España, a una histórica final del Mundial femenino de fútbol

0

La selección española de fútbol femenino se ha clasificado para la final del Mundial tras vencer en semifinales a Suecia (2-1)

España, a una histórica final del Mundial femenino de fútbol
Olga Carmona, autora del gol de la victoria. Imagen EFE

La selección española femenina de fútbol se clasificó por primera vez en su historia para la final de la Copa del Mundo tras derrotar a Suecia (2-1) gracias a los goles de Salma Paralluelo (M.80) y Olga Carmona (m.89).

Perseverancia, osadía y habilidad definen la actuación de una España que escribió este martes un capítulo más de la historia del fútbol. En un parejo y tenso compromiso que se guardó lo mejor para el final, los tres goles -dos para España y uno para Suecia- salieron en los últimos diez minutos del encuentro.

El resultado supone un doble triunfo para las españolas: además del inédito pasaporte a la final, batieron por primera vez al conjunto nórdico.

Con un once de gala, el clima entre el equipo era de tranquilidad y desenvoltura, con las españolas luciendo sonrisas e intercambiando abrazos durante el calentamiento.

Poderío ofensivo

Para hacer frente a la fortaleza física del combinado escandinavo, Jorge Vilda priorizó el ataque y apostó sus fichas en el poderío del centro ofensivo de Tere Abelleira, Aitana Bonmatí y Alexia Putellas y el trío Mariona Caldentey, Alba Redondo y Jenni Hermoso en la cabecera.

Suecia, como se esperaba, empezó muy física y con un marcaje muy intenso, mientras que España buscaba el juego con su estilo veloz y priorizando el balón.

Algunos errores iniciales, que rápidamente fueron ajustados, dieron una leve ventaja al combinado nórdico, con Blackstenious como la gran referente en el ataque sueco. Pero una concisa defensa, liderada por Irene Paredes y una impecable Olga Carmona, consiguió frenar las ofensivas escandinavas.

La primera oportunidad de gol vino con Alba Redondo por la banda derecha, quien recibió el balón tras un lanzamiento de Olga y casi inauguró el marcador en el minuto 11. Segundos después, fue la propia Olga la autora de un disparo que pasó a centímetros del poste.

Con Aitana en muy buena forma y Mariona y Olga enchufadas, España se mostró superior en el primer tramo del partido y atacaba con ganas y determinación, aunque cualquier despiste se mostraba peligroso y Suecia trataba de mostrar sus cartas, sobre todo con contraataques y buscando jugadas aéreas

Buscando buenas transiciones y posibilidades por ambas bandas, las españolas trabajaron mucho el balón y se mantuvieron comunicativas todo el tiempo.

Pero si las españolas tenían la técnica, las suecas tenían la fuerza y protagonizaron duros embates cuerpo a cuerpo de los que casi siempre salían con la ventaja gracias a su superioridad física.

España, a una histórica final del Mundial femenino de fútbol
Salma Paralluelo, autora del primer gol de España. Imagen EFE

Control del partido

Y si La Roja controló gran parte del partido, aún le quedaba el gol. Oportunidades no faltaron, con Tere, Jenni, Alexia, Olga, Alba y Aitana probando las más variadas formas de amenazar la portería sueca.

Justo en los últimos minutos de la primera parte, un susto. La delantera Fridolina Rolfo casi anotó para las escandinavas, pero una preparada Cata Coll, familiar a las técnicas de la sueca en el Barça, hizo un paradón y mantuvo todo en tablas.

Tras iniciar el Mundial en el banquillo y conquistar la titularidad, Cata fue una vez más una de las grandes figuras en el terreno de juego al blindar la portería.

En la segunda parte, el elenco español volvió más despistado y perdió algo de su intensidad, al paso que Suecia encontró su ritmo y fue predominante en los minutos iniciales.

En medio de una racha de errores de la escuadra española, las escandinavas ganaron confianza, presionaron y asumieron el ritmo del compromiso.

