recogió la medalla su presidente, Andrés Orozco, y por parte de la Real Academia de Medicina de Canarias lo hizo su presidente, Francisco Perera.

Antonio Bello, ‘Hijo Predilecto’

El Cabildo de Tenerife también concedió al investigador Antonio Bello la consideración de ‘Hijo Predilecto’, «un científico de reconocido prestigio mundial y una de las cabezas visibles en el concepto de la agroecología», destacó el presidente. Martín puso en valor su carácter «visionario, que revolucionó la forma de entender la agricultura desde un punto de vista más sostenible para con el medio, sin olvidar su faceta docente, refrendada por la presencia en las universidades de Navarra y Complutense de Madrid y como director de tesis doctorales de muchos investigadores tanto de las islas como de fuera de ellas».

El acto, que se celebró en la sala de cámara de Auditorio de Tenerife, contó con un recital para vibráfono y piano a cargo de Esther Ropón y Andrea Domínguez, que interpretaron Claro de Luna de Claude Debussy y la pieza In your Quien Place de Keith Jarret y Gary Burton, además del Vals Venezolano y Contradanza de Paquito de Rivera

Un estudio de investigadores del HUC descubre nueva función de una proteína y sus implicaciones en la ataxia espinocerebelosa

Este grupo de investigadores ha descubierto una nueva función de la proteína ATXN3 en células humanas, que cuando está mutada provoca la enfermedad neurodegenerativa ataxia espinocerebelosa tipo 3

Un estudio de investigadores del HUC descubren nueva función de una proteína y sus implicaciones en la ataxia espinocerebelosa
Un estudio de investigadores del HUC descubren nueva función de una proteína y sus implicaciones en la ataxia espinocerebelosa

Un grupo de investigadores del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), ha descubierto una nueva función de la proteína ATXN3 en células humanas. Se trata de la conclusión de un artículo científico publicado en la revista Nucleic Acids Research, en el que confirman que las mutaciones en esta proteína provocan la enfermedad neurodegenerativa ataxia espinocerebelosa tipo 3, la más común, también conocida como la enfermedad de Machado-Joseph.

Los pacientes con esta patología, cuya causa es genética, tienen mutado el gen ATXN3 y expresan una versión de la proteína ATXN3 que contiene repeticiones extra de un aminoácido, la glutamina.

¿Cómo funciona?

El equipo de investigadores ha encontrado que esta proteína regula procesos tan importantes en la célula como la replicación del ADN, el material genético, y también la transcripción de este ADN. Un proceso que tiene lugar a través de un control del estado de la cromatina, la estructura nuclear en la que se organiza el ADN dentro de la célula.

La falta de ATXN3 provoca que el estado de la cromatina se presente más accesible a complejos proteicos que se asocian con ella y eso provoque anomalías en los procesos de replicación y transcripción.

Los investigadores, además de identificar esta nueva función asociada a esta proteína, han estudiado cómo ocurre: ATXN3 se encarga de regular la localización celular de una proteína que regula la cromatina, la histona deacetilasa HDAC3, que se encarga de compactar la cromatina y, por tanto, hacerla menos accesible. De tal forma que la falta de ATXN3 provoca que HDAC3 no interaccione con la cromatina y no la compacte.

Posibles nuevos tratamientos

Por último, el grupo ha investigado sobre el papel de la forma mutada de ATXN3 que causa la enfermedad. La ATXN3 mutada interacciona con HDAC3 y “secuestra” a HDAC3 fuera de la cromatina, causando también la apertura de la cromatina y efectos similares a los de la falta de ATXN3 en una célula. Estos resultados ayudan a comprender las bases moleculares de la enfermedad neurodegenerativa y podrían conllevar a nuevos tratamientos de esta patología.

