Francia moviliza a 2.000 agentes a las afueras de París tras una noche de disturbios

El despliegue de unos 2.000 policías y gendarmes se realizará en el suburbio parisino de Nanterre, tras la muerte a manos de un policía de un joven de 17 años

Informa: Redacción Televisión Canaria

El Gobierno francés desplegará a unos 2.000 policías y gendarmes en el suburbio parisino de Nanterre tras una noche de violencia que se ha saldado con 31 detenidos, a raíz de que un adolescente de 17 años muriese tiroteado el martes a manos de un miembro de las fuerzas de seguridad durante un control de tráfico.

El ministro del Interior, Gérald Darmanin, ha comparecido ante los medios para anunciar un dispositivo excepcional «para mantener el orden público», en un mensaje en el que ha apelado a la calma y a esperar los resultados de la «verdad judicial», que espera lleguen «lo más rápidamente posible».

También el presidente, Emmanuel Macron, ha llamado a la calma desde Marsella, haciéndose eco de «la emoción de toda la nación». Para Macron, el fallecimiento del adolescente, identificado como Naël, «es inexplicable, inexcusable», y ha subrayado que «nada justifica la muerte de un joven», por lo que confía en que la Justicia pueda seguir sin sobresaltos con su labor.

Disturbios en Nanterre, París. Imagen Reuters

El joven recibió un disparo en el pecho

Los hechos tuvieron lugar en torno a las 8.30 horas del martes, cuando un joven de 17 años recibió un disparo en el pecho en un control policial, tras la interceptación de su vehículo. En un primer momento, la Policía denunció un intento de atropello, pero un vídeo ha desmentido esta versión y un agente permanece detenido por su presunta responsabilidad en un delito de homicidio, según la Fiscalía de Nanterre.

La noche de protestas se ha saldado con 24 policías heridos y unos 40 vehículos incendiados y las autoridades temen que se produzcan nuevos disturbios. También se han constatado otros incidentes, aunque de menor nivel a los de Nanterre, en otras áreas de la región metropolitana de París, según Franceinfo.

El alcalde de Nanterre, Patrick Jarry, pidió que se «aclarasen cuanto antes las circunstancias de la tragedia», pidiendo «calma» a la población. El Ayuntamiento ha puesto a disposición de la Policía las imágenes captadas por las cámaras de videovigilancia del lugar de los hechos.

Jarry, que ha trasladado sus condolencias a los seres queridos del fallecido, ha hecho un llamamiento «a todos y cada uno a la moderación y la dignidad, a pesar de la legítima emoción que suscita esta tragedia».

Marcha el jueves

La madre de Naël ha anunciado en redes sociales la convocatoria de una «marcha blanca» el jueves a las 14.00 en Nanterre, ante la sede de la Prefectura; una «revuelta» en memoria de su difunto hijo.

El abogado de la familia, Yassine Bouzrou, ha asegurado que se trata de un hecho «extremadamente grave», ya que el vídeo difundido en las últimas horas muestra que «un policía abatió a un joven a sangre fría» y «no hay legítima defensa posible», informa ‘Le Figaro’.Copiar al portapapeles

‘Una mala noche’… con las actrices Lily Quintana y Yanely Hernández

Televisión Canaria emite este jueves, a partir de las 22.20 horas, una nueva entrega del late night que presenta el cómico Aarón Gómez. Humor, música y sorpresas.

Este jueves 29 de junio, a partir de las 22.20 horas, Una mala noche (la tiene cualquiera), ellate night de Televisión Canaria que presenta el humorista y actor Aarón Gómez, cuenta con la visita de las actrices Lili Quintana y Yanely Hernández, dos de los rostros más populares de la televisión en Canarias, así como de la escena teatral y el cine.

Aarón Gómez, Lili Quintana y Yanely Hernández en el plató de ‘Una mala noche’

El programa recibe, además, al músico David Amador, líder de la banda de tributos Ni 1 pelo de tonto, quien presentará su nuevo proyecto musical, DeLoKos. De la mano de los colaboradores Víctor Hubara, Abián Díaz, Víctor Lemes y Satomi Morimoto, las entrevistas a los invitados estarán salpicadas de sorpresas, música y divertidas pruebas.

