Alberto Núñez Feijóo ha visitado la zona afectada por el incendio de Tenerife. Un incendio que después de 21 días aún no está controlado.
Vídeo RTVC
El presidente del PP y candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha abogado este martes por instalar en Canarias una base permanente de helicópteros antiincendioso de hidroaviones, porque las islas no pueden permitirse la «tardanza» que supone que los medios aéreos vengan desde la península.
«Hay que estudiar seriamente la posibilidad de una base que podría estar operativa equis meses al año, durante el tiempo de máximo riesgo de incendios, porque cuando se produce un gran incendio ese periodo de tardanza de una aeronave, al contrario de sofocar el incendio, lo que hace es facilitar que ese incendio se siga propagando», mantuvo en declaraciones a los medios desde una de las zonas afectadas por el último gran incendio de Tenerife.
Feijóo dijo que «España tiene dinero para afrontar eso, si ahorra», por ejemplo, «en gasto burocrático, en gasto político y en gasto innecesario». «Cuanto más rápida sea la actuación, más control tendremos del incendio, menos daño se provocarán y por lo tanto menos efectos secundarios en los grandes incendios como el que hemos visto lamentablemente aquí hace unas semanas», sentenció.
Así, defendió que esa base permanente, «ya sea de helicópteros o de hidroaviones» debería ser un gasto «financiado por la administración del Estado en las islas Canarias».
«El desplazamiento de aeronaves desde la península hasta aquí conlleva muchas horas y muchas veces llegan en horarios nocturnos donde ya no se puede operar. Y el primer día donde se produce un gran incendio es la clave para que el incendio no se siga propagando», mantuvo.
Cambiar el debate hacia resolver los problemas de la gente
El presidente del PP y candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, y el vicepresidente del Gobierno de Canarias y líder del PP canario, Manuel Domínguez, (en el centro) hablan con responsables del incedio del Cabildo de Tenerife. EUROPA PRESS 05/9/2023
Por ello, dijo que es hora de «introducir eso dentro del debate nacional» especialmente en un momento en que «estamos perdidos hablando de cosas que no tienen una afección directa a la gente y a nuestro patrimonio o al medio ambiente».
«Dedicamos mucho tiempo y muchas energías a discutir cuestiones y dedicamos muy poco tiempo a solucionar los problemas de la gente y del medioambiente en España», sentenció,
Feijóo remarcó que «lamentablemente» el de Tenerife es «hasta la fecha es el incendio más grande que ha tenido España en esta temporada del año 2023» y que los fuegos forestales «no van a ir a menos sino que lamentablemente irán a más como consecuencia del cambio climático, del abandono del medio rural, de la concentración de la población en el medio urbano y de una deficiente gestión del monte».
La Declaración de Zona Afectada por la Emergencia (‘zona catastrófica’) aprobada por el Gobierno permitirá la solicitud de ayudas económicas para los afectados por los incendios en Tenerife, La Palma y Gran Canaria
Vídeo RTVC
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes declarar zona afectada gravemente por emergencia de protección civil (‘zona catastrófica’) a consecuencia de los incendios forestales a la isla de Tenerife junto a varias áreas en las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Foral de Navarra, la Comunidad Valenciana y Extremadura.
Así lo ha anunciado la ministra portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde se ha referido asimismo en la necesidad de avanzar en la solución de estos problemas, igual que el de los últimos días por la DANA.
Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha presentado un avance del balance de incendios forestales de 2023, cuando se han producido 37 fuegos desde el pasado 17 de mayo que obligaron a declarar el nivel 1 o nivel 2 dado el nivel de la emergencia.
Entre estos 37 ha destacado el fuego de Araya (Tenerife), que se inició el 15 de agosto y que ya está controlado pero sigue activo y que ha quemado ya más de 14.000 hectáreas en doce localidades distintas y obligó a evacuar de forma preventiva a unas 13.000 personas.
Además, ha indicado que tanto en este caso como en los otros 36 incendios incluidos en el acuerdo adoptado hoy por el Consejo de Ministros, la declaración de ‘zona catastrófica’ permite a todos los afectados de Tenerife poner en marcha la solicitud de ayudas económicas necesarias para recuperar la normalidad de su vida cotidiana.
Tenerife, La Palma y Gran Canaria, entre las zonas afectadas por incendios este verano
Entre las zonas dañadas por los fuegos este verano, están Tenerife, La Palma y Gran Canaria.
