En el descenso del IPC, la vivienda bajó un 14,9% mientras que el precio de los alimentos aumentó un 12,6% en Canarias
Vídeo RTVC.
La tasa anual del IPC se contrajo en agosto en Canarias un 0,1 % en relación al mes anterior, hasta quedar en el 3,5 %, según los datos difundidos este martes por el INE.
En el octavo mes del año, el epígrafe relativo a la vivienda registró un descenso del 14,9 %, mientras que el de los alimentos y las bebidas no alcóholicas repuntó un 12,6 %.
También subió un 5,6 % el índice relativo a las bebidas alcohólicas y el tabaco y en un 4 % el de menaje.
Canarias y Extremaduras fueron las únicas comunidades españolas donde se redujo, con la misma intensidad, en un 0,1 %, la tasa anual del IPC el pasado mes de agosto respecto a la registrada en julio, mientras que a nivel nacional aumentó del 2,3 al 2,6 %.
El IPC se redujo un 0,1 % en Canarias en agosto hasta quedar en el 3,5 %.
Una de las embarcaciones fue auxiliada en el sur de Tenerife y la otra, con 49 personas, en la costa noreste de Lanzarote
Los servicios de emergencia han rescatado durante la noche de este lunes y desembarcado en Tenerife y Lanzarote a 65 personas que navegaban en dos embarcaciones, según ha informado el 112.
Una de ellas, al parecer un cayuco, ocupado por 16 personas, fue auxiliada en el sur de Tenerife.
La otra, con 49 ocupantes, fue socorrida en el Charco del Palo, en la costa noreste de Lanzarote.
Tres integrantes de esta segunda expedición fueron trasladados al Hospital Doctor José Molina Orosa por presentar patologías leves.
Cayuco rescatado por Salvamento Marítimo en aguas cercanas a Tenerife. Imagen de archivo.
El Gobierno de Canarias reclama que el Gobierno de España y la Unión Europea atiendan la situación de Canarias ante el repunte migratorio de los últimos días
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha asegurado este lunes que las islas no se sienten «escuchadas» por el Gobierno de España ni por la Unión Europea ante repunte de la migración en Canarias de los últimos días.
Vídeo RTVC
Durante la inauguración oficial del curso escolar 2023-2024 en el municipio grancanario de Moya, Clavijo ha lamentado que no se esté coordinando la respuesta ante el movimiento migratorio y que la única contestación que se dé sea «poner un muro» en el Mediterráneo.
El presidente canario ha asegurado que no se siente «escuchado» por el Gobierno de la Nación, pero tampoco por la Unión Europea. Ha agregado que los fenómenos migratorios son «inherentes» a la humanidad, por lo que Bruselas debe «tener claro» que no vale solo con «tapar el Mediterráneo y que lo que pase de ahí para abajo no importe».
«Tienen que dar una respuesta y no poner un muro», ha aseverado.
Canarias reclama un mando único para cuestiones migratorias
Salvamento Marítimo ha rescatado y trasladado al puerto de Los Cristianos, en Tenerife, a los 87 ocupantes de un cayuco, localizado este lunes a 16 millas de la isla. EFE/Alberto Valdés
En declaraciones a los medios, ha insistido en que el Consejo de Gobierno de Canarias aprobará este lunes una carta que enviará al presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, en la que se le solicitará un «mando único» a la hora de coordinar las cuestiones migratorias.
«Está ocurriendo lo que dijimos que iba a ocurrir, lo que nos trasladaron las ONG y lo que nos habían dicho las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Y, una vez más, coge al Gobierno de España sin la previsión, sin los recursos, sin los medios materiales y sin haber planificado lo que los próximos meses va a seguir pasando», ha apuntado Clavijo.
El presidente canario, además, ha confirmado que no ha recibido ninguna llamada del Gobierno de España en las últimas horas, después de la llegada de 1.173 personas desde el fin de semana a las islas.
Una delegación canaria viajará a Senegal ante el repunte migratorio en la ruta atlántica
Una delegación del Gobierno canario viajará en las próximas semanas a Mauritania y Senegal ante la preocupación que suscita a esta administración regional el repunte migratorio que registra la ruta atlántica, que «tensiona» la capacidad de acogida de personas en el archipiélago.
