Álvaro Romero es el tercer fichaje para la próxima temporada del CD Tenerife tras Ángel Rodríguez y Roberto López
Álvaro Romero, nuevo jugador del CD Tenerife. Imagen Algeciras CF
El CD Tenerife ha hecho oficial este jueves el fichaje del atacante Álvaro Romero, procedente del Algeciras CF, como su tercera incorporación para la próxima temporada 2023-2024 en Segunda División.
El jugador sevillano, de 27 años, firma hasta 2026 y da el salto al fútbol profesional después de sufrir una lesión de rodilla en el tramo final de la competición en su equipo de procedencia, que le obligó a pasar por el quirófano y le impidió despedirse desde el césped de la afición gaditana.
Romero ha disputado 90 partidos con el Algeciras (incluida una eliminatoria de ascenso a Segunda División), en los que ha marcado 29 goles.
Con anterioridad también estuvo en el Real Murcia, Jumilla, Badajoz, Extremadura y Unionistas de Salamanca.
Tercer fichaje del Tenerife
El nuevo futbolista del Tenerife «trabaja con el optimismo y la ilusión que le caracterizan, poniendo todo de su parte para completar la mejor de las recuperaciones (cumpliendo los plazos) y estar así en disposición de regresar a los terrenos de juego en plenitud de condiciones», indica el comunicado de la entidad isleña.
Álvaro Romero es el tercer fichaje confirmado por el conjunto blanquiazul tras el delantero tinerfeño Ángel Rodríguez y el centrocampista aragonés Roberto López, cedido por la Real Sociedad.
Armas y Rodríguez Cejas realizaron la visita en compañía del concejal de Obras y Servicios de La Frontera, Marcos Casañas, y otros miembros de la corporación insular
Imagen de archivo RTVC.
Cabildo y La Frontera se interesan por las obras de la Residencia de Mayores de Frontera. El presidente del Cabildo de El Hierro, Javier Armas y el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas realizaron una visita a la Residencia de Mayores de Frontera para constatar su estado de deterioro actual, tras la paralización de las obras en el año 2017.
Armas y Rodríguez Cejas realizaron la visita en compañía del concejal de Obras y Servicios de La Frontera, Marcos Casañas, y otros miembros de la corporación insular.
Cabildo y La Frontera
El presidente del Cabildo, Javier Armas explicó que se trata de una obra de máxima prioridad para posibilitar cuanto antes dar una respuesta a los mayores y a sus familias, para mejorar la calidad y asistencia de este colectivo.
Por su parte, el Alcalde de La Frontera agradeció el interés del presidente insular y que esta fuera la primera visita tras su toma de posesión. Además, insistió en la necesidad de dar una respuesta a esta obra que se ha alargado tanto en el tiempo y hacerlo en este mandato.
La investigación comenzó a finales del pasado año 2022 cuando los agentes tuvieron conocimiento sobre un individuo que se dedicaba al traslado de droga por vía marítima desde Gran Canaria a Tenerife
RTVC
Detenidas 13 personas tras la desarticulación de un grupo dedicado al tráfico de drogas en Canarias. La Unidad de Drogas y Crimen Organizado de la Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de sustancias estupefacientes en Canarias cuyo fin último era la distribución de la droga en Tenerife tras la detención de 13 personas, según ha informado la Jefatura Superior de Policía de Canarias.
La investigación comenzó a finales del pasado año 2022 cuando los agentes tuvieron conocimiento sobre un individuo que, en el marco de una organización delictiva más amplia, se dedicaba al traslado de droga por vía marítima desde Gran Canaria a Tenerife, para su reparto a los distribuidores locales de ésta última isla.
En un dispositivo policial establecido en el puerto de Agaete, los policías detuvieron al sospechoso cuando pretendía embarcar en un ferry con destino a Tenerife en posesión de 30 kilogramos de hachís, poniéndolo tras su arresto a disposición de la autoridad judicial competente.
Imagen cedida Policía Nacional.
