Fallece un operario en Adeje al caer desde una antena de comunicaciones

0

El operario, de 38 años, trabajaba en una antena de comunicaciones en la calle La Borda, en Adeje, cuando se precipitó al suelo

Fallece un operario al caer desde una antena de comunicaciones
Sala operativa del 1-1-2 Canarias. Imagen Gobierno de Canarias

Un varón de 38 años ha fallecido este martes al precipitarse desde una antena de comunicaciones en Adeje, en el sur de Tenerife. A las 10.12 horas, el Centro Coordinador de Seguridad y Emergencias recibió la alerta de que un trabajador se había precipitado al suelo en la calle La Borda y se solicitaba asistencia sanitaria para el mismo.

El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC), más un médico y un enfermero del centro de salud lo atendieron en el punto antes de trasladarlo con politraumatismos de carácter muy grave al Hospital Universitario Hospiten Sur, donde finalmente falleció.

Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local se encargaron de las diligencias correspondientes.

La carreta del Cabildo portará más de 1.000 kilos de productos en la Romería Ofrenda del Pino

El Cabildo de Gran Canaria ha presentado este martes la carreta y los productos que portará en la Romería Ofrenda del Pino en Teror

Declaraciones: Fernando Benítez, diseñador de la carreta del Cabildo de Gran Canaria

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha celebrado la llegada de la Romería Ofrenda a la Virgen del Pino, en la que la corporación participará con una carreta con más de 1.000 kilos de productos de la isla que serán destinados a familias desfavorecidas.

En detalle, la carreta del Cabildo de Gran Canaria llevará a la Basílica de Teror productos que se cultivan en la granja experimental, en Osorio y en la cumbre de la isla, como frutas, frutas, flores, hortalizas, 400 kilos de papas, 140 de plátanos y también mieles, aceites, vinos, papayas, mangos, peras, manzanas, maracuyás, verduras y hortalizas, entre otros.

Fernando Benítez es el diseñador de la carreta del Cabildo grancanario, en un «trabajo transversal» entre la consejería de Cultura y Soberanía Alimentaria, ha subrayado.

Un estilo «purista» y práctico

El diseñador de la carreta ha explicado que, como cada año, ha querido mantener un estilo «purista» y práctico, ya que «no lleva escenografías, ni representaciones de monumentos, siguiendo la esencia de aquellas primeras celebraciones del Pino donde los campesinos fueron a Teror por primera vez con todo lo que tenían de la tierra, que no es poco».

Ha señalado que «lleva unos buenos soportes para mostrar la ofrenda, y que se vean las flores, frutas, verduras, hortalizas e instrumentos musicales» que representan la alegoría ‘A verte, yo voy cantando’ pero que «lo más importante es que sea una gran ofrenda, ya que muchas familias están deseosas de recogerla», por lo que «debe cumplir con el máximo espacio libre para que haya mucha ofrenda y que muchas manos la reciban».

La carreta del Cabildo portará más de 1.000 kilos de productos
Presentación de los productos que portará la carreta del Cabildo en la Romería Ofrenda. Imagen Cabildo de Gran Canaria

Fiesta principal para Gran Canaria

La consejera de Cultura, Guacimara Medina, ha destacado que Teror recibe a «la fiesta principal de la isla de Gran Canaria» y «se engalana como cada año para recibir a los peregrinos».

En esta fiesta principal para Gran Canaria «se intenta mejorar cada año e innovar en la medida de lo posible con los contenidos culturales y los contenidos etnográficos» que representan «una parte de nuestra cultura y de la idiosincrasia de Gran Canaria», ha añadido.

«Es importante poner en valor a todas las personas que trabajan para que la fiesta salga adelante», ha defendido Medina, quien ha querido hacer hincapié «en la vestimenta tradicional, para que seamos capaces de presentarnos ante la Virgen en las mejores condiciones y de la mejor manera posible».

Con este fin se ha inaugurado este martes una exposición en el escaparate del Cabildo en la sede de la calle Bravo Murillo que busca que la ciudadanía pueda «conocer mejor las tradiciones y la indumentaria» que utilizaban los canarios para su día a día y para las los momentos más especiales desde el siglo XVII hasta principios del siglo XX.

