Según los datos, uno de cada cuatro escolares no alcanza la comprensión básica al finalizar sus estudios de primaria y muchos señalan a las tablets como las principales responsables del rendimiento en las aulas
Vídeo RTVC / Informa: Lorena de Cobos / Kike Ayra
Suecia ha realizado un apagón digital en sus centros educativos, apostando por fomentar la compra de libros y no insistir tanto en el uso de tablets en las escuelas. Pero, ¿son las tablets realmente útiles en el proceso de formación del alumnado, independientemente de su nivel? El debate está servido.
La realidad se encuentra en los datos. Uno de cada cuatro escolares no alcanza la comprensión básica de un texto al finalizar sus estudios de primaria. Muchos señalan como responsable de estas cifras a la escalada de las pantallas (las tablets) en las clases.
Fomentar la lectoescritura en edades tempranas a través de métodos tradicionales podría ser la solución. Una vez adquiridos los conocimientos, la introducción de formatos digitales se presentaría como una herramienta más en el aprendizaje.
Es que a pesar de que el uso de tecnología en las aulas ha crecido de forma exponencial en nuestro país en los últimos años, los resultados del informe PISA se mantienen contantes y negativos año tras año.
La Policía Nacional ha puesto en marcha una investigación para dar con los autores de un robo que, según los denunciantes, no es el primero que sufre el salón de juegos
Un salón de juegos de Arrecife (Lanzarote) sufrió el pasado lunes un robo a manos de ocho encapuchados. Los atracadores empotraron un coche contra la persiana del local y se llevaron una máquina de cambio de monedas durante la madrugada.
Los hechos ocurrieron sobre las 2:30 horas en el salón de juegos ubicado en la calle Tenderete del barrio de Argana. Según los testimonios de los vecinos, una vez en el interior del establecimiento, los asaltadores cogieron la máquina y la introdujeron en otro vehículo para, acto seguido, escapar a toda velocidad.
El robo podría superar los 30.000 euros de valor; a ellos hay que añadir todos los desperfectos. Según los testigos, no pudieron reconocer a los ladrones.
Por su parte, el dueño del local denunció los hechos en la Policía Nacional, que ya investiga los hechos para dar con los ladrones. Sin embargo, esta no es la primera vez que este local sufre un robo. Hace tiempo hubo otro en el que abrieron la puerta y se llevaron la caja registradora.
La Procesión del Cristo de La Laguna por las calles de la Ciudad de los Adelantados se pudo seguir en directo en Televisión Canaria y a través de rtvc.es
Vídeo RTVC
RTVC se vuelca con una de las fiestas más populares, las Fiestas del Cristo de La Laguna. Hoy Día Grande en La Laguna, tuvo lugar la Procesión del Cristo de La Laguna desde La Catedral a su Santuario.
Los robos se cometían en el interior de vehículos de alquiler. Dos personas han sido detenidas por parte de la Guardia Civil en la isla de Tenerife
Agente de la Guardia Civil de espaldas. GUARDIA CIVIL (Foto de ARCHIVO) 18/10/2022
Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Área de Investigación del Puesto Principal de Granadilla de Abona, detienen a dos personas por robos. Se trata de dos varones, vecinos de Arico, acusados de delitos de robo con fuerza y hurto en interior de vehículos.
Delitos contra el patrimonio
La investigación se inicia cuando se tiene conocimiento de diversos delitos contra el patrimonio, robos con fuerza y hurtos en interior de vehículo. Todos ocurridos en la zona denominada como estacionamiento “Arcos de Tajao”, en el municipio de Arico.
De los análisis practicados por los agentes, se comprueba que era principalmente a vehículos de alquiler, introduciendo un pequeño objeto entre el marco y la carrocería de una de las puertas. Accedían así al sistema de cierre del turismo, y llegando así a abrir el vehículo.
Solían sustraer dinero en efectivo, terminales móviles y tarjetas bancarias que eran posteriormente utilizadas para retirar efectivo de las cuentas bancarias de los perjudicados.
Localizados «in fraganti»
Fruto de los dispositivos que se llevaron a cabo, se consiguió localizar “in fraganti” a los posibles autores, comprobando que el vehículo en el que se encontraba uno de ellos tenía claros signos de forzamiento, por lo que se procede a la detención de las dos personas.