Tras diez minutos de un completo apagón del medio de campo rojo, Salma Paralluelo, autora del gol de la victoria en los cuartos, relevó a Alexia en un intento de contener la furia nórdica.

El cambio surtió efecto y España recuperó la forma de la mano del terremoto Paralluelo. La entrada de la extremo revolucionó las cosas en el campo y dio a España nuevo aliento, reforzado además con la sustitución de Alba por Eva Navarro.

España, a una histórica final del Mundial femenino de fútbol
Jugadoras de la selección celebran el pase a la final. Imagen EFE

Los goles

Sin embargo, la cita permaneció muy pareja y muy disputada, con España peleando para encontrar las debilidades de la muralla nórdica. No fue hasta el minuto 81 que se inauguró el marcador.

Tras una asistencia de Jenni Hermoso, Salma, elegida la mejor jugadora del partido, se apoderó del balón para encajarlo contra la portería sueca. Pero la reacción nórdica vino enseguida y un golazo de Rebecka Blomqvist dejó todo igual.

España, determinada, no se dejó abatir, mostró a qué vino y, tras un córner de Tere Abelleira, Olga anotó el segundo tanto español y firmó el triunfo -y pase inédito- de La Roja para la última instancia mundialista, que se disputará el próximo domingo en Sidney, ante la ganadora de la otra semifinal, mañana, entre Inglaterra y Australia.

Putin acusa a EEUU y sus aliados de «echar leña al fuego» en Ucrania

0

Videomensaje del presidente ruso, Vladimir Putin, con motivo de la XI Conferencia de Moscú sobre Seguridad Internacional

Putin acusa a EEUU y sus aliados de "echar leña al fuego"
HANDOUT – 28 June 2023, Russia, Derbent: Russian President Vladimir Putin visits the Naryn-Kala citadel. Photo: Sergey Savostyanov/Kremlin/dpa – ATTENTION: editorial use only and only if the credit mentioned above is referenced in full 28/6/2023 ONLY FOR USE IN SPAIN

El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó a Estados Unidos y su aliados de «echar leña al fuego» en el conflicto en Ucrania y otras regiones del mundo, en un videomensaje de saludo a los participantes en la XI Conferencia de Moscú sobre Seguridad Internacional.

«Estados Unidos busca, entre otras cosas, reformatear el sistema de interacción interestatal que se ha desarrollado espontáneamente en la región de Asia y el Pacífico», dijo el mandatario.

Según Putin, la promoción de las llamadas estrategias del Indo-Pacífico, de hecho, tiene como objetivo crear «asociaciones político-militares controladas por Washington».

El jefe del Kremlin añadió que hay focos de tensión latentes en otras regiones del mundo y que «todos ellos son generados por aventuras geopolíticas, acciones egoístas, neocoloniales de Occidente».

«En el ejemplo de Ucrania se ve claramente a qué conduce esta política de echar leña al fuego. Inyectando miles de millones de dólares al régimen neonazi, dándole equipos, armas, municiones, enviando a asesores militares y mercenarios, se hace todo lo posible para encender aún más el conflicto», dijo.

El presidente ruso recalcó que solo sumando los esfuerzos de la comunidad mundial es posible reducir la confrontación a nivel global y regional y fortalecer la confianza entre los Estados. 

Nueva imputación a Trump por las elecciones de 2020

Un gran jurado de Georgia ha imputado a Donald Trump y a 18 personas más de su entorno político, cuarta imputación contra el magnate neoyorquino

Nueva imputación a Trump por las elecciones de 2020
Donald Trump. Europa Press/Contacto/Rich Graessle

Un gran jurado de Georgia ha imputado al expresidente Donald Trump y a 18 personas más por intentar interferir en las elecciones presidenciales de 2020, en la que es ya la cuarta batería de cargos contra el magnate neoyorquino, que sigue insistiendo en la teoría de la «caza de brujas» política contra él.

