La presencia de escarabajo colorado en las papas que han llegado desde Inglaterra preocupa en Canarias debido a un posible desabastecimiento
Recogida de papas
El hallazgo de escarabajo colorado en algunas producciones de papa británica podría provocar desabastecimiento en los supermercados de Canarias «durante cuatro o cinco meses» al carecer en estos momentos de producción local, según la Asociación de Distribuidores de Papas de Siembra y de Cultivo de Las Palmas (ADIPA).
Juan Luis Pulido, portavoz de ADIPA, ha señalado que tras diferentes análisis tanto del escarabajo como de sus larvas lo más probable es que «haya que cerrar los envíos a Canarias» para evitar que perjudique a la producción agrícola de las islas.
«El desabastecimiento se ha empezado a notar ya, con el kilo papas a 2,50 o 3 euros», ha señalado Pulido, que ha recordado que hasta enero no hay producción local de papa canaria y que la procedente de la península «tampoco puede entrar» por otros requisitos fitosanitarios. Pulido ha afirmado que están en contacto con el Gobierno canario, que a su vez está manteniendo contactos con el Ministerio de Agricultura.
En este sentido, el portavoz de los distribuidores ha señalado se corre el peligro de estropear plantaciones locales si se llegase a propagar el escarabajo colorado. «Hay que tener cuidado. Se pueden tomar medidas fitosanitarias más duras, revisar mejor las mercancías, pero si se escapa porque no se revisa bien un contenedor es un problema», ha concluido.
El Gobierno niega el desabastecimiento
Por su parte, El Gobierno de Canarias ha negado que vaya a haber desabastecimiento de papa tras frenarse la importación del tubérculo británico por la aparición de una plaga de escarabajo, y ha asegurado que en las próximas semanas lo que habrá es una «autorregulación» del mercado para sustituir la papa británica por la de países como Israel, Chipre, Egipto, Libia o Malta.
Una nueva avería en las infraestructuras de agua de Lanzarote, ahora en una planta desaladora que afecta a depósitos principales de abastecimiento
Declaraciones: Domingo Cejas, consejero del Consorcio del Agua del Cabildo de Lanzarote
Un fallo eléctrico ha dejado a una veintena pueblos de Lanzarote sin agua. Esta vez la avería ha ocurrido en una planta desaladora que afecta directamente a los depósitos principales de abastecimiento.
Según el Consorcio del Agua, la planta desaladora afectada por la avería ya trabaja a pleno rendimiento pero muchos abonados aún tardarán varias horas en recuperar el suministro. Una situación que ya agota la paciencia de centenares de clientes que durante este verano, ante la elevada demanda, las pérdidas de agua que diariamente se registra en la red y la reducción en la producción (al quedar fuera de servicio uno de los bastidores), han visto cómo se programan constantemente interrupciones en el suministro.
Este último incidente provocó un parón en el desalado dejando a buena parte de la isla sin agua. Un suministro que ya llega a muchas localidades, pero que quedará restablecido al 100 % entre esta tarde y mañana de ese miércoles.
Avería en el suministro de agua de Lanzarote. Imagen RTVC
Cortes también en Fuerteventura
También cortes de agua en Fuerteventura, aunque esta vez no por una avería, sino por un corte programado que afecta al municipio Puerto del Rosario.
La capital majorera amanecía sin agua y seguirá así hasta las 15:00 horas de la tarde. Se trata de un corte solicitado por la dirección general de carreteras del Gobierno de Canarias para poder realizar una serie de obras en el tramo de la autovía que va desde el Aeropuerto hasta la Caldereta.
Un corte necesario para poder desviar una tubería que abastece a Puerto del Rosario a la altura del enlace con La Oliva. Además, se aprovechará para realizar un mantenimiento y sustitución de varios elementos hidráulicos que mejorarán el suministro en la capital y se procederá a la limpieza de filtros.
Desde el Consorcio piden disculpas a las personas que puedan verse afectadas porque aunque se trate de un corte programado, son muchos los vecinos y comercios que durante el día de hoy se han visto perjudicados.