Décima vez consecutiva que el BCE sube los tipos de interés en su objetivo de conseguir controlar la inflación en la zona euro
Nueva subida de los tipos de interés por el BCE. Imagen de recurso EP
El Banco Central Europeo (BCE) decidió este jueves subir sus tipos de interés por décima vez consecutiva, en un cuarto de punto porcentual, hasta el 4,5 %, para frenar la inflación de la zona del euro y pese a que la economía se estanca.
Tras la reunión del Consejo de Gobierno, el BCE informó de que también incrementa la facilidad de crédito, a la que presta a los bancos a un día, hasta el 4,75 %, y la facilidad de depósito, a la que remunera el exceso de reservas a un día, hasta el 4 % a partir del 20 de septiembre.
«La inflación continúa descendiendo, pero aún se espera que siga siendo demasiado alta durante demasiado tiempo. El Consejo de Gobierno tiene la determinación de asegurar que la inflación vuelva a situarse pronto en su objetivo del 2 % a medio plazo», añadió el BCE en un comunicado.
Previsiones al alza de la inflación
La subida de tipos acordada este jueves se basa en la revisión al alza de las previsiones de inflación para este año y para el 2024.
Las nuevas proyecciones macroeconómicas elaboradas por los expertos del BCE para la zona del euro de septiembre prevén una inflación media del 5,6 % en 2023 (5,4 % previsto en junio), del 3,2 % en 2024 (3 %) y del 2,1 % en 2025 (2,2 %).
Esto supone una revisión al alza para 2023 y 2024 y a la baja para 2025, añade la entidad monetaria al explicar por qué ha subido de nuevo sus tipos de interés y no ha realizado una pausa.
La revisión al alza para 2023 y 2024 refleja principalmente una subida de los precios de la energía.
Además, la inflación subyacente continúa siendo intensa, pese a que la mayoría de los indicadores ha comenzado a moderarse.
Los expertos del BCE han revisado ligeramente a la baja la senda proyectada de la inflación excluidos la energía y los alimentos, hasta una media del 5,1 % en 2023, del 2,9 % en 2024 y del 2,2 % en 2025.
Revisa a la baja las previsiones de crecimiento
El BCE observa que las anteriores subidas de los tipos de interés se transmiten con fuerza y que las condiciones de financiación han vuelto a endurecerse y frenan cada vez más la demanda, lo que es un factor importante para que la inflación vuelva al objetivo.
Dado el impacto de las subidas de los tipos de interés sobre la demanda interna y el debilitamiento del comercio internacional, los expertos del BCE han rebajado significativamente sus proyecciones de crecimiento económico.
Ahora esperan que la economía de la zona del euro crezca un 0,7 % en 2023 (0,9 % previsto en junio), un 1,0 % en 2024 (1,5 %) y un 1,5 % en 2025 (1,6 %).
El BCE considera que sus tipos de interés han alcanzado niveles que, mantenidos durante un período suficientemente largo, contribuirán de forma sustancial al pronto retorno de la inflación al objetivo.
Además, el BCE dice que tomará las próximas decisiones sobre el precio del dinero según sean los datos económicos, para determinar el nivel de restricción y su duración apropiados.
Cuca Gamarra ha respondido a las declaraciones de la portavoz del gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, en las que acusó a José María Aznar de lanzar «llamamientos golpistas»
Informa: Redacción Informativos RTVC
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha acusado de «perversión moral» al Gobierno y al presidente en funciones, Pedro Sánchez, después de que la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, haya achacado «llamamientos golpistas» a José María Aznar tras instar el expresidente del Gobierno a una respuesta contra la amnistía.
En un mensaje en redes sociales, Gamarra ha escrito: «Un Gobierno que llama golpista a un demócrata víctima del terrorismo y agasaja a prófugos como Puigdemont demuestra la perversión moral de Sánchez y su gobierno. No nos callaréis».