Detenidas 13 personas
No obstante, los agentes, conscientes que la actividad desarrollada por esta organización podía ser de relevancia importante, continuaron investigando para determinar claramente el alcance de sus actividades y desmantelarla.
Así, una vez reunidas las pruebas necesarias, los investigadores de la UDYCO, desarrollaron un dispositivo policial que contó con la colaboración de la Unidad de Guías Caninos de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife y que se desarrolló simultáneamente en las islas de Gran Canaria y Tenerife.
Por su parte, los agentes participantes en el dispositivo, durante la detención de uno de los investigados fueron acometidos por los perros que éste llevaba.
En este sentido, los policías se vieron obligados a hacer uso del arma de fuego reglamentaria para salvaguardar su integridad física, sin que los animales murieran como consecuencia de los disparos realizados. Esta intervención policial tuvo una repercusión importante en diferentes medios por su difusión a través de servicios de mensajería instantánea.
Ocho personas ingresan en prisión
Los agentes de la Policía Nacional, tras la práctica de seis registros domiciliarios autorizados judicialmente, detuvieron a 13 personas, intervinieron más de 26.000 euros, cinco kilogramos de cocaína, 94 kilogramos de hachís, dos kilogramos de sustancia de corte de la droga y siete vehículos, automóviles y motocicletas de gama alta.
Finalmente, tras la puesta a disposición judicial de los detenidos, ocho ingresaron en prisión preventiva por orden de la autoridad judicial competente.
El próximo verano España alcanzará su máximo histórico de Policía y Guardia Civil con 156.4000 agentes, en Canarias la cifra alcanzará los 7.900 efectivos
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presenta la Operación Verano 2023
España alcanzará este verano los 156.400 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, la mayor cifra de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de la historia, según ha afirmado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que califica este incremento como «un hito histórico».
Dentro de este proceso, Canarias alcanzará también el récord de agentes con un total de 7.932 efectivos. Esta cifra ha sido posible gracias a un aumento en esta comunidad de 840 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil en los últimos cinco años, lo que representa una subida del 11,8% desde 2017.
El ministro ha destacado que «la seguridad es inversión», durante la presentación en Málaga del despliegue de agentes para la Operación Verano 2023, un dispositivo con el que se refuerza la seguridad en los destinos turísticos durante la temporada estival para «garantizar la seguridad de la gente que viene a pasar unos días de descanso y a conocer nuestro país».
Operación Verano 2023
El 1 de julio se pone en marcha la Operación Verano: 24.739 policías nacionales y 20.678 guardias civiles darán protección y seguridad al sector turístico español.
La Operación Verano se extenderá hasta el 31 de agosto en las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Comunitat Valenciana, Galicia, Madrid y Murcia, y en el caso de Illes Balears se ampliará hasta el 30 de septiembre.
El ministro ha señalado que este amplio despliegue policial tiene como objetivo aumentar la vigilancia y control preventivo en vías de comunicación urbanas e interurbanas, estaciones, puertos, aeropuertos, hoteles, playas y campings, y en general con motivo de aquellos acontecimientos que supongan una gran concentración de personas.
Los agentes se irán incorporando a sus comisarías o cuarteles durante estos días de verano, provenientes de las últimas promociones de agentes que han superado el proceso de formación inicial en las academias de cada cuerpo.
Aparte de estas incorporaciones Marlaska ha señalado que esta inversión «ha venido acompañada de un incremento salarial de un 38 por ciento de media tanto a la Policía como a la Guardia Civil».
Grande-Marlaska ha indicado que «es notorio que en nuestro país la industria del turismo es un motor importante y de calidad y eso es consecuencia de muchos factores que se ponen encima del tablero».
El anterior máximo histórico había quedado fijado en diciembre de 2011, cuando las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad registraron un total de 155.149 efectivos.
A partir de esa fecha, las plantillas de la Policía Nacional y Guardia Civil experimentaron un acusado proceso de reducción que llevó a que en diciembre de 2017 ambas plantillas sumaran solo 142.072 efectivos.
Crecimiento de plantillas
Con la incorporación estos días a sus comisarías de destino de los alumnos de la XXXII Promoción de la Escala Básica de Policía Nacional, la plantilla de este cuerpo crece hasta los 74.458 efectivos.