Instantánea de la grabación del programa ‘Una mala noche’ que emite Televisión Canaria

Actuaciones en Directo

Desde su estreno el pasado mes de marzo, cada entrega de Una mala noche (la tiene cualquiera) es especial y única, pero nunca fallan la comedia, las actuaciones en directo y destacados invitados. Así, por el espectacular plató del formato producido por ReportLine Producción Audiovisual para Televisión Canaria, han pasado invitados como José Mota, Marta González de Vega, Jadel, Ignatius Farray, Arístides Moreno, Félix Sabroso, Jau Fornés, David Ascanio, Mariam Hernandez, El Vega Life, Paola Bontempi, Caco Senante, Blas Cantó, Pablo Carbonell, Ismael Serrano, Kike Pérez, Nia Correia, Laura Low o el mago Borja Montón, entre otros.

CC y PP proponen a Clavijo como presidente y Torres renuncia, «consciente» de la realidad

0

Este miércoles, la presidenta del Parlamento, Astrid Pérez, se ha reunido con PSOE, CC y PP. Mañana jueves lo hará con el resto de los grupos parlamentarios

Vídeo RTVC. Informan: Patricia Santana / Fran Martín

Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) han propuesto este miércoles al nacionalista Fernando Clavijo como próximo presidente de Canarias, mientras que el titular del ejecutivo canario en funciones, Ángel Víctor Torres (PSOE) ha renunciado a ello, «consciente de la realidad».

Planteamientos que Ángel Víctor Torres, José Miguel Barragán (CC) y Manuel Domínguez (PP) han comunicado a la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, que ha iniciado este miércoles la ronda de consultas con las formaciones políticas para fijar la investidura del próximo presidente de Canarias.

Clavijo y Domínguez. EP

El primero en reunirse con la presidenta del Parlamento de Canarias ha sido Ángel Víctor Torres, quien al salir del encuentro ha recordado que el PSOE fue el partido más votado en las elecciones celebradas el pasado 28 de mayo, cuando obtuvo 23 diputados.

Tras Ángel Víctor Torres se reunió con la presidenta del Parlamento de Canarias el nacionalista José Miguel Barragán, quien ha hecho hincapié en el acuerdo de su partido con el PP, al que se han sumado AHI y ASG, para que Fernando Clavijo, que fue el presidente de Canarias en la novena legislatura lo sea también en la undécima.

A continuación, el presidente del PP canario, Manuel Domínguez ha dicho que ha trasmitido a Astrid Pérez que su partido apoya la candidatura de Fernando Clavijo para presidir un gobierno en el que él será vicepresidente. Manuel Domínguez ha asegurado que lo que se quiere hacer es dar estabilidad al futuro de Canarias con un acuerdo con Coalición Canaria.

Torres y Clavijo
Torres y Clavijo durante la sesión de Constitución del Parlamento de Canarias.

Torres pide a Pérez respetar su papel institucional

El presidente del grupo parlamentario socialista, Ángel Víctor Torres, le ha pedido este miércoles a la presidenta del Parlamento autonómico, Astrid Pérez, del PP, que «respete» su papel institucional, del que a su juicio «se alejó» en el discurso que pronunció ayer tras jurar el cargo.

Torres ha abierto la ronda de contactos que Pérez mantendrá con los diferentes grupos políticos para fijar la investidura del próximo presidente de Canarias y, tras la reunión con Astrid Pérez, ha revelado que le trasladó «amablemente» esta petición, así como su renuncia a presentarse porque los números no le dan.

El líder del PSOE canario ha criticado un pasaje del discurso de Astrid Pérez en el que hizo «un ataque y una crítica al gobierno saliente» y ha agregado que «para eso están los portavoces y estamos los presidentes de los grupos parlamentarios».

Astrid con Torres
Astrid Pérez junto a Ángel Víctor Torres.