El llamamiento hecho por Aznar a «impedir» un «proyecto de deconstrucción constitucional» y a decir «basta ya» al independentismo ha provocado que el Gobierno en funciones pida al actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que rectifique los «llamamientos golpistas» de Aznar. «¿Qué sería lo siguiente, la llamada a un alzamiento?», se ha preguntado la portavoz del Ejecutivo en funciones.
El PP, a través de su secretaria general, Cuca Gamarra, ha acusado de «perversión moral» al PSOE tras llamar «golpista» a Aznar / Europa Press
PSOE acusa al PP de convocar «manifestaciones preventivas»
El portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, ha criticado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por convocar «manifestaciones preventivas», en referencia al acto de los populares del 24 de septiembre en Madrid que, en su opinión, no es «contra la amnistía» sino «contra Pedro Sánchez y el PSOE».
En una rueda de prensa en el Congreso, el portavoz socialista ha dicho que mientras el PSOE trabaja «por la convivencia y la concordia» en Cataluña, «otros en el PP están incitando al enfrentamiento cívico», en referencia al expresidente del Gobierno José María Aznar, que instó a una respuesta cívica de la sociedad española contra una posible amnistía.
Y sobre Feijóo, ha dicho que «lo único que hace es obedecer a los que le montan la bronca permanentemente y convoca manifestaciones preventivas porque Aznar, (Isabel Díaz) Ayuso y compañía le pinchan con el acullu».
Abascal no sabe qué tipo de acto será el del 24 de septiembre
El líder de Vox, Santiago Abascal, aseguró este jueves en Murcia que su formación no está invitada al acto que el PP celebrará el próximo día 24 en Madrid contra la amnistía, y se ha preguntado si se trata de un acto cívico o de un mitin.
Asimismo, Abascal ha advertido que estos días «estamos viendo hasta qué extremos ha llegado el blanqueo del separatismo», y ha agregado: «Debemos temer que el golpe del año 2017 perpetrado desde las instituciones catalanas dirigidas por el separatismo sea perpetrado en este momento desde el Palacio de la Moncloa por los pactos que Pedro Sánchez pretende llevar adelante para lograr una investidura».
Abascal, que acudió a Murcia para arropar a los dos consejeros de Vox en el gobierno regional, acompañado de los vicepresidentes autonómicos Alejandro Nolasco (Aragón) y Vicente Barrera (Valencia), ha anunciado que estará el 8 de octubre en Barcelona junto a una entidad civil de Cataluña que ha convocado a todos los españoles contra el intento de amnistía.
Sumar acusa al PP de buscar «la confrontación»
La portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Marta Lois, acusó este jueves al Partido Popular de “volver a los tiempos de Aznar” y buscar “la confrontación entre una parte de la sociedad y otra parte” con la convocatoria de un acto contra la eventual amnistía a los líderes independentistas para el domingo 24 de septiembre.
Según la portavoz de Sumar, Feijóo “está en el ejercicio de una oposición donde ha entrado en escena el señor Aznar”, quien llamó a una movilización contra la amnistía que se sustanciará en ese acto del domingo 24. Lo catalogó como “una peligrosa deriva” en la que “su único plan es la desestabilización” y “volver a los tiempos de Aznar”, con “la confrontación entre una parte de la sociedad y otra parte.
Clavijo se desmarca de la convocatoria
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se se ha desmarcado de esa convocatoria del PP para el 24 de septiembre. Clavijo asegura que ahora lo importante es Canarias y sus problemas y que cada quien puede convocar manifestaciones porque es un derecho.
Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias
Televisión Canaria ofrece en Directo desde la localidad de Betancuria, Fuerteventura, una de las citas populares de mayor trascendencia dentro y fuera de la Isla.
En Directo, viernes 15 a las 18:30 horas en Televisión Canaria
La Romería de la Virgen de la Peña es uno de las citas tradicionales de mayor trascendencia en Fuerteventura; un evento que combina lo religioso y lo pagano en una cita ineludibles para propios y foráneos. En Fuerteventura es mucho más que una celebración religiosa, representa un encuentro espiritual y festivo que se va gestando desde días previos al evento.
Misa de Los Dolores
Y desde Lanzarote, a las 18:40 horas, Televisión Canaria ofrece la Misa de la Virgen de Los Dolores, en Tinajo, que podrá seguirse a través del canal Youtube de la cadena pública.