Medina ha invitado a participar de la Romería Ofrenda «bien ataviados, disfrutando de la fiesta y entre todos poniendo en el lugar que se merece a la Virgen del Pino, a Teror y, por supuesto, a Gran Canaria».

Bajada de la Virgen de su camarín

Teror acoge ese martes uno de los actos más importantes de la festividad del Pino. A partir de las 17:30 horas comenzará el acceso a la Basílica para participar en la Eucaristía de las 19:00 horas y, a continuación, se procederá a la bajada de la imagen desde su camarín.

Informa: Redacción Informativos RTVC.

El juez del «caso Negreira» ve una «posible corrupción sistémica» en el comité de árbitros

0

Una «posible corrupción sistémica» mediante la calificación y designación de árbitros realizada por el Comité Técnico con Enríquez Negreira como vicepresidente de la RFEF

Caso Negreira: "Posible corrupción sistémica"
Ciutat de la Justicia. Imagen de recurso EP

El juez del «caso Negreira» no ve indicios de que el FC Barcelona comprara árbitros con el «tradicional método de pago» para un partido concreto, aunque apunta a una «forma novedosa de posible retribución ilegítima» mediante una «posible corrupción sistémica» en el Comité Técnico al calificar y designar colegiados.

Así lo sostiene en varios autos el titular del juzgado de instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, que reconoce que por el momento no se ha podido averiguar el destino dado por el exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) José María Enriquez Negreira y su hijo a los cerca de 7 millones de euros que les pagó el FC Barcelona entre los años 2001 y 2018.

El juez considera que en este caso se da una «forma novedosa de posible retribución ilegítima a árbitros de fútbol», en un contexto de «posible corrupción sistémica en el seno del CTA» en la época en que Negreira era vicepresidente de este organismo y el FC Barcelona le pagó unos siete millones de euros, según el club azulgrana para que elaborara informes sobre árbitros y arbitrajes.

«Se presume por pura lógica que el FC Barcelona no pagaría al vicepresidente Negreira en torno a 7 millones de euros desde el año 2001 si no le beneficiara, pero no por la bondad de los informes en sí mismos, sino por la condición de Negreira como miembro de la terna de vicepresidentes del CTA, cuya función no era simplemente representativa…sino que ejercía funciones de relevancia significativa en la calificación y designación de los árbitros», indica.

Sistema de calificación tutelado por Negreira

En concreto, según el juez, lo que debe investigar la Guardia Civil es si se instauró en el seno del CTA un sistema de calificación de los colegiados tutelado por Negreira «que podría permitir a los árbitros afines a él dirigir partidos relevantes de la Liga o Copa y partidos internacionales o incluso mantener la categoría, aumentado así sus ingresos de manera muy importante».

«Y aún cuando este último extremo no quede probado», apunta el juez, debe estudiarse si el pago anual al exvicepresidente del CTA «es en sí mismo, delito, aunque no se acredite el pago por Negreira a árbitros concretos para alterar el resultado de ciertos partidos».

Por este motivo, el juez apunta que, a lo largo de la instrucción se determinará si el pago anual a Negreira constituye un delito equivalente al soborno -cita el 286 bis, de corrupción en los negocios, que castiga a quien prometa, ofrezca o conceda a directivos, administradores, empleados o colaboradores de una empresa o sociedad un beneficio o ventaja no justificados para ellos o terceros para obtener favores indebidos-, o bien si se trata de otro delito.

Según el juez, el Barça pagó entre 2001 y 2018 entre 70.000 y 700.000 euros anuales a Negreira, «uno de los tres vicepresidentes del órgano que designa a los árbitros cada jornada y que decide los ascensos y descensos y las internacionalidades (de los colegiados)», por lo que en este caso se tendrá que decidir si ello es constitutivo de delito, de qué delito y con qué finalidad se produjeron los pagos.

Las sospechas de algunos árbitros retirados

El magistrado considera que los demás equipos de Primera División son «potenciales perjudicados si se llegara a demostrar que el CTA determinaba la clasificación interna de los árbitros atendiendo a criterios ajenos a su calidad técnica».

