Rusia asegura haber interceptado ocho drones lanzados contra Crimea y las regiones de Kursk y Briansk

0

Las autoridades de Rusia han asegurado haber interceptado este lunes un total de ocho drones lanzados por Ucrania contra la península de Crimea y las regiones de Kursk y Briansk, situadas en la frontera común

Imagen de archivo de los daños causados por un dron en Moscú – Bai Xueqi / Xinhua News

Rusia ha considerado el ataque con drones como nuevos «intentos del régimen de Kiev de llevar a cabo ataques terroristas». El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en una serie de mensajes en su cuenta en Telegram que los sistemas de defensa aérea han destruido cuatro drones en el noroeste del mar Negro y «sobre el territorio de la República de Crimea«.

Asimismo, han apuntado que también han sido derribados dos aparatos en Kursk, a los que se suman otros dos en Briansk. El Ministerio de Defensa ruso no se ha pronunciado sobre posibles víctimas o daños materiales.

Ataque sin víctimas

Por otra parte, el gobernador de la región de Kursk, Roman Starovoit, ha manifestado en Telegram que un edificio administrativo y «varias viviendas privadas» han sufrido daños en un ataque con dron. «No hay víctimas», ha recalcado.

Starovoit ha indicado además que «otro dron ha caído en la región de Kursk». «Hay ventanas rotas en una casa. Daremos a todo el mundo la asistencia necesaria a la hora de restaurar sus propiedades residenciales», ha zanjado el gobernador ruso.

Horas antes, las autoridades rusas habían confirmado el derribo de un dron en la región de Tula, después de que durante la jornada del domingo que interceptaran aparatos en las regiones de Belgorod, Briansk y Kursk, esta última sufriendo daños en un edificio administrativo.

Aumento de incursiones de drones ucranianos

En las últimas semanas han aumentado las incursiones de drones ucranianos en las regiones rusas cercanas a la frontera, si bien también se han extendido a puntos en los alrededores de la capital, Moscú, llegando a notificar varios derribos cada día.

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido manifestaron recientemente que los sistemas de defensa aérea de Rusia estarían teniendo «dificultades» a la hora de detectar y destruir drones lanzados por Ucrania, que han alcanzado importantes infraestructuras militares rusas.

Un hombre detenido por asesinar a una mujer en Madrid

0

Los hechos ocurrieron el pasado domingo de madrugada en el barrio de Villaverde, en Madrid. El hombre se entregó y poco después fue detenido

Un hombre detenido por asesinar a una mujer en Madrid
Se entrega el presunto asesino de una mujer ayer en Villaverde, una antigua pareja POLICÍA NACIONAL 25/9/2023

La Policía Nacional ha detenido a un hombre como presunto autor del asesinato de una mujer de 36 años en la madrugada del pasado domingo. Ocurrió en una vivienda del distrito madrileño de Villaverde, con la que convivía y que supuestamente sería su pareja.

Posible caso de violencia machista

Según ha informado este lunes la Jefatura Superior de Policía de Madrid, la principal hipótesis con la que trabajan los investigadores del grupo VI de Homicidios de la Brigada Provincial de Policía Judicial es que se trata de un caso de violencia machista.

El detenido, un hombre de República Dominicana de 30 años, se entregó la noche del domingo en la comisaría del distrito de Usera-Villaverde. Poco después fue detenido como presunto autor de un delito de homicidio.

Convivían en la misma casa

Según las pesquisas realizadas hasta el momento, el hombre y la mujer serían pareja, aunque todavía se desconoce si el agresor contaba con antecedentes por violencia machista.

El crimen ocurrió sobre las cuatro de la madrugada del domingo en un edificio de la calle Doña Francisquita. Allí presuntamente convivían el agresor y su víctima, una mujer española nacida en 1987.

Una persona alertó de que había una mujer herida en el rellano de la escalera. Al llegar, los agentes encontraron a una mujer con numerosas heridas de arma blanca en la parte anterior del tórax y en el cuello.

No se pudo salvar su vida

Los agentes iniciaron maniobras de reanimación que poco después continuaron los efectivos del Samur, que tras treinta minutos solo pudieron confirmar su muerte.

Inicialmente la víctima no pudo ser identificada, pero después se determinó que se trata de una mujer de nacionalidad española de 36 años.