Los supuestos delitos se remontan a los caóticos meses posteriores a dichos comicios, cuando Trump se resistía a admitir que hubiese perdido frente al demócrata Joe Biden y emprendió todo tipo de argucias para revertir el resultado, incluida una polémica llamada al secretario de Estado de Georgia, el republicano Brad Raffensperger, en la que la instaba directamente a «encontrar» los votos que le faltaban –había perdido en ese estado por apenas 12.000 sufragios–.

El expresidente ha quedado acusado de trece cargos, incluida la violación de la ley de Georgia contra el crimen organizado, conspirar para suplantar a un funcionario, presionar para que un funcionario traicione el juramento de su cargo y conspirar para presentar documentos falsos y conspirar para perpetrar falsificación en una «asociación delictiva» en la que también participaron otra treintena de personas, no incluidas en el pliego de cargos.

Se enfrentan a 41 cargos

En total, el exmandatario y el resto de personas imputadas, entre la que figuran algunos de sus más estrechos colaboradores como John Eastman, Rudy Giuliani y Mark Meadows, se enfrentan a 41 cargos promovidos por la fiscal Fani Willis, del condado de Fulton. Todos ellos habrían incurrido en una «actividad criminal» con el único objetivo de esquivar la derrota electoral.

Así, Trump ha sido acusado por ejemplo de incitar a funcionarios públicos, entre ellos el exvicepresidente Mike Pence, a violar su juramento, de realizar declaraciones falsas, de distribuir documentos fraudulentos en colegios electorales, de acosar a los trabajadores electorales tras su derrota en Georgia y de actos de obstrucción.

«Trump y los otros acusados se negaron a aceptar que perdió, y se unieron a sabiendas y de forma voluntaria a una conspiración para cambiar ilegalmente el resultado de las elecciones a favor de Trump», reza la acusación. «Esa conspiración contenía un plan y propósito común para cometer dos o más actos de actividad de chantaje en el condado de Fulton, Georgia, en otros lugares de Georgia y en otros estados», añade.

También ha alegado que Trump y sus colaboradores «se dedicaban a diversas actividades delictivas relacionadas entre sí tales como «suplantación de la identidad de un funcionario público, tratar de sobornar a testigos, robo informático, allanamiento informático, invasión informática de la intimidad, conspiración para defraudar al Estado y actos relacionados con el robo y perjurio».

Además, Willis ha anunciado una orden de arresto contra los acusados, aunque les ha dado hasta el 25 de agosto para «entregarse voluntariamente». La Fiscalía pretende enjuiciar a Trump en los próximos seis meses, proceso que ya ha sido asignado al juez del Tribunal Superior del condado de Fulton Scott McAfee.

«Caza de brujas»

Como viene haciendo en los últimos años ante cualquier tipo de contratiempo político y judicial, Trump ha vuelto a denunciar que se siente víctima de una «caza de brujas», en esta ocasión emprendida por una fiscal «fuera de control y muy corrupta». «¿Por qué no me imputaron hace dos años y medio? Porque querían hacerlo en mitad de mi campaña política», ha sentenciado en su propia red social el ahora precandidato en las primarias del Partido Republicano para las elecciones de 2024.

En declaraciones a Fox News, ha incidido en esta misma tesis y ha emplazado a Willis a «centrarse en las personas que amañaron las elecciones presidenciales de 2020, no en quienes piden respuestas por lo que ocurrió», dando así rienda suelta a una teoría conspiratoria para la que siguen sin existir pruebas casi tres años después de la votación.

Se trata de la cuarta imputación que recibe Trump, y la segunda por intentar interferir en las elecciones. A diferencia de los cargos presentados por el fiscal especial Jack Smith, el expresidente no podría indultarse a sí mismo ni a sus socios en caso de ser culpable y ser reelegido como presidente del país al tratarse de una condena estatal.