Respecto a esta «posible corrupción sistémica del arbitraje español», el juez apunta que se han pronunciado ante los medios de comunicación varios árbitros retirados, que han resaltado que el Comité de Valoración del CTA usaba un índice corrector -«ellos lo llamaban ‘corruptor’ en tono de burla», precisa- para determinar la categoría interna de cada árbitro con las consecuencias económicas que ello supusiera para los árbitros.

«Dicen que el funcionamiento del índice corrector no atendía a criterios conocidos, de tal modo que los árbitros sospechaban que existía una discrepancia entre el nivel técnico de cada árbitro y su clasificación en unas categorías internas del CTA, que les daban acceso a la internacionalidad y, así como, al cobro de más dinero anualmente», subraya.

En cualquier caso, el juez reconoce que ahora debe ser la Guardia Civil la que deberá confirmar la «veracidad de estas sospechas mantenidas públicamente por cierto número de árbitros».

Un «diseño a medida del arbitraje»

Para el juez, en este panorama de «posible corrupción sistémica» en el seno del CTA, cualquier equipo de Primera División que haya coincidido con el FC Barcelona durante los años objeto de investigación debe ser admitido como ofendido en el procedimiento, aunque por ahora únicamente lo ha hecho el Real Madrid y los demás se sienten representados por LaLiga.

«Si el FC Barcelona ha pagado a uno de los vicepresidentes del CTA para diseñar un determinado tipo de arbitraje, debe reconocerse ineludiblemente que cualquier participante en la competición debería tener la condición de víctima, pues ese diseño a medida del arbitraje si favorece a un equipo es que perjudica a los demás, los cuales deben ser tenidos como víctimas del delito», sostiene el juez.

A instancias de la Liga de Fútbol Profesional, el juez acepta además encargar un cuestionario realizado por el CTA a todos los árbitros profesionales y analizar las circulares y comunicaciones internas con los Negreira, para avanzar en la «hipótesis» relativa a su posible influencia «directa o indirecta» sobre los árbitros «en respuesta a los pagos efectuados por el FC Barcelona»

El blanqueo, una pieza aparte

En otro auto, el juez acuerda abrir una pieza separada de la causa principal, limitada al delito de blanqueo cometido presuntamente por los Negreira con el dinero que les pagó el FC Barcelona.

Según el juez, los hechos referentes a los pagos del Barça a los Negreira «están perfectamente contrastados» y requieren una investigación «no demasiado larga», centrada en la averiguación de la «finalidad pretendida» con estos pagos, mientras que la causa por blanqueo puede ser más larga y podría «bloquear sin motivo alguno» la tramitación de la investigación principal.

Puigdemont pide una ley de amnistía para negociar la investidura

0

El Gobierno asegura ante la exigencia de Puigdemont que «nos separa un mundo de esas posiciones»

Vídeo RTVC. Informa: Elena Falcón.

El expresidente catalán Carles Puigdemont dijo que una ley de amnistía, el reconocimiento y respeto a la «legitimidad democrática» y la creación de un mecanismo de verificación de los acuerdos son las condiciones previas para que su formación, JxCAT, inicie las negociaciones de investidura del próximo Gobierno de España. Puigdemont señaló que se trata de condiciones «previas», que hoy en día «no se dan». 

Respuesta del Gobierno

Po su parte, la portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, ha asegurado este martes que las posiciones políticas del expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, para negociar la investidura del próximo presidente “están en las antípodas” de las que defiende el Ejecutivo.

Nos separa un mundo de esas posiciones, están en las antípodas”, ha declarado Rodríguez después de que Puigdemont haya puesto como condición para negociar la formación del nuevo Gobierno que se apruebe una ley de amnistía, el reconocimiento del derecho a la autodeterminación y la creación de un mecanismo de verificación de los acuerdos.

Según Rodríguez, el planteamiento del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, para ser reelegido pasa por “el diálogo, un marco que es la Constitución y un objetivo que es la convivencia”. “Este es nuestra forma de trabajar y nuestro modelo”, ha añadido la también ministra de Política Territorial en funciones.

El titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, presente también en la rueda de prensa, ha incidido en que cualquier medida que adopte el Ejecutivo debe estar “encauzada dentro del marco de la Constitución y de lo que ésta permite”. 