El trabajo fue dirigido por el Dr. Raimundo Freire, investigador principal de la Unidad de Investigación del HUC y realizado en gran parte por la Dra. Esperanza Hernández, y en el que han intervenido otros investigadores de la Unidad, concretamente, Gara Rodríguez, Yeray Hernández y Dra. Veronique Smits. Además, en el estudio han participado investigadores de Alemania, Inglaterra, Dinamarca e integrantes de un grupo nacional en Madrid.

El trabajo ha sido recientemente publicado en la revista Nucleic Acids Research y la investigación ha sido posible realizarla gracias a la financiación de proyectos tanto de la Agencia Estatal de Investigación de los doctores Freire y Smits, como de Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Dr. Freire y contrato tesis de Esperanza Hernández.

Mariúpol tardará unos 20 años en reconstruirse

Los ataques del Ejército ruso sobre Mariúpol han destruido el 90 por ciento de la ciudad y una reconstrucción que su alcalde le pone duración, 20 años

Mariúpol tardará unos 20 años en reconstruirse
Un edificio dañado por los bombardeos en la ciudad ucraniana de Mariúpol- V Ictor / Xinhua News / ContactoPhoto

Los ataques del Ejército ruso sobre Mariúpol de los dos últimos meses han destruido un 50 por ciento de la ciudad «moderna y europea» que durante siete años habían estado construyendo, según apuntó su alcalde, Vadym Boychenko, este viernes en una entrevista en el canal de televisión Freedom. Boychenco ha afirmado que la reconstrucción de su ciudad tardará unos 20 años.

Como consecuencia, la restauración va a durar por lo menos 20 años y supondrá un gasto de 14 mil millones de UAH (unos 350 mil millones de euros), afirmó.

Ha añadido que desde el ayuntamiento ya están trabajando en un plan en el que se establecen los pasos prioritarios tras la liberación de Mariúpol.

Según ha indicado el medio ucraniano Ukrinform, las agresiones rusas han creado uno de «los mayores desastres humanitarios» en Mariúpol, destruyendo casi un 90 por ciento de la ciudad desde el inicio de la guerra.

Formación de militares ucranianos

Por otra parte, el Departamento de Defensa de Estados Unidos ha informado de que, tras el estallido de la guerra en Ucrania a finales de febrero de 2022, las Fuerzas Armadas estadounidenses han entrenado a más de 7.000 tropas ucranianas.

Según ha detallado el portavoz del Pentágono, el general Patrick Ryder, 65 militares ucranianos han recibido instrucción en el uso del sistema de defensa aérea Patriot en el campamento de Fort Sill, en Oklahoma, y han regresado a Europa para completar su entrenamiento.

De acuerdo con el portavoz del Departamento de Defensa, otros más de 4.000 militares ucranianos habrán recibido instrucción en el uso de armas combinadas en Alemania antes de finales de este mes, según recoge la cadena estadounidense CNN.

Aprueban nuevos estatutos del IMD de Las Palmas de Gran Canaria

El pleno ordinario del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprueba el proyecto de los nuevos estatutos del IMD para consolidar la modernización del organismo municipal

Aprueban nuevos estatutos del IMD de Las Palmas de Gran Canaria
Aridany Romero, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El pleno ordinario celebrado este viernes, 31 de marzo, en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado de forma definitiva el proyecto de los nuevos estatutos del Instituto Municipal de Deportes (IMD). De ellos se espera un impulso en el proceso de modernización que lleva a cabo el organismo municipal.

Una de las novedades del documento es la introducción de los medios electrónicos como instrumento de funcionamiento del organismo, así como la de los principios básicos de transparencia, información pública y buen gobierno.

El concejal de Deportes, Aridany Romero, recordó en la sesión plenaria que los estatutos “no habían sufrido modificación ni actualización alguna desde el año 2000. Desde entonces, el sector público ha sufrido continuas reformas administrativas, por lo que resulta necesario adaptarlos a la normativa vigente y a la nueva administración electrónica, todas ellas posteriores a los estatutos y que requerían tener un reflejo en ellos”.  