Pero la presidenta del Parlamento, la vicepresidenta y el vicepresidente segundo y los secretarios de la Mesa tienen «un papel institucional», ha objetado. Torres ha indicado que, a esta observación, Astrid Pérez «respondía con una sonrisa» y se ha mostrado «convencido de que lo va a rectificar».

«Hay que dejar bien claras las cosas y, si es posible, desde el minuto cero»

No cree que el tono del discurso de la presidenta del Parlamento fuera achacable a su «inexperiencia» en el cargo, vista la «larga trayectoria política» de Pérez, y ha añadido que «hay que dejar bien claras las cosas, y si es posible, desde el minuto cero«.

«Esta es una legislatura larga, de cuatro años. El Parlamento tiene una larga tradición política y cada uno tiene que ser responsable del papel que representa. Es la presidenta del Parlamento, de los 70 diputados. Por tanto, su rol, papel y discurso tiene que ser institucional y neutral», ha insistido.

Torres da por seguro que a lo largo de estos cuatro años los grupos se enfrascarán en debates políticos, y ahí el papel de la presidenta de la Cámara «no es colocarse del lado de ningún partido político sino de neutralidad«, como cree que han hecho los predecesores de Astrid Pérez.

Negociaciones para la investidura

En cuanto a las negociaciones para la investidura, el líder del PSOE canario ha rememorado que días después de las elecciones del 28M iniciaron conversaciones para ver qué posibilidades tendrían de conseguir apoyos suficientes para presentarse a la misma aun «consciente de la dificultad» de la empresa.

La misma noche electoral llamó al secretario general de CC, Fernando Clavijo, y le dijo que estaba convencido de que el PSOE no conseguiría la investidura porque «ellos -CC y PP- ya lo tenían cerrado días antes de las elecciones, cosa que así fue».

Torres ha señalado que una vez que se presente otra posibilidad de investidura, el PSOE protagonizará en el debate «una intervención rigurosa, seria, coherente, responsable, exigente«, y ejercerá la oposición «como debe ser: fiscalizando el gobierno para la defensa del interés general». Y desde un punto de vista partidista, el PSOE se reivindicará como el partido más votado por los canarios.

Ronda de consultas

La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha iniciado este miércoles la ronda de consultas con los grupos parlamentarios para fijar la investidura del nuevo presidente de Canarias, que en virtud del pacto de Gobierno alcanzado entre CC, PP, ASG y AHI será el nacionalista Fernando Clavijo.

La ronda, entre este miércoles y jueves

Así, la jornada se inició a las 10.00 horas con los representantes del PSOE, seguirá con CC a las 10.30 horas y con el PP a las 11.00 horas mientras que para el jueves quedan los grupos de Nueva Canarias a las 10.00 horas, VOX a las 10.30 horas, ASG a las 11.00 horas y AHI a las 11.30 horas.

Astrid Pérez en Buenos Días Canarias

La nueva presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha estado esta mañana de miércoles en el programa de Televisión Canaria, Buenos Días Canarias. Durante su intervención Pérez ha mostrado su intención de que este sea un mandato plural.

Astrid Pérez en Buenos Días Canarias. Vídeo RTVC

Posible investidura el 13 de julio

En entrevista a Canarias Radio, la presidenta del Parlamento de Canarias ha anunciado que el próximo 4 de julio será el primer pleno de esta legislatura. También en el programa «De la Noche al Día», Pérez anunció que se prevé que el jueves 13 de julio será el pleno de investidura a través del cual Fernando Clavijo de CC sea el nuevo presidente del Gobierno de Canarias

Vivienda dará ayudas de hasta 50.000 euros para fomentar el cohousing

0

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias ha convocado ayudas por valor de 1,2 millones de euros para el fomento y la implantación de viviendas colaborativas (cohousing) en las islas

Vivienda dará ayudas de hasta 50.000 euros para fomentar el cohousing
Bloque de viviendas sociales en Canarias – GOBIERNO DE CANARIAS

Esta ayuda, que cuenta con un presupuesto de 1.236.755 euros, subvencionará con hasta 50.000 euros a aquellas actuaciones que permitan desarrollar un alojamiento compartido en viviendas, tanto en casas de nueva construcción, como aquellas que se compren y adapten para este fin, según informa la Consejería.