La localidad de Mancha Blanca, en Tinajo, (Lanzarote), celebra como cada 15 de septiembre la Misa de Los Dolores, y Televisión Canaria ofrece señal a través de su canal de Youtube y de su web.
Milagro
Los devotos atribuyen a la Virgen de Los Dolores el milagro de haber frenado el avance la lava volcánica que en el siglo XVIII, (1736), asoló la isla conejera durante seis años; la erupción volcánica más prolongada en el tiempo, hasta la fecha, en Canarias., y que modificó sustancialmente la orografía, el paisaje y el paisanaje de Lanzarote. Desde entonces, la Virgen de Los Dolores pasó a llamarse también Virgen de los Volcanes.
Televisión Canaria emite la 31 edición de este Festival celebrado el pasado día seis en la villa grancanaria de Teror en el marco de las Fiestas del Pino. Un Encuentro consolidado como referente indiscutible de la música tradicional canaria donde se dan cita solistas, parejas de baile y músicos de las ocho Islas.
Emisión, viernes 15 a las 23 horas en Televisión Canaria
La cadena pública autonómica ofrece el XXXI Encuentro Folklórico de Gran Canaria que tuvo lugar el pasado 6 de septiembre en Teror, como plato fuerte del programa de Fiestas del Pino que continúa celebrando la localidad grancanaria.
La Villa Mariana volvió a reunir a lo mejor del actual Folklore del Archipiélago en esta 31º edición del Festival Folclórico de Gran Canaria, el veterano festival que ha venido ofreciendo a los amantes de la música de raíz una rica oferta de los grupos más notables y de los solistas más prestigiados de las ocho Islas.
Este año, el Festival homenajea a Abelardo García, El Tormento, poseedor de un estilo propio y uno de los cantadores genuino e irrepetible de nuestro folclore. Las dos últimas ediciones de este Festival tuvieron como figuras homenajeadas a Mary Sánchez, (2021), y María del Carmen Mulet, (2022).
Un amplio programa durante nueve días en la Semana Europea de la Movilidad, entre el 16 y 24 de septiembre en diferentes puntos de la capital grancanaria
Declaraciones: José Eduardo Ramírez|, concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria / Teodoro Sosa, consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria vuelve a sumarse a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad (SEM), con un amplio programa de actividades dirigidas a toda la ciudadanía, que tendrán lugar entre los días 16 y 24 de septiembre en distintos puntos del municipio.
El evento, organizado por la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento capitalino, con la financiación del Cabildo de Gran Canaria y la colaboración de Guaguas Municipales y Sagulpa, recupera en esta edición el recorrido original de la ‘Fiesta de la Bici’, que se celebrará el domingo 24, partiendo de Manuel Becerra a las 11:00 de la mañana y finalizando en la Fuente Luminosa.
Las actividades de la SEM 2023, que tienen como objeto la concienciación y sensibilización de la ciudadanía y el fomento de la movilidad sostenible, en la capital, tienen como lema ‘¡Combina y Muévete!’, con un enfoque especial en la eficiencia energética de los modos de transporte no contaminantes.
El concejal de Movilidad, Empleo y Distrito Centro del Consistorio capitalino, José Eduardo Ramírez, explicó que “la capital se suma un año más a esta iniciativa, que demuestra la importancia de las políticas en favor de la movilidad sostenible en toda Europa y que impulsan el cambio de modelo de desplazamientos en la ciudad, primando el transporte público, peatonal y en bicicleta u otros vehículos de movilidad personal”.
Nueve días para concienciar a la ciudadanía
“Durante 9 días, la ciudadanía palmense podrá sumarse a distintos talleres, charlas y eventos lúdicos y educativos que pondrán en valor los beneficios de sumarse a una movilidad más sostenible, solidaria, segura y saludable, visibilizando las alternativas disponibles en nuestro municipio, impulsadas por este Ayuntamiento desde el año 2015”, destacó Ramírez.
Por su parte, el consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo insular, Teodoro Sosa, aseguró que “avanzar hacia una movilidad más sostenible es uno de los grandes retos al que nos enfrentamos las sociedades modernas, más aún en territorios como el nuestro: fragmentado, con una orografía compleja, superpoblados y con una importante dispersión de la población”.