Cambio de denominación

Además, se modifica la denominación del organismo autónomo, que pasará a llamarse Instituto Municipal para la Promoción de la Actividad Física y el Deporte, en concordancia con la propia denominación de la Ley 1/2019, de 30 de enero, de la Actividad Física y el Deporte de Canarias. Igualmente, y de acuerdo a la normativa de la RAE, se mantienen las siglas IMD.  

Además, se delimitan las funciones de los órganos de gobierno del IMD, se incluye a la AAJJ como órgano de asistencia, se crea la posibilidad de constituir un Consejo Asesor como órgano de participación y la Junta Rectora pasa a denominarse Consejo Rector.  

Por otro lado, en materia de contratación, se han definido de manera más nítida las competencias de cada órgano de contratación -presidente y junta rectora- y se contempla la posibilidad de celebrar sesiones del consejo rector a través de medios electrónicos.

«Plena satisfacción»

En palabras de Romero, “estos nuevos estatutos suponen para Las Palmas de Gran Canaria contar con un área de deportes moderna y propia del siglo XXI, como corresponde a la novena ciudad del país, consolidándose como actor principal de la actividad física y el deporte, contando con los recursos telemáticos y herramientas digitales que requiere un organismo adaptado a los nuevos tiempos”.

Así, el actualmente máximo responsable del IMD recordó que “una vez elaborado el borrador, en marzo de 2022, el primer paso que dimos fue remitírselo a los grupos municipales y concejales no adscritos para que pudieran verlo y aportar cualquier sugerencia o aportación”. 

“Dentro de ese ejercicio de máxima transparencia, y transcurrido el plazo, se publicó una consulta previa en el BOP (11 de abril de 2022). A continuación se incorporaron al expediente los informes preceptivos -de necesidad, memoria de impacto normativo, informe jurídico del IMD e informe jurídico de la dirección general de Asesoría Jurídica-. También se incluyeron informes de intervención general y de la secretaría general del Pleno”. 

Después del acuerdo de la Junta Rectora del IMD, el proyecto de los Estatutos “se sometió a la Junta de Gobierno antes de su elevación al Pleno, en este caso a la sesión ordinaria de diciembre de 2022, llevándose a cabo la aprobación inicial. Ahora, tres meses después, podemos mostrar nuestra plena satisfacción tras ratificarse su aprobación ya definitiva”. 

La colección de arte de Vicente Saavedra, ‘Una arquitectura de la mirada’

0

LM Colección muestra una selección de la colección personal del arquitecto Vicente Saavedra y Mercedes R. del Palacio con piezas de algunos de los artistas más importantes del siglo XX . Hablamos con su director, Eliseo Izquierdo

Eliseo Izquierdo (LM Colección): "Vicente Saavedra jugó un papel fundamental y su colección es fiel reflejo"
Detalle de la muestra ‘Una arquitectura de la mirada’ en LM Colección. Imagen cedida

Una arquitectura de la mirada. ¿Qué nos vamos a encontrar?

Esta exposición permite una interesante aproximación a algunas de las figuras y de las propuestas artísticas más destacadas de una época imprescindible de nuestra historia cultural, como fue la del tercer cuarto del siglo XX español y en concreto el momento de la organización y celebración en Santa Cruz de Tenerife de la I Exposición Internacional de Escultura en la Calle, que coincide con la renovación y reanimación cultural sucedida a lo largo de los setenta, y que tuvo en el Colegio de Arquitectos y en su Comisión de Cultura uno de los polos de acción más activos en la isla. En todo ello, el arquitecto Vicente Saavedra jugó un papel fundamental, y su colección es fiel reflejo de todo aquello.

El arquitecto Vicente Saavedra fue uno de los impulsores de la cita, un hito cultural importantísimo

En efecto, la figura de Saavedra está presente en el germen de la Exposición, en su desarrollo, pero también en toda la actividad que fue generándose esos años desde la Comisión de Cultural del Colegio de Arquitectos, que incluyó otras importantes exposiciones y simposios. Saavedra es importante por su propia trayectoria como arquitecto, pero no menos importante ha sido su contribución al mundo del arte insular gracias a su interés por la promoción de las exposiciones de arte contemporáneo y también del coleccionismo.