Por lo que se refiere a la Guardia Civil, una vez lleguen a los cuarteles a partir del próximo 3 de julio los alumnos de las últimas promociones salidas de la academia de Baeza (Jáen) y del Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro (Madrid), la plantilla alcanzará los 81.995 miembros.
El crecimiento orgánico de las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil ha sido posible gracias a las cinco ofertas de empleo público sucesivas convocadas por iniciativa conjunta del Ministerio de Hacienda y Función Pública y del Ministerio del Interior, todas ellas con tasas de reposición superiores al cien por ciento.
Esa apuesta por convocatorias con un número de plazas ofertas muy superior al de las bajas a cubrir ha permitido, según el ministro, recuperar desde 2018 un total de 14.381 plazas netas, cifra que conjuga los 13.077 efectivos que se perdieron en el periodo 2012-2017.
Actividad turística
Un total 24.739 policías nacionales centrarán su labor en tareas relacionadas con la protección de la actividad turística en las comunidades cubiertas por la Operación Verano. De ellos, 22.355 están ya destinados en las distintas unidades de Seguridad Ciudadana de esos territorios, y otros 2.384 agentes procedentes de otras unidades o de la Escuela Nacional de Policía les reforzarán durante el periodo estival.
En el caso de la Guardia Civil, son 19.520 los agentes destinados en unidades de Seguridad Ciudadana en esas nueve autonomías los que compondrán el despliegue previsto en la Operación Verano, a los que sumarán otros 1.158 efectivos de refuerzo para sumar un total de 20.678 guardias civiles centrados en la protección de la actividad turística.
Se trata de uno de los 60 galardones que ha obtenido Canarias en la edición 2023, una iniciativa que cuenta con la colaboración de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias
Izado de la Bandera Azul en Santa Cruz de La Palma.
La playa de Santa Cruz de La Palma ondea desde este jueves y por tercer año consecutivo, la Bandera Azul. Se trata de un distintivo internacional que se concede a aquellas playas y puertos deportivos que han superado con éxito los criterios de excelencia en la calidad del agua de baño, así como de la normativa existente para el ocio y disfrute de estos espacios de disfrute colectivo.
El izado de la Bandera Azul tuvo lugar este jueves. Asistieron diferentes miembros del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, encabezados por el alcalde Asier Antona y la edil Omaira Pérez, quienes procedieron a colocar este distintivo en uno de los mástiles ubicados en el acceso a la zona infantil de la playa.
Se trata de uno de los 60 galardones que ha obtenido Canarias en la edición 2023, una iniciativa cuya gestión se organiza con la colaboración de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la dirección general de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, mediante la certificación de calidad ambiental que en España coordina la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac).
La playa de la capital palmera
En este sentido, el Alcalde destacó su apuesta por seguir incrementando los servicios que se ofrecen en la playa capitalina que ya dispone de servicios, zonas de sombra, socorrismo o actividades deportivas, ente otras.
Precisamente este próximo fin de semana, la Bandera Azul ondeará durante la celebración del II Encuentro del Atlántico en la playa capitalina, donde acogerá un acontecimiento deportivo único como es la celebración del Campeonato Mundial de Wingfoil, una joven disciplina náutica que aspira a convertirse en olímpica en pocos años.
Tras la revuelta del Grupo Wagner, el líder ruso busca recuperar la imagen de un líder fuerte y que necesita Rusia
El presidente ruso, Vladimir Putin. Imagen Sergey Savostyanov / Kremlin / Dpa
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, empezó el mismo sábado un proceso para recuperar la imagen de líder fuerte perdida al compás de la revuelta del Grupo Wagner, el mayor desafío político sufrido por el mandatario desde su llegada al poder, al tiempo que crecen las dudas sobre el grado de penetración que pudo tener en Moscú el motín del oligarca Yevgeni Prigozhin, también en el círculo más cercano al Kremlin.