Las primeras investigaciones apuntan a que la mujer habría sido agredida por el hombre, salió herida de uno de los pisos y bajó algunas escaleras hasta desplomarse en el rellano.

Pendiente de confirmación como crimen machista

De confirmarse esta muerte como crimen machista, el número de mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas se elevaría en lo que va de año a 49. Y a 1.233 desde 2003, según los datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y, en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Rescatan 112 migrantes a bordo de tres embarcaciones en aguas cercanas a Canarias

0

Dos de los migrantes rescatados fueron trasladados a un hospital por afecciones leves

Rescatan 112 migrantes a bordo de tres embarcaciones en aguas cercanas a Canarias
Varios inmigrantes son atendidos por los servicios de emergencias, en el Puerto de la Restinga / Europa Press / (Foto de ARCHIVO) 11/8/2023

Salvamento Marítimo ha rescatado a unos 112 migrantes que iban a bordo de tres embarcaciones en aguas cercanas a Canarias durante la tarde de este domingo y madrugada de este lunes, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias, y Cruz Roja.

En concreto, Salvamento Marítimo rescató una embarcación con 18 personas en aguas cercanas a la isla de El Hierro, y dos pateras con 94 personas cuando se encontraban próximas a Gran Canaria.

Todos los migrantes fueron asistidos por los dispositivos sanitarios del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y Cruz Roja en el muelle de La Restinga, en El Pinar del Hierro (El Hierro), y en el puerto de Arguineguín, en Mogán (Gran Canaria).

El dispositivo sanitario tuvo que trasladar a dos de los inmigrantes asistidos en Gran Canaria a un centro hospitalario con afecciones leves.

‘La última y nos vamos’, este lunes en Televisión Canaria

La cadena autonómica emite este lunes a las 22:30 horas el último espéctaculo de Manolo Vieira

Este lunes, 25 de septiembre, la televisión autonómica rinde homenaje a Manolo Vieira con la emisión de ‘La última y nos vamos’, el show con el que el maestro del humor quiso despedirse de los escenarios tras toda una vida dedicada a hacer reir.

Desde las 22:30 y hasta las 00:35 horas, Televisión Canaria ofrece a la audiencia el último espéctaculo del mejor humorista canario de todos los tiempos, fallecido el 8 de febrero de este año, antes de comenzar la gira de presentación del show que iba a ser su despedida de los escenarios.

40 años sobre los escenarios

‘La última y nos vamos’ es una representación diferente y especial donde además el artista apostó por una apuesta escénica que iba más allá respecto a lo que nos tenía acostumbrados. Una propuesta entrañable y divertida, más teatral, más bonita y nostálgica. Es el homenaje que el artista y referente del monologuismo quiso hacer a todos los que le han seguido y le han dado sentido a su vida tras más de cuatro décadas subido a un escenario.

“Deseo que sea algo inolvidable, y más que un deseo, debe ser algo para recordar”, afirmó en la presentación del espectáculo que fue el cierre de una carrera de más de cuarenta años.

Manolo Vieira falleció el 8 de febrero de 2023, antes de comenzar la que sería su última gira. Este lunes, a partir de las 22:30 horas,Televisión Canaria rinde homenaje al humorista más querido de las Islas con la emisión de su último show.

“Siempre me pregunté una cosa: ¿cómo se bajaba uno del escenario? ¿Cómo puedo decir adiós a tantos amigos y amigas? Y mientras me lo cuestionaba, ha llegado el momento. He vuelto a sentarme con mi equipo de siempre -con ustedes, el público y la familia, mi mayor milagro- y, con todo el amor, la consciencia y la responsabilidad de saber dónde estamos, quiero proponerles un espacio que nos afiance el recuerdo de los tantos buenos ratos que juntos hemos vivido”.

https://youtube.com/watch?v=rSL13_spY_w%3Fsi%3Dk8scQYACnm1ZcaZy

El sindicato de guionistas y los estudios de Hollywood llegan a un “excepcional” acuerdo provisional

0

El acuerdo en Hollywood debe ser ratificado por los miembros del sindicato para que la huelga llegue a su fin.

El sindicato de guionistas y los estudios de Hollywood llegan a un "excepcional" acuerdo provisional
Guionistas y actores estadounidenses manifestándose para reclamar mejores condiciones a los estudios Hollywood – Europa Press/Ringo Chiu

El Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA) y los estudios de Hollywood han llegado este domingo a un «excepcional» acuerdo provisional y debe ser ratificado por los miembros del sindicato para que esta histórica huelga, que ha paralizado las producciones de gran parte de la industria cinematográfica del país durante cinco meses.