Sosa añadió que “Todos los esfuerzos que hagamos en lograr un uso más racional del vehículo privado en nuestro día a día y apostar por un transporte público seguro y de calidad desde las administraciones públicas, estarán justificados. Desde el Cabildo de Gran Canaria avanzamos decididamente en esta línea”.
Presentación de la Semana Europea de la Movilidad. Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Programa de actividades
El arranque de la Semana Europea de la Movilidad será el sábado 16 de septiembre, con una ‘Fiesta Infantil de la Movilidad’ que tendrá lugar en el Parque del Estadio Insular de 10:00 a 13:00 horas, abierta al público. Los niños y niñas podrán participar en talleres lúdicos y educativos, así como en actividades de educación vial con bicicletas infantiles.
El evento, organizado por Sagulpa con la colaboración de la Asociación Canary Moving, también contará con una batucada, que amenizará los talleres.
El martes 19, tendrá lugar un paseo guiado a cargo del cronista oficial de la ciudad, Juan José Laforet, por las calles del barrio de Las Alcaravaneras, con el objetivo de dar a conocer la historia y arquitectura de este entorno, que acogerá la primera Zona de Bajas Emisiones de la ciudad.
El punto de encuentro será la Avenida José Mesa y López, esquina con la calle Galicia a las 18:00 horas. La ruta tendrá una duración aproximada de dos horas, y los interesados pueden inscribirse a través de este email: movilidad@laspalmasgc.es.
El miércoles 20, Guaguas Municipales grabará su podcast “La energía de la movilidad sostenible” desde el Mercado del Puerto en directo, a las 11:30. El programa contará con la participación del concejal José Eduardo Ramírez, el gerente de Sagulpa, José Ricart, y la directora comercial de Guaguas Municipales, Gemma Tor. Moderará y presentará la periodista Alba Santana.
El viernes 22 se celebrará el Día Sin Coches, que tendrá lugar en la calle Galicia durante todo el día. Así, desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, se realizarán distintas actividades dirigidas a los niños y niñas de los CEIP Alcaravaneras y La Salle.
Estos talleres serán impartidos por el alumnado-trabajador del Programa de Formación en Alternancia (PFAE) Rebumbio, del Instituto Municipal de Empleo y Formación (IMEF) del Consistorio capitalino, con la colaboración de la Concejalía del Distrito Centro, Guaguas Municipales y Sagulpa.
Por la tarde, de 18:00 a 22:00 horas y en colaboración con las concejalías del Distrito Centro y de Desarrollo Local, se organizarán más talleres, dirigidos a todos los públicos, y actividades infantiles con payasos y castillos hinchables. Además, las personas que se acerquen hasta el entorno podrán disfrutar del concierto de la Agrupación Folclórica Roque Nublo a partir de las 20:00 y comer en distintos food trucks que estarán instalados en la misma calle Galicia, en los alrededores del Mercado Central.
Durante todo el día, y en el mismo entorno, se realizarán también paseos para niños, niñas y personas mayores a bordo de la Sítycleta Sin Límites, en colaboración con Sagulpa y la Asociación Mejor en Bici.
El sábado 23, los niños y niñas que forman parte del VOPIA (Voces de Órgano de Participación de la Infancia y de la Adolescencia) de Las Palmas de Gran Canaria podrán disfrutar de distintas charlas informativas sobre las Zonas de Bajas Emisiones de la ciudad y la nueva ordenanza que se está elaborando a este respecto. El encuentro tendrá lugar de 9:00 a 11:00 horas en el Parque del Estadio Insular.
El mismo sábado, a partir de las 10:00 horas y hasta las 20:00, AEMOTO organizará distintas actividades en el aparcamiento intermodal de El Rincón, en el que se contará con tres zonas que acogerán charlas de seguridad y concienciación vial, clases prácticas de conducción de ciclomotores, bicicletas y vehículos de movilidad, o cursos de iniciación a la motocicleta.