Las tropas de Prigozhin emprendieron el fin de semana rumbo a Moscú –llegaron a tomar sin oposición la ciudad Rostov– para perpetrar una rebelión que Putin logró frenar prometiendo el exilio de su antiguo aliado a Bielorrusia y la retirada de cualquier posible cargo. El líder de Wagner reapareció el lunes para aclarar que no quería derrocar el Gobierno, pero lo cierto es que el hasta ahora intocable presidente ha quedado dañado.
En estos últimos días, Putin ha tratado de presentarse como el líder que Rusia necesita, alabando en público a las Fuerzas Armadas por evitar lo que podría haber sido «una guerra civil». También sigue en su puesto el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, al que Prighozin tiene en el punto de mira desde hace meses por su supuesta mala gestión de la ofensiva militar en Ucrania.
No hay autocrítica
El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, ha reconocido errores en la gestión de esta crisis, principalmente por no haberla atajado antes de que se produjera, pero en Moscú han esquivado la autocrítica y no han dado detalles tampoco del alcance político de una rebelión que por ahora Putin ha circunscrito al Grupo Wagner, una red de mercenarios que ha sido clave en el frente ucraniano.
Sin embargo, fuentes de la Inteligencia estadounidense citadas por ‘The New York Times’ han apuntado que el general Sergei Surovikin, que entre octubre y enero comandó la ofensiva en Ucrania, estaba al tanto. Prigozhin ha aplaudido en varias ocasiones la labor de Surovikin, que fue sustituido a principios de este año por Valeri Gerasimov, otro de los enemigos declarados del líder de Wagner junto a Shoigu.
A Surovikin no se le ha vuelto a ver en público y fuentes citadas por el periódico ‘The Moscow Times’ señalan incluso que ha sido detenido, un extremo sobre el que no se ha pronunciado el Gobierno ruso ni tampoco ningún otra autoridad extranjera que pudiese haber verificado este arresto por sus propios medios.
Prighozin y sus objetivos
Otra de las dudas aún por aclarar es hasta dónde estaba dispuesto a llegar Prighozin o cuáles eran los objetivos reales de su motín. Según ‘The Wall Street Journal’, el jefe del Grupo Wagner llegó a planear la captura de la cúpula militar rusa y aceleró sus planes tras constatar que los servicios de Inteligencia estaban al tanto de los preparativos de la revuelta.
El líder de Wagner, entretanto, guarda silencio en Bielorrusia, país al que supuestamente llegó el martes y desde el que ahora debe reconfigurar el futuro de una organización de mercenarios con ramificaciones también en África. El motín al menos sí ha servido para que el propio Putin reconociese por primera vez que la empresa había recibido dinero de las arcas públicas rusas –más de 86.260 millones de rublos, unos 921 millones de euros al cambio–.
El Tribunal Supremo ha anulado la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona que condenó en 1992 al ciudadano marroquí Ahmed Tommouhi. Estuvo 15 años en la cárcel al ser confundido con un violador
Imagen Audiencia Provincial de Barcelona. Archivo
El alto tribunal estima el recurso de revisión del condenado contra la sentencia firme dictada por la Audiencia, que impuso 24 años de prisión por dos delitos de violación. También dos faltas de lesiones a Ahmed Tommouhi, que fue puesto en libertad condicional el 18 de septiembre de 2006. Ya había cumplido más de las tres cuartas partes de su condena.
Nuevos elementos de prueba
El recurso se basaba en nuevos elementos de prueba como unos informes periciales sobre el semen encontrado en una prenda íntima de la mujer agredida. Se confirmó que no se corresponde con los marcadores del condenado.
Según exponía el acusado en su recurso dichos informes se realizaron en 1992 por la Policía Científica de Barcelona, pero nunca llegaron a conocimiento del tribunal. Y eso pese a ser una prueba admitida que formaba parte del procedimiento dado que los peritos no acudieron a declarar en la vista oral. Además la Audiencia no suspendió el juicio para su citación.
El Supremo ha avanzado este jueves el fallo a las partes y en los próximos días hará pública la sentencia íntegra.