El Gobierno de Canarias ya ha reclamado mecanismos para abordar el aumento de llegadas de migrantes a las costas canarias desde el pasado mes de mayo
Declaraciones: Alfonso Cabello, viceconsejero de Presidencia
El presidente de Canarias El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, mantuvieron este martes una reunión de trabajo con el fin de abordar mecanismos para reforzar la coordinación entre administraciones en la gestión los flujos migratorios en la ruta canaria.
Clavijo y Grande-Marlaska han repasado los detalles de las últimas llegadas al archipiélago y han compartido los análisis y proyecciones que realizan los expertos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la materia.
El jefe del Ejecutivo canario trasladó al titular de Interior la necesidad de “extremar las relaciones Canarias-Estado en un asunto tan sensible como es el de los flujos migratorios”, según apunta un comunicado de prensa.
Reunión sobre migración. Imagen Ministerio del Interior
Aumento preocupante en las llegadas de migrantes
El presidente de Canarias trasladó al ministro de Interior la preocupación tras los datos registrados en lo que vamos del mes de agosto donde han sido rescatadas 2.283 personas, frente a las 1.075 que fueron rescatadas en el mismo mes del año anterior.
En este sentido, Grande-Marlaska señaló que, gracias a la política migratoria del Gobierno, España consiguió cerrar el 2022 con un descenso del un 25,6 por ciento en las llegadas irregulares a todo el país, y una reducción del 29,7 por ciento en las llegadas a Canarias.
Ambos responsables han coincidido en la necesidad de seguir profundizando en ese trabajo de fondo que se lleva realizando en este ámbito y que pasa por la cooperación efectiva con los países de origen y tránsito y la lucha policial conjunta contra las organizaciones criminales que trafican con seres humanos.
Fernando Clavijo incidió en la necesidad de que “Canarias no quede al margen de la gestión migratoria y de la política migratoria del Gobierno de España” no solo en las competencias del Ministerio del Interior. Grande-Marlaska se ha comprometido a trasladar al resto de ministerio los asuntos que no son competencia de Interior.
Tanto el presidente de Canarias como el ministro del Interior han señalado la importancia de monitorizar en profundidad la situación actual y con el fin de poder adoptar las medidas que sean necesarias.
También han coincido a la hora de subrayar la necesidad de afrontar con seriedad y rigor un asunto de gran importancia para los ciudadanos y huir de mensajes simplista que adulteran la realidad del fenómeno migratorio.
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha presentado esta mañana el cartel y el programa oficial de las fiestas en honor a Nuestra Señora de Los Dolores del barrio de Schamann
Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria
Los festejos, que comienzan el próximo viernes y se alargarán hasta el 24 de septiembre, cuentan este año con la gran novedad de un baile de taifas, además del concierto del cantante puertorriqueño Edwin Rivera y la inauguración de la remodelación de la torre campanario de la parroquia. Carolina Darias ha destacado en el parque de Don Benito la importancia de estas fiestas para la ciudad.
La alcaldesa ha resaltado, asimismo, la cultura popular que tan presentes está en estas fiestas. Darias ha adelantado que este año “la ofrenda de la Virgen de Los Dolores vendrá acompañada de un baile de taifas” que congregará a vecinos y visitantes en las calles del barrio capitalino en el día grande de los festejos.
Carolina Darias agradece el esfuerzo por llevar a cabo estas fiestas
Darias ha agradecido el trabajo realizado por el concejal de Distrito Ciudad Alta, Adrián Santana, y a la concejala de Fiestas, Inma Medina, presentes ambos en el acto, y de los cuales ha afirmado “que se han volcado con estas fiestas”. También a la Comisión de Fiestas, cuyo presidente, Emmanuel Cozar, también participó en la presentación.
Carolina Darias presenta el cartel de las fiestas en honor a Nuestra Señora de Los Dolores
Durante la presentación, a la que también acudieron el párroco de la iglesia, Alejandro Santana, y un representante de la murga Los Chacho Tú, se hizo público el cartel de las fiestas de Los Dolores, que este año corrió a cargo del artista y vecino del barrio Pablo Valido, quien resalta en su composición la omnipresencia del escritor Benito Pérez Galdós en Schamann, cuyas obras dan nombre a las calles del barrios; la renovada torre del campanario y los galgos.
