El Cabildo de Tenerife busca terrenos para instalar nuevos puntos limpios

Los fondos europeos Next Generation financiarán el 90% de la construcción de los nuevos puntos limpios en la isla de Tenerife

El Cabildo de Tenerife busca terrenos para instalar nuevos puntos limpios
El Cabildo de Tenerife busca terrenos para instalar nuevos puntos limpios

El Cabildo de Tenerife ha dado el primer paso para construir nuevos puntos limpios en la isla. Así, ha solicitado la cesión de terrenos a ocho municipios: La Laguna, Fasnia, Arico, Granadilla de Abona, San Miguel, Vilaflor de Chasna, Guía de Isora y Tegueste. El proyecto tendrá un presupuesto total de 5,7 millones de euros y contemplará también la mejora de las infraestructuras de cinco de los ya existentes.

De cara a implementar la normativa de residuos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Cabildo ha solicitado financiación a los fondos Next Generation. De esta manera, ha obtenido una ayuda por el 90% de las obras. Así mismo, la puesta en marcha del proyecto se llevará a cabo como una forma de acercar la separación de residuos a la ciudadanía y favorecer así al reciclaje.

Ocho nuevos

El Cabildo de Tenerife, responsable del Servicio Público de Gestión de Residuos Urbanos y Asimilables, dispone ya de varias infraestructuras repartidas por el territorio insular. Entre ellas se encuentran el Complejo Ambiental de Tenerife, en el municipio de Arico, cuatro Centros Logísticos, ubicados en los municipios de La Guancha, Villa de La Orotava, Arona y El Rosario y ocho Puntos Limpios, ubicados en Buenavista del Norte, La Guancha, Villa de La Orotava, San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, Güimar, Arona y en Adeje.

A los puntos limpios ya existentes se añadirán ocho que se prevé construir en Los Rodeos (La Laguna), Las Eras en Fasnia, Complejo Ambiental de Tenerife en Arico, Granadilla de Abona, Las Chafiras en San Miguel, Vilaflor de Chasna, Playa de San Juan en Guía de Isora y Tegueste.

El MITMA fija los servicios mínimos ante la huelga de Air Europa

0

Air Europa continúa negociando con el sindicato de pilotos y reorganizando su operativa para afectar lo menos posible a los clientes, atendiendo a los derechos de trabajadores y pasajeros y a los servicios mínimos

El MITMA fija los servicios mínimos ante la huelga de Air Europa

La próxima huelga de Air Europa está convocada para los días 1, 2, 4 y 5 de mayo y se llevará a cabo en todas las bases y centros de trabajo de la compañía en España en protesta por las «inaceptables exigencias» de la dirección, que suponen, aseguran, una pérdida de los derechos laborales del colectivo. A pesar de que el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) no ha detallado los vuelos que se verán afectados, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ya ha publicado los servicios mínimos establecidos para esos días.

Lanzarote y Tenerife Norte

Según la resolución emitida este viernes por el Ministerio, se deberán respetar el 100 % de los vuelos dedicados a labores de emergencia, mientras que para las rutas domésticas hacia o desde territorios no peninsulares se deberán mantener hasta un 77 % de los que partan desde Lanzarote o Tenerife Norte.

El rango de servicios mínimos establecidos para estos trayectos oscila hasta un mínimo del 50 % para los vuelos desde Málaga, el 53 % de Alicante y el 55 % de Valencia.

Por otro lado, en el caso de los trayectos dentro de la península cuyo tiempo de desplazamiento en transporte público sea superior a cinco horas así como los vuelos internacionales se deberán respetar unos servicios mínimos que oscilan entre el 38 % de vuelos que partan desde Bilbao; el 46 % en casos como Alicante, Barcelona y Sevilla, y el 53 % desde Madrid.

Igualmente, en lo referente a los vuelos domésticos peninsulares cuyo tiempo de desplazamiento en transporte público sea inferior a cinco horas, se deberán ofrecer unos servicios mínimos de entre el 22 % y el 26 % en puntos de origen como Alicante, Valencia o Granada, y el 34 %, en el caso de Barcelona.

Reorganización y refuerzo de atención al cliente

Por su parte, la compañía señala que se encuentra reorganizando su operativa para que los vuelos que estén en los canales de venta estén garantizados, respetando siempre los derechos de los trabajadores, de los clientes y los servicios mínimos que se determinen.