En libertad condicional desde 2006
Ahmed Tommouhi salió en libertad condicional el 18 de septiembre de 2006 de la prisión de Can Brians (Barcelona), de acuerdo con el artículo 192 del Reglamento Penitenciario. Y después de haber cumplido más de las tres cuartas partes de su condena.
Este ciudadano marroquí y su compatriota Abderrazak M. fueron encarcelados en 1991 para cumplir penas que sumaban más de dos siglos de prisión por varios delitos de robo y violación. La Fiscalía solicitó el indulto para ambos al dudar de su autoría.
El entonces fiscal jefe de Cataluña, José María Mena, firmó en abril de 1999 una propuesta de indulto al Gobierno dos años después de que el Tribunal Supremo anulase ya una de las sentencias por violación contra Ahmed Tommouhi. Eso porque los análisis de ADN demostraron que el semen de la víctima pertenecía al ciudadano español Antonio G.C.
Las pruebas pertenecían a un ciudadanos español
Antonio G.C. fue condenado a un total de 228 años de prisión por atacar y robar en 1995 a cinco parejas de novios o amigos.
Este hombre, que actuaba en compañía de otra persona, guarda un extraordinario parecido físico con Tommouhi.
José María Mena explicó al proponer el indulto, que finalmente no fue concedido, que no disponía de pruebas sólidas para solicitar al Supremo la revisión de las condenas por los delitos de violación por los que se encarceló a Tommouhi y a Abderrazak M. Este último falleció en prisión en abril de 2000.
La Asociación LGBTI* Diversas Canarias organizó la primera marcha-manifestación por el Día del Orgullo en un centro penitenciario en las islas
Actos por el Día del Orgullo en Tenerife II. Imagen cedida
La Asociación LGBTI* Diversas Canarias ha desarrollado la primera marcha-manifestación por el Día Internacional del Orgullo LGBTI* en un centro penitenciario de Canarias. Esta acción ha tenido lugar durante la mañana del 28 de junio, el mismo día del Orgullo LGBTI* y se ha desarrollado en las instalaciones del Centro Penitenciario Tenerife II.
Esta iniciativa, impulsada por la Asociación LGBTI* Diversas y apoyada por la Asociación de Personas Trans Libertrans, ha sido una actividad pionera en la Comunidad Autónoma de Canarias, donde por primera vez, se ha realizado un acto visible en el mismo día del Orgullo para la realidad LGBTI* de las personas internas del Centro Penitenciario.
Voz al colectivo LGBTI*
La actividad ha tenido como objetivo dar voz a las realidades del colectivo LGBTI* en los diferentes contextos, incluyendo, por tanto, el contexto penitenciario. Así lo traslada el presidente de la entidad, Fran Baute, quien manifestó que “este acto, pionero y reivindicativo, surge para dar voz a las realidades LGBTI* de la isla. Es un acto de transformación para hacer un llamamiento a todas las personas del colectivo enviando un mensaje claro: no están solos y solas independientemente del contexto en el que se encuentren”.
Asimismo, Baute afirmó que ésta no sería una actividad aislada en el tiempo, sino que tiene una vocación de futuro, planteando acciones y proyectos reiterados en el Centro Penitenciario para seguir trabajando la realidad de las personas LGBTI* y de la LGTBIfobia que puedan sufrir en el Centro Penitenciario.
Cartelería, marcha y manifiesto
La jornada, establecida en tres bloques fundamentales, dio comienzo con una realización de cartelería reivindicativa, donde cada persona interna pudo expresar sus lemas. Esta cartelería se desarrolló de manera pedagógica donde el grupo de personas activistas de la entidad Diversas y Libertrans, pudieron dar a conocer las siglas y la importancia de seguir luchando por la visibilización del colectivo en un día tan significativo como este.
De esta actividad surgieron lemas desde la realidad de los y las internas como: “el amor libre y sin cadenas, libera la prisión que llevas en tu cabeza” o “da igual tu raza, tu identidad o tu orientación: cada corazón late por igual”.