Esta declaración aprobada por el Gobierno será recibida, en concreto, por las áreas afectadas por el incendio de Tijarafe y Puntallana en La Palma, el de Tejeda y San Mateo en Gran Canaria, y el que comenzó en Arafo y se extendió por buena parte del norte de Tenerife.
Según los datos del informe de evolución de incendios de la Dirección de Protección Civil y Emergencias, ha dicho Marlaska, tiene especial relevancia el de Arafo (Tenerife) que «sigue activo» desde el pasado 15 de agosto y ha devastado ya una superficie que «supera las 14.755 hectáreas pertenecientes a 13 localidades distintas».
El incendio de Arafo obligó a evacuar más de 22.300 personas, según ha recordado el ministro.
Este año se han registrado 87 incendios con consecuencias para la Protección Civil
Aprobada la declaración de Tenerife como ‘zona catastrófica’. Foto Cabildo de Tenerife (25/8/2023)
Marlaska ha defendido que el Gobierno ha tenido siempre claro su voluntad de no dejar a nadie atrás hasta que el último de los afectados haya podido recuperar su normalidad.
Asimismo, ha expuesto que en el Consejo de Ministros, al hilo de la declaración de zonas catastróficas, los Ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de Defensa y Protección Civil, y el Departamento de Seguridad y Seguridad y de Ciencia e Innovación, así como el de Interior, han elevado un informe sobre la evolución de los incendios forestales durante este año 2023 hasta finales del mes de agosto.
En lo que va de año, según ha detallado, son ya 87 los incendios registrados con consecuencias para la Protección Civil y 18 de ellos han superado las 500 hectáreas afectadas, es decir grandes incendios forestales (GIF). En total, la superficie quemada en esos fuegos supera las 66.000 hectáreas, dos puntos por debajo de la media de la última década, de las cuales unas 47.000 han sido calcinadas en los 18 GIF.
El ministro ha afirmado que en este momento el Estado mantiene activados todos sus medios en apoyo a las comunidades autónomas y participa con más de 600 efectivos de las BRIF, 26 aviones, 24 helicópteros, 4 aeronaves de observación; cinco bases aéreas del Ministerio de Defensa para acometer un ataque directo al fuego en todo el territorio nacional.
Los equipos de extinción de España han colaborado en Chile, Canadá, Grecia y Portugal
El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra Portavoz y de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez / Europa Press 05/9/2023
En cuanto a la participación del Ministerio de Ciencia, ha dicho que desarrolla investigaciones científicas contra el fuego a través de la Agencia Estatal de Investigación mientras que el de Interior, mediante la Dirección General de Protección Civil y Emergencias mantiene el dispositivo de observación y coordinación del fuego 24 horas 7 días a la semana con 2.000 efectivos de la UME, los miembros de la Policía Nacional y los agentes de la Dirección General de Tráfico.
«El dispositivo del estado español integra a miles de profesionales experimentados. Somos una potencia reconocida en todo el mundo y recibimos numerosas peticiones de otros países para apoyar sus esfuerzos en otros países», ha subrayado Marlaska, que ha apuntado que España ha colaborado este año con sus equipos de extinción en Chile, Canadá, Grecia y mantiene una relación satisfactoria recíproca de respuesta con Portugal en esta materia.
Un total de 22.300 personas han sido evacuadas por incendios forestales
Marlaska ha celebrado que este año no hay que lamentar fallecidos, pero se han tenido que evacuar de forma preventiva a 22.300 personas. Tampoco han afectado las emergencias forestales a las grandes infraestructuras pero ha precisado que nueve de los han provocado cortes de carreteras; seis cortes de suministro eléctrico; en otros seis hubo que cortar el tráfico ferroviario y en el de Tenerife en algunos momentos quedó suspendido el servicio de agua potable.
Igualmente, ha indicado que la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha sido activada en lo que va de 2023 en ocho incendios frente a las 55 intervenciones de 2022.
«No pretendo transmitir optimismo. Todos los años sufrimos grandes incendios forestales. Estamos ante un nuevo escenario ligado al cambio climático con importantes implicaciones en la seguridad ciudadana aumentan sus índices de intensidad y riesgo. El Gobierno va a seguir trabajando para reducir los riesgos, y daños para sus ciudadanos y su patrimonio natural», ha manifestado el ministro del Interior que ha apostado por la anticipación como «mejor herramienta para afrontar» los escenarios que tanto el clima como la acción humana están transformando el bosque».