«Podemos decir, con gran orgullo, que este acuerdo es excepcional, con beneficios significativos y protecciones para los guionistas en todos los sectores», ha comunicado el sindicato a sus miembros, según recoge la cadena CNN.

Acuerdo provisional

«El WGA y los estudios han llegado a un acuerdo provisional. Esto fue posible gracias a la solidaridad duradera de los miembros de WGA y el extraordinario apoyo de nuestros hermanos sindicales que nos acompañaron durante más de 146 días. Más detalles se publicarán una vez que se finalice el texto del contrato», ha publicado la WGA en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Las principales reclamaciones de los guionistas son el cambio de la estructura económica y salarial de la industria televisiva y cinematográfica, que no brinda las suficientes oportunidades de trabajo ni permite vivir de ello, incluso a los guionistas más exitosos.

Esta situación viene por la disminución de los ingresos de las cadenas de televisión y de los servicios de plataformas de ‘streaming‘.

Huelga desde el 2 de mayo

La WGA se declaró en huelga el 2 de mayo y el paro laboral ha alcanzado su día 145 este sábado, colocándolo a dos semanas de la huelga más larga en la historia del sindicato, que duró 154 días en 1988. Por su parte, el Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG-AFTRA) se unió a la huelga el 14 de julio en solidaridad con los guionistas.

Ambas partes tienen conjuntos de demandas similares, que incluyen mejores salarios, pagos residuales de los servicios de transmisión por su trabajo y protección laboral contra el uso de la inteligencia artificial.


Ascienden a casi 3.000 los desplazados llegados a Armenia desde la región de Nagorno Karabaj

0

Los tres mil desplazados se han registrado desde la firma del alto el fuego la semana pasada tras una ofensiva militar de un día por parte de Azerbaiyán

Ascienden a casi 3.000 los desplazados llegados a Armenia desde la región de Nagorno Karabaj
Bandera de Armenia / Europa Press/Nir Alon – Archivo

El número de personas llegadas a Armenia desde la autoproclamada república de Nagorno Karabaj desde la firma del alto el fuego la semana pasada tras una ofensiva militar de un día por parte de Azerbaiyán ha ascendido a cerca de 3.000, según ha confirmado este lunes el Gobierno armenio.

El Ejecutivo armenio ha señalado en un comunicado publicado en su página web que «a fecha de las 6.00 horas (hora local) del 25 de septiembre, 2.906 personas desplazadas de forma forzosa han entrado en Armenia desde Nagorno Karabaj».

Así, ha explicado que «del total, se ha recopilado la información de registro de 2.100», antes de agregar que «cerca de mil querían ir a lugares de residencia decididos por ellos mismos, mientras que 1.100 están en viviendas facilitadas por el Gobierno».

«El flujo de personas desplazadas a la fuerza ha continuado durante la noche. El trabajo de registro de las necesidades de apoyo y la entrega de alojamiento ha tenido lugar durante la noche y continúa llevándose a cabo», ha zanjado el Gobierno de Armenia.

Por otra parte, el Ministerio de Salud de Armenia ha confirmado en Facebook la llegada al país desde Nagorno Karabaj de 23 «compatriotas», acompañados por Cruz Roja, que se encuentran en estado crítico.

Mientras, el presidente de Artsaj, Samvel Shahramanián, ha explicado que ya han partido 30 autobuses con desplazados que quedaron sin hogar como consecuencia de la intervención militar azerí y que estaban alojados en la base de las fuerzas de mantenimiento de la paz rusas en Ivanián.

Muchos de estos desplazados han manifestado su deseo de trasladarse a casas de sus familiares en territorio armenio, ha destacado Shahramanián, según recoge la Radio Pública de Armenia. El mandatario artsají ha subrayado que todo el que quiera marcharse a Armenia podrá hacerlo en los próximos meses.

Llamamiento a la calma de la población

Los primeros 40 desplazados llegaron a Armenia el sábado a través del corredor de Lachín, atravesando el puente de Hakari, un traslado que han permitido las fuerzas azeríes que controlan la zona. El paso se realizó sin registro ni control alguno. Posteriormente se ha registrado a los desplazados en el centro humanitario levantado en Kornidzor.

