Fallece un hombre con síntomas de ahogamiento en Mogán, Gran Canaria

0

Los servicios de emergencias que acudieron hasta Mogán intentaron reanimar al hombre, rescatado en parada cardiorrespiratoria y con síntomas de ahogamiento

Fallece un hombre con síntomas de ahogamiento en Mogán, Gran Canaria
CANARIAS.-Sucesos.- Fallece un hombre con síntomas de ahogamiento en Mogán, Gran Canaria (Foto de ARCHIVO) 10/2/2013

Un hombre ha fallecido la tarde de este lunes mientras se bañaba en la playa de Tauro, en la costa del municipio grancanario de Mogán, al sur de la isla, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

El varón, del que no se ha precisado edad, fue sacado del mar en parada cardiorrespiratoria en la playa de Tauro y, pese a los intentos de los efectivos de emergencias, nada se pudo hacer para reanimarle.

La llamada de alerta se recibió a las 17:52 horas, por lo que el Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencias que se desplazaron hasta el lugar, incluidas una ambulancia de soporte vital básico y otra medicalizada, así como un helicóptero medicalizado.

Quienes sacaron a la víctima del agua le practicaron maniobras básicas de reanimación que luego continuaron los miembros del Servicio de Urgencias Canario (SUC) sin obtener resultado, por lo que confirmaron su fallecimiento.

La Guardia Civil custodió el cuerpo hasta la llegada de la autoridad judicial

La Policía Local de Mogán, Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria y Protección Civil del municipio grancanario aseguraron la zona y las maniobras de toma de tierra y despegue del helicóptero medicalizado del SUC.

Por su parte, la Guardia Civil custodió el cuerpo del fallecido hasta la llegada de la autoridad judicial e instruyó las diligencias correspondientes.

Este suceso se une a la desaparición de un joven en la costa de Los Gigantes, en el municipio de Santiago del Teide (Tenerife).

Un amplio dispositivo de emergencias trata de localizarle desde primera hora de la tarde después de haber conseguido rescatar con vida a otra mujer que también se había visto sorprendida en la zona de las piscinas naturales de este paraje costero.

Industria abre una convocatoria de ayudas para el sector artesanal

El Gobierno de Canarias destinará al sector artesanal 414.000 euros para ofrecer vías de financiación de las actividades encaminadas a la formación, mejora de talleres y comercialización de productos

Industria abre una convocatoria de ayudas para el sector artesanal
El vicepresidente canario conversa con un artesano CONSEJEJERÍA DE INDUSTRIA DE CANARIAS 14/8/2023

La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Industria, ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) este 14 de agosto la orden por la que se abre una convocatoria de ayudas destinadas a apoyar al sector artesanal del archipiélago, para lo que destinará 414.000 euros.

El objeto, indica, es dotar a las personas y empresas artesanas, así como a los agentes relacionados con el sector artesano, públicos o privados, vías de financiación de las actividades encaminadas tanto a la formación de las personas artesanas como a la mejora de sus talleres y a la comercialización de sus productos en ferias u otros eventos, según ha informado la Consejería de Industria en nota de prensa.

En este sentido, se remite a la Ley 3/2001, de 26 de junio, de Artesanía de Canarias, que tiene como objetivo promover la conservación, modernización y reestructuración de las actividades artesanas, así como incentivar los cauces de comercialización necesarios; así como promocionar y propiciar la formación de artesanos y favorecer la accesibilidad del sector a las líneas de crédito o subvenciones de la Administración Pública.

Domínguez: «Las ayudas contribuirán a la conservación y modernización de las actividades artesanas»

En este marco, y contribuyendo a la consecución de tales fines, la Consejería ha lanzado este nuevo programa de ayudas que no sólo estará focalizado en la celebración de la Feria de Artesanía de Canarias, sino que se complementará con otras acciones dirigidas de forma individual a las personas y empresas artesanas que faciliten la formación, el fortalecimiento de la actividad y su proyección hacia el exterior.