Así lo ha anunciado este lunes tras la reunión del Consejo de Gobierno su portavoz, Alfonso Cabello, quien ha recordado que el Ejecutivo canario reclama al central la activación del mando único que existía en 2006 para gestionar la por entonces llamada «crisis de los cayucos», al entender que facilitaría ahora hacer frente al nuevo repunte migratorio.
Cabello ha manifestado que el archipiélago «sufre una crisis migratoria indiscutible», que origina que esta comunidad autónoma tutele a día de hoy a 2.708 menores inmigrantes no acompañados, colectivo que sólo ha registrado 346 derivaciones a otras comunidades autónomas desde 2021, lo que demuestra que «se incumple» el acuerdo adoptado en la comisión sectorial.
Reclaman mayor implicación del Estado y de la Unión Europea con Canarias ante el repunte de la migración
Clavijo ha pedido por carta a Pedro Sánchez una mayor implicación del Gobierno del Estado y de la UE en esta crisis humanitaria, ante la que Canarias sólo puede responder con unos recursos «limitados», lo que está «impactando de manera directa en la gestión de los servicios públicos esenciales» de esta región.
El presidente canario, ha anunciado Cabello, ha pedido a Sánchez que se traslade a las islas cuanto antes para que pueda conocer de primera mano la situación que genera en ellas este repunte migratorio.
Además, el titular el Ejecutivo canario ha pedido reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la comisaria de Interior y Migraciones, Ylva Johansson, así como el despliegue de medios de la Agencia Europea de Fronteras y Costas (Frontex), que España debe solicitar.
El Ejecutivo regional quiere reforzar su relación directa con las embajadas de Mauritania y Senegal para ampliar la cooperación con dichos territorios, por lo que una delegación de Presidencia del Gobierno de Canarias se trasladará en las próximas semanas a ambos países para reforzar los lazos institucionales y empresariales.
El repunte migratorio de los últimos días afecta sobre todo a la isla de El Hierro que ha visto desbordadas sus instalaciones para atender a los migrantes
https://youtu.be/cXNt_4q1Oek
Vídeo RTVC
Un total de 313 migrantes que habían llegado en cayucos a El Hierro han sido trasladados este lunes a Tenerife a bordo de un buque de la Naviera Armas a petición de la Delegación del Gobierno en Canarias.
Con este traslado, el centro de acogida de inmigrantes ubicado en el antiguo polideportivo de San Andrés ha quedado totalmente desalojado.
Según fuentes de Cruz Roja en El Hierro, entre las personas trasladadas en ferry a Tenerife hay mujeres y algún menor.
Solo uno de los 420 migrantes llegados este fin de semana a El Hierro permanece en la isla, en concreto, ingresado en el Hospital Virgen de los Reyes. Antes habían sido derivadas a Tenerife otras 177 personas.
Un total de 313 migrantes que habían llegado en cayucos a El Hierro han sido trasladados este lunes a Tenerife a bordo de un buque de la Naviera Armas a petición de la Delegación del Gobierno en Canarias.EFE/Gelmert Finol
Armas reclama al Gobierno canario agilidad en las derivaciones de menores migrantes
Momentos previos al embarque de las personas que han llegado en cayucos a El Hierro en las últimas horas / EFE, Gelmert Finol
El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas (PSOE), ha reclamado este lunes al Gobierno de Canarias celeridad y que actúe de la misma forma que está haciendo el Estado, «con derivaciones en menos de 24 horas», en el caso de los menores extranjeros no acompañados que han llegado a la isla a bordo de cayucos y que permanecen en El Hierro.
Armas, que ha estado presente en el puerto de La Estaca en el embarque de 313 migrantes que han sido derivados a la isla de Tenerife en un buque fletado por la Delegación del Gobierno, se ha referido a esta actuación como de “urgente y extraordinaria”.
El presidente del Cabildo herreño ha destacado la presión migratoria vivida este fin de semana en la isla, y ha valorado el plan de la Administración Central para paliar la falta de espacio en el centro de atención temporal de El Hierro.
Vídeo RTVC
Armas, en declaraciones a los medios de comunicación, ha reclamado a la Consejería de Derechos Sociales “mayor agilidad en la derivación de menores extranjeros no acompañados, puesto que pese a las derivaciones realizadas en días pasados aún permanecen unos 110 menores, atendidos pero no en las mejores condiciones deseables al no contar con espacios suficientes y habilitados para tal fin», ha dicho.
