El turismo en Canarias prevé contar con altos porcentajes de ocupación en Semana Santa

El sector turístico se prepara para Semana Santa y registra mejores datos de ocupación que en 2019. La flota de los ‘rent a car’ ha aumentado tras la pandemia y el sector también prevé buenos datos

RTVC. Informa: Servicios Informativos

El primer periodo vacacional de 2023 será este año del 4 al 9 de abril. Semana Santa llega a Canarias con un sector turístico reforzado que espera registrar cifras mejores que en el último año prepandemia, el 2019. El sector cree que se podrá alcanzar, en el último momento, el 100% de ocupación. Sin embargo, actualmente todos los hoteles de las Islas superan el 65% de reservas para estas fechas.

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife el porcentaje de reservas se sitúa en casi un 80%, cerca de igualar los datos de ocupación de 2019. Por su parte, en la provincia de Las Palmas, las reservas no superan aún el 70%. No obstante, analistas y expertos, incluida la Federación de Empresarios de Hostelería (FEHT), esperan que, por un lado, el turismo local ayude a incrementar la cifra y, por otro, las islas occidentales cuelguen el cartel de «lleno» con las reservas de última hora.

En esta línea, Jorge Marichal, presidente de Ashotel, ha explicado que sus «asociados ven incluso mejores datos en sus reservas que la temporada de Semana Santa del año 2019 que es la que tenemos que tneer en cuenta para valorar la tendencia que estamos viviendo». Asimismo, espera cerrar Semana Santa «si no con el cartel de lleno en toda la provincia, prácticamente».

Por su parte, José María Mañaricua, presidente de FEHT, afirma que «la esperanza es que el residente local, el canario, ayude a complementar esas reservas vacías para mejorar las ocupaciones e intentar llegar a reservas prepandemia, de 60% e incluso otras superiores».

Los precios, por otra parte, han aumentado considerablemente con respecto a los últimos años. Igualmente, el sector se muestra optimista de cara a Semana Santa.

El sector turístico se recupera en Semana Santa con altos porcentajes de ocupación en Canarias
El sector turístico se recupera en Semana Santa con altos porcentajes de ocupación en Canarias

‘Rent a car’

Otro de los sectores que se verá impulsado durante la Semana Santa será el de los coches de alquiler. La flota de los ‘rent a car’ ha aumentado en más de 60.000 vehículos en menos de dos años, superando cifras previas a la pandemia con más de 90.000 coches. Además, han comenzado a incorporar turismos eléctricos e híbridos.

A este respecto, el sector pide aumentar el número de puntos de recarga de estos vehículos y mejorar la fórmula .

En este caso, según APECA, la Asociación Profesional de Empresarios de Coches de Alquiler de Canarias, los precios de cara a Semana Santa han bajado un 29% respecto a 2022, lo que permitirá alquilar un coche a un precio razonable.

RTVC. Informa: Chaxiraxi Herrera / Juanjo Martín

Sol y temperaturas anormalmente altas para comenzar la semana

0

La última semana de marzo llegará con tiempo veraniego y temperaturas que podrán alcanzar y superar los 30ºC en algunas zonas

Marzo se despedirá con calor. Las temperaturas anormalmente altas de los últimos días irán a más a partir de media semana. Este lunes, los termómetros llegarán a marcar o superar los 30ºC de forma local en distintas zonas de las islas de mayor relieve, hará calor, pero menos, en Lanzarote, en La Graciosa y en Fuerteventura.

El cielo estará poco nuboso o despejado. Al amanecer podrían quedar algunas nubes altas residuales. No es descartable nubosidad matinal a menos de 400 m en el norte y este de Lanzarote y de Fuerteventura, y quizá, de forma más local, en algunas zonas de litoral en las islas de mayor relieve.  Quedará una ligera capa de calima en altura. El viento soplará del este y nordeste moderado a flojo, y en las islas orientales se prevé alisio moderado toda la jornada.

En el mar, la semana comenzará con predominio de la marejada y con mar de fondo del norte de 1 – 2 m.

Por islas:

El Hierro: Cielo casi despejado, quizá al amanecer o al final del día nubes bajas en puntos del norte. Calor y viento alisio moderado a flojo.

La Palma: Pocas nubes, horas de sol, y temperaturas notablemente altas para finales de marzo, la máxima por tercer día consecutivo, de forma local, rondará los 30ºC.

La Gomera: Tiempo soleado, sin nubes importantes con ligera calima y temperaturas a mediodía de 24 a 30ºC. Viento flojo de dirección variable.  