El objetivo de esta convocatoria es aumentar la oferta de este modelo alojativo en el archipiélago.Ofrece una alternativa a determinados colectivos en régimen de alquiler o cesión en uso por un plazo al menos de cuarenta años

Esta iniciativa ee enmarca en los objetivos previstos por el Plan de Vivienda de Canarias 2020-25. Estas viviendas colaborativas, también conocidas como cohousing, son modelos de alojamiento que cuentan con espacios privados a la vez que instalaciones y servicios comunes. Supone una alternativa a los modelos tradicionales de alojamiento de los que se pueden beneficiar personas mayores, jóvenes o estudiantes.

Por un periodo mínimo de cuarenta años

En esta convocatoria podrán participar tanto personas físicas como entidades públicas o asociaciones y cooperativas. Tienen de plazo 10 días hábiles, a contar desde el día siguiente de la publicación en el BOC.

Los proyectos serán subvencionables siempre que se destinen a este uso de cohousing durante un plazo de cuarenta años. Deben incluir como mínimo, los siguientes servicios comunes: restauración, lavandería y áreas destinadas a actividades sociales, deportivas, culturales o de ocio. El destino por un plazo de al menos cuarenta años al arrendamiento o la cesión de uso deberá constar en una nota marginal en el Registro de la Propiedad.

Esta subvención podrá financiar desde promociones de nueva construcción, rehabilitación de edificios o mejoras en las viviendas con hasta un máximo de 420 euros por metro cuadrado o, en conjunto de la actuación, un límite de 50.000 euros por alojamiento o vivienda.

Sistema de baremación

Una vez finalizado este proyecto, las viviendas subvencionadas deberán destinarse exclusivamente a personas que no superen cinco veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (39.540€ al año) y si se trata de una vivienda en alquiler, el precio del mismo no podrá superar los ocho euros por metro cuadrado (por ejemplo: si una vivienda es de 75 m2, el alquiler no podrá ser mayor a 600 euros mensuales). Sin embargo, este precio sí podrá ser actualizado conforme al Índice de Precios de Consumo.

Las subvenciones se concederán por un sistema de baremación. Puede alcanzar un máximo de 30 puntos por proyecto, y las solicitudes podrán ser presentadas de forma presencial en cualquiera de las oficinas del Instituto Canario de la Vivienda, o de forma telemática. El ICAVI ha habilitado una línea específica de atención para dudas relacionadas con esta ayuda a través del teléfono 822 171 163, de lunes a viernes de 09.00 a 12.00 horas.

Las grietas de Putin

0

El Análisis Internacional de Canarias Radio aborda esta semana este asunto para preguntar en qué posición queda el régimen de Vladimir Putin y cómo afectará a la invasión rusa del sureste de Ucrania. En la última entrega de esta temporada, el magacine de política internacional de Canarias Radio se ocupa también de las reformas en el Pacto sobre Migración y Asilo en la Unión Europea.

Emisión, jueves a las 21:30 horas en Canarias Radio

Disponible en podcats del programación

La ocupación durante veinte horas de Rostov, al Sur de Rusia, por parte del grupo paramilitar Wagner, parece evidenciar una cierta debilidad del actual Gobierno del Kremlin, o, dicho de otro modo, Putín podría estar afrontando, al decir de diversos analistas, la primera gran fractura interna desde la invasión del sureste de Ucrania en febrero de 2022.

Vladimir Putin. Foto: Biblioteca Libre

(…) «Mientras el Kremlin glorifica la invasión a Ucrania y enaltece el nacionalismo, todo se ha vuelto en contra para los rusos. Se acusa a Rusia de Estado agresor, no le apoyan ni sus aliados, el Tribunal de La Haya emite una orden de arresto contra Vladímir Putin, el conflicto se ha enquistado, la represión aumenta, la economía empeora y se ha movilizado a la población para combatir. Aun así, es difícil saber qué piensan los rusos sobre la guerra por la censura en medios, el bloqueo en redes sociales y el temor a las represalias»…