Al respecto, el vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha asegurado que estas ayudas contribuirán a «la conservación, modernización y reestructuración de las actividades artesanas» en las islas, así como a promover la creación y el desarrollo de los cauces de comercialización «adecuados» para los productos artesanos.

Además añadió que permitirá recuperar las manifestaciones artesanales propias del archipiélago y consolidar el mantenimiento de las existentes, así como a promocionar la formación de artesanos en las islas. Se trata, matizó, «de mantener, reactivar e impulsar la actividad artesanal en Canarias».

Entre los beneficiarios de esta subvención están los artesanos y empresas destinadas a esta actividad, así como las administraciones públicas que desarrollen actuaciones de apoyo a la artesanía. Las actividades subvencionables están encaminadas tanto a la formación de las personas artesanas como a la mejora de sus talleres y a la comercialización de sus productos en ferias u otros eventos similares que pongan en valor la actividad productiva artesana en las islas.

El plazo de actuación finalizará el 31 de octubre de 2023

Se expone que dentro de los criterios de valoración de las solicitudes recibidas se tendrá en cuenta el relevo generacional, el oficio tradicional y el oficio en riesgo de desaparición. La subvención tendrá carácter anual, por lo que el plazo de ejecución de la actuación subvencionable finalizará el 31 de octubre de 2023, y el plazo de justificación de la actuación subvencionada finalizará el 15 de noviembre de este mismo año.

En caso de que se solicite el abono anticipado de la subvención, las fechas límite de ejecución y justificación quedan establecidas en el 31 de diciembre de 2024, en ambos casos.

En cuanto a los gastos subvencionables de los artesanos y empresas vinculadas al sector están los de traslado y alojamiento durante los días de desarrollo de la feria o eventos de promoción fuera del territorio de la comunidad, los de inscripción y seguro de los artículos, los derivados de la contratación de locales y de la adquisición de maquinaria vinculada con la actividad artesanal, incluidos los de instalación; adquisición de equipos informáticos, así como los de alquiler del espacio: montaje y desmontaje de casetas, entre otros.

El plazo de presentación de las solicitudes será de un mes a contar desde el 15 de agosto y se realizará de forma electrónica en https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/tramites/8208. La solicitud deberá ir acompañada de una memoria de actuación y debe acreditar el carné de artesano en vigor y la inscripción en el registro de artesanía de Canarias.

Curbelo pide fortalecer la política migratoria desde Europa y el Estado

0

El líder de Agrupación Socialista Gomera, Casimiro Curbelo, considera necesario que el pacto de la política migratoria de la UE cuente con especificidades para Canarias

Curbelo pide fortalecer la política migratoria desde Europa y el Estado
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo

El portavoz de Agrupación Socialista Gomera, Casimiro Curbelo, ha apelado este lunes a fortalecer la política migratoria desde la Unión Europea y el Estado para hacer frente al «drama migratorio» en la ruta entre la costa africana y Canarias.

«A veces parece que se olvidan de que Canarias es la puerta sur de Europa y, por tanto, no podemos bajar la guardia ante una problemática que demanda políticas de Estado y acuerdos conjuntos entre las instituciones europeas con países terceros», señala Curbelo en un comunicado tras la llegada de más de 900 inmigrantes en la última semana.

El líder de ASG considera que el nuevo pacto migratorio que se debate en la Unión Europea debe contener especificidades para las islas, porque las limitaciones de la insularidad «son determinantes en cuanto a la capacidad de atención».

Necesaria solidaridad de otros territorios

Cree que la clave de este asunto está en las políticas de cooperación que se establezcan con los países emisores de la costa africana y la lucha contra «las mafias», y opina que la crisis migratoria también demanda una “optimización de los medios de control, detección y estancia de los que se ha dotado a las islas y que tienen que estar a punto”.

Por ello, urge a la Delegación del Gobierno en Canarias a la adecuación de los espacios de estancia como el situado en El Camello, en La Gomera, “que está en situación de abandono”.

Asimismo, hace hincapié en la necesaria solidaridad de otros territorios, “que en ocasiones no ha sido la adecuada”, se queja, en referencia a la atención de los menores que llegan a Canarias y la posibilidad de ser acogidos en otras comunidades autónomas.