Uno de los eventos más esperados por todos los vecinos y vecinas es la presentación el próximo miércoles, 6 de septiembre, de la restauración de la torre del campanario de la iglesia y de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, junto al Cabildo Insular y el Obispado de Canarias, financió con más de 300.000 euros la remodelación de la estructura, construida en 1959 y que cuenta con una altura de 33 metros.
La infanta Sofía estudiará los dos cursos académicos de bachillerato en el UWC Atlantic College de Gales, como lo hizo la princesa Leonor
La infanta Sofía acompañada por los reyes Felipe y Letizia, antes de ingresar hoy martes en el UWC Atlantic College de Gales (Reino Unido). Imagen EFE
Los reyes han despedido a la infanta Sofía antes de desplazarse este martes al UWC Atlantic College de Gales (Reino Unido), donde comenzará el primero de los dos cursos de bachillerato que va a estudiar en este centro educativo privado, al igual que hizo su hermana, la princesa Leonor.
La Casa del Rey ha difundido unas imágenes en las que se ve a don Felipe y doña Letizia junto a su hija menor, a las puertas de su residencia de la Zarzuela, momentos antes de que la infanta, de 16 años, emprenda el viaje con el que comenzará una nueva etapa educativa, siguiendo los pasos de la princesa de Asturias.
Vestidos todos con ropa informal y muy sonrientes, los reyes aparecen en las fotografías en el momento en que la infanta sale de la vivienda, portando una maleta y ante el maletero abierto de un vehículo oscuro, donde también puede apreciarse otro equipaje.
También se ve cómo Sofía de Borbón se despide cariñosamente de un labrador negro, un perro al que acaricia ante la mirada de sus padres y ante el portón abierto del mismo vehículo, con las maletas ya en su interior.
Tras despedirse de sus progenitores, la infanta Sofía ha emprendido, ya en solitario, su viaje rumbo al Reino Unido, según han confirmado fuentes de la Zarzuela, que no han aportado más detalles sobre el vuelo que le ha llevado hasta su destino.
82.000 euros por los dos cursos en Gales
Los reyes asumen de su bolsillo el coste de la estancia de la infanta en el internado de Gales, que asciende a 74.000 libras (unos 82.000 euros) por los dos cursos.
A partir de su ingreso hoy en el centro, la infanta tendrá una semana para aclimatarse y el 5 de septiembre comenzará las clases de primero de bachillerato internacional.
El UWC Atlantic College, donde hay estudiantes de unos 80 países, pertenece a la organización Colegios del Mundo Unido, cuyo modelo educativo busca promover el intercambio cultural y la convivencia de personas de diferentes países, razas y creencias.
La partida de la hija menor de los reyes deja solos a don Felipe y doña Letizia, puesto que la princesa Leonor comenzó el pasado 17 de agosto su formación militar como heredera de la Corona al ingresar en la Academia General Militar de Zaragoza, donde pasará el primero de sus tres años de preparación en los tres Ejércitos.
El internado en el que la infanta vivirá a partir de hoy, el mismo en que cursó bachillerato su hermana, fue fundado en 1962 y tiene como sede el castillo St. Donat’s, del siglo XII, situado a 35 kilómetros de Cardiff, la capital galesa.
La nueva alumna compaginará sus estudios en Gales con su participación en actos oficiales durante los parones de vacaciones que hay durante el curso.
En un vídeo difundido por redes sociales, se puede apreciar como la grúa circula en sentido contrario por la TF-1 y realiza maniobras peligrosa
Investigado por conducir de forma temeraria una grúa en Tenerife / Europa Press
Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Grupo de Investigación y Análisis del Sector de Tráfico de Canarias (GIAT) han instruido diligencias en las que investigan a un varón de 60 años por conducir de forma temeraria una grúa en la carretera TF-1.
La investigación partió de un vídeo difundido en varias redes sociales en el que se aprecia cómo una grúa que transporta un coche circula en sentido contrario entre los kilómetros 92 y 91,5 de la TF-1, tramo que cuenta con un carril en sentido a Santa Cruz y dos en sentido a Santiago del Teide.
En esas imágenes se aprecia cómo se cruza con otros usuarios de la vía que circulaban correctamente por su carril, y a pesar de los avisos, tales ráfagas de luces y claxon, este persiste.