Mientras, Armenia ha reiterado este domingo en rueda de prensa que no tiene fuerzas propias en Nagorno Karabaj pese a las «afirmaciones falsas» de Bakú. Además, las autoridades proarmenias han hecho un llamamiento a la calma, a esperar a la información oficial sobre todo el proceso y a «evitar el pánico, el desorden, la violencia y los delitos».

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán ha informado de que continúan las labores de incautación de munición y armamento. También se han hecho con vehículos de combate y material militar almacenado en edificios civiles en varios puntos de Nagorno Karabaj, informa la Agencia de Información Estatal de Azerbaiyán, Azertag. También se han hallado misiles, obuses y minas. «La incautación de armas, munición y vehículos de combate continúa en toda la región», ha resaltado el Ministerio.

Conflicto por la región de Nagorno Karabaj

La región de Nagorno Karabaj es un territorio de unos 4.400 kilómetros cuadrados en el Cáucaso Sur recuperado por Azerbaiyán en una ofensiva militar de apenas 24 horas iniciada el pasado 19 de septiembre. Hasta entonces la zona, de mayoría armenia, había estado más de tres décadas bajo control de fuerzas proarmenias pese a que la comunidad internacional reconocía la región como de soberanía azerí. En la zona viven unos 120.000 armenios.

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, afirmó el domingo que la posibilidad de que la población armenia de la región de Nagorno Karabaj se traslade a Armenia en el marco de la reintegración del territorio en Azerbaiyán está aumentando, antes de advertir del peligro de una «limpieza étnica».

«Si las condiciones de vida para los armenios en sus hogares en Nagorno Karabaj no existen y no se crean mecanismos efectivos de protección ante la limpieza étnica, la posibilidad de que abandonen su tierra para salvar su vida e identidad es muy elevada», manifestó.

Las autoridades azeríes han sostenido en todo momento que su intención es que estas personas puedan permanecer en sus hogares y ha prometido respetar sus derechos, si bien ha señalado que los miembros de grupos armados proarmenios y de las Fuerzas Armadas armenias deberán entregar las armas y salir del país.

El Hierro celebra la festividad de la Virgen de Los Reyes

Cada 24 de septiembre la isla del Meridiano se viste de gala en honor a su patrona. La Dehesa y la Virgen de los Reyes son las protagonistas

Informa: Eduardo Pulido / Sara Pérez. Vídeo RTVC

Cada 24 de septiembre se celebra la festividad de la Virgen de Los Reyes, patrona de la isla de El Hierro.

La fiesta comienza con la luz de los faroles

La conmemoración en honor a la patrona de los herreños católicos da comienzo durante la noche del 23 de septiembre, cuando tradicionalmente todos los caminos de la isla se llenan de faroles, iluminando el camino a los peregrinos que se dirigen al Santuario de La Virgen de Los Reyes en la Dehesa para una vigilia.

Se trata de la también conocida como “Fiesta de Los Faroles”. Durante la noche, la ermita de la Virgen los Reyes permanece abierta al público.

Misa de peregrinos

El domingo a partir de las 8:00 horas tuvo lugar la misa de peregrinos con devotos que van a la dehesa a honrar a la Patrona herreña. Posteriormente, a las 11:00 horas se celebró la Eucaristía y a continuación, la procesión de la imagen con bailarines y tocadores en torno al santuario de la Virgen de los Reyes en la dehesa y las cuevas y Montaña del Caracol.

Cada 24 de septiembre la isla del Meridiano se viste de gala en honor a su patrona. La Dehesa y la Virgen de los Reyes son las protagonistas

Autoridades en la Dehesa

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, asistió este domingo a los actos con motivo de la Fiesta en Honor a la Virgen de Los Reyes, en el Santuario de la dehesa, el municipio de La Frontera.

Clavijo estuvo acompañado por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el senador por la isla de El Hierro, Javier Armas, y el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, el alcalde de Valverde, Carlos Brito y numerosas autoridades insulares.