“Todos tenemos que remar en esta dirección, porque no solo es una situación de Canarias, sino de Estado”, concluye.

El Cabildo impulsa Digital Crea Gran Canaria, un laboratorio de producciones audiovisuales

Digital Crea Gran Canaria pretende reforzar el sector audiovisual en la isla con equipos digitales para empresas y profesionales

El Cabildo impulsa Digital Crea Gran Canaria, un laboratorio de producciones audiovisuales

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), licita la adquisición, instalación y puesta en funcionamiento de equipamiento y software para Digital Crea Gran Canaria. Se trata de un proyecto de un importe de 453.354,89 euros que se ubicará en las instalaciones de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, en el Recinto Ferial de Canarias.

A través de él, se adquirirán equipamientos digitales y soluciones que se pondrán al servicio de empresas creativas digitales y profesionales del sector, tanto para el desarrollo de proyectos, como para desarrollar actividades formativas de alta especialización.

El objetivo Digital Crea Gran Canaria es reforzar el sector audiovisual en la isla y facilitar la creación, distribución y manejo de la tecnología más avanzada, a través de la adquisición de un conjunto de herramientas digitales que la SPEGC pondrá a disposición de las empresas y pymes del sector y que mejorarán la competitividad de Gran Canaria.

Animación, producción digital y videojuegos

Esta licitación está cofinanciada por la Unión Europea con fondos procedentes del Instrumento Europeo de Recuperación, denominado Next Generation Eu, en el marco de la convocatoria de 2022 del programa de ayudas en el ámbito de la sociedad de la información para la creación de un ecosistema digital en el sector audiovisual, efectuada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y convocada por Red.es.

La convocatoria está enmarcada en la iniciativa Digital Crea Gran Canaria, promovida por el Cabildo a través de la SPEGC, que tiene el objetivo de apoyar empresas creativas digitales en la isla, especialmente a los sectores de la animación, la producción digital, los videojuegos y otros que utilicen los procesos digitales.

Descienden las temperaturas y desaparece la calima en Canarias

0

La bajada de temperaturas irá acompañada de cielos despejados con intervalos nubosos en el norte y cumbres del archipiélago

Vídeo RTVC

Este martes las temperaturas continuarán en descenso, con máximas que pueden alcanzar pero no superar los 38ºC en Gran Canaria y 35 ºC en el resto. Las temperaturas mínimas se mantendrán altas en cumbres y en las islas de mayor relieve. Se prevé que vayan disminuyendo a lo largo de la semana.

Cielos despejados con intervalos nubosos en el norte y cumbres de las islas. La calima pierde densidad en todo el archipiélago especialmente en costas y medianías, pudiendo ser más densa en cumbres de Tenerife.

Viento alisio intenso de componente Este en costas y medianías. En el mar, viento del norte-nordeste entre 50-60 km/h en costas del oeste y sureste de Gran Canaria, sureste de Tenerife y en el resto de islas occidentales. Se espera fuerte marejada y mar de fondo 1,5-2m.

Descienden las temperaturas y desaparece la calima en Canarias

Por islas:

EL HIERRO: Temperaturas máximas > 31 ºC. Viento fuerte de nordeste en costas. Calima en altura y cielos despejados con intervalos nubosos matinales.

LA PALMA: Temperaturas superando los 32 ºC. Viento alisio de moderado a fuerte en costas y medianías. Cielo despejado y presencia de calima en altura.

LA GOMERA: Temperaturas máximas locales > 32 ºC. Viento moderado del norte-nordeste. Cielos despejados y calima en altura.

TENERIFE: Temperaturas con máximas entre los 32-35 ºC. Viento alisio fuerte en medianías y costas. Calima en altura y cielos despejados con intervalos nubosos matinales en el norte y cumbres.

GRAN CANARIA: Temperaturas máximas entre 35-38 ºC. Viento alisio fuerte en costa y medianías. Cielos despejados con intervalos nubosos en el norte y calima en altura.