«Las encuestas independientes dicen que la mayoría apoya la guerra, pero no plenamente, y cada vez más quieren que termine. En cualquier caso, la población rusa se ha polarizado bajo la desinformación y propaganda del Kremlin. El régimen explota narrativas como la ‘rusofobia’ o el ‘nazismo ucraniano’, se ha adaptado al apoyo o desinterés por la guerra y ha reprimido a quienes se oponen a ella. Sin embargo, en el país existe cada vez más deseo de que el conflicto termine y aparecen nuevas formas para demostrarlo. En general es difícil saber qué piensa la población rusa. Una vía son las encuestas»…

https://elordenmundial.com/propaganda-putin-rusos-cansan-guerra-encuestas-opinion/

https://cnnespanol.cnn.com/video/analisis-rusia-guerra-ucrania-rebelion-grupo-wagner-panorama-mundial/

El Análisis Internacional de Canarias Radio plantea éstos y otros interrogantes sobre el posible principio del fin de la guerra Rusia-Ucrania al analista Alberto Priego, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Comillas Icade

El CD Tenerife comienza y finaliza la Liga en casa, ante Oviedo y Valladolid

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha sorteado el calendario de Segunda División que contará con 22 equipos y 42 jornadas por disputar

El CD Tenerife conoce el calendario de Segunda División
Jugadores del CD Tenerife en la pasada temporada. Imagen CD Tenerife

El CD Tenerife ha conocido este miércoles el calendario oficial de Segunda División para la temporada 2023-2024, sorteo que se ha llevado a cabo en la sede de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), en Madrid.

El conjunto blanquiazul comenzará y finalizará la competición la próxima temporada en casa, en el Heliodoro Rodríguez López, ante el Real Oviedo, el segundo fin de semana de agosto, y concluirá ante el Real Valladolid el 2 de junio.

El Tenerife recibirá al Espanyol, recién descendido de Primera, en la jornada número 7, el 24 de septiembre. Una jornada después visita al Eibar, uno de los equipos, como ya lo ha hecho en las últimas temporadas, llamados a luchar por el ascenso. En la jornada 13 visita al Elche, otro de los equipos descendidos de Primera. Al igual que el Valladolid, equipo al que visita los tinerfeños en la jornada 14.

Ya en la segunda vuelta, el CD Tenerife la comienza recibiendo en el Heliodoro Rodríguez López al Elche en la jornada 22, el 13 de enero. En la jornada 32, el conjunto blanquiazul visita el Espanyol. Dos jornadas más tarde, el Eibar visita el Heliodoro el 7 de abril. Para cerrar al liga regular, el Valladolid se desplaza a la isla en la última jornada el 2 de junio.

Equipos de Segunda División

El Eldense y el Alcorcón, ganadores de las finales de la fase de ascenso a Segunda, junto con Racing de Ferrol y Amorebieta, que lograron subir de forma directa al liderar los dos grupos de la Primera RFEF, son los cuatro equipos que lograron el ascenso y formarán parte de la Segunda División.

Los cuatro ocuparán la próxima temporada las plazas en la división de plata del fútbol español que dejaron los descendidos Ponferradina, Málaga, Ibiza y Lugo.

Junto a los cuatro ascendidos, también formarán parte de la Segunda División los tres equipos descendidos de Primera: Valladolid, Espanyol y Elche. La pasada temporada Granada, UD Las Palmas y Deportivo Alavés consiguieron subir a Primera.

Los playoffs de ascenso de la categoría de plata del fútbol español se disputarán entre el 9 y el 23 de junio. Tras la realización de este sorteo, ya se conocen de manera oficial los calendarios tanto de Primera como de Segunda División

Como ya ocurriera en campañas anteriores, el calendario es asimétrico, cumpliendo así con una serie de condicionantes que marcan las diferentes opciones de calendarios entre los cuales se ha sorteado este miércoles el que finalmente se empleará esta temporada.