Tenerife: Numerosas horas de sol, ligera calima, quizá nubosidad matinal a menos de 350m de altitud en zonas de costa y probable formación de nubes de evolución convectiva en Las Cañadas del Teide.

Gran Canaria: Ambiente de verano en primavera. Cielo poco nuboso o despejado con ligera calima. Viento del nordeste moderado, temperatura máxima que podría superar los 32ºC.

Fuerteventura: Por la mañana no descartables nubes bajas, darán paso al sol y a temperaturas de verano antes de mediodía. Viento del nordeste moderado con algún intervalo puntualmente fuerte.

Lanzarote: Tiempo soleado y temperaturas cálidas, la máxima rondará los 28ºC. No descartables nubes matinales, y viento del nordeste moderado.

La Graciosa: Ambiente soleado, sin nubes importantes, quizá con ligera calima. Temperaturas agradables y viento alisio moderado.  

Sol y temperaturas anormalmente altas para comenzar la semana
Sol y temperaturas anormalmente altas para comenzar la semana

Canarias, Baleares y Madrid, líderes en el crecimiento del PIB en 2023

Las tres comunidades autónomas con mayor crecimiento en 2023 del PIB serán Baleares, Canarias y Madrid. Las últimas de la lista serán Asturias y Murcia

Canarias, Baleares y Madrid, líderes en el crecimiento del PIB en 2023
Aeropuerto de Lanzarote

Baleares, Canarias y Madrid serán las tres comunidades autónomas con un mayor crecimiento del PIB durante el año 2023, según coinciden las últimas previsiones elaboradas por Funcas y BBVA Research. Por contra, ambos paneles económicos convienen en situar a Asturias y Murcia como dos regiones con un menor crecimiento en este año.

Así se desprende de estas previsiones de Funcas y BBVA Research, que han sido presentadas a lo largo de este marzo, y que coinciden en destacar a los archipiélagos y la Comunidad de Madrid como las tres comunidades que encabezarán el crecimiento de la economía en este año 2023.

De este modo, Baleares tendrá un crecimiento del PIB del 3,3% a lo largo de este año, según ambos paneles económicos, mientras que BBVA Research sitúa en el 2,8% el crecimiento en las Islas Canarias y Funcas en el 2,2%.

En el caso de la Comunidad de Madrid, BBVA Research prevé un crecimiento de su economía del 2% y Funcas lo sitúa en el 1,4%.

En este sentido, Funcas alinea el crecimiento de la Comunidad de Madrid con el de Cataluña, País Vasco y Navarra, todos del 1,4%, tan solo una décima superior a la media nacional, que este panel lo coloca en el 1,3%.

Detrás de Baleares, Canarias y Madrid, BBVA Research sitúa a Extremadura (1,9%); Cataluña (1,8%); Aragón (1,7%); Navarra y La Rioja (1,6%); Cantabria (1,5%); Castilla y León y Comunidad Valenciana (1,4%); Andalucía y País Vasco (1,3%); Castilla-La Mancha (1,2%); Galicia (1,1%); Asturias y Murcia (1%).

Absuelven a cinco estudiantes de la ULL acusados de coacción

0

Los cinco estudiantes, de la Facultad de Biología de la ULL, quedaron absueltos tras una denuncia de dos docentes por un presunto delito de coacción

Cinco alumnos de la Facultad de Biología de la Universidad de La Laguna (ULL) han sido absueltos por la Audiencia de Santa Cruz de Tenerife. Estaban acusados de coaccionar a dos profesores de este departamento de un presunto delito de coacción.

Durante la tarde del 10 de marzo de 2021, los docentes vigilaban en la realización de unos exámenes y al finalizar la primera parte y entregar su prueba una alumna, le informaron de que la fotocopiarían antes de meterla en el sobre correspondiente. Le explicaron que más tarde un tribunal especial corregiría su examen, ya que la estudiante se encontraba en la quinta convocatoria de la asignatura.

La joven argumentó que este procedimiento no estaba previsto legalmente y mostró su desacuerdo, tras lo que advirtió a otros compañeros de lo ocurrido. Juntos llamaron al director de la Facultad que confirmó que no se podía fotocopiar un examen.

Sin pruebas

Al finalizar la segunda parte de la prueba y salir todos del aula, los dos profesores se encontraron con la alumna afectada y otros cuatro más, que comenzaron a increpar a los docentes diciéndoles que no se podía fotocopiar el examen y que estaban cometiendo un abuso de poder.

Los jóvenes siguieron a los docentes hasta la biblioteca, donde se quedaron en el exterior y finalmente optaron por marcharse cuando llegó un vigilante de seguridad que así se los ordenó.