Al incorporarse a su carril vuelve a conducir de forma temeraria
Una vez regresa a su carril, el conductor vuelve a realizar una conducción errática cuando tras incorporarse al carril de deceleración de una salida próxima, se percata de su error y, tras dar un volantazo, vuelve a poner en riesgo la seguridad vial, detalla la Guardia Civil en un comunicado.
De los hechos investigados se han entregado las correspondientes diligencias al Juzgado de Instrucciónde Arona en funciones de guardia.
La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil agradece la colaboración ciudadana y recuerda que conforme a lo establecido en el Código Penal, el delito de conducción temeraria está sancionado con una pena de prisión de seis meses a dos años y a la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un tiempo superior a uno y hasta seis años.
Aunque las nubes cubrirán los cielos del norte de las islas, el resto contará con cielos despejados o poco nubosos
Vídeo RTVC
Este miércoles las nubes serán las protagonistas por el Norte de las islas. Se situarán a menos de 1200 – 1300m, y darán paso a algunos claros en las horas centrales del día. En el resto, salvo algún intervalo matinal, predominio de cielos poco nubosos o despejados. Temperaturas sin grandes cambios, máximas 26 – 32ºC. Viento del Nordeste moderado, con intervalos de fuerte durante la primera mitad de la jornada en las zonas habituales de aceleración del alisio, siendo flojo en cumbres y del Noroeste a Oeste flojo en El Teide. En el mar, marejada a fuerte marejada y mar de fondo del NE 2m.
Por isla:
EL HIERRO: Intervalos nubosos por el Norte y Nordeste, y tiempo soleado en el resto. Temperaturas agradables, máximas 26 – 30ºC, y viento alisio con intervalos de fuerte.
LA PALMA: Nubosidad a menos de 1300m en parte del Norte y Este. Mucho sol en el resto con temperaturas agradables. Y viento del nordeste moderado.
LA GOMERA: Muchas nubes por el Norte y parte de la cumbre. Sol y temperaturas agradables en el resto. Y viento del Norte-Nordeste moderado.
TENERIFE: Cielos nubosos por el Norte y Nordeste por debajo de 1200-1300m. Tiempo soleado en el resto. Temperaturas máximas 26 – 32ºC costas. Y viento alisio moderado, del Noroeste a Oeste flojo en cumbres centrales.
GRAN CANARIA: Panza de burro por el Norte y la capital a menos de 1100m, con algunos claros en horas centrales. Sol y temperaturas veraniegas en el resto. Las máximas >30ºC medianías del Sur. Y viento alisio con intervalos de fuerte en costas.
FUERTEVENTURA: Salvo algunas nubes bajas a primeras y últimas horas, tiempo soleado. Temperaturas sin grandes cambios, y viento alisio moderado.
LANZAROTE: Intervalos nubosos por el Norte y Oeste. Mucho sol en el resto con temperaturas agradables, máxima de 28ºC en Arrecife. Y viento alisio moderado.
LA GRACIOSA: Predominio de intervalos nubosos, más abundantes a primeras y últimas horas. Temperaturas agradables, y viento del nordeste, 20 – 35km/h.
La playa de Las Alcaravaneras permanecerá cerrada al baño al menos hasta el próximo jueves, cuando de darán a conocer los resultados de las nuevas muestras
Informa: Redacción Televisión Canaria
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha declarado de manera temporal la prohibición al baño en la playa de Las Alcaravaneras por un incremento anormal de la bacteria enterococo intestinal en las aguas de esta playa portuaria.
La concejalía de Ciudad de Mar, tras recibir la notificación de la Dirección de Salud Pública del Gobierno de Canarias, ha activado de manera inmediata el protocolo de respuesta ante estas situaciones avisando en primer lugar a los bañistas y usuarios de Las Alcaravaneras. Se ha izado la bandera roja de prohibido el baño y se han instalado lonas informativas en los accesos al arenal, según indica un comunicado del Consistorio.
Nuevos resultados, el jueves
La Dirección de Salud Pública de Gran Canaria ha procedido a tomar nuevas muestras esta misma mañana cuyos resultados se conocerán el próximo jueves 31. Hasta entonces se mantendrá el aviso a los usuarios de esta playa de abstenerse del baño.