Air Europa ha añadido que ha reforzado sus canales de atención y está trabajando para causar los menores inconvenientes a sus clientes, al tiempo que se mantiene «totalmente abierta» a seguir negociando con Sepla para alcanzar un acuerdo, como se ha hecho con otros colectivos de la compañía.

Por su parte, un portavoz de Sepla ha explicado a EFE que están estudiando los servicios mínimos establecidos y que previsiblemente este sábado emitirá un comunicado al respecto.

Las Fiestas de Mayo de Santa Cruz de Tenerife 2023 ya tienen reina

Kimberly Baute Mencara es la nueva Reina de las Fiestas de Mayo de Santa Cruz 2023, elegida entre 35 aspirantes, con el traje tradicional titulado «Mujer de La Palma de finales del siglo XIX y principios del XX»

Las Fiestas de Mayo de Santa Cruz de Tenerife 2023 ya tienen reina
Las Fiestas de Mayo de Santa Cruz de Tenerife 2023 ya tienen reina

Kimberly Baute Mencara ha sido elegida como la Reina de las Fiestas de Mayo 2023, ataviada con el traje típico “Mujer de La Palma de finales del siglo XIX y principios del XX”. La joven acudía al certamen, celebrado este viernes, 28 de abril, en la plaza de La Candelaria, en representación de la murga infantil El Cabito.

José Manuel Bermúdez, alcalde capitalino, entregó el cetro y la banda a la nueva Reina. Por su parte, el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, otorgó los galardones a su corte, que quedó compuesta por la primera Dama de Honor, Carlota Méndez Ramírez, con el traje “Novia Hacendada de Tacoronte de 1809”, en representación de Asociación Agrupación Folklórica Santo Ángel, y Thalía González Carballo, con el traje “Mujer de La Palma del siglo XIX en traje de Domingo o Fiesta”, que se proclamó en segundo lugar, representando a Mátic Eventos.

La tercera y cuarta Dama de Honor que recibieron el galardón fueron Tania Farias Izquierdo, con el traje de “Mujer de Tenerife del siglo XIX en traje de Domingo o Fiesta”, representando a Mátic Model’s, y Ariana González González, con el traje tradicional “Manto y Saya de la Isla de La Palma”, en representación de la Asociación Cultural Rebotados-Sofocados, respectivamente.

35 aspirantes

La gala, organizada por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, OAFAR, contó con la dirección de Javier Caraballero, y dio comienzo a las 21:00 horas, siendo Elvis Sanfiel el presentador de un espectáculo que aglutinó a un elenco artístico entre los que estaba la representante española del Festival de Eurovisión 2023, Blanca Paloma.

Las 35 aspirantes a reina desfilaron ante un jurado integrado por Ana del Mar Rodríguez, técnico textil de vestimenta tradicional canaria de Tenerife; Manuela Jurado, artesana de vestimenta tradicional canaria de La Gomera; Dolores Castañeda, artesana y modista de El Hierro; Mª Carmen Felipe, artesana en trajes tradicionales y modista de La Palma; Josefa Bravo de Laguna, artesana de la FEDAC, de vestimenta tradicional canaria de Gran Canaria; Ricardo Jesús Reguera, investigador de indumentaria tradicional canaria de Lanzarote, e Inmaculada Montserrat, sastre y artesana de vestimenta tradicional de Fuerteventura.

Localizan el cuerpo sin vida de un hombre en el mar en Tenerife

0

Los servicios de emergencias buscaban a un hombre había desaparecido mientras practicaba pesca submarina. El cadáver se encuentra a disposición judicial para su identificación

Localizan el cuerpo sin vida de un hombre en el mar en Tenerife

Salvamento Marítimo ha localizado este viernes el cadáver de un hombre flotando en el mar frente a la costa de Arico, donde el día anterior había desaparecido una persona que había salido a practicar pesca submarina, informaron fuentes del 112.

Fue a las 13.45 horas de este viernes cuando el centro coordinador de emergencias recibió una alerta en la que se solicitaba ayuda para la localización de dicha persona, sobre la que se desconocía su paradero.

En el marco del dispositivo de búsqueda, el helicóptero Helimer de Salvamento Marítimo localizó el cadáver de un varón flotando en el mar y lo puso a disposición de la autoridad judicial para su identificación.

La Guardia Civil instruye las diligencias correspondientes.