Un Juzgado en primera instancia y ahora la Audiencia consideran que no hay pruebas de que durante el recorrido se pusieran delante de los profesores impidiéndoles el paso o realizaran cualquier acción física con la intención de que no se fotocopiara el examen, lo que en realidad se hizo delante de la alumna.

Recurso de uno de los docentes

Una de las profesoras no estuvo de acuerdo con el fallo inicial y por ello presentó un recurso en el que pedía la revocación de la sentencia de primera instancia y que se condenara a los jóvenes por un presunto delito de coacciones.

La denunciante apeló a la crisis de ansiedad causada por la acción de los alumnos, quienes durante el recorrido hacia la biblioteca, según dijo, se pusieron delante de ellos impidiéndoles el paso o realizando acciones físicas con la intención de evitar que fotocopiaran el examen.

De hecho, la profesora llegó a pedir que se celebrara una nueva vista en la que se llamara a declarar como testigos a otras tres personas. Y además se volviera a interrogar a los alumnos, lo que la Audiencia no admitió en cuanto que el ordenamiento jurídico no existe el derecho a la presunción de inocencia invertido.

Legislación

Desde esta instancia se recuerda que la legislación es muy restrictiva a la hora de obtener la modificación de una sentencia absolutoria, o a causa de un error de hecho.

Para lograrlo se tendrían que agravar las condiciones fijadas en una pena, justificar su insuficiencia o falta de racionalidad, omisión de razonamiento sobre alguna de las pruebas practicadas siempre que se a relevante o cuya nulidad haya sido improcedentemente declarada.
Extremos que no se identifican en este procedimiento, por lo que la Audiencia los rechaza y ratifica la firmeza de la sentencia.

Dos personas heridas en un accidente de tráfico en Santa Cruz de Tenerife

0

Un hombre y una mujer resultan heridos en un accidente al colisionar sus vehículos y volcar uno de ellos en Santa Cruz de Tenerife

Dos personas heridas en un accidente de tráfico en Santa Cruz de Tenerife

Un vehículo colisionó durante la noche con otro coche parado en la Avenida La Salle de Santa Cruz de Tenerife. Ambos conductores, un hombre y una mujer, resultaron heridos de diferente consideración en el accidente.

Como consecuencia del impacto, según el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, la conductora del vehículo volcado necesitó la ayuda de los bomberos al quedar atrapada en el interior del mismo. Sufrió así lesiones de carácter moderado y recibió asistencia del SUC, que posteriormente la trasladó al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

Por otro lado, el conductor del vehículo parado sufrió una cervicalgia de carácter leve y una ambulancia de soporte vital básico del SUC lo trasladó a la Clínica San Juan de Dios.

Por su parte, agentes de la Policía Local capitalina se hicieron cargo de instruir el correspondiente atestado.

El Consejo de Participación Pública incorpora a los sectores económicos y sociales a la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria

La Reserva de la Biosfera de Gran Canaria ha incorporado a su gestión a los sectores económicos y sociales en su nuevo Consejo de Participación Pública

El Consejo de Participación Pública incorpora a los sectores económicos y sociales a la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria
La Reserva de la Biosfera de Gran Canaria incorpora a su gestión a los sectores económicos y sociales CEDIDO POR CABILDO DE GRAN CANARIA 26/3/2023

El Cabildo de Gran Canaria ha comunicado que Antonio Morales, presidente del mismo, ha presidido la primera sesión del Consejo de Participación Pública de la Reserva de la Biosfera.

Este consejo es un órgano de consulta del Instituto Insular creado para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria. Permite la participación de todos los sectores sociales y económicos y concentrar esfuerzos públicos y privados en defensa de este territorio.

La Unesco reconoció hace 17 años la zona suroeste de Gran Canaria y una amplia franja marina como Reserva de la Biosfera. Para gestionarla, se creó el Instituto Insular, cuyo fin principal es agilizar la gestión conjunta. De igual forma ocurre con la Reserva de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria como Patrimonio Mundial.

En la actualidad, el Instituto tiene el apoyo de este nuevo órgano complementario para el trabajo en la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria (RBGC). Un consejo integrado por quince personas implicadas en el territorio y presidido por el presidente del Cabildo.

Asimismo, para cumplir con su labor, el Consejo contará con la ayuda de otros órganos. En ellos formarán parte expertos y expertas en sector primario, patrimonio histórico, geología, cultura, flora y fauna, entre otras materias. Con ellos realizará tareas de seguimiento y asesoramiento de las acciones a desarrollar en la RBGC.