Todos los equipos de Segunda

Por lo tanto, jugarán en Segunda el próximo curso los descendidos Valladolid, Espanyol y Elche; los cuatro ascendidos Eldense, Alcorcón, Racing Ferrol y Amorebieta, así como Levante, Eibar, Albacete, Andorra, Oviedo, Cartagena, Tenerife, Burgos, Racing Santander, Zaragoza, Leganés, Huesca, Mirandés, Sporting y Villarreal B.

El conjunto blanquiazul, que finalizó en décima posición en la pasada LaLiga SmartBank, disputará su decimoprimera temporada consecutiva en la segunda categoría del fútbol español.

La competición en la categoría de plata del fútbol español arrancará el día 11 de agosto y finalizará el 2 de junio del 2024. Serán en total 42 jornadas de liga, de las que tan solo dos se disputarán en mitad de semana, una de ellas, la novena, prevista para el miércoles día 4 de octubre, así como la última del 2023, prevista para el miércoles, día 21 de diciembre. También está previsto un parón de un mes en la Navidad, en concreto entre el día 21 de diciembre y el 14 de enero.

Canarias fue la comunidad con menor gasto medio por persona en 2022

El gasto medio por persona fue de 10.698 euros, un total de 2.082 menos que la media de todo el país

RTVC

Canarias se ha situado como la comunidad autónoma con menor gasto medio por persona en el año 2022, con un total de 10.698 euros, que son 2.082 euros menos que la media del país, que alcanzó los 12.780 euros, según los datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) publicada este miércoles por el INE.

Cada canario gastó una media de 3.273 euros en vivienda el año pasado; 1.836 euros en alimentos y bebidas no alcohólicas; 1.457 euros en transporte; y 865 euros en hostelería.

Del mismo modo, cada isleño gastó 162 euros en bebidas alcohólicas y tabaco; 412 euros en comunicaciones; 137 euros en enseñanza; 489 en ocio y cultura; 401 euros en salud; 443 en mobiliario.

En el conjunto de España, las comunidades autónomas con mayor gasto medio por persona en el año 2022 fueron País Vasco (15.103 euros), Comunidad de Madrid (14.326) y Comunidad Foral de Navarra (14.190).

Gasto medio por hogar

Además, el gasto medio por hogar alcanzó los 31.568 euros en 2022 el país, lo que supone un incremento del 7,9% respecto al año 2021, y supera por primera vez los niveles previos a la pandemia, con un aumento del 4,4% frente a 2019.

En términos constantes, es decir, eliminando el efecto de los precios, el gasto medio por hogar creció un 2% en 2022. Sin embargo, no llegó a alcanzar los niveles previos a la pandemia, al situarse un 3,2% por debajo del de 2019.

Por su parte, el gasto medio por persona fue de 12.780 euros, con un incremento del 8,5% respecto a 2021. La variación, sin tener en cuenta el efecto de los precios, fue del 2,5%, según se desprende de la estadística.

Canarias fue la comunidad con menor gasto medio por persona en 2022
Canarias fue la comunidad con menor gasto medio por persona en 2022,

De esta forma, el gasto total del conjunto de los hogares residentes en España, medido en términos corrientes, aumentó un 8,9%, mientras que en términos constantes registró un incremento del 2,9%.

Mayor gasto en vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles

Por lo que respecta a la distribución del gasto de los hogares, la mayor parte se concentró en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, cuyo gasto supuso casi la tercera parte del presupuesto total del hogar (32,4%).

Le sigue el gasto en alimentos y bebidas no alcohólicas, que representaron el 16% del presupuesto. Los consumos en carne (3,5% del gasto total), pan y cereales (2,2%), Leche, queso y huevos (1,9%), pescado (1,8%), legumbres, hortalizas y patatas (1,8%) y frutas (1,7%) fueron los más relevantes. Por último, el gasto en transportes supuso el 12% del presupuesto total del hogar.

Donde más aumentó el gasto medio por hogar fueron en los restaurantes y hoteles, en ocio y cultura y en transporte, mientras que donde disminuyó fueron en bebidas alcohólicas y tabaco yen comunicaciones.