En este sentido, el presidente insular ha agradecido la labor “impagable” de colectivos como la Guardia Civil, Cruz Roja, personal sanitario del Servicio Canario de Salud y SUC, AEA El Hierro, Protección Civil Valle de El Golfo, policías portuarias de La Restinga y La Estaca así como a los muchos voluntarios.
«Sin su trabajo, comprensión, compromiso y solidaridad, este drama humanitario tendría la consideración de verdadera catástrofe», ha concluido Armas.
Situación «insostenible» para los pescadores de La Restinga
El secretario de la Cofradía de Pescadores de El Hierro, Fernando Gutiérrez, ha denunciado este lunes que la pequeña población pesquera de La Restinga, al sur de la isla, «está desbordada» por la llegada de pateras «y el desorden en el que se ha convertido el puerto pesquero y sus alrededores» en una situación que cree «insostenible».
Gutiérrez ha asegurado que la situación actual es “absolutamente insostenible” y «no se le está dando la respuesta adecuada» pese a que es un tema «que comienza afectar a la vida del pueblo, y especialmente a su puerto pesquero, donde una incorrecta gestión de los cayucos que se acumulan en él y sus desechos comienzan a crear un grave problema».
“Pareciera, que lo que ocurre en La Restinga, no le importara a casi nadie” ha expresado Gutiérrez, quien ha solicitado una reunión urgente con diferentes autoridades para dar «una debida y correcta respuesta a esta gravísima situación».
«Los cayucos no pueden permanecer en el puerto con todo el problema que ocasionan, como la saturación y acumulación de basura, que impiden la normalidad dentro de las instalaciones” ha expresado Gutiérrez.
Ha asegurado, además, que si esto no se soluciona de modo urgente y se da una adecuada respuesta “se negarán a seguir varando estas embarcaciones en el puerto”, ha concluido.
Hasta La Aldea (Gran Canaria) han llegado más de 10.000 personas para celebrar el Día del Charco e introducirse en la pequeña laguna para una pesca colectiva
Vídeo RTVC con el momento del inicio de la Fiesta de El Charco
La Aldea de San Nicolás recibió este lunes, a más de 10.000 personas a su acto grande, El Charco.
A partir de las cinco de la tarde, como marca la tradición, se lanzó el volador que invitaba a los asistentes a adentrarse en El Charco para pescar la Rica Lisa. Y es que los que pescaban la lisa más grande y la mayor cantidad obtenían premio.
Algunos de los participantes de la Fiesta del Charco / Ayuntamiento La Aldea de San Nicolás
El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, prendió el volador con el que se daba el pistoletazo de salida. Hernández ha puesto en valor “el comportamiento de todos los aldeanos y aldeanas y visitantes para que un año más estas fiestas se hayan realizado sin ningún incidente”, y agradeció a todos los servicios de emergencia, seguridad y personal municipal la colaboración y el esfuerzo para que “todos los actos festivos se hayan desarrollado sin incidencia”.
Fiesta del Charco
El Día del Charco, comenzó desde las 09.00 horas con la concentración de la caminata y salida hacia El Charco. Además hubo baile en el Muelle con la Banda de Agaete y encuentro de parrandas y convivencia.
Lo que en la actualidad denominamos El Charco, constituye una pequeña laguna que se encuentra ocupando el centro de la desembocadura del Barranco de La Aldea, a escasos metros del mar y con una salida hacia el mismo, del que está separado por un frente de cantos rodados (callaos) marinos. La profundidad habitual del Charco no suele superar los 1,50 metros de altura y el fondo está formado por depósitos sedimentarios y cantos rodados procedentes del arrastre del barranco.
El Charco, y la fiesta popular asociada a este enclave, se han conformado como una muestra de la pervivencia de prácticas culturales prehispánicas, en concreto de la pesca mediante la técnica del «embarbascado». La misma consistía en el vertido del látex de determinadas plantas, como el cardón o la tabaiba, que produce un efecto sedante en los peces facilitando su captura.