Trump, el primer exmandatario del país en ser acusado, ya fue imputado en marzo en el marco de la investigación en su contra por el presunto pago de un soborno a la actriz de cine porno Stephanie Clifford, conocida como Stormy Daniels, y también se enfrenta a 40 cargos por el caso de los documentos clasificados.

Altas temperaturas en gran parte de la Península, cercanas a los 39 grados

0

Gran parte de la Península continúa con altas temperaturas, aunque según la Aemet, no se prevé que superen los 39 grados

Altas temperaturas en gran parte de la Península
Unos niños se refrescan durante esta ola de calor. Imagen EFE

Las altas temperaturas hacen que las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia y Madrid sigan en riesgo (aunque amarillo, de menor intensidad) por calor, aunque en ninguna de ellas se pasará ya de los 39 grados, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Además, en Andalucía, Castilla-La Mancha y Murcia se producirán tormentas aisladas, que pueden ir ocasionalmente acompañadas de rachas de vientos muy fuertes (reventones) y de actividad eléctrica, como en el valle de Almanzona y Los Vélez-Almería, en Guadix y Baza-Granada, en Alcaraz y Segura-Albacete o en el noroeste de Murcia.

Las temperaturas máximas se registrarán en Andalucía, donde se esperan 39 grados en la campiña cordobesa, en la cuenca del Genil-Granada o en el valle del Guadalquivir-Jaén, mientras que Antequera-Málaga se quedará con 38 grados, al igual que Albacete (Castilla-La Mancha).

Las islas Baleares alcanzarán hoy los 37 grados en Mallorca, misma temperatura que se dará en La Mancha albaceteña y en La Mancha conquense (Castilla-La Mancha), así como en el sur, vegas y oeste de la Comunidad de Madrid.

Por su parte, la Aemet pronostica para hoy calor de 36 grados en el área metropolitana y Henares de Madrid, al igual que en la depresión central de Lleida (Cataluña) y en la ribera del Ebro de Zaragoza (Aragón).

La Aemet avisa de que con el aviso naranja hay riesgo de fenómenos meteorológicos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales, y con la amarilla no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta

Controlado el conato declarado en Vilaflor, Tenerife

El conato fue declarado en la noche del lunes y se ha controlado a las 06:00 horas de este martes. También se detectaron pequeños conatos en Cho Pancho, San Miguel, ya controlados

Controlado el conato declarado en Vilaflor, Tenerife
Vehículo del Consorcio de Bomberos de Tenerife

Los servicios de extinción de incendios han conseguido controlar un conato declarado en Vilaflor en la noche de este lunes, según informó el Cabildo de Tenerife.

El fuego ha afectado una hectárea de sotobosque y pinar en la zona de la Galería del Peral.
El conato quedó controlado sobre las seis de la madrugada.

Además, el Cabildo ha informado de que los servicios de extinción han actuado en Cho Pancho, en San Miguel, donde se han detectado también pequeños conatos, ya controlados.

Canarias pasará a situación de prealerta por calor este miércoles

La Dirección General de Emergencias actualiza la situación ante la ola de calor en Canarias para este miércoles

Canarias pasará a situación de prealerta por calor este miércoles
Algunos puntos de Canarias podrían llegar a los 34ºC este miércoles

Canarias pasará de una situación de alerta por altas temperaturas a una de prealerta a partir de te miércoles, 16 de agosto, a las 8:00 horas, con máximas que podrían alcanzar los 34 grados.

La Dirección General de Emergencias hace esta actualización en vista de que se prevé que las máximas experimenten un descenso entre ligero y moderado descenso.

Ahora bien, se podrían llegar a los 34 grados en aquellos lugares más expuestos a las condiciones de calor, especialmente en las medianías del oeste y sur de Gran Canaria.

Podrán alcanzarse los 30 a 3 grados en el interior del sur de Fuerteventura y alcanzarse e incluso superarse los 30 grados en puntos del interior del sur de Lanzarote y en las restantes islas, en especial en vertientes orientadas hacia el sur y el oeste.