Puigdemont. EP
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont. Europa Press

El Hierro comienza las obras del túnel de Los Roquillos

Los trabajos de rehabilitación del Túnel de Los Roquillos cuentan con un presupuesto de 1,2 millones de euros y se llevarán a cabo en horario nocturno para evitar la interrupción de la vía

El Hierro comienza las obras del túnel de Los Roquillos
El Hierro comienza las obras del túnel de Los Roquillos

El área de Carreteras del Cabildo de El Hierro ha informado este martes del inicio de los trabajos de rehabilitación del firme del Túnel de Los Roquillos (El Hierro), que comunica los municipios de Valverde y La Frontera por el norte de la isla, unas obras que cuentan con un presupuesto de 1,2 millones de euros y un plazo de ejecución de dos meses.

La actuación se realizará en horario nocturno «para minimizar la interrupción del tráfico en esta vía durante el día», según ha informado el Cabildo herreño en un comunicado.

Las obras consistirán en instalar la señalización vertical de obra, pintar las marcas viales, barrer la calzada, reponer extintores, fresar y reasfaltar de la capa de rodadura en los 2.412 metros de recorrido y tres carriles de esta infraestructura.

Una vez finalizadas las obras, se dotará de señalización horizontal y vertical, así como de la instalación de postes SOS de seguridad y emergencias que estarán interconectados con el CECOPIN El Hierro.

Los trabajos se ejecutarán en horario nocturno, de 19:00 a 7:00 horas, con el fin de evitar la interrupción de la vía durante las franjas de mayor tráfico.

Se habilitará un carril de tráfico regulado por semáforos

Durante este horario se habilitará un carril de tráfico regulado por semáforos y con la presencia de un vehículo de seguridad que se encargará de acompañar a los usuarios de la vía, dando prioridad a vehículos de emergencia y seguridad y aquellos de carga pesada llegados en el barco de tarde.

Por su parte, el presidente insular, Alpidio Armas, ha explicado que una de las premisas principales de la obra ha sido la seguridad y evitar el cierre total de la vía, estableciéndose soluciones alternativas.

El consejero de Infraestructuras del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, ha dicho que se intentará que las obras permitan el normal desarrollo de la actividad, «aunque su complejidad planteará molestias a los usuarios, pero nos proponemos llevarlas a cabo en el horario en que menos tráfico se produce, evitando el cierre total de la vía”.

Canarias vivió el agosto más cálido y húmedo desde 1961

0

La temperatura media de agosto fue de 25,4 grados que, junto al valor medio de precipitaciones, lo convirtieron en un mes «extremadamente cálido»

Este domingo, 30 de julio, habrá aviso amarillo a partir de las once de la mañana en el este, sur y oeste de Gran Canaria por temperaturas máximas de 34 grados
Canarias vivió el agosto más cálido y húmedo desde 1961.

Canarias vivió el agosto más cálido y húmedo desde 1961 al registrar una temperatura media de 25,4 grados centígrados. Eso supone una anomalía de 2,3 grados por encima de la media de la serie de referencia, y un valor medio de precipitaciones acumuladas de 2,6 milímetros, un 124% superior a lo esperado.

Unos valores que convirtieron al pasado mes en «extremadamente cálido» y «muy húmedo», según se recoge en el avance climatológico publicado por la delegación en Canarias de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Las dos provincias canarias vivieron un agosto «extremadamente cálido» tanto por sus temperaturas medias (26,3 grados la primera y 24,4 grados la segunda); por las máximas (30,4 grados en Las Palmas) y 28,6 grados en Santa Cruz de Tenerife); y por las mínimas (22,1 grados en Las Palmas y 20,2 en la de Santa Cruz de Tenerife).

El Hierro llegó a alcanzar 46,2 grados el día 12 de agosto

La máxima de todo agosto en Canarias, una de las más altas de toda España, se registró en la estación meteorológica de Tacorón-Lapillas, en El Hierro, con 46,2 grados el día 12.

Ese mismo día, los termómetros marcaron 45,8 grados en Tasarte (Gran Canaria), y al día siguiente los 43,9 grados en Las Mercedes-Llano de los Loros (Tenerife).