José Luis Escrivá se compromete con Canarias a reforzar el operativo de asistencia para hacer frente al repunte migratorio
Vídeo RTVC
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha informado hoy al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, de las medidas que está adoptando su departamento para reforzar el operativo de asistencia de migrantes y hacer frente así al repunte migratorio actual y al que se espera en los próximos meses.
Durante el encuentro mantenido en Madrid, el representante del Gobierno de España ha asumido que la llegada de cayucos y pateras está experimentando un repunte, alza que se acrecentará previsiblemente por las mejores condiciones de navegación y debido a la inestabilidad política que se vive en Senegal y en el Sahel.
Aumento de capacidad de acogida en las islas
El ministro José Luis Escrivá (i) junto al presidente de Canarias Fernando Clavijo (d) / Gobierno de Canarias
Ante esta situación, el ministro de Escrivá ha explicado al presidente de Canarias que su departamento ya está realizando gestiones y obras para aumentar la capacidad de acogida de migrantes en varias islas. En concreto, según explicó el presidente de Canarias al término de la reunión, el Ministerio prepara la apertura de un nuevo centro de asistencia en El Hierro, mientras que se busca también un nuevo espacio en Lanzarote para restar presión al Albergue de La Santa.
De forma paralela y para contar con un sistema de acogida flexible, el responsable de Migraciones ha informado de que se están ampliando módulos en centros ya operativos en Gran Canaria y Tenerife, medida que multiplicará la capacidad de acogida.
El presidente de Canarias se felicitó de que “por primera vez” un miembro del Gobierno español “empiece a ser consciente de la verdadera dimensión del problema”, algo que en los contactos previos al encuentro con Escrivá no habían hecho ni el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ni el de Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Fernando Clavijo calificó en este sentido “de fructífera” la reunión con Migraciones, ya que considera clave la planificación para poder abordar con garantías el previsible incremento del flujo migratorio que tendrá que asumir Canarias en los próximos meses.
En agosto 3.000 migrantes han llegado a Canarias
Solo en el mes de agosto han llegado al archipiélago casi 3.000 personas migrantes, el triple que en el mismo mes del año pasado. El repunte de cayucos y pateras registrado en los dos últimos se ha intensificado en los primeros días de septiembre con la llegada de otros 850 migrantes más.
El presidente completará esta ronda de reuniones ministeriales centradas en el repunte migratorio con un encuentro con la ministra de Defensa, Margarita Robles, y otro con la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra. También se reunió la semana pasada con las ongs que atienden en primera línea a los migrantes en las islas.
2.300 menores migrantes acogidos en Canarias
Imagen del encuentro que ha mantenido Gobierno de Canarias y Ministerio de Inclusión Social / Gobierno de Canarias
En el encuentro con el ministro de Inclusión Social, Fernando Clavijo estuvo acompañado por la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, que trasladó a Escrivá otros asuntos que el Gobierno regional tiene pendientes con su departamento.
En relación con los menores migrantes, Delgado ha avanzado que se ha llegado a un acuerdo para firmar cuanto antes el convenio mediante el que el Estado financia con 50 millones de euros la asistencia a los niños y jóvenes no acompañados que llegan en cayucos y pateras. El Gobierno regional acoge en la actualidad a 2.300 menores migrantes.
Además, la consejera solicita al Estado que se avance en la aplicación en Canarias delIngreso Mínimo Vital, para que la Renta Canaria de Ciudadanía pueda prestar el carácter complementario previsto. En la actualidad, este recurso de la Comunidad Autónoma se encarga de abonar a los beneficiarios la cuantía total.
Por último, Candelaria Delgada ha planteado al Ministerio una propuesta para que las casas del mar adscritas en la actualidad a la Seguridad Social pasen a manos del Gobierno de Canarias. Ese traspaso de propiedad permitirá rehabilitar dichos inmuebles y mejorar su uso público.
El miércoles, a las 21:30 horas, en Televisión Canaria
El programa de reportajes de Televisión Canaria regresa este miércoles a las 21:30 horas con el auge del pluriempleo como nuevo ‘Punto de partida’.
El pluriempleo vuelve a estarde moda, a pesar de que fue en la posguerra cuando vivió su momento álgido, cuando la clase obrera, con salarios muy reducidos, no tenía otra que sumar trabajos para poder comer. Eran tiempos difíciles en los que escaseaban muchos alimentos y los pocos que había estaban a precio de oro.