Situación en Canarias este martes, 15 de agosto

Las temperaturas podrán alcanzar los 32-35 ºC en medianías de las islas de mayor relieve este martes, especialmente las orientadas al sur y oeste, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Informa: Redacción Informativos Televisión Canaria

Poco nuboso o despejado, con algunos intervalos nubosos en el norte de Lanzarote y en zonas bajas de las islas de mayor relieve, principalmente durante la primera mitad del día y a últimas horas. Calima que afectará a niveles altos y tenderá a remitir.

Temperaturas en descenso, en general ligero a moderado. Las máximas podrán alcanzar, en medianías del sur y oeste, los 35 ºC en Gran Canaria, los 34 ºC en dichas zonas de Tenerife, La Gomera y El Hierro y los 32-34 ºC en medianías del oeste de La Palma y puntos del sur de Fuerteventura.

Viento del nordeste con intervalos de fuerte en vertientes sudeste y noroeste, donde hay baja probabilidad de rachas ocasionales muy fuertes, principalmente durante la primera mitad del día y a últimas horas.

Fuerte oleaje y permanecen las altas temperaturas
Un socorrista y la bandera roja en una zona de baño canaria. Imagen Cruz Roja

Alerta por altas temperaturas

La Dirección General de Emergencias ha actualizado el aviso por altas temperaturas en toda Canarias, que pasa a estar en situación de alerta ante la previsión de máximas de al menos 34 grados, pero que podrán superar los 38 grados en aquellos lugares más expuestos a las condiciones de calor extremo.

Este fenómeno de altas temperaturas se dejará notar especialmente en las islas de El Hierro y La Gomera, en las vertientes orientadas al oeste, sur y este de Tenerife, y de forma particularmente significativa en las cumbres y vertientes orientadas al oeste, sur y este de Gran Canaria.

Ante estas predicciones, la Dirección General de Salud Pública ha prorrogado los avisos por altas temperaturas, en el caso del sur de Gran Canaria aplicando el de color rojo hasta el próximo domingo.

Fuerte oleaje

En el mar, en costas sureste y oeste habrá componente norte o noreste fuerza 5 a 7 y fuerte marejada, localmente gruesa mar adentro. Norte y nordeste, norte o noreste la fuerza será 3 a 5 con marejadilla o marejada. En el suroeste, variable 2 a 4 y rizada o marejadilla. Mar de fondo del norte de 1 a 2 metros en costa norte y del sur o suroeste de 1 o 2 metros en costas sur y suroeste.

Preparados para las microalgas

Canarias se prepara para la llegada de nuevas masas de microalgas a sus costas en los próximos días. Desde la Consejería de Transición Ecológica se están monitorizando las aguas. De hecho, ya estos días ha habido embarcaciones trabajando en varias playas afectadas por las manchas de estos microorganismo. Las embarcaciones han tratando de aspirarlos para retirarlos, pero sin mucho éxito.

Microalgas en las costas canarias

1-0. El CD Tenerife comienza triunfante la nueva temporada

0

Un tanto de Enric Gallego en el minuto 18 da la victoria al CD Tenerife en el comienzo de la nueva temporada de LaLiga Hypermotion

1-0. El CD Tenerife comienza triunfante la nueva temporada
Los jugadores del CD Tenerife celebran el primer gol del conjunto, entregado por Enric Gallego. Fuente: CD Tenerife, vía Twitter

El CD Tenerife comenzó su andadura en LaLiga Hypermotion con un laborioso triunfo por 1-0 ante un batallador Real Oviedo que realizó sobrados méritos como para no regresar de vacío en su desplazamiento a la capital tinerfeña.

Un bueno o al menos ilusionante arranque de campeonato siempre supone un añadido aliciente para cualquier contendiente de todo campeonato, razón lo suficientemente atractiva para que tanto Tenerife y Oviedo iniciasen el encuentro con el claro propósito de adueñarse de los tres puntos en litigio.