La máxima en La Gomera fue de 42,8 grados en el aeropuerto el día 12; en La Palma, los 42,7 en el Mirador del Time, los días 11 y 12; en Fuerteventura, los 42,6 grados en el puerto de Morro Jable el día 12; en Lanzarote, los 40,5 grados en el aeropuerto, el día 13; y en La Graciosa, los 31,8 grados en el helipuerto, el día 13.

El avance climatológico de la Aemet también especifica que en varios puntos del archipiélago todas las noches de agosto fueron «tropicales», es decir, que las temperaturas no bajaron de los 20 grados.

Eso sucedió en Yaiza-Playa Blanca, Aeropuerto de Lanzarote, Salinas de Fuencaliente, Tazacorte, Aeropuerto de La Palma, Puerto de Morrojable (todos excepto el día 3), Tuineje-Puerto de Gran Tarajal, Aeropuerto de Fuerteventura (todos menos el 20), Aeropuerto de La Gomera, San Sebastián de La Gomera, Adeje (todos menos el 29), Arico, Aeropuerto Tenerife Sur, Santa Cruz de Tenerife, Anaga-Colonia República Argentina, Puerto de la Cruz, Agaete-Casco, La Aldea (todos menos el 18), Mogán-Puerto Rico, Mogán Puerto I, Aeropuerto de Gran Canaria (todos menos el 25), Telde-Melenara, Tafira, Bañaderos (todos menos el 18), Helipuerto de La Graciosa, Tacorón, Aeropuerto de El Hierro y Sabinosa-Balneario.

Noches tropicales

El número de noches tropicales aumentó significativamente respecto a las del pasado julio. De 98 estaciones automáticas operativas en Canarias en agosto, 96 (97,96%) registraron al menos una noche tropical. De ellas, 63 (64,29%) midieron mínimas iguales a superiores a 25 grados al menos un día y, finalmente 16 (16,33%) verificaron mínimas iguales o superiores a 30 grados al menos en una ocasión.

Entre las estaciones que registraron mínimas iguales o mayores a 25 grados destaca la de Tejeda (Gran Canaria), situada a 1.060 metros de altitud, que midió mínimas iguales o superiores a ese valor durante 14 días.

Otras estaciones situadas por encima de los 1.000 metros de altitud también registraron mínimas iguales o mayores a 25 grados: Vallehermoso-Alto Igualero ( 1475 metros, La Gomera) que registró dos días, Cruz de Tejeda (1514 metros, Gran Canaria), con tres días, Corral de los Juncos (1702 metros, Gran Canaria), que registró un día, Vilaflor (1258 metros, Tenerife), 5¡cinco días, Picacho-Arico (1654 metros, Tenerife), ocho días, Los Topos-Vilaflor (1833 metros, Tenerife), siete días, y Gaitero-La Victoria de Acentejo (1749 metros, Tenerife), dos días.

Las temperaturas mínimas registradas en agosto en Canarias, diferenciadas por segmentos de altitud, las encabezan los 8,5 grados en el Parados de Las Cañadas, a 2.150 metros; por delante de los 9,6 grados de Aguamansa, en La Orotava, a 1.065 metros; los 9,1 grados de Ravelo (El Sauzal), a 922 metros; y los 17,9 grados de Vallehermoso-La Dama, a 119 metros.

Hubo el pasado mes dos episodios de ola de calor, el primero, que fue el más intenso, entre el 10 y el 14 de agosto, y el segundo, del 20 al 25, con un pequeño descenso y el 25 y un repunte el 26.

Domínguez y los representantes del taxi abordan los problemas del sector en Canarias

Los representantes del sector del taxi plantearon al vicepresidente del Gobierno, Manuel Domínguez, la eliminación de suplementos en las tarifas y una interurbana única

Domínguez aborda los problemas del taxi en Canarias con representantes del sector
Domínguez aborda los problemas del taxi en Canarias con representantes del sector

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, abordó este lunes la problemática de los taxis del archipiélago en una reunión que mantuvo lunes con representantes de las cooperativas del taxi. Los representantes expusieron a Domínguez la necesidad de eliminar todos los suplementos en las tarifas, a excepción de la de puertos y aeropuertos, y aplicar una interurbana única, menos en las dos capitales de provincia.