Hoy, la situación ha cambiado. El mercado proporciona productos de sobra, pero los precios se han disparado. Por si fuera poco, la vivienda es un bien de lujo y los niños no vienen con un pan bajo el brazo, sino con un agujero en el bolsillo. Mientras la sociedad comienza a plantearse la posible implantación de semanas laborales de cuatro días, otros necesitan trabajar los siete para llegar a fin de mes, y es que un único sueldo muchas veces no cubre los gastos.
¿Cómo compaginar varios empleos y no morir en el intento? ¿Es el futuro que nos espera? Estas serán algunas de las preguntas a las que ‘Punto de Partida’ intentará dar respuesta en su emisión de esta semana.
En Canarias se calcula que hay unos 25.000 pluriempleados y la lacra del pluriempleo está presente en todos los ámbitos. El número de ocupados que tienen más de un trabajo ha batido récord en nuestro país en el segundo trimestre de este año. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), hay 588.300 trabajadores que se encuentran en esta situación, y se estima que más de un 40% lo hacen por pura necesidad, ya que con un único salario no llegan a fin de mes.
Este miércoles, a partir de las 21:30 horas, el análisis del auge del pluriempleo en España será nuestro ‘Punto de Partida’.
El archipiélago por ahora está lejos de la inestabilidad que está viviendo el resto del país. En las islas lo predominante está siendo la nubosidad de tipo alto, sin mayores consecuencias, que arrastra una borrasca que se acaba de formar al noroeste de la península.
En las próximas horas tendremos un tiempo muy similar a las últimas horas, predominará el cielo enmarañado de nubes altas en muchos puntos de las islas, con algunas nubes bajas, también e incluso de evolución por la ausencia del viento y efecto del calor.
Las temperaturas en zonas de medianías podrían subir algún grado, mientras tanto en zonas de costa los valores del termómetro volverán a acercarse a los 30 grados.
El viento no será importante salvo en El Teide donde ganará intensidad, también soplará moderado a última hora de la tarde hacia las islas orientales.
En el mar predominará la fuerte marejada por el norte con mar de fondo del noroeste con olas de hasta 2 metros y marejada en el sur donde apenas llegarán las olas al metro de altura
Previsión del tiempo en Canarias isla por isla
El Hierro: Se verán nubes altas entrando por el oeste de la isla hasta pasado el mediodía no se verá un cielo mucho más limpio, especialmente en la costa suroeste.
La Palma: Manto de nubes altas a primera hora que dejará cielos mucho más azules en la vertiente oeste a partir del mediodía, en el resto se verán nubes bajas también.
La Gomera: Nubosidad de tipo alto durante la primera mitad del día, desde las doce y hasta las 6 de la tarde el cielo estará más azul. Las temperaturas serán calurosas.
Tenerife: Nubes altas desde primera hora .A partir del mediodía se tornará azul por el suroeste y sureste. Quedarán nubes bajas pegadas a las costas y de evolución.
Gran Canaria: Las nubes altas seguirán presentes. Hacia las tres de la tarde tenderán a disiparse en el oeste e incluso por el norte. Las temperaturas serán calurosas.
Fuerteventura: Nubes altas desde bien temprano aunque sin mayores consecuencias, las temperaturas seguirán siendo altas, con máximas rondando los 29 grados.
Lanzarote: Las temperaturas máximas rondarán los 28 y a última hora se notará el viento del nordeste moderado. Las nubes serán altas en su mayoría.
La Graciosa: Tiempo veraniego un día más en el archipiélago Chinijo con nubes altas buena parte del día, calor y viento del nordeste que ganará fuerza por la tarde.
RTVC emitirá los principales eventos de las Fiestas Lustrales de La Gomera 2023. El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera y RadioTelevisión Canaria han firmado un acuerdo para la emisión a través de televisión, radio y web
Firma del convenio entre el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera y RTVC
Las Fiestas Lustrales de La Gomera 2023 se podrán seguir en todo el mundo a través de RTVC. El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera y RadioTelevisión Canaria han firmado un acuerdo para la emisión de los principales eventos de las Fiestas Lustrales.
La Romería en honor a la Virgen de Guadalupe, la Escenificación de la Aparición de la Virgen o la Bajada de la Patrona gomera son algunos de los actos que se podrán seguir a través del ente público en el mes de octubre.
La emisión de los actos se podrá seguir a través de Televisión Canaria, de Canarias Radio y también a partir de rtvc.es desde donde se podrá seguir en cualquier lugar del mundo. Además las redes sociales harán un especial seguimiento de estas Fiestas Lustrales.