Miles de personas se dieron cita, como cada año, en La Aldea de San Nicolás / Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás
Fiestas de raíces profundas que conforma una parte importante del patrimonio cultural y de la identidad como pueblo de La Aldea de San Nicolás. Su esencia radica en una jornada de convivencia familiar y vecinal a la orilla del mar que acaba con una pesca colectiva en el humedal del Charco, donde se mezclan todas las edades y se respiran ganas de divertirse en comunidad.
El Cabildo de La Gomera depositó la tradicional corona de flores en el monumento que homenajea a las 20 víctimas mortales
El Cabildo de La Gomera rindió homenaje a las 20 víctimas mortales del incendio que afectó a la isla en 1984 y que devastó 900 hectáreas. En recuerdo a los fallecidos, la Institución depositó coronas de flores en el monumento levantado en su memoria a los pies del Roque Agando y en el Cementerio Municipal de San Sebastián.
Vídeo RTVC
Este año se cumplen 39 años del fatídico suceso en el que murieron 13 personas naturales de la isla y otras siete de Tenerife. Este incendio marcó a los gomeros y las gomeras, que siempre recuerdan con respeto lo acontecido en esta fecha.
Un incendio devastador que se cobró veinte vidas
El incendio, considerado uno de los más devastadores en la historia del archipiélago, se había originado al final de la tarde en la zona de La Laja y se extendió durante la noche hacia la zona de Las Nieves.
Corona de flores en recuerdo de las víctimas mortales del incendio forestal de 1984 / Cabildo de La Gomera
A pesar de que por la mañana el fuego estaba prácticamente controlado, los vientos que soplaban ladera arriba desde Los Roques impulsaron el fuego hacia la carretera TF-713. Los que allí estaban no pudieron eludir las llamas.
Jóvenes gomeros, trabajadores, voluntarios y el gobernador civil de Santa Cruz de Tenerife, Francisco Afonso Carrillo, murieron el 11 de septiembre de 1984. Todos ellos trabajaban para apagar el fuego.
El monumento erigido en memoria de las víctimas se encuentra en uno de los márgenes de la carretera TF-713, frente a Los Roques, en el Parque Nacional de Garajonay. Es obra del autor José Abad. Se trata de una escultura de acero, con indicativo de todas las personas fallecidas.
La Sinfónica de Tenerife celebrará el viernes su segundo concierto de la temporada bajo la dirección de la taiwanesa Yi-Chen Lim
La Sinfónica de Tenerife celebrará este viernes su segundo concierto de la temporada, bajo la dirección de la taiwanesa Yi-Chen Lim, cuyo programa recoge las Danzas Sinfónicas de Rachmaninov, Subito forza de Unsuk Chin y el Concierto nº 4 para piano y orquesta de Beethoven.
Orquesta Sinfónica de Tenerife / Imagen de archivo
La velada se celebrará este viernes a partir de las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife, y el Concierto nº4 para piano y orquesta de Beethoven contará con el debut, como solista invitado, del ucraniano Vadym Kholodenko. La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música retomará las charlas previas de carácter gratuito, para socios y público en general.
Leandro Martín Quinteros disertará sobre las piezas de esta cita musical en la Sala Avenida, ubicada en el hall del Auditorio de Tenerife, a partir de las 18:30 horas. La directora de la orquesta de este viernes, Yi-Chen Lin, es Kapellmeister y ayudante musical de la Deutsche Oper Berlin.
Trayectoria profesional
Comenzó sus estudios de violín, piano y dirección orquestal en Viena. En la actualidad, estrena su actual puesto en la temporada 2020-21 con la nueva producción Greek de Mark-Anthony Turnage, con la que recibe el respaldo de la crítica internacional.
La maestra taiwanesa ha debutado en la dirección con la Sinfónica de la Radio de Viena en la Sala Dorada del Musikverein en 2009. Posteriores invitaciones la han llevado a diferentes países europeos. Fue la directora invitada de diversas formaciones como Tonhalle Orchestra Zurich, hr Symphony Orchestra Frankfurt, SWR Symphony Orchestra, Orchestra Filarmonica del Teatro Comunale di Bologna. También Filarmónica de Eslovenia, RTV Slovenia Symphony Orchestra, Orquestra Simfònica de Barcelona, Orquestra Gulbenkian de Lisboa o la Orquesta Sinfónica de Euskadi.