Prohibido el baño en Las Alcaravaneras. Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
El resultado de la muestra de agua recogida por Salud Pública indica una ‘contaminación de corta duración’ con un índice de 330 UFC (unidades formadoras de colonias) /100 ml, de enterococos intestinales, un valor por encima de la recomendación establecida en 200 UFC/100 ml.
Ciudad de Mar recuerda que el Ayuntamiento realiza analíticas periódicas semanales en todas las playas de la ciudad. El último en la playa de Las Alcaravaneras fue el pasado miércoles 23 de agosto con resultados óptimos para el baño y el uso de la playa. Se trata de análisis que complementan a los que realiza el Gobierno de Canarias.
La emisora pública autonómica da cobertura a una de las principales Fiestas patronales del Archipiélago
Las fiestas en honor a la Virgen del Pino, en Teror, (Gran Canaria), comienzan su semana grande este viernes 1 de septiembre y el magazine matutino Una + Una de Canarias Radio se hace eco de su amplia programación.
Viernes 1 de septiembre de 2023
12:00 horasSubida de la Bandera con repique de campanas, voladores, animación con papagüevos y Banda Las Palmas. Plaza del Pino.
La Basílica del Pino en Teror, Gran Canaria, fue levantada entre los años 1760 y 1767. Foto: Ayuntamiento de Teror
21:00 horasConcierto Joven con Sofía Ellar y J Ray Castellano. Plaza de Sintes.
Sábado, 2 de septiembre de 2023
11:00 h Fiesta infantil. con ludoparque de actividades (hinchables, talleres, música…). Plaza de Sintes. Hasta las 14:00 h
20:30 h Pasacalles anunciador del Encuentro Teresa de Bolívar, a cargo de Islanders Dixie. Desde el Boulevard del Paseo González Díaz a la Plaza de Sintes.
21:00 h. 34º Encuentro Teresa de Bolívar, con Candelaria González, (Canarias), y Christian Nieves con el cuatro puertorriqueño, acompañado por Modesto Nieves,(Puerto Rico), el timplista Domingo Rodríguez ‘El Colorao’, (Canarias), y el guitarrista Yamandú Costa, (Brasil). Plaza de Sintes.
23:00 h.Verbena, con La Mekánica by Tamarindos y DJ Desirée Santana de EventMusic DJ´s. Plaza de Sintes.
Domingo 3 de septiembre de 2023
10:00 h.Feria de Ganado del Pino, con exhibiciones tradicionales de arado romano, trilla, trasquila, muestra ornitológica, actuación musical y entrega de reconocimientos. Finca de Osorio. Hasta las 15:00 horas
21:00 h. Concierto extraordinario de la Banda de Música de Teror con el espectáculo “Quererte a ti. Homenaje a Camilo Sesto” con los cantantes nacionales Paco Arrojo y Roko. Plaza de Sintes.
Mantecados y chorizo
Entre actuación y verbena un clásico: el bocata de chorizode Teror… ¡¡¡Quien lo prueba, repite!!! Y para los menos embriagados, o para triunfar a los postres de una comida familiar, los mantecados. Un amplio surtido de la apreciada repostería de esta Villa que atesora una de las más arraigadas tradiciones pasteleras de Canarias y que es posible encontrar durante todo el año, aunque, eso sí, algunos enclaves es mejor visitarlos fuera del calendario de Fiestas.
El chorizo de Teror es un producto estrella tanto en la comida popular como en la alta cocina. Foto: Gran Canaria Info
Uno de ellos, el Convento del Císter donde es posible comprar los populares mantecados, truchas, mazapanes y roscos de anís, otro la Finca de Osorio se ofrecen rutas guiadas por la Naturaleza que envuelve a esta Villa Mariana… Y los domingos, un mercadillo anima la mañana festiva en la Plaza central de la Villa con su amplia oferta de productos de la tierra, bisutería y artesanía en madera y textiles».