FUERTEVENTURA: Temperaturas superando los 32 ºC. Viento de moderado a fuerte de componente norte. Nubes bajas matinales en el este, cielos despejados y calima en altura.

LANZAROTE: Temperaturas máximas entre 30-33 ºC. Viento alisio fuerte en medianías. Calima en altura y cielos despejados.

LA GRACIOSA: Temperaturas máximas >28 ºC. Intervalos nubosos más abundantes en las primeras horas del día. Viento moderado del norte-nordeste.

Rescatan a una mujer tras una caída en la Isla de Lobos

0

Un helicóptero del GES acudió hasta la Isla de Lobos y trasladó a la mujer hasta el Hospital de Fuerteventura

Rescatan a una mujer tras una caída en la Isla de Lobos
Helicóptero del GES / 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 02/4/2022

Una mujer, de 23 años, ha resultado herida de carácter moderado tras sufrir una caída en la Isla de Lobos, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se han producido a las 11:46 horas de este lunes en la citada isla hasta donde se trasladó el helicóptero de rescate del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias que tomó tierra en la zona, accedieron hasta la afectada y, tras prestarle una primera asistencia e inmovilizarla, la evacuaron en la aeronave hasta la helisuperficie del Hospital de Fuerteventura.

La joven sufrió un traumatismo en miembro inferior de carácter moderado, salvo complicaciones.

El escultor Carlos Nicanor presenta ‘De la carne al hueso, del hueso al alma’

0

La exposición de Carlos Nicanor, un viaje hacia el interior del cuerpo humano a través de una veintena de obras simbólicas, estará abierta al público hasta el 29 de octubre en el San Antonio Abad del CAAM, en Gran Canaria

De la carne al hueso, del hueso al alma‘ es una exposición del escultor grancanario Carlos Nicanor. Un viaje articulado alrededor de elementos que componen el cuerpo interior, y representado a través de osamentas, órganos y víscesas, pero con un carácter símbólico.

El proyecto expositivo, comisariado por el especialista hispano- cubano Dennys Matos, reúne una selección de una veintena de sus obras de reciente producción.

De este modo, por mucho que el ser humano intente extender su vida y su existencia, Carlos Nicanor, un artista metódico y con un gran oficio, recuerda al público la fragilidad y la debilidad de las personas frente al mundo que le rodea.

El escultor Carlos Nicanor presenta 'De la carne al hueso, del hueso al alma'
El escultor Carlos Nicanor presenta «De la carne al hueso, del hueso al alma» / Espacio San Antonio Abad. CAAM . Foto Quique Curbelo

Con ello, el constante pensamiento que el humano mantiene sobre la muerte, su consciencia y su enfrentamiento a través de esculturas y acuarelas, también está presente. Un elemento que permanece de fondo en toda la exposición del escultor.

Carlos Nicanor es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna en 1998, y expuso por primera vez en el año 2002. Este nuevo proyecto se exhibe desde el 27 de julio en el espacio San Antonio Abad del CAAM, en Gran Canaria, y estará abierta al público hasta el 29 de octubre.

La Guardia Civil busca al testigo de una desaparición en Lanzarote

0

Las autoridades han pedido ayuda a la ciudadanía para encontrar a un posible testigo que estuvo con G. J. Watson el día de su desaparición, el 17 de marzo

RTVC

La Guardia Civil ha solicitado este lunes colaboración ciudadana para localizar a un posible testigo de la desaparición de un turista en Lanzarote el pasado mes de marzo.

La Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Comandancia de Las Palmas mantiene abierta una investigación para tratar de esclarecer la desaparición de Gary James Watson, un turista de origen británico que desapareció el pasado 17 de marzo en la isla de Lanzarote, ha explicado el instituto armado en un comunicado.

En unas imágenes captadas por cámaras de seguridad, se ve cómo una persona camina junto al turista el mismo día de su desaparición por las calles de la localidad turística de Puerto del Carmen, al sudeste de la isla.