Un hermano y una amiga de Hermoso ratifican presiones para justificar el beso de Rubiales

0

Un hermano y una amiga de la jugadora Jenni Hermoso han apoyado este lunes su versión ante el juez sobre la falta de consentimiento del beso en la boca que le dio el expresidente de la RFEF Luis Rubiales

Captura de video del momento de la salida del hermano de Jenni Hermoso, Rafael Hermoso, de la Audiencia Nacional en Madrid este lunes donde se investiga al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales por presunta agresión sexual y coacciones a Jenni Hermoso. EFE/

El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge, que investiga al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) por los delitos de agresión sexual y coacciones, ha comenzado la ronda de interrogatorios a peritos y testigos con las declaraciones de un hermano y una amiga de Jenni Hermoso, y el de dos peritos que elaboraron un informe a petición de la defensa de Rubiales.

Estos últimos, dos de ellos intérpretes en lenguaje de signos, también han ratificado ante el juez el informe que elaboraron a petición del expresidente de la RFEF sobre el momento en el que Hermoso y Rubiales intercambiaron unas palabras antes del beso.

Según indicó Rubiales en la rueda de prensa ante la Asamblea General de la RFEF, y ahora trataría de confirmar a través de los peritos que este lunes han declarado, cuando felicitaba a las chicas, Hermoso le levantó del suelo entre abrazos.

«Me subió en brazos y me acercó a su cuerpo y le dije olvídate del penalti, me contestó eres un crack y yo le dije ¿un piquito? Ella dijo, vale. Se despidió con un último manotazo en el costado y se fue riendo. Esa es la secuencia de todo», sostuvo entonces el expresidente de la RFEF.

Aseguran que recibieron presiones

En cuanto a su hermano y la amiga de hermoso, según informan a Efe fuentes presentes en la declaración, han ratificado y ampliado la declaración que la jugadora ya prestó en la Fiscalía cuando formalizó su denuncia contra Rubiales, en la que aseguró que el beso no fue consentido y que tanto ella como su entorno recibieron presiones por parte del círculo más próximo al expresidente de la RFEF para que justificase públicamente lo ocurrido.

Dicha declaración motivó que la Fiscalía acabase presentando una querella contra Rubiales, que ha dado lugar a la apertura de una investigación en la Audiencia Nacional, al haber ocurrido los hechos en el extranjero.

El jueves declararán varios cargos de la Federación

Los interrogatorios proseguirán el próximo jueves, cuando está previsto que declaren varios cargos de la Federación.

Son el director de Marketing de la RFEF, Rubén Rivera; el exdirector de Integridad Miguel García Caba, y el de la selección masculina, Albert Luque, y la jefa de prensa de la selección femenina, Patricia Pérez.

Por algunos de ellos le preguntó la Fiscalía a Rubiales durante su declaración como investigado ante el juez, y el expresidente de la entidad negó que hubiesen presionado a Jenni Hermoso.

El juez, que tomará todas estas declaraciones por videoconferencia o de forma presencial, también ha citado el próximo lunes 2 de octubre a tres jugadoras de la Selección para que den su versión sobre lo que ocurrió tras la final del Mundial, el 20 de agosto.

La Fiscalía cree que Rubiales pudo incurrir en delitos de agresión sexual y coacciones

La Fiscalía cree que Rubiales pudo incurrir en delitos de agresión sexual y coacciones y decidió tomar acciones legales contra el expresidente de la RFEF después de que Jenni Hermoso formalizase su denuncia contra él ante el ministerio público.

Rubiales, que pese a su inicial negativa terminó dimitiendo el pasado 10 de septiembre como presidente, tiene abierto un expediente ante el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) y la FIFA lo suspendió cautelarmente durante 90 días tras el episodio, que provocó una ola de indignación.

Un hermano y una amiga de Hermoso ratifican presiones para justificar el beso de Rubiales
15/09/2023.- El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales, a su llegada a declarar como investigado por presunta agresión sexual y coacciones en relación al beso que le dio a la jugadora Jenni Hermoso tras la final del Mundial en Sídney. EFE/ Sergio Pérez

La UD Las Palmas consigue su primera victoria de la temporada

0

Un gol de Kirian Rodríguez consigue los tres puntos por primera vez para los amarillos desde su regreso a la élite del fútbol español

La UD Las Palmas consigue su primera victoria de la temporada tras su regreso a Primera División / EFE

La UD Las Palmas venció por 1-0 al Granada CF, su primer triunfo en LaLiga EA Sports, gracias a un gol de Kirian Rodríguez en el minuto 92, un zurdazo desde fuera del área, cuando su equipo jugaba en inferioridad numérica.