Con esta clara consigna de unos y de otros comenzó un choque sin especulación alguna, con una pronta tentativa de Hugo (m.4), pero su disparo se fue por fuera de la portería de soriano, mientras que el primer serio disparo de los insulares propició el tanto de Gallego al marcar a placer (m.18), tras un rechace de Leo a disparo de Amo.

En la recta final de esta primera parte una nueva ocasión del Tenerife pudo haber supuesto su segundo tanto, pero Leo Román, sobre la línea de gol, despejó con el pecho un envenenado disparo de Luismi Cruz, mientras que un cabezazo de Aitor Buñuel repelido por el larguero también estuvo cerca de alcanzar la red ovetense.

El CD Tenerife consigue bloquear al Real Oviedo en la segunda parte

Con estos dos serios sobresaltos para el cuadro asturiano concluyó el primer periodo, para reanudarse el juego con bastante más moderación por parte de la hueste insular, al contrario que su rival, que pudo igualar la contienda (m.57), pero el tiro de Borja, a pase de Abel, lo repelió el larguero de un adelantado Soriano.

A partir de esta clara ocasión para el cuadro de Cervera el encuentro entró en una fase mucho más igualada, con un contendida lucha en la parcela central pero con poco o nula incidencia en las inmediaciones de las respectivas porterías, de ahí la imposibilidad de un segundo movimiento en el marcador del Heliodoro.

Ficha técnica:

1 – CD Tenerife: Juan Soriano; Aitor Buñuel (Mellot, m.46), José León, Amo, Nacho (Medrano, m.46); Waldo; Alexandre, Aitor Sanz (Sergio González, m.55), Luismi Cruz (Elady, m.89); Enric Gallego y Roberto López (Teto, m.76).

0 – Real Oviedo: Leo Román; Lucas (Luengo, m.23), Dani Calvo (Mario, m.46), Costas, Abel; Viti, Jimmy, Camarasa, Hugo Rama (Paulino, m.46); Sebas Moyano (Romario, m.81) y Borja Bastón (Alemao, m.63).

Goles: 1-0, M.18: Enric Gallego.

Árbitro: Saúl Ais Reig (Comité Territorial Valenciano). Amonestó a los locales Waldo (m.5), Nacho (m.21), Aitor Buñuel (m.37), Aitor Sanz (m.49), Amo (m.85) y Luismi Cruz (m.87).

Incidencias: Partido de la primera jornada de LaLiga Hypermotion disputado en el estadio Heliodoro Rodríguez López ante 15.919 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por la muerte de los accionistas, socios y aficionados del CD Tenerife fallecidos últimamente. 

Tenerife venera a la Virgen de Candelaria, Patrona de Canarias

Los guanches acogieron a la Virgen de Candelaria este lunes, 14 de agosto, en una jornada llena de devoción y emoción en la Villa Mariana

Tenerife celebraba la noche de peregrinos en honor a la Virgen de Candelaria este lunes
Ceremonia de la ‘Noche de Peregrinos’. Fuente: Ayuntamiento de Candelaria

Este 14 de agosto, día previo a la celebración de Nuestra Señora de Candelaria, Patrona de Canarias, la Villa Mariana recibió a muchos peregrinos que quisieron acercarse a ver a la Virgen y disfrutar de los tradicionales actos que, por la tarde, se sucedieron en la Plaza.

La imagen de la Patrona salió de la Basílica y tuvo lugar la representación del hallazgo de la Virgen de Candelaria a cargo del Colectivo Guanches de Candelaria. Este es el acto central, distintivo e identificador de las Fiestas de Candelaria, que cada agosto congregan en el municipio a miles de romeros procedentes de toda la isla.