Es por ello que la Benemérita ha hecho un llamamiento para intentar localizar al posible testigo, que tuvo contacto con el desaparecido poco tiempo antes de que se le perdiera la vista.

El hombre que quiere localizar la Guardia Civil tiene entre 60 o 70 años de edad, complexión fuerte, pelo canoso y en el momento en que se le captó vestía chaqueta sport tonalidad marrón claro, camisa blanca, pantalón largo oscuro y que el día 17 de marzo transitara por las avenidas de Las Playas e Italia de Puerto del Carmen.

La Guardia Civil busca al testigo de una desaparición en Lanzarote
Fotografía de posible testigo que busca la Guardia Civil GUARDIA CIVIL 14/8/2023

Para obtener datos sobre este individuo, la Guardia Civil pone a disposición de las personas que puedan aportar indicios el número de teléfono 928.32.04.00 en las extensiones 1617063 y 1617061, así como el correo electrónico gc-cmd-palmasgrancanaria-pjpersonas@guardiacivil.org.

Fuerteventura recibirá este lunes la bomba de captación arreglada

El Cabildo de Fuerteventura espera que la bomba de captación procedente de Gran Canaria esté en funcionamiento esta misma noche

Adargoma Hernández, consejero de Aguas del Cabildo de Fuerteventura

Fuerteventura volvió a sufrir nuevos cortes de agua este fin de semana. En la madrugada del sábado al domingo, una de las bombas de captación se rompió en la planta desaladora de Puerto del Rosario.

El Cabildo majorero señaló que se trataba de una incidencia que supuso una pérdida de producción de unos 5000 metros cúbicos/al día.

Afortunadamente, las autoridades pudieron actuar con presteza porque había varias en reparación en el taller de Gran Canaria. El domingo activaron a los técnicos y durante el día trabajaron para terminarla. Esta bomba de captación llegará a Fuerteventura a las 16:30 horas y se espera que esta noche ya esté operativa.

Fuerteventura recibirá este lunes la bomba de captación arreglada
Fuerteventura recibirá este lunes la bomba de captación arreglada

Además, estos días de alerta han provocado que haya más consumo de agua, por lo que los niveles se encuentran muy bajos; y a esto hay que añadir una avería en uno de los módulos de la planta de Gran Tarajal en la que trabajan para su arreglo lo antes posible.

Una vez los técnicos pongan a trabajar la bomba de captación, tocará recuperar los niveles de agua. Se espera que la normalidad regrese este martes a la isla.

Lanzarote aguarda la llegada de dos desaladoras de agua

El Cabildo de Lanzarote pretende acabar con los problemas de suministro de agua a través de dos desaladoras que estarán en funcionamiento entre finales de agosto y principios de septiembre

Domingo Cejas, consejero de Aguas Cabildo de Lanzarote

Once localidades de Lanzarote han comenzado la semana con interrupciones en el suministro de agua, y otras nueve se han visto afectadas por una avería en la red. El Gobierno insular ha anunciado este lunes que se instalarán dos desaladoras portátiles para garantizar el servicio.

Se prevé que estas dos desaladoras, procedentes de La Palma, aterricen en la isla al final de la semana; las autoridades estiman que puedan estar en pleno rendimiento entre finales de agosto y principios de septiembre.

Ambos instalaciones se encuentran preparadas para desalar 5.000 metros cúbicos de agua. Con este medida de urgencia, el Consorcio del agua pretende dar respuesta a la elevada demanda y mitigar las restricciones que desde hace semanas se registran en la isla.

Lanzarote aguarda la llegada de dos desaladoras de agua
Lanzarote aguarda la llegada de dos desaladoras de agua

El consejero de Aguas Cabildo de Lanzarote, Domingo Cejas, reconoce la nula inversión en una red de 1.600 kilómetros de tuberías que cuenta con más de 40 años y que pierde casi el 60% de agua que se produce: «no ha habido inversión en la planificación del ciclo integral del agua; se está produciendo mucha, pero no está llegando a su destino porque se pierde en la propia red».

Ahora, el reto del Cabildo es poner fin a los problemas constantes en el suministro.