RTVC se vuelca en las Fiestas Lustrales de La Gomera
Firma de convenio entre el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera y RTVC para las Fiestas Lustrales
Tras la firma de este convenio, Angélica Padilla valoró el compromiso mostrado, un lustro más, por la Televisión Pública de Canarias hacia las Fiestas Lustrales de La Gomera.
La alcaldesa de San Sebastián afirma que “el despliegue técnico y humano que se llevará a cabo, tanto desde la radio como desde la televisión, permitirá la difusión de nuestras Lustrales en el archipiélago y fuera de las islas, por lo que muchos gomeros y canarios podrán disfrutar, a través de la señal de TV Canaria, de los actos más importantes de estas Fiestas”.
El presidente de Cabildo, Casimiro Curbelo, también puso en valor la contribución del Ente Público para la divulgación de las Fiestas Lustrales y la importancia que tiene acercar los principales eventos a todos aquellos ciudadanos que esos días no pueden disfrutar de los actos. “Agradecemos el gesto de RTVC que acercará La Gomera a Canarias y al resto del mundo, al igual que el trabajo realizado desde el Ayuntamiento para llegar a este acuerdo”.
En la imagen Casimiro Curbelo, presidente Cabildo de La Gomera (i), Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera (c) y Daida Rodríguez, Directora de Relaciones Institucionales de RTVC (d) / Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera
Por su parte, Daida Rodríguez, directora de Relaciones Institucionales del Ente Público Radiotelevisión Canaria, agradeció la confianza del Ayuntamiento y aseguró que “tanto la Televisión como la Radio Canaria preparan un importante despliegue para la retransmisión de los actos más señalados, como la Romería en honor a la Virgen de Guadalupe, la Escenificación de la Aparición de la Virgen, todos los eventos del Día de la Bajada el 9 de octubre, así como la solemne Eucaristía el 10 de octubre en la Iglesia de la Asunción”.
Despliegue sin precedentes de RTVC
Momento de la celebración de las Fiestas Lustrales de La Gomera en honor a la Virgen de Guadalupe / Imagen de archivo Cabildo de La Gomera
Daida Rodríguez adelantó que la Televisión y la Radio Canaria, además de las plataformas digitales, realizarán un despliegue sin precedentes en La Gomera, que vendrá acompañado por un seguimiento continuo de los actos más relevantes dentro de los informativos de la cadena, así como la elaboración y emisión de diferentes entrevistas y reportajes para que los espectadores no pierdan detalle de cada uno de los aspectos relevantes.
Del mismo modo, como parte del despliegue que realizará Televisión Canaria con motivo de las Fiestas Lustrales se llevará a cabo la grabación del programa “En Otra Clave”, el 5 de octubre en el Parque de la Torre del Conde,que será emitido posteriormente dentro de la programación marcada por la cadena.
Otro de los aspectos acordados por parte del Ayuntamiento de San Sebastián y RTVC es la realización de una campaña promocional que tendrá un especial matiz en las redes sociales, con contenidos especiales dentro de su portal web.
Se trata del segundo fallecido por accidente laboral en Tenerife en las últimas horas
Un hombre fallece en Tenerife tras caer del techo de una nave / Europa Press
Un hombre ha fallecido este martes al precipitarse desde el techo de una nave industrial en el Polígono de La Campana, en el municipio tinerfeño de El Rosario, en el que estaba trabajando, informaron fuentes del 112.
Una médica coordinadora del Servicio de Urgencias Canario (SUC) presente en la sala operativa del 112 dio instrucciones a la persona alertante sobre cómo practicar maniobras de reanimación al afectado, que se encontraba en parada cardiorrespiratoria.
A su llegada, el personal del SUC continuó con las maniobras sin obtener resultado, confirmando el fallecimiento del operario. La Guardia Civil se encargó de instruir las diligencias correspondientes.
La asturiana será la primera mujer en ostentar el cargo y se estrenará en septiembre en la Nations League ante Suecia y Suiza
Montse Tomé, nueva seleccionadora nacional femenina / Europa Press
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha nombrado a Montse Tomé seleccionadora nacional femenina y será la primera mujer en ostentar el cargo tras la destitución de Jorge Vilda esta misma tarde. Tomé ha actuado, desde 2018, como segunda entrenadora de la selección nacional.
El nombramiento de Tomé responde a las medidas de regeneración anunciadas por el presidente interino tras la suspensión temporal de Luis Rubiales, Pedro Rocha. Montse Tomé fue jugadora hasta 2012, para más tarde formarse como entrenadora.