La Policía Local y Protección Civil colaboraron en el dispositivo de búsqueda desplegado en la zona.

Herida tras salir despedida de una atracción de feria en León

0

El servicio de emergencias 112 la trasladó en una UVI móvil al hospital de la localidad de Ponferrada, en León

Herida tras salir despedida de una atracción de feria en León
Atracción de la Feria de Abril de Sevilla 2023. Fuente: EFE

Una joven ha resultado herida tras salir disparada de una atracción de feria denominada «La olla» en Ponferrada, León. Fue trasladada en una UVI móvil al hospital de la localidad, han informado fuentes del servicio autonómico de emergencias 112.

En torno a las once de la noche, varias llamadas alertaron al 112 del incidente y solicitaron asistencia para una joven que había resultado herida en una atracción de feria, instalada en el campo de fútbol de Cuatrovientos, en el término municipal de Ponferrada (León).

El centro de emergencias dió aviso de este incidente a la Policía Municipal de Ponferrada y al centro coordinador de urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias de la sanidad regional, que envió una UVI móvil.

En el lugar, el personal sanitario atendió a la joven herida, trasladada más tarde en la misma UVI móvil de Emergencias Sanitarias al hospital de El Bierzo de Ponferrada (León).

Ucrania solicita defensas aéreas más eficaces tras los últimos ataques rusos

El último bombardeo ruso ha impactado en un edificio residencial en Uman y ha dejado 24 fallecidos y decenas de heridos, tras lo que Zelenski ha pedido a los aliados mejores defensas aéreas y más sanciones

Ucrania solicita defensas aéreas más eficaces tras los últimos ataques rusos
Ucrania solicita defensas aéreas más eficaces tras los últimos ataques rusos

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha pedido a los aliados el envío de mejores defensas aéreas, entre las que incluye aviones de combate, después de que un bombardeo de misiles rusos golpeara áreas residenciales.

«Defensa aérea, una fuerza aérea moderna, sin la cual es imposible una defensa aérea efectiva, artillería, vehículos blindados. Todo lo que sea necesario para brindar seguridad a nuestras ciudades, a nuestros pueblos, tanto en el interior como en el frente», ha explicado Zelenski en un mensaje de vídeo el viernes por la noche.

Al menos 24 personas han fallecido en el ataque, 22 de ellas por el impacto de un misil en un edificio residencial en Uman, en la región de Cherkasy. Además del destrozo de casas e infraestructuras vitales, el ataque ha dejado decenas de heridos.

«El mal ruso puede detenerse con armas, nuestros defensores lo están haciendo. Y puede detenerse con sanciones, las sanciones globales deben mejorarse», escribió Zelenski en su cuenta de Twitter unas horas antes.

El presidente ucraniano lleva pidiendo durante mucho tiempo una cantidad significativamente mayor de armas, un endurecimiento de las medidas punitivas internacionales contra Rusia y un mejor control de la implementación de las restricciones a la exportación impuestas hasta ahora.

LA OFENSIVA UCRANIANA DE PRIMAVERA ESTÁ «A PUNTO DE COMPLETARSE»

El ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Resnikov, ha informado que los preparativos para la ofensiva de primavera de Ucrania, largamente anunciada, están «a punto de completarse».

Según Resnikov, solo faltan algunos elementos para lanzar la ofensiva. «La tecnología en sí ha sido anunciada, preparada y parcialmente entregada», ha dicho el ministro. Sin embargo, para algunos militares, el entrenamiento de los soldados ucranianos aún no se ha completado.

‘Canarias es Cultura’ abre sus puertas para celebrar 100 programas en antena

El programa está de cumpleaños y lo celebra este domingo mostrando a la ciudadanía cómo se realiza cada edición

Canarias es Cultura cumple 100 ediciones en antena y este domingo 30 de abril lo celebra abriendo sus puertas para mostrarnos desde dentro cómo se realiza cada programa. Será, como siempre, a partir de las 10:00 horas en Televisión Canaria.

El espacio cultural de los Servicios Informativos de la televisión publica autonómica se realiza cada semana desde la misma redacción en la que se hacen los matinales ‘Buenos Días Canarias’, ‘Atlántico Noticias’, ‘Canarias es Deporte’ y también los informativos de mediodía y ‘Noche de Reportajes’.