En concreto, restaurantes y hoteles presentó una tasa anual del 29,1% por el aumento del gasto tanto en restauración como en servicios de alojamiento. Los hogares gastaron 2.953 euros en estos conceptos, 665 euros más que en 2021.

De su lado, en ocio y cultura, el gasto subió un 18,6%, con una media de 1.534 euros por hogar. Por componentes, el mayor incremento se dio en los paquetes turísticos.

En transportes, con una tasa del 17,5% respecto a 2021, el gasto subió en todos sus componentes: compra de vehículos, utilización de vehículos personales y servicios de transporte. Estos últimos presentaron el mayor aumento, con un gasto medio por hogar de 3.794 euros, 564 más que en 2021.

Por su parte, los únicos grupos en los que disminuyó el gasto medio por hogar fueron en bebidas alcohólicas y tabaco, con una caída del 3% y en comunicaciones, con un descenso del 1,3% respecto a 2021, lo que supuso un gasto en media de 925 euros por hogar.

Shurna renueva su contrato con el Dreamland Gran Canaria

0

John Shurna completó una gran temporada con el conjunto amarillo donde logró el MVP en la final de la EuroCup que ganó el ‘Granca’

Shurna renueva su contrato con el Dreamland Gran Canaria
John Shurna renueva con el Dreamland Gran Canaria

El ala-pívot norteamericano John Shurna ha renovado su contrato para formar parte del Dreamland Gran Canaria hasta la temporada 2024-25, con opción a una campaña adicional.

“Además de sus números, los intangibles que aporta y su entrega dentro la cancha hacen que sea un baluarte dentro del equipo de Jaka Lakovic, creando una conexión con la grada sin igual”, ha destacado el CB Gran Canaria este miércoles.

La próxima será la quinta temporada en el ‘Granca’

La recién finalizada temporada ha sido la cuarta que el jugador estadounidense ha disputado en Gran Canaria. Este curso formó parte del quinteto ideal de la Eurocup y se alzó como MVP de la final de Eurocup.

Shurna (Illinois, 1990), quien completó su ciclo universitario en los Wildcats de Northwestern University y comenzó su andadura profesional en Francia, ha jugado también en países como Turquía y Croacia y ha defendido en ACB las camisetas de Joventut, Valencia Basket y MoraBanc Andorra, además de la del Gran Canaria desde la temporada 2019-20, repasa la entidad amarilla en la nota.

“El cariño que despierta en la Marea Amarilla le ha convertido en un símbolo del ‘Granca’”, celebra el equipo del que formará parte hasta 2024-25 con opción a otra campaña, según el acuerdo alcanzado y anunciado este miércoles.

John Shurna “disputó en Liga Endesa con el Dreamland Gran Canaria 31 partidos con 9,1 puntos y 4,2 rebotes de media con porcentajes de tiro sobresalientes, 51,5 % en tiros de dos, 41,4 % en triples y 92,9 % en tiros libres, mientras que en competición europea sus guarismos aumentaron hasta los 11,7 puntos y 3,6 rebotes en 19 partidos, con porcentajes de 59 % en lanzamientos de dos, 48,5 % en tiros de tres y 86,5 % desde la línea de personal”, informa el club.

28 de junio, un día para el Orgullo

Cada 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT. Una jornada para reafirmar el sentimiento de orgullo sobre las orientaciones sexuales. Su origen está en Nueva York tras los disturbios de Stonewall, Nueva York, en 1969

RTVC. Informa: Servicios informativos de RTVC

El Día Internacional del Orgullo LGBT —también conocido como Día Internacional del Orgullo— es un día que se celebra mundialmente cada 28 de junio en conmemoración de los  disturbios de Stonewall de 1969.

Día para recordar y reivindicar

Se realiza para reafirmar el sentimiento de orgullo sobre las orientaciones sexuales e identidades de género antiguamente marginadas y reprimidas. También para visibilizar su presencia en la sociedad y sus reclamos.​ En algunos países y ciudades coincide con la Marcha del Orgullo y otras festividades relacionadas con el movimiento LGBT.  ​

La noción básica del «orgullo LGBT» reside en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, sea cual sea su orientación sexual o su identidad de género. Desde un punto de vista lingüístico, el término «orgullo» designa ‘el amor propio o la estima que cada persona tiene de sí misma como merecedora de respeto o consideración’.