¿Cómo se gesta la colección? ¿Es una colección producto del contacto con los artistas o resultado de la búsqueda/ hallazgo de piezas?

En un primer momento seguramente su colección fue surgiendo por ese contacto estrecho con los artistas, que primero buscó él mismo por una cuestión de inquietud cultural (incluso en esto su admiración por el arquitecto Sert parece que tuvo reflejo), pero que luego fue surgiendo por conexiones y amistades.

Con posterioridad, después de los setenta, la colección seguiría creciendo, pero ya de una forma un tanto más intencionada en la búsqueda de nombres y piezas, ya no solo en galerías sino incluso a través de casas de subastas. No hay que olvidar que toda colección, una vez rebasados ciertos límites, se convierte en una pulsión cercana a lo obsesivo; Saavedra no solo coleccionó arte, sino también antigüedades y fue un magnífico filatélico, por ejemplo.

Eliseo Izquierdo (LM Colección): "Vicente Saavedra jugó un papel fundamental y su colección es fiel reflejo"
Rincón de la muestra ‘Una arquitectura de la mirada’ en LM Colección. Imagen cedida

Suponemos que por su formación como arquitecto, ya existía un germen de la colección antes de la Exposición Internacional? ¿Es así?

En efecto, Saavedra ya había mostrado un gran interés y preocupación por el mundo del arte desde antes del proyecto de la Exposición. Desde los sesenta mantenía ya contacto con artistas como Miró, Millares o Saura. Precisamente por eso nuestra exposición se mueve fundamentalmente en el arco cronológico de los sesenta a los ochenta del siglo XX, aunque la exposición siguió creciendo después.

¿Qué pieza destacaría usted de las que se pueden ver en la muestra?

La muestra reúne nombres y obras muy destacadas del panorama artístico español del siglo XX, desde Picasso, Miró o Julio González, hasta Saura, Tàpies, Canogar, Lucio Muñoz, Equipo Crónica o un magnífico Sempere. Pero, precisamente por la importancia de esta nómina destacaría unos bocetos de la Lady de Martín Chirino (obra en la que está el germen de la exposición de escultura en la calle) y el siempre inquietante Animal de fondo de Millares.

En este sentido, hablando sobre colecciones y coleccionistas ¿existe tradición coleccionista en las islas? Si es así ¿hay voluntad de mostrarla o suele quedar en el ámbito estrictamente privado?

Si por tradición nos referimos a que el coleccionismo haya sido una cuestión frecuente y con un arraigo e impronta evidentes en el mundo de la cultura insular, probablemente tendríamos que decir que ha sido un fenómeno discontinuo y que no ha logrado crear dinámicas estables ni para la creación ni para el mercado, sobre todo si lo comparamos con otros ámbitos geográficos.

Pero, aun así, no debe menospreciarse la importancia que han tenido y tienen hoy en día un buen número de colecciones que se han reunido en las islas. Y en este sentido, justo el momento en que desde el Colegio de Arquitectos se inicia el proceso de renovación cultural antes mencionado, se activa también un muy interesante movimiento en torno al coleccionismo. Lo que quedó de la Exposición Internacional es en sí una magnífica colección de escultura pública al aire libre.

‘Una arquitectura de la mirada’ puede visitarse hasta el 3 de julio en la sede de LM Colección, en San Cristóbal de La Laguna.

Preaviso de huelga en Guaguas Municipales a partir del 14 de abril

Preaviso de huelga en Guaguas Municipales con paros los días 14, 17 y 19 de abril de 06.00 a 09.00 y de 19.00 a 22:00 horas

Preaviso de huelga en Guaguas Municipales a partir del 14 de abril
Guaguas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen de recurso EP

El comité de la empresa pública de transporte de Las Palmas de Gran Canaria, Guaguas Municipales, ha registrado un preaviso de huelga con paros a partir del viernes 14 de abril. La finalidad es forzar a la compañía a que pague una serie de pluses y desista de exigir a los trabajadores que recuperen las horas que no prestaron durante algunos momentos de la pandemia.