Por su parte, Vadym Kholodenko, natural de Kiev, inició sus y sus estudios de piano en el Liceo de Música Lysenko de su ciudad natal con 6 años. Posteriormente continuó en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. En 2010 obtuvo el Primer Premio del Concurso Internacional de Sendai, y un año más tarde, el Concurso Internacional Schubert.
Fue reconocido en 2013 con la Medalla de Oro en el Concurso Van Cliburn. Ahora, Kholodenko es invitado regularmente por diferentes formaciones en las salas de todo el mundo. Como en América (Sinfónicas de Atlanta, Cincinnati, Indianapolis y Filadelfia). En Europa (Nacional Danesa, Filarmónica de Londres, Sinfónica Verdi de Milán y Nacional de España). Y en Asia-Oceanía (Nacional de Taiwán, Sinfónica de Sidney y Metropolitana de Tokio). También ha sido artista residente de la Sinfónica de Fort Worth (Texas) y la SWR Sinfonieorchester (Stuttgart).
El PSOE propondrá en el Parlamento de Canarias que se revise el programa actual de prevención y extinción de incendios teniendo en cuenta la experiencia acumulada de los últimos incendios forestales en las islas
Efectivos de EIRIF durante las labores de extinción del incendio forestal de Tenerife / EFE
El grupo Socialista en el Parlamento de Canarias propondrá en el próximo pleno una iniciativa que la Comunidad Autónoma revise su modelo de prevención y extinción de incendios forestales y elabore una estrategia para mejorar los medios y las respuestas ante estas catástrofes.
«Ha llegado el momento de hacer un profundo análisis que nos lleve a revisar nuestro modelo en profundidad sobre la base de la experiencia acumulada y la evidencia científica más reciente», defiende el PSOE.
El objetivo es impulsar una respuesta técnica adecuada para prevenir y abordar la extinción y prevención de incendios forestales con las máximas garantías posibles, explicó el PSOE en un comunicado.
Piden la evaluación de los sistemas y medios de prevención y respuesta
En la propuesta se pide al Gobierno de Canarias que elabore un programa de prevención y extinción de incendios forestales que recoja una evaluación y estrategias de los sistemas y medios de prevención y respuesta.
Los socialistas recuerdan que en los últimos tiempos se han producido grandes incendios forestales en Canarias, con 10.000 hectáreas afectadas en Gran Canaria, en 2019, 4.000 hectáreas en La Palma y 15.000 en Tenerife.
La iniciativa persigue adecuar la prevención y respuesta a estos sucesos a las evidencias científicas.
Djokovic vence al ruso Medvedev en la final y pasa a ocupar el número uno del ranking de la ATP desplazando al español Carlos Alcaraz
Novak Djokovic con el trofeo de vencedor del US Open / EFE
El serbio Novak Djokovic venció este domingo en la final del US Open (Abierto de Estados Unidos) al ruso Daniil Medvedev y conquistó así su ‘grand slam’ número 24, con lo que igualó el legendario récord de Margaret Court.
Djokovic, nuevo número uno del ranking de la ATP en lugar de Carlos Alcaraz, doblegó a Medvedev, verdugo del español en semifinales, por 6-3, 7-6 (5) y 6-3 en tres horas y 17 minutos.
De 36 años, el balcánico estaba empatado hasta hoy con Serena Williams (23 ‘grand slam’) como el tenista hombre o mujer con más ‘grandes’ en la Era Open, pero ahora tiene en solitario el récord de la Era Open y comparte la marca absoluta con Court.
Paciencia en el arranque
Advertía cauto Djokovic antes de salir al Arthur Ashe Stadium, atiborrado de estrellas (Nicole Kidman, Leonardo DiCaprio, Charlize Theron, Sting…) y con la cubierta cerrada por el día lluvioso en Nueva York, que Medvedev es «uno de los jugadores mentalmente más duros» del circuito.
El de Moscú venía de dar una lección imperial contra Alcaraz desde el fondo de la pista, pero el serbio aceptó el desafío y planteó un partido rocoso, de peloteos eternos y de puntos cocinados a fuego muy lento.
Djokovic exhibió una paciencia soberbia, sabiendo además que entraba en un terreno donde Medvedev es experto en poner trampas aquí y allá con sus latigazos, y fue madurando poco a poco cada punto sin salirse en ningún momento del guion ni caer en la precipitación.