María Teresa Campos tuvo que ser ingresada a causa de una insuficiencia respiratoria el pasado domingo y su situación clínica era muy grave
La periodista, locutora y presentadora de televisión María Teresa Campos ha fallecido este martes a los 82 años en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, según ha informado Telecinco, medio en el que acabó su carrera profesional.
Campos ingresó con pronóstico reservado a causa de una insuficiencia respiratoria aguda, y el lunes a primera hora de la tarde el hospital informó de que la situación clínica de la periodista había empeorado y se encontraba ya muy grave.
Desde su ingresó el pasado domingo, la periodista ha estado arropada en todo momento por sus hijas, Teresa Campos y Carmen Borrego, y su nieta, Alejandra Rubio, así como por el resto de su familia y amigos más cercanos.
María Teresa Campos durante los Premios de la Academia de la televisión. MARIA TERESA CAMPOS;GENTE;ANIMALES Y CURIOSIDADES GENTE Julio Guerra / Europa Press / ContactoPhoto (Foto de ARCHIVO) 07/6/2010
Nada más conocer su muerte, son muchos los profesionales de la información, compañeros de todas las cadenas de televisión y personas anónimas que están mandando mensajes de condolencias a la familia a través de las redes sociales.
Desde Telecinco, donde ha desarrollado buena parte de su dilatada y exitosa trayectoria profesional, destacan que «siempre será recordada por su gran labor periodística y por lo que entretuvo desde sus programas».
«Ha sido una de las grandes comunicadoras de nuestro país, con una exitosa trayectoria en radio y televisión» y «la reina de las mañanas», señalan desde TVE.
Los servicios de Salvamento Marítimo trasladaron durante la madrugada dos pateras al muelle de La Restinga y Arguineguín con un total de 88 personas
Rescatan a 88 personas en dos pateras en Gran Canaria y El Hierro (Foto de ARCHIVO) 27/1/2021
Canarias recibió este lunes la mayor cifra de llegadas de inmigrantes en una sola jornada en lo que va de año, 634 personas en seis embarcaciones que arribaron a Tenerife, Gran Canaria y El Hierro, de las que 126 son menores.
Durante la madrugada de este martes, dos pateras con 88 personas llegaron a las islas, una a Gran Canaria y otra a El Hierro, según informó Salvamento Marítimo y el Centro coordinador de emergencias de Canarias, Cecoes-112.
Las dos embarcaciones fueron detectadas antes de llegar a la costa y fueron intervenidas por efectivos de Salvamento Marítimo, siendo trasladadas a los muelles de referencia de cada isla.
La embarcación más numerosa fue la trasladada al muelle de La Restinga, en la isla de El Hierro, con 65 personas, mientras que la rescatada cerca de Gran Canaria y trasladada al muelle de Arguineguín embarcaba a 23 migrantes (4 subsaharianos y 19 magrebíes).
Cruz Roja es la ONG que asiste a las personas que llegan en patera a Canarias. Su trabajo es intentar dar unas condiciones dignas a todos los migrantes rescatados en dirección a Canarias.
Reunión entre Clavijo y Escrivá para reforzar los recursos de acogida
Los recuentos que EFE publica a diario con datos de los servicios de emergencias (Salvamento Marítimo, 112 y Cruz Roja) muestran que esta es la cifra más alta de llegadas de inmigrantes por mar a Canarias en un día registrada en lo que va de 2023, un dato que también corrobora la Comisión Española de Ayuda al Refugiado.
Las 634 personas atendidas este lunes en los puertos de Arguineguín, Los Cristianos, Granadilla y La Restinga superan con creces a las 495 rescatadas entre el 8 y el 9 de agosto, cuando se produjo otro de los picos de llegadas del año.
Aunque están lejos del récord de llegadas en un solo día en la Ruta Canaria (1.461 personas el sábado 7 de noviembre de 2020), hacía tiempo que no se veían los números de este lunes, a las que contribuye el regreso a la ruta de los cayucos, barcos artesanales de pesca capaces de transportar hasta 200 personas (187 viajaban en el que alcanzó ayer el puerto de Granadilla, en Tenerife).
Este pico se produce además tras un mes de agosto con registros inusualmente altos para el histórico de la Ruta Canaria (2.931 llegadas), que han llevado al presidente de la comunidad autónoma, Fernando Clavijo, a solicitar al Estado que refuerce los recursos de acogida, en particular en islas como Lanzarote y El Hierro.
Esta misma tarde tiene previsto reunirse en Madrid con el ministro de Inclusión Social y Migraciones, José Luis Escrivá.