La huelga se desarrollará los días 14, 17 y 19 de abril en horario de 06.00 a 09.00 y de 19.00 a 22:00 horas.

En una segunda fase, habrá siete días seguidos de paros con el mismo horario parcial, del 25 de abril al 1 de mayo. Desde el 2 de mayo la huelga será indefinida y durante toda la jornada.

Demandas de los sindicatos

La primera demanda de los sindicatos de Guaguas Municipales exige a la empresa que retire el recurso contra la resolución del servicio de mediación respecto a las cantidades que le reclama la plantilla por complementos de antigüedad y nocturnidad y abone estas.

La segunda insta la empresa a no recurrir ante el Tribunal Supremo la sentencia que resolvió el conflicto colectivo sobre los retenes.

En tercer lugar, los sindicatos exigen que Guaguas Munipales retire el procedimiento que ha abierto para conseguir que «los trabajadores que estuvieron a disposición de la empresa durante la pandemia y no trabajaron en un determinado servicio, devuelvan estas horas».

Y finalmente piden el cese de «la política represiva y antisindical» que atribuyen a la dirección de la compañía y que se traduce, dicen, en «el aumento de la apertura de informaciones previas, los expedientes disciplinarios, el continuo cálculo erróneo a la hora de la elaboración de las nóminas y la decisión unilateral de la asignación de los horarios de las diferentes líneas».

Las XVI Jornadas de Música de la Cámara Villa de Moya homenajean a Tomás Morales

0

El Trío Gabriel Rodó rinde homenaje a Tomás Morales en su Casa-Museo de Moya con un concierto enmarcado en las XVI Jornadas de Música de la Cámara de la Villa de Moya, y que se celebra el día 4 de abril, a las 19:30 horas, con entrada libre

Las XVI Jornadas de Música de la Cámara Villa de Moya homenajean a Tomás Morales
Casa-Museo Tomás Morales, Gran Canaria. Cedido por Cultura del Cabildo de Gran Canaria

Las XVI Jornadas de Música de la Cámara Villa de Moya realizan un homenaje en la Casa-Museo Tomás Morales, protagonizada por el Trío Gabriel Rodó el próximo 4 de abril, a las 19:30 horas. Se trata de unos conciertos de cita anual cuya entrada es gratuita hasta completar aforo.

Las jornadas están organizadas por el Ayuntamiento de la Villa de Moya en colaboración con la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, la Casa-Museo Tomás Morales y el Centro de Arte e Interpretación del Paisaje de Moya. Asimismo, tendrán lugar desde el 28 de marzo hasta el 2 de julio, con un total de ocho conciertos.

La cita tratará de ofrecer alguna actividad novedosa más allá de los conciertos. En esta ocasión, como actividad paralela, contará con la salida cultural al concierto benéfico de la Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC a favor de la asociación de familiares de Alzheimer y toras demencias AFA Tabaiba.

Además, las Jornadas de Música de Cámara se celebrarán en otros puntos del municipio como la Casa de la Cultura de la Villa de Moya, el Centro de Arte e Interpretación del Paisaje, la iglesia de San Bartolomé de Fontanales y la iglesia de Nuestra Señora de Candelaria.

Homenaje musical al poeta modernista

El Trío Gabriel Rodó, integrado por Liliana Mesa (violinista), Pilar Bolaños (violoncelista) y Ana Marrero (pianista) y fundado en 2009 como formación perteneciente a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, se presenta a modo de homenaje a Tomás Morales Castellano, máximo exponente del movimiento modernista en Canarias.