Además, se contará con una zona de demostración de distintas marcas de motos eléctricas, realizándose salidas en pequeños grupos, y otra área para la exposición de motos, bicicletas, VMP y accesorios. Las inscripciones se pueden realizar a través de este enlace:
Fiesta de la Bici
Por último, y como broche de oro a la SEM 2023, la ciudad celebra el domingo la Fiesta de la Bici. La concentración se realizará en la plaza Manuel Becerra a las 10:00 de la mañana, de donde saldrá la comitiva una hora más tarde, en un circuito que atravesará la Avenida Marítima y terminará en la Fuente Luminosa.
Una vez allí, la ciudadanía podrá disfrutar de música en directo, además de actividades lúdicas, sorteos, talleres infantiles y zona gastronómica. Asimismo, se contará con un circuito interno entre las calles Alcalde Ramírez Bethencourt, Venegas, Fuero Real y Muelle Las Palmas.
Las personas interesadas en participar en este evento deberán inscribirse a través del formulario habilitado disponible en las páginas web de la Cadena SER Las Palmas y del Ayuntamiento, y en las redes sociales y retirar el dorsal el mismo día de celebración del evento, en Manuel Becerra, desde las 9:00 a las 10:30, en la carpa de la Cadena SER habilitada para ello.
Todas las actividades están organizadas por la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y financiadas por el Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración de Guaguas Municipales y Sagulpa.
Además, a lo largo de la SEM, la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento capitalino presentará distintas iniciativas que se desarrollarán próximamente en la ciudad.
La juez a cargo del denominado ‘caso Mediador’ investiga 170 cuentas corrientes. Lo que supone más de 90.000 movimientos bancarios de la presunta trama de corrupción liderada por el exdiputado del PSOE Juan Bernardo Fuentes Curbelo
Europa Press (Foto de ARCHIVO) 29/6/2023
En la investigación del «caso Mediador» se trata de averiguar si en la trama se intentaba de captar empresarios prometiendo favores políticos a cambio de dinero.
Cuentas bancarias
Así lo ha indicado la titular del Juzgado de Instrucción Número 4 de Santa Cruz de Tenerife, María de los Ángeles Lorenzo-Cáceres, en un auto –al que ha tenido acceso Europa Press– en el que precisa que dicha cifra no incluye las cuentas bancarias que forman parte de las piezas declaradas secretas en el marco del procedimiento.
La magistrada explica que, en general, «se han aportado datos identificativos de sociedades y sus partícipes. Así como los cambios en los órganos de administración y de la actividad económica». Según detalla, también constan «ingresos y pagos procedentes del modelo 347, identificación de titulares y autorizados de productos financieros, entre otros datos referidos a las principales personas físicas y jurídicas investigadas».
Dicha información ha sido recogida en los informes presentados por el auxilio judicial. También por el Servicio de Asuntos Internos (SAI) de la Dirección General de la Guardia Civil y por el Grupo de Delitos Tecnológicos de Santa Cruz de Tenerife de la Policía Nacional.
Evidencias del uso de mulas financieras
En el auto, Lorenzo-Cáceres apunta que de las pesquisas se ha «evidenciado el uso de la llamadas mulas financieras» por parte de la presunta trama. Es por ello que el pasado julio acordó llamar a declarar a nuevos investigados.
Además de constar información bancaria de los investigados, la juez señala que figura también que en febrero y marzo de este año «se emitieron mandamientos dirigidos a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias que fueron tramitados a través de la Dirección General de Ganadería de Santa Cruz de Tenerife».
Asimismo, recalca que en el marco de la investigación en el juzgado han recabado un «enorme volumen de datos», en concreto, unos 2,16TB (terabytes) procedentes de los terminales y dispositivos electrónicos de los principales investigados.
Prórroga de la investigación
La juez subraya que, «pese a las múltiples diligencias acordadas por esta instructora y los oficios de investigación que se han ido presentado. Queda aún por ultimar el análisis de bastante material y documentación, destacando que la mayoría de las diligencias de investigación se han acordado tras el levantamiento del secreto de actuaciones el pasado 14 de febrero».
Así las cosas, considera que se justifica acordar la prórroga de la investigación seis meses más por la complejidad de la causa y la cantidad de información que aún queda por analizar.