En este punto, el consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos se comprometió a mantener una reunión con los departamentos de Transportes y Comercio a fin de conocer cuál es la situación actual.

Por su parte, el consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos se comprometió a mantener una reunión con los departamentos de Transportes y Comercio, con competencias en la materia, a fin de conocer cuál es la situación actual.

Con ello, en relación con Ley 13/2007 de 17 de mayo, de Ordenación del Transporte Terrestres en Canarias, que regula el transporte por carreteras en Canarias, los taxis solicitaron a Domínguez protección ante «estas empresas que entran en las islas a romper el mercado»

Problemas en la revisión de taxímetros

En cuanto a la revisión de los taxímetros por parte de las ITV, el sector manifestó que muchas estaciones no dan hora para que los taxistas puedan hacer esta revisión (obligatoria en los primeros años), y señalaron que se está produciendo un auténtico “cuello de botella” que impide trabajar a los profesionales, ya que sin la revisión del taxímetro “el vehículo no puede circular”.

Sobre este asunto, Domínguez y la directora general de Industria, Ana Zurita, destacaron que estudiarán la mejor solución jurídica posible para que, respetando que las ITV, se abra una vía para que alguna estación se dedique a verificar los taxímetros y unir a los camiones de frío que tienen que ir a la península a pasar controles de inspección.

Los jugadores del Dreamland Gran Canaria Albicy y Shurna sufren lesiones musculares

0

Estas lesiones musculares les apartarán de la pretemporada con el Dreamland Gran Canaria

Baloncesto Gran Canaria

El base del Dreamland Gran Canaria Andrew Albicy y el ala-pívot John Shurna sufren lesiones musculares que les apartarán de la pretemporada del conjunto canario, según ha informado el club este martes.

Ambos notaron molestias al inicio de los dos primeros partidos que el equipo canario jugó el pasado fin de semana en la pretemporada, en el marco del torneo Ciutat de Maó en Baleares, y tras realizarles las correspondientes pruebas médicas a la llegada a Gran Canaria de la escuadra amarilla, se confirmaron sendas lesiones musculares.

Lesiones musculares grado I

El base francés Andrew Albicy padece una lesión muscular grado I en el bíceps femoral, después de haber podido disputar solo unos pocos minutos al inicio del primer partido del torneo.

Por su parte, el ala-pívot estadounidense John Shurna, que también jugó solo unos minutos al arranque del segundo partido del torneo, sufre otra lesión muscular de grado I en el gastrocnemio interno.

El equipo ha confirmado que el regreso de ambos jugadores estará pendiente de cómo evolucionen de sus respectivas lesiones. Mientras, ha anunciado que los jugadores del LEB Plata Adrián del Cerro y Massamba Diop se han incorporado a los entrenamientos del Dreamland Gran Canaria, en los que ya estaba Dylan Bordón, quien disputó sus primeros minutos con el primer equipo en Menorca.

Hallan una finca en Ingenio con más de 70 animales en malas condiciones

0

Los animales presentaban un estado deplorable de salud en unas instalaciones en malas condiciones para el bienestar y salud de los mismos

Imágenes cedidas por la Guardia Civil

La Guardia Civil en Gran Canaria, junto con el Ayuntamiento de Ingenio, ha llevado a cabo una investigación el pasado 31 de agosto a una persona de 79 años de edad por un delito de contrabando, maltrato, abandono animal, intrusismo profesional y salud pública ya que todos los animales que se encontraban en una finca estaban en deplorable estado de salud por la omisión de los cuidados debidos. Los animales presentaban infestación parasitaria externa y heridas cutáneas.

Colaboración ciudadana

La Guardia Civil tuvo conocimiento de los hechos fruto de la colaboración ciudadana. que alertaron a los agentes del Seprona de la gravedad en la que se encontraban los animales en una parcela de la localidad de Ingenio. El Seprona activó inmediatamente al facultativo veterinario del Cabildo y al municipal de dicho Ayuntamiento para comprobar el estado de los animales.

Los agentes advirtieron al propietario de la finca que por tener los animales en malas condiciones para su bienestar le serian incautados.