El central amarillo Mika Mármol había sido expulsado por doble tarjeta amarilla en el minuto 58, pero los visitantes no fueron capaces de poner a prueba al guardameta Álvaro Valles.

Fueron los locales los que desde entonces tuvieron las mejores ocasiones del partido, hasta que el futbolista tinerfeño enganchó un gran disparo que batió al guardameta portugués André Ferreira para darle la primera victoria del curso al equipo grancanario, ante un rival directo por la permanencia.

El cuadro nazarí planteó al inicio una defensa adelantada y líneas juntas para intentar sellar la vía de agua que le ha llevado a ser el equipo más goleado, y en los primeros minutos aguantó el dominio del equipo local, al que se le anularon dos goles por claros fueras de juego de Munir El Haddadi, en los minutos 4 y 22.

Munir fue la referencia ofensiva de los amarillos al inicio

El entrenador local, Xavi García Pimienta, optó por el hispano-marroquí como delantero centro, en lugar de Sory Kaba, y Jonathan Viera, Kirian y Loiodice llegando desde atrás, con el argentino Maxi Perrone como pivote en el centro del campo.

El Granada pasó por algunos apuros para contener a su rival, sobre todo con la posición alta de Sergi Cardona y también lastrados por una tempranera tarjeta a Gumbau, pero fueron de menos a más en el encuentro y pasada la media hora de juego merodearon por primera vez el área rival, con un acertado cruce de Julián Araujo para cortar un pase hacia Antonio Puertas.

Myrto Uzuni y Lucas Boyé formaron la dupla atacante del Granada, pero vivieron casi siempre lejos de la portería del conjunto local, en el que Jonathan Viera lo intentó en el minuto 34 con un lanzamiento de falta que no sorprendió por su palo al portugués André Ferreira, una de las novedades introducidas por Paco López.

Después del descanso, en el minuto 52, el árbitro señaló penalti tras una falta que sacó Gumbau al área, el balón lo tocó de cabeza Julián Araujo y dio en la mano de Perrone, pero tras ser avisado por el VAR, el colegiado vasco revisó la jugada en el monitor y rectificó su decisión.

La expulsión de Mika Mármol trastocó los planes de Pimienta

Solo tres minutos después, el central Mika Mármol vio la segunda tarjeta amarilla por derribar por detrás a Lucas Boyé en una jugada en banda a la altura del centro del campo, y Las Palmas quedó en inferioridad, con el consiguiente reajuste de dibujo y piezas.

Pese a ello, Jonathan Viera no aprovechó una mal despeje con los pies de André Ferreira y picó el balón muy alto y desviado con el guardameta portugués descolocado. El capitán amarillo fue sustituido más tarde, en la reorganización tras la expulsión, y frente a un Granada más dominador y con mayor presencia en campo rival.

Las Palmas no le perdió la cara al partido y con un futbolista menos tuvo sus ocasiones, como un fuerte remate de Sergi Cardona que sacó a córner André Ferreira, y un cabezazo fuera de Sory Kaba en inmejorable posición, a centro de Marvin Park.

El Granada perdió su momento, no terminó de mejorar con los cambios, y recibió el castigo en el tiempo de prolongación, con un gran disparo de Kirian Rodríguez con la pierna zurda que superó a André Ferreira, en el primer gol en jugada que marca Las Palmas en su regreso a Primera División.

El valor de las empresas familiares en Canarias

0

Las empresas familiares son mayoritarias en el archipiélago y son parte fundamental de nuestra economía. Fuera de las capitales, su porcentaje supera ampliamente el 50%.

https://youtube.com/watch?v=d1kztA7No-s%3Fsi%3DXjm_ceGu9lJFoyPR
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Rosa María regenta desde hace casi medio siglo la Dulcería Nublo, en Tejeda. En ella, emplea a 24 trabajadores del municipio, por lo que, gracias a su aportación al empleo local, la convierte en unas de las empresas más importantes de Tejeda con un gran volumen de negocio.

Por su parte, Carmelo regenta Disaterura SL, una distribuidora que se ha convertido en uno de los negocios más prósperos de Teror con 39 empleados. Prácticamente todos ellos son del municipio, lo cual deja prácticamente todos sus ingresos en la localidad.

Este tipo de empresas familiares son muy valoradas y reconocidas por las instituciones públicas y las asociaciones de empresarios, destacando su valor añadido y su conocimiento del entorno.