Imagen archivo

Disturbios de Stonewall

La revuelta de Stonewall, también conocida como los disturbios de Stonewall, consistió en una serie de manifestaciones espontáneas y violentas en protesta contra una redada policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969, en el pub conocido como Stonewall Inn en Nueva York.

Frecuentemente se citan estos disturbios como la primera ocasión, en la historia de Estados Unidos, en que la comunidad LGBT luchó contra un sistema que los perseguía, y son generalmente reconocidos como el catalizador del movimiento en todo el mundo.

Tras los disturbios de Stonewall, los gais y lesbianas de Nueva York hicieron frente a obstáculos de índole generacional, de clase y de género para formar una comunidad cohesionada. A los seis meses se habían creado dos organizaciones de activistas gais en Nueva York, con objeto de realizar protestas de confrontación, y además se fundaron tres periódicos para promover los derechos para gais y lesbianas. En pocos años se fundaron organizaciones de derechos homosexuales a lo largo de todo Estados Unidos y a nivel internacional.

La OMS avisa de un verano inusualmente cálido en Europa: «El año pasado fallecieron 20.000 personas por calor»

Un informe internacional avala que Europa se ha estado calentando dos veces más rápido que la media mundial desde los años ochenta y el calor extremo en verano «se está convirtiendo en la norma, no en la excepción»

Calor Sevilla. EP
Un termómetro situado en el Prado, marca 51 grados al paso de transeúntes que resisten la fuerte ola de calor en Sevilla. EP

El director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Henri P. Kluge, ha advertido sobre el verano «inusualmente cálido» que va a vivir el continente. Ha recordado que el año pasado el calor extremo fue causante de unas 20.000 muertes entre entre junio y agosto.

A través de un comunicado, Kluge ha citado un informe de la Unión Europea y la Organización Meteorológica Mundial que advertía de que Europa se ha estado calentando dos veces más rápido que la media mundial desde los años ochenta, y el calor extremo en los meses de verano «se está convirtiendo en la norma, no en la excepción«.

Kluge ha recordado que España y Portugal están ya registrando temperaturas superiores a los 40 grados, lo que «aumenta enormemente el riesgo de incendios forestales». «A principios de mes, Kazajstán fue testigo de mortíferos incendios forestales que se cobraron la vida de al menos 15 personas, 14 de ellas bomberos. Al mismo tiempo, en otras partes de Europa se produjeron inundaciones repentinas y corrimientos de tierra que también se cobraron vidas», ha lamentado.

Así, ha pedido «cuidarse los unos a los otros durante los meses de verano vigilando a sus parientes y vecinos ancianos, limitando la actividad al aire libre cuando haga mucho calor, manteniéndose hidratados, manteniendo frescas sus casas y permitiéndose tiempo para descansar».

Posible rebrote de la viruela del mono

Junto con el reciente aumento del riesgo de calor extremo, Kluge también ha llamado la atención sobre un «reciente resurgimiento» de las infecciones por viruela del mono (mpox), que se ha producido «primero en Estados Unidos y luego en Reino Unido, España, Bélgica y Países Bajos».

En concreto, Europa registró 22 nuevos casos de mpox durante el mes de mayo, lo que la OMS avisa como un posible «rebrote». «Aunque esta cifra pueda parecer baja, nos indica que el virus sigue circulando en Europa, afectando especialmente a los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, y que podríamos asistir a un rebrote», ha asegurado Kluge.

El máximo dirigente de la OMS en Europa ha pedido a los ciudadanos europeos en mayor riesgo de mpox que se vacunen, limiten el contacto con otras personas si tienen síntomas, y eviten el contacto físico estrecho, incluido el sexual, con alguien que tenga mpox.

Kluge ha celebrado la decisión de Reino Unido de continuar con su programa de vacunación y ha instado a otros países a «que sigan reduciendo las barreras a las pruebas, la vacunación y la atención de las personas pertenecientes a grupos en riesgo».