En cambio, Medvedev, que pareció un muro infranqueable hace solo dos días, entró mal al partido, concedió su primer saque con un juego en blanco (2-0) y en toda la primera manga pareció extrañamente incómodo.
Todo lo contrario reflejó Djokovic, que en ningún momento se relajó y que con mano firme selló el primer set en 48 minutos sin que Medvedev tuviera ni una sola opción de rotura.
Sacrificio en el desenlace
El ruso dio un paso al frente en la segunda manga: arriesgó más en busca de golpes ganadores asumiendo el riesgo de que crecerían sus errores no forzados.
Al otro lado de la red, Djokovic empezó a dejar señales claras de fatiga y de que su físico no estaba a la misma altura que la de un Medevev con los pulmones de un maratoniano.
Así, el ruso amenazó por fin el saque de Djokovic y, en un juego vibrante de más de 12 minutos, tuvo su primera opción de ‘break’ cuando se habían disputado ya una hora y 45 minutos de partido.
Sin embargo, Djokovic la resolvió con una preciosa volea a bote pronto (4-4).
Estiraba sus músculos, buscaba sensaciones, acortaba el juego buscando dejadas y voleas…
Pero Djokovic volvió a meterse en problemas con otro juego larguísimo de 11 minutos en el que Medvedev llegó a tener un punto de set que malgastó al no ver un ‘passing’ de revés como una autopista.
‘Nole’, airoso de nuevo, parecía estar en una callejón sin salida ante un Medvedev superior y dominante.
Al límite físico
La madre del serbio rezaba en la grada y algún dios del tenis le escuchó, ya que su hijo acabó llevándose el ‘tie break’ cuando lo tenía todo en contra.
Esa segunda manga interminable de 105 minutos extenuantes y de magnífico tenis les dejó con el tanque vacío de gasolina: Djokovic se fue al vestuario y Medvedev recibió atención médica en la pista.
Poco después, el moscovita se cayó en una subida a la red y se quedó tirado en el suelo. Djokovic saltó al otro lado de la pista para ayudarle, pero el ruso se levantó sin mayores problemas.
Más le costó recuperarse del golpe mental de haber dejado escapar vivo a su rival en el segundo set y en el tercero, con un ritmo mucho más rápido, concedió dos ‘break’ consecutivos (4-2).
Djokovic también estaba al límite y perdió una vez su saque. Pero en cuanto vio que el triunfo estaba ya a la vista, apretó los dientes y estiró la mano para alcanzar otro hito histórico en una carrera de leyenda.
Vuelta al colegio para los alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria en un nuevo curso escolar que quedará inaugurado oficialmente en un centro de Moya, Gran Canaria
Vídeo RTVC
Comienza la vuelta al colegio. Las vacaciones se acabaron y este lunes más de 172.000 alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria retornan a las aulas.
En concreto, a los más de 172.000 estudiantes que empiezan hoy sus clases, se añadirán este martes 25.944 de Bachillerato, 2.619 de Formación Profesional Básica, 15.035 de Ciclos Formativos de Grado Medio y 21.391 de Grado Superior.
El Gobierno canario inaugurará oficialmente el curso en un colegio de Moya, en Gran Canaria. Este martes será el turno de los estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional. Más de 27.000 maestros y profesores están ya preparados para recibir al alumnado.
Inauguración oficial del curso escolar 2023/2024 en Moya
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha estado en la inauguración del curso en el CEIP Agustín Hernández Díaz en Moya
La apertura oficial del curso ha tenido lugar en el CEIP Agustín Hernández Díaz, del municipio de Moya, en Gran Canaria. El primer día de colegio ha contado con la presencia del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y del consejero regional de Educación, Poli Suárez, entre otras autoridades, que han conocido, de primera mano, la realidad de este centro, referente en la zona.
La idea de que el Agustín Hernández acogiera este acto, uno de los más importantes que anualmente celebra la Consejería, obedece al hecho de que, con su nombre, el CEIP rinde tributo a un profesor que durante más de 40 años impartió docencia en el municipio.
«Hemos querido poner en valor no solo la importancia del acto en sí, sino del trabajo y la importante labor social que desarrollan en nuestra tierra miles de maestros y profesores», subrayó Clavijo.