Para conmemorar el centenar de programas, Laura Ramírez, presentadora y directora del formato, nos llevará a lo largo de las distintas fases del proceso de producción. Desde la gestación de ideas en la redacción hasta la selección de planos en el control de realización o las labores técnicas que permiten en última instancia que todo se vea y se oiga correctamente, dotando de un orden y una narrativa audiovisual a los contenidos.

Este domingo 30 de abril, además, los reporteros y reporteras que conforman el equipo de ‘Canarias es Cultura’ han tenido carta blanca para elegir los temas que abordarán y que podremos disfrutar a partir de las 10:00 horas en Televisión Canaria.

Esta temporada incorporamos al programa el Diccionario Básico de Canarismos. Una herramienta que nos liga directamente con nuestra forma única de hablar, parte impresicindible de nuestra cultura. Hoy hemos dejado la elección de la palabra a una compañera, que además, sabemos que es una de nuestras seguidoras más fieles. Les dejamos con ella hasta el próximo domingo. Esperamos que sigan ahí dentro de, al menos, 100 programas más.

El Cabildo de Gran Canaria celebró este viernes su último pleno ordinario de la legislatura

Una sesión que ha servido para hacer balance del mandato y para que el dirigente de Unidos por Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna se despidiera entre aplausos

Redacción RTVC.

El Cabildo de Gran Canaria celebró este viernes su último pleno ordinario de la legislatura. Una sesión que ha servido para hacer balance del mandato y para que el dirigente de Unidos por Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna se despidiera entre aplausos después de 12 años en la corporación.

El Cabildo de Gran Canaria

En el pleno se ha aprobado una declaración institucional contra la intención del Ministerio de transportes de privatizar la Torre de Control del Aeropuerto de Gran Canaria y se ha dado el visto bueno a la declaración de interés insular para construir un centro sociosanitario en Ingenio. Tendrá 90 plazas de residentes y 40 de estancia diurna.

Además, se adoptó este viernes por unanimidad el acuerdo de incrementar su Plan Estratégico de Subvenciones 2023, con una aportación de 3.812.800 euros, con objeto de destinarlos a cinco iniciativas relacionadas con actividades del sector primario, la cultura, el deporte y la ciencia.

Este viernes se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

En 2022 la siniestralidad laboral aumentó en 4.000 accidentes, un 16% más

Informa. Cristina Suárez

Este viernes se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. El pasado año aumentaron los accidentes laborales y las muertes en el trabajo.

El Gobierno de Canarias terminó hace dos meses la redacción de su estrategia de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Día Mundial de la Seguridad

Se trata de un texto consensuado con empresarios y sindicatos, destinados a concienciar sobre la importancia de tener un ambiente laboral seguro, que, por primera vez, ha tenido en cuenta las características del Archipiélago.

El texto también también expuso cómo se debe trabajar los días de mucho calor. En 2022 la siniestralidad laboral aumentó en 4.000 accidentes, un 16% más. Se produjeron 22.200 accidentes, 18 de ellos con resultado de muerte.

Geógrafos de toda España se encuentran en La Palma para analizar el territorio tras el volcán

Todas las conclusiones que saquen los geógrafos durante las visitas de este semana, se recogerán en una memoria que se entregarán a las administraciones encargadas de la recuperación de la isla

May Navarro / Lorenzo Lorenzo

Geógrafos y geógrafas de toda España se encuentran en La Palma para analizar cómo se ha transformado el territorio después de la erupción volcánica de 2021. Este viernes, RTVC los acompañó en una de sus sesiones sobre el terreno.

A lo largo de toda la semana un total de 62 geógrafos han recorrido la isla para conocer los diversos procesos volcánicos que se han dibujado en La Palma.

Estudio de la isla

«La isla tiene un enorme interés geográfico y todos los paisajes que hemos recorrido también», reiteró el Geógrafo de la ULL, Javier Dóniz.

«Hemos hecho primero un recorrido por la parte más antigua de la isla y de laurisilva y los últimos días al volcanismo más reciente», señaló Dóniz.

Por su parte, la Catedrática de la ULPG, Emma Pérez destacó que «es importante el estudio de este volcán y su malpaís y ver las necesidades que tiene la gente por recuperar determinados espacios para vivir».

Así, el estudio se ha centrado en el volcán del 2021, desde las medianías hasta la costa. Todas las conclusiones que se obtengan durante las visitas de este semana, se recogerán en una memoria. Y finalmente, se entregarán a las administraciones encargadas de la recuperación de la isla.