La “Ceremonia Guanche”, como se conoce popularmente, fue la primera teatralización de carácter religioso-festiva de Canarias en la que estuvo presente la memoria histórica de los antiguos pobladores del archipiélago y de sus descendientes.

«Aunque sabemos que se remonta, al menos, al siglo XVIII, se desconoce el cómo y cuándo de la primera representación» explicó Mari Brito, alcaldesa de Candelaria, quien agradeció al Colectivo Guanches de Candelaria la implicación y cariño que cada año brindan al pueblo celebrando la representación.

Seguidamente, comenzó la procesión nocturna hasta El Pozo. Se trata del epílogo de la Ceremonia, durante el cual la imagen de la Virgen se traslada con los mayores honores por las calles de la Villa, acompañada de la Banda de música Las Candelas, autoridades y todo el público.

La Patrona retornó a la Basílica alrededor de la media noche, donde los guanches se arrodillaron ante ella y la despidieron con devoción y júbilo hasta el próximo año.

Figuras presentes en la noche en honor a la Virgen de Candelaria

Entre las autoridades presentes estaban la alcaldesa, Mari Brito, y la corporación municipal, el alcalde de Teror, Sergio Nuez, y varios concejales. Por parte del Cabildo, el consejero, Efraín Medina. El Prior, Juan Manuel Martínez, encabezó la comitiva de los Padres Dominicos. Además, no quiso perderse la cita el Teniente General Jefe del Mando de Canarias, Julio Salom.

Al regreso de la imagen, desde el balcón del Espacio Cultural Ayuntamiento Viejo cantaron la candelariera Alba Fariña y Fernando Santana. José Manuel Martínez, Rector de la Basílica, saludó a todos los peregrinos dándoles la bienvenida. Chago Melián cantó el Ave María desde el mismo espacio y emocionó a las miles de personas que se encontraban en la Plaza. Todo esto constituye los honores que se rindieron a La Morenita en la noche previa a su Día Grande.

La última actividad de la noche estuvo coordinada por la vecina Gracita González, a las 00:00 horas, comenzó en la Plaza la Noche de parrandas en memoria de Rosaura Marrero Fariña con el grupo Recordar es vivir, parranderos y solistas venidos de toda la isla.

Noche de peregrinos en Televisión Canaria

Televisión Canaria ofreció en directo la ‘Noche de peregrinos’, epílogo de la ceremonia anterior. En este acto la imagen de la Virgen de Candelaria se trasladó con los mayores honores por las calles de la villa, acompañada de la banda de música Las Candelas, autoridades y todo el público.

Durante la peregrinación se fue intercalando con las parrandas, que amenizaron la noche desde el set de Televisión Canaria en Candelaria. Además, hubo conexiones en directo con la entrada a la villa, con el muelle, la plaza, la Basílica y las calles contiguas.

Al finalizar el acto, la Candelaria retornó al santuario alrededor de la media noche, donde los guanches la despidieron bajo el estallido de los fuegos artificiales.

El broche a una noche de oro lo pusieron los músicos Chago Melián, Alba Vera y Fernando Santana, con el canto del ‘Ave María’ del cantautor y pintor tinerfeño.

Tenerife celebró la Ceremonia Guanche en honor a la Virgen de Candelaria

Televisión Canaria ofreció en directo la teatralización de carácter religioso-festivo, la Ceremonia Guanche, en la Villa de Candelaria, Tenerife

Informa: Redacción Informativos RTVC

La Ceremonia Guanche abrió este lunes, 14 de agosto, en Candelaria, Tenerife, los actos en honor a la patrona del archipiélago, que cuenta la historia de los antepasados, en lo que se considera la primera teatralización de carácter religioso-festiva de Canarias en la que estuvo presente la «memoria histórica de los antiguos pobladores» de las islas y de sus descendientes.

De todos modos, y según informa el Ayuntamiento de Candelaria, el origen de esta ceremonia se remonta al menos al siglo XVIII, desconociendo el cómo y cuándo de la primera representación.