La inauguración oficial del curso escolar de Canarias se ha realizado en Moya (Gran Canaria) / Gobierno de Canarias
En esa línea, desde la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, se quiso rendir un nuevo homenaje, similar al que en su día se brindó a Don Agustín, pero, en este caso, a otros docentes ya jubilados, y que también asistieron al acto.
«Lo hacemos por su dedicación y entrega a la hora de transferir conocimiento, pero, sobre todo, de educar con mayúsculas, en el más amplio sentido de la palabra, a las jóvenes generaciones de canarios y canarias», según el presidente.
No en vano, «la educación es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno de la legislatura», recordó por su parte Suárez, algo que se puso una vez más de manifiesto durante el recorrido por las instalaciones del CEIP, donde los asistentes también tuvieron ocasión de compartir anécdotas con alumnado y profesorado de distintas aulas y etapas.
El curso escolar en Canarias en cifras
Canarias cuenta a día de hoy con 1.527 alumnas y alumnos matriculados en el primer ciclo de Infantil y 30.475 en el segundo, así como con 78.149 estudiantes de Primaria y 62.500 de Secundaria, que se convierten así en las etapas con más alumnado.
Respecto al número de grupos, el primer ciclo de Infantil tiene creados 102 frente a los 1.812 del segundo; 4.037 son los grupos de Primaria y ESO contará con 2.880. Por último, en el nuevo curso, Bachillerato tendrá en Canarias 1.095 grupos y FP sumará 2.378, entre ciclos formativos de grado básico (340), medio (948) y superior (1.090).
Ayudas para material escolar
Vuelta al cole para los alumnos canarios / Imagen de archivo EFE
Para este curso, se han elevado los umbrales de renta para que las familias puedan optar a las ayudas de libros de texto y materiales didácticos. De esta forma, pasan de los 16.675 a los 18.000 euros de ingresos máximos para familias de dos a cuatro miembros y se incrementarán en 1.600 euros por cada miembro adicional.
Educación de 0 a 3 años
La implantación de la educación infantil de 0 a 3 años comenzará con problemas. La Consejería de Educación no podrá disponer de la totalidad de aulas para acoger a los niños y niñas matriculados. En este sentido, trabaja para “que estén en funcionamiento lo antes posible”.
El Gobierno de Canarias destinará cuatro millones de euros para que todos los niños y niñas de las Islas nacidos en 2021 y cuyas familias los hubiesen matriculado en el primer ciclo de Educación Infantil en centros públicos cuyas obras no estén aún terminadas, puedan ser escolarizados este curso.
Para ello, ha cerrado ya un acuerdo con la red de escuelas privadas de educación infantil de las Islas, a las que el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, ha agradecido su apoyo y predisposición.
El alumnado afectado será derivado, temporalmente y de forma extraordinaria, a otros centros para que, de manera progresiva, vaya ocupando sus plazas a medida que terminen las obras.
Aulas modulares en La Palma
Vídeo RTVC
Más de 4.500 escolares recuperan la rutina en La Palma, aunque muchos de ellos, los que estudian en la zona afectada por la erupción, siguen en instalaciones provisionales.
Por segundo año consecutivo, 150 alumnos del CEIP La Laguna vuelven a las aulas modulares instaladas tras la erupción volcánica que afectó parcialmente al centro.
Comienzo de curso y estreno también para la nueva directora insular de Educación, Cristina Martín, con temas vitales este curso para el Valle de Aridane.
Aumento de matrículas en las escuelas unitarias
Vídeo RTVC
Las escuelas unitarias viven una nueva realidad y este curso han aumentado las matrículas. Una forma de enseñanza diferente para la que ya hay más de un centenar de colegios en Canarias.
Caras de sorpresa al ver llegar a los tres profesores que tiene el centro del CEIP Los Altos en Las Palmas de Gran Canaria. Una escuela unitaria que este año ha aumentado en seis su número de estudiantes. Cuenta con tres grupos a los que acuden alumnos que van desde Infantil hasta sexto de Primaria.
La cercanía y la relación entre el alumnado y éste con los docentes ofrece un tipo de educación que los convierten en los principales motivos por los que las familias los eligen.
Canarias cuenta con más de un centenar de escuelas unitarias repartidas por todo el Archipiélago.