En el interior de la finca se observa un total de entre 70 y 80 animales, entre ellos 15 perros, algunos atados con cadena de menos de un metro y en un lugar no adecuado para cobijarse de las inclemencias del tiempo. La mayoría estaban encerrados jaulas que podían provocar lesiones en las patas de los canes, de hecho, varios perros tenían lesiones y cortes en las colas, encontrándose cinco de esas colas en el congelador.

Aves exóticas en la finca. Imagen Guardia Civil

Todos ellos presentaban una gran infestación parasitaria (pulgas y garrapatas) y uno de ellos con graves lesiones en el cuello, necesitando cirugía urgente ya que la cadena se había incrustado en el cuello.

También se hallaron en la finca cinco porcinos, nueve caprinos, nueve aves exóticas, todas ellas recogidas en el convenio CITES) y seis equinos, tres de ellos en un corral de chapas pudiendo correr el riesgo de realizarte corte y otros dos atados por las patas a un árbol con cuerda de poca longitud. Alguno de ellos presentaban malformaciones en los casco y, en general, condiciones lamentables
para su bienestar y de salud, como heridas ulcerosas, comprometiendo gravemente la vida de los animales. Además, sueltos en la parcela se localizaron varios gatos y aves de corral.

Pésimas condiciones de las instalaciones

Además, las instalaciones carecían de las mínimas condiciones para el bienestar animal, sin agua limpia para poder hidratarse y comida en perfectas condiciones, habiendo sacas a granel con la comida en malas condiciones.

Los agentes informaron al propietario de las deplorables condiciones en las que se encontraban los animales e informándole que todos los animales quedarían a disposición judicial.

Uno de los perros que se encontraban en la finca. Imagen Guardia Civil

Independientemente de los animales incautados, en el interior de la parcela se localizaba todo tipo de residuos, los que destaca fibrocemento, neumáticos, plásticos, RCD, electrónico y eléctricos, etc., habiendo gran acumulación de más de 50 vehículos en un estado aparente de abandono.

Fruto de la buena relación del Ayuntamiento de Ingenio y la Guardia Civil, facilitó la rápida recogida de los animales para trasladarlos forma cautelar para su custodia a instalaciones adecuadas para supervisión veterinaria y cuidados debidos, quedando a disposición de la Autoridad Judicial como prueba de convicción.

Las diligencias pasaron a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de los de Telde, así como a la Fiscalía Provincial de Medio Ambiente de Las Palmas.

Detienen al presunto autor de un apuñalamiento en Las Palmas de Gran Canaria

0

El apuñalamiento se produjo en los exteriores de un local nocturno de Las Palmas de Gran Canaria a principios de año

Detienen al presunto autor de un apuñalamiento en Las Palmas de Gran Canaria
Agente Policía Nacional (Foto de ARCHIVO) 31/10/2022

La Policía Nacional ha detenido en Las Palmas de Gran Canaria a un hombre como presunto autor de un delito de homicidio en grado de tentativa cometido en enero de 2023, tras una larga investigación.

El cuerpo estatal de seguridad ha informado este martes en un comunicado de que el detenido, un joven de 23 años con antecedentes policiales, apuñaló presuntamente a una tercera persona la madrugada del pasado 29 de enero en los exteriores de un local de ocio nocturno en la capital grancanaria tras una reyerta.

Al llegar al lugar de los hechos, los agentes no encontraron ni al agresor ni a la víctima, que había sido llevada a un hospital cercano por unos amigos, por lo que recabaron los testimonios de testigos presenciales de la reyerta y acordonaron la zona, en la que se veía mucha sangre, para que los técnicos realizaran su trabajo y se iniciara la investigación.

En primer lugar, los agentes acudieron al hospital donde fue trasladada la víctima, la cual tuvo que ser intervenida de urgencia por las lesiones graves que tenía en el cuello, y hablaron con sus amigos y testigos de lo ocurrido.

Gracias a la descripción que aportaron estas personas del presunto agresor, al que refirieron no conocer de nada, la Policía Nacional logró identificarlo y, tras un dispositivo de búsqueda, fue finalmente localizado y detenido el pasado 22 de agosto, siendo puesto a disposición de la autoridad judicial.