Se trata actualmente de uno de los grupos de cámara más conocidos del panorama musical canario y su repertorio abarca obras maestras del clasicismo al modernismo (Haydn, Beethoven, Schubert, Mendelssohn, Brahms, Shostakovich, Turina, Piazzolla, etc.) hasta llegar a la música contemporánea.

Programa del concierto

J. Haydn

Trío para violín, violonchelo y piano en Sol Mayor Nº 39

I. Andante

II. Poco adagio, cantabile

III. Rondo all’Ongarese: Presto

C. Debussy

Trío para violín, violonchelo y piano en Sol Mayor

I. Andantino con moto allegro

II. Scherzo

III. Andante espressivo

IV. Finalle: Appassionato

Las XVI Jornadas de Música de la Cámara Villa de Moya homenajean a Tomás Morales
Las XVI Jornadas de Música de la Cámara Villa de Moya homenajean a Tomás Morales

Temperaturas récord para un mes de marzo, hasta los 38,9º C en Las Galletas, Tenerife

Temperaturas récord también en Tasarte, en La Aldea, donde se superó los 38º C (38,2), mientras que en el aeropuerto de Tenerife Sur el termómetro marcó 37,7

Informa: Servicios Informativos de RTVC

Los termómetros volvieron a batir un nuevo récord para el mes de marzo, con datos nunca registrados en la serie histórica durante este mes. Así, en Las Galletas, en el sur de Tenerife, se alcanzó los 38,9º C. Tasarte, en La Aldea, también superó los 38º C (38,2), mientras que en el aeropuerto Tenerife Sur el termómetro llegó a los 37,7.

Otros puntos de las islas también registraron datos que superaron los 35 grados, como en Tazacorte, en La Palma, donde se registró 35,4º C. En el barranco de Valle Gran Rey, en La Gomera, el termómetro alcanzó los 36,7º C.

Esta madrugada también ha sido muy calurosa en muchos puntos del Archipiélago. A las 5 de la mañana, en Agaete, en Gran Canaria, llegaron a los 34 grados. Este viernes será el día más caluroso de la semana. A partir del sábado comenzarán a bajar las temperaturas y el domingo llegará nubosidad y desaparecerá la calima.

Altas temperaturas y calima en Canarias (Tenerife) / Armando de los Reyes

Las altas temperaturas seguirán presentes

Pero este viernes nos espera una jornada de cielo despejado, con calima, especialmente en las medianías y en las zonas altas. Las temperaturas continuarán altas, la temperatura máxima superará los 37º C en Gran Canaria, los 35º C en Tenerife y los 33 – 34º C en el Hierro, en La Palma, en La Gomera, en Fuerteventura y en Lanzarote.

El viento soplará del nordeste moderado en costa y medianías, y del este en las cumbres, que rolará al sureste flojo por la tarde en las de Gran Canaria y en las de Tenerife.

Durante la primera mitad de la jornada son probables rachas localmente muy fuertes, iguales o superiores a los 70 km/h, en El Hierro, en La Gomera, en Lanzarote, en el norte y la mitad oeste de La Palma, en el nordeste, el sur y el sureste de Tenerife, en el noroeste y sur de Gran Canaria, y en el oeste y sur de Fuerteventura.

El oleaje y el viento han dejado a pescadores en tierra en la isla de El Hierro. En la parte norte nadie ha salido a faenar, mientras que en el sur algunos sí lo han podido hacer.

Informa: Eduardo Pulido/ Marcelo Lima

Fin de semana

El sábado las temperaturas comenzarán a descender entre dos y seis grados de manera general, aunque se mantendrán por encima de los 32 grados en medianías sur y oeste de Gran Canaria y sur y oeste de La Palma.

El viento alisio favorecerá esa reducción de las temperaturas, viento que soplará de moderado a fuerte.

El calor continuará remitiendo el domingo y la calima desaparecerá. Entrará nubosidad baja en la mitad norte de las islas y el alisio se mantendrá con fuerza moderada, aunque con mayor intensidad en las zonas habituales de aceleración.

Informa: Redacción Televisión Canaria