La responsabilidad de llevar a cabo la representación de la Ceremonia Guanche corrió a cargo del Colectivo Guanches de Candelaria, a quien se le concedió la Medalla de Oro de La Villa hace unos años, y que año tras año pone en escena la historia, transmitiendo el legado de padres a hijos.

El colectivo está compuesto principalmente por personas de las medianías del municipio, algunos de ellos descendientes de los «naturales» guanches.

Ceremonia Guanche abre actos en honor a la Virgen de Candelaria
Ceremonia Guanche en Candelaria. Imagen Ayuntamiento de Candelaria

En directo en Televisión Canaria

La Ceremonia Guanche comenzó a las 20.00 horas y fue retransmitida en directo por Televisión Canaria. Una vez finalizó la imagen de la Virgen de Candelaria, salió al encuentro de los peregrinos hasta El Pozo para regresar a la Basílica de Candelaria, donde antes de entrar el rector de la Basílica, Juan Manuel Martínez, realizó desde el Balcón del Ayuntamiento Viejo un saludo a los asistentes, mientras que la imagen recibió la ofrenda musical de Alba Fariña y Fernando Santana, además del habitual Ave María de Chago Melián.

La imagen de la Virgen de Candelaria volvió a la Basílica, donde permanecerá abierta toda la noche, para recibir a los peregrinos que se quieran acercar, mientras que en la plaza se celebrará la Noche de Parrandas en Memoria a Rosaura Marrero Fariña con el Grupo Recordar es Vivir, parranderos y solistas de toda la isla, todos ello coordinado por la hija de Rosaura, Gracita González.

Televisión Canaria retransmitirá estos actos en el programa especial ‘Noche de peregrinos‘, desde la Plaza del Espacio Cultural Ayuntamiento Viejo a partir de las 20.45 horas.

Fallece un hombre con síntomas de ahogamiento en Mogán, Gran Canaria

0

Los servicios de emergencias que acudieron hasta Mogán intentaron reanimar al hombre, rescatado en parada cardiorrespiratoria y con síntomas de ahogamiento

Fallece un hombre con síntomas de ahogamiento en Mogán, Gran Canaria
CANARIAS.-Sucesos.- Fallece un hombre con síntomas de ahogamiento en Mogán, Gran Canaria (Foto de ARCHIVO) 10/2/2013

Un hombre ha fallecido la tarde de este lunes mientras se bañaba en la playa de Tauro, en la costa del municipio grancanario de Mogán, al sur de la isla, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

El varón, del que no se ha precisado edad, fue sacado del mar en parada cardiorrespiratoria en la playa de Tauro y, pese a los intentos de los efectivos de emergencias, nada se pudo hacer para reanimarle.

La llamada de alerta se recibió a las 17:52 horas, por lo que el Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencias que se desplazaron hasta el lugar, incluidas una ambulancia de soporte vital básico y otra medicalizada, así como un helicóptero medicalizado.

Quienes sacaron a la víctima del agua le practicaron maniobras básicas de reanimación que luego continuaron los miembros del Servicio de Urgencias Canario (SUC) sin obtener resultado, por lo que confirmaron su fallecimiento.

La Guardia Civil custodió el cuerpo hasta la llegada de la autoridad judicial

La Policía Local de Mogán, Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria y Protección Civil del municipio grancanario aseguraron la zona y las maniobras de toma de tierra y despegue del helicóptero medicalizado del SUC.

Por su parte, la Guardia Civil custodió el cuerpo del fallecido hasta la llegada de la autoridad judicial e instruyó las diligencias correspondientes.

Este suceso se une a la desaparición de un joven en la costa de Los Gigantes, en el municipio de Santiago del Teide (Tenerife).

Un amplio dispositivo de emergencias trata de localizarle desde primera hora de la tarde después de haber conseguido rescatar con vida a otra mujer que también se había visto sorprendida en la zona de las piscinas naturales de este paraje costero.