Valgan algunas breves reseñas para intentar explicar ese algo que desprende la Villa y que obliga a propios y a extraños a revisitarla con gusto, y sin remedio, cada cierto tiempo: «Situada en la comarca norte de la isla de Gran Canaria, la villa de Teror es uno de los núcleos habitados más antiguos de las siete Islas Canarias. Fundada a partir de la aparición de la Virgen en 1481 y declarada villa mariana a finales del siglo XVI, tiene un vasto patrimonio religioso que incluye una basílica, conventos y casas de familias nobles. La calle Real de la Plaza es epicentro social y comercial de esta localidad desde hace cinco siglos…»
Empedrado de Historia
Si se aguza el oído es posible escuchar entre el empedrado de estas calles las pisadas de personajes que forman parte de su Historia, como ha dejado escrito el cronista oficial de la villa de esta Villa, José Luis Yánez, en Teror: Historias y crónicas (editorial Anroar). Un mosaico variado que abarca acontecimientos desde el siglo XVI hasta el homenaje a Pino Ojeda en 2008, y que nos permite adentrarnos en la historia de esta villa tras el conocimiento de lo más trascendental a lo más festivo.
Calle Real de la Plaza en Teror, Gran Canaria. Foto: Ayuntamiento de Teror
«En él se rinde homenaje a personajes presentes en la memoria de todos como la poeta Pino Ojeda o el periodista Francisco González Díaz, que logró instaurar el Día del Árbol en 1911, y se recupera a otros como el alcalde Antonio Sarmiento, nombrado tras la victoria del Frente Popular y triste ejemplo de la represión y el alejamiento de la vida pública de personas de gran valía tras la Guerra Civil». http://www.anroart.com/catalogo/195
«No menos importante es la figura de Mercedes Rodríguez, la primera mujer funcionaria del Ayuntamiento, pues la suya fue una experiencia acicate que abrió puertas a otras mujeres para entrar en el mundo laboral y político. O la figura de Isidoro Romero, hombre avanzado para su tiempo, y su lucha contra la viruela. Sin olvidar todos los artículos referidos a las Fiestas de Teror, a la Romería y a Mary Sánchez o María Merida, como inolvidable el papel de Néstor Álamo en todo ello», concluye el cronista José Luis Yánez.
El Festival Musa se celebrará entre el 1 y el 30 de septiembre con varios conciertos y un ciclo de cine
Momento de la presentación del Festival Musa.
El consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, ha presentado la décima edición del Festival MUSA, que arranca el próximo mes de septiembre, organizado por el Organismo Autónomo de Museos y Centros en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA).
Esta edición, que se celebra entre el 1 y el 30 de septiembre, está dedicada a Cabo Verde, y desplegará un amplio programa de actividades adaptadas a todas las edades. El objetivo es acercar al visitante la cultura caboverdiana, que se caracteriza por una mezcla de elementos europeos y africanos, compartiendo patrones culturales muy similares a los de las zonas rurales de Portugal.
El Festival comenzará el 1 de septiembre con la celebración de cinco espectáculos musicales, que se sucederán todos los viernes del mes de septiembre, a partir de las 21.00 horas. El primer concierto lo protagonizará la cantante caboverdiana Elida Almeida. Después de ella, cada viernes, el Festival contará con las actuaciones de artistas como Carlos G. Lopes, DjamNeguim, LuciényKaabral y Nuno Barreto, y MárioLúcio.
Ciclo de cine
Por otro lado, todas las noches de los jueves del mes de septiembre se proyectará un ciclo de cine al aire libre que, como en ediciones anteriores, se ha organizado gracias a la colaboración con Filmoteca Canaria del Gobierno de Canarias.
Este ciclo arrancará el 7 de septiembre con la proyección, a las 21.00 horas, de ‘Cesária Évora’. También se proyectará Djon África, Tchindas, Viagem a Cabo Verde.
Esta amplia y variada programación se completa con el desarrollo de seis talleres diseñados para toda la familia, donde los asistentes podrán aprender a realizar objetos artesanales del país africano, sumergirse en la danza afrobeat y urban criollo, además de trabajar su creatividad y expresión artística para conocer Cabo Verde más allá de sus playas. Además, el programa incluye varias conferencias, y concluirá el 30 de septiembre, cuando a partir de las 11.00 horas, los visitantes podrán participar en un genuino ‘escape room’, denominado ‘Capitán Kidd’.