Tras esto, se desarrolló una marcha con una pancarta realizada entre el grupo de activistas y las personas internas, donde el lema principal fue “inVISIBLES” donde también acudió la directora del Centro Penitenciario, María Victoria Bernaola y el subdirector de tratamiento, Yndamiro Restano.
Por último, en el salón de actos del Centro Penitenciario, las personas internas leyeron un manifiesto en pro de los derechos de las personas LGBTI* y ondearon la bandera arcoíris, con el fin de generar un espacio seguro para todas las personas presentes.
Como acto relevante, las jornadas acabaron con la escucha activa de las necesidades y realidad de las personas internas del Centro Penitenciario, donde demandaron más acciones destinadas al colectivo LGBTI* de carácter formativos y lúdicos, queriendo además acciones prolongadas en el tiempo.
Compromiso con las personas internas
En este sentido, la Asociación LGBTI* Diversas, se ha comprometido con las personas internas y con las personas de dirección del Centro Penitenciario a seguir trabajando dentro del contexto penitenciario la LGTBIfobia y la visibilidad del colectivo, estableciendo acciones periódicas en los meses de julio y agosto.
Desde Diversas continuarán reivindicando la necesidad de seguir luchando por los derechos del colectivo LGBTI* independientemente de los espacios comunitarios en los que se encuentre la ciudadanía para seguir construyendo una sociedad, y en concreto, una isla de Tenerife diversa, libre de LGTBIfobia.
Como consecuencia del impacto, el afectado fallecido quedó atrapado en el interior del vehículo, por lo que fue liberado por los bomberos
Imagen de archivo RTVC.
Fallece un varón y otro resulta herido moderado tras una colisión múltiple en el sur de Tenerife. Un varón de 25 años ha fallecido y otro de 23 ha resultado herido moderado tras la colisión múltiple de tres vehículos que tuvo lugar este jueves en la Avenida del Palm Mar, dentro del municipio de Arona (Tenerife).
Como consecuencia del impacto, el afectado fallecido quedó atrapado en el interior del vehículo, por lo que fue liberado por los bomberos. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
Fallece un varón
Mientras, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) confirmó el fallecimiento del varón y asistió al joven de 23 años de un traumatismo en mano y cervicalgia de carácter moderado. Por tanto, se le trasladó en una ambulancia de soporte vital básico a Hospiten Sur.
Además, a otro hombre de 39 años se le asistió in situ sin que fuera necesario su traslado a un centro sanitario.
Finalmente, Policía Local y Guardia Civil se hicieron cargo de las diligencias correspondientes.
El condado más afectado es de Webb en Texas. Allí más de 90 millones de estadounidenses se encuentran bajo alerta meteorológica por altas temperaturas
Imagen de un termómetro en Texas, EEUU. Europa Press 27/6/2023
Al menos once personas han muerto a causa de una fuerte ola de calor en el condado de Webb, en Texas, a medida que más de 90 millones de estadounidenses se encuentran bajo alerta meteorológica por las altas temperaturas en todo el país.
Humedad extrema y temperaturas muy altas
Las autoridades sanitarias del condado han indicado que solo en una semana han fallecido nueve residentes del condado, a los que ahora se han sumado otras dos personas de edades comprendidas entre los 60 y los 80 años.
La población local se enfrenta a una humedad extrema y temperaturas muy altas desde la semana pasada, por lo que el Gobierno ha instado a los residentes de Texas a mantenerse hidratados y vigilar a familiares, amigos y vecinos.
«Es una ola de calor que no hemos visto nunca antes. Por favor, estas muertes son prevenibles. Vigilad a vuestros vecinos si no se lo toman en serio», ha aseverado la médico forense Corinne Stern.
Precaución en grupos vulnerables
Así, ha explicado que entre los muertos no hay migrantes, pero ha alertado de que el aumento de las temperaturas afecta especialmente a estos grupos vulnerables y ha indicado que esta misma ola de calor ya ha dejado 21 muertos en el norte de México durante la última semana.
Está previsto que la ola de calor se expanda hacia el noreste, donde se podrían registrar temperaturas récord durante la próxima semana, con cifras que oscilan entre los 43 y 45ºC.