Afectada una mujer tras el incendio en una vivienda en Granadilla de Abona

0

Asisten a una mujer con intoxicación por inhalación de humo moderado tras el incendio de una vivienda de Tenerife

Afectada una mujer tras el incendio en una vivienda en Granadilla de Abona

Una mujer de 38 años resultó afectada con intoxicación por inhalación de humo de carácter moderado tras el incendio en Granadilla de Abona, que tuvo lugar sobre las 23.30 horas de este sábado en una vivienda ubicada en la calle Benchijigua del municipio tinerfeño.

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, efectivos de bomberos extinguieron las llamas y ventilaron el inmueble.

Mientras, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió a la afectada y la trasladó en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital del Sur.

Por su parte, Policía Local y Guardia Civil se hicieron cargo de instruir las diligencias correspondientes.

El euríbor sumará en marzo quince meses al alza pese a la crisis bancaria

0

Previsiblemente el euríbor a doce meses sumará en marzo quince meses consecutivos de ascensos

El euríbor sumará en marzo quince meses al alza pese a la crisis bancaria
Fachada del Credit Suisse. Europa Press

El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en España para calcular las cuotas de las hipotecas, se encamina a un nueva subida. Y previsiblemente sumará en marzo quince meses consecutivos de ascensos pese a la crisis bancaria de las últimas semanas.

Según los datos de mercado recogidos por EFE, la tasa media del euríbor de marzo alcanza de forma provisional el 3,672 %, superior al 3,534 % de febrero, y sobre todo, al -0,237 % de hace un año.

Desde el pasado 9 de marzo, el euríbor ha registrado fuertes vaivenes ante el miedo desatado en el mercado por la situación de la banca tanto en EE. UU. como en Europa. Y las subidas de los tipos de interés acometidas por los diferentes bancos centrales.

Ese 9 de marzo, el euríbor llegó a rozar una tasa diaria del 4 % (3,978 %, máximos desde 2012). Después de que un día antes, el presidente de la Reserva Federal de EE. UU. (Fed), Jerome Powell, dejase claro que el organismo seguiría subiendo los tipos de interés para controlar la inflación.

No obstante, ese mismo día se conocía la quiebra del banco estadounidense Silicon Valley Bank, que se unía a la protagonizada días antes por Signature Bank.

El mercado anticipó que, ante la crisis bancaria, los bancos centrales tendrían que suavizar su política monetaria.

Además, la crisis financiera provocó fuertes turbulencias en las bolsas y la huida de los inversores a la renta fija, lo que a su vez, hizo subir el precio de los bonos y la caída de su rentabilidad.

Todo ello propició que el 10 de marzo, el euríbor registrase su primera caída diaria tras doce sesiones consecutivas de ascensos.

El 16 de marzo, el Banco Central Europeo (BCE) anunció una nueva subida de los tipos de interés, de 50 puntos básicos. Y, aunque el euríbor rebotó, la crisis del banco suizo Credit Suisse y su compra por parte de UBS, con el aval de las autoridades, llevó al indicador a caer de nuevo con fuerza.

Así, el pasado martes 22 de marzo, el indicador bajó a una tasa diaria del 3,322 %, mínimos desde enero.

La semana ha finalizado con la subida de tipos por parte de la Fed y el Banco de Inglaterra, y las nuevas turbulencias del mercado ante la desconfianza generada por el alemán Deutsche Bank, después de anunciar la amortización de deuda subordinada antes de su vencimiento.

A la espera de cómo reaccione el euríbor ante esta nueva crisis bancaria, el indicador ha cerrado la semana en una tasa diaria del 3,533 %, y la tasa media provisional de marzo alcanza el 3,672 %.

Esta nueva alza provocará otro incremento en las cuotas de las hipotecas variables.

El Carnaval de Agaete despide a su Sardina

Este sábado una fiesta multitudinaria ha despedido al Carnaval de Agaete con el entierro de la Sardina

El Carnaval de Agaete despide a su Sardina

El Carnaval de Agaete se ha despedido de sus fiestas más anheladas, cerrando su carnaval con una fiesta multitudinaria que ha llenado de color, disfraces, lentejuelas, pluma, y mucha vida las calles del casco. La Villa de Agaete se ha vestido con sus mejores disfraces en una edición con récord de participación para despedir a la Sardina. Que ha recorrido el pueblo por última vez para poner el broche al Carnaval del mar 2023.

Desde primera hora de la tarde, Agaete se llenaba de la alegría del Carnaval para la jornada más grande de sus fiestas. Donde vecinos y vecinas, visitantes de todos los puntos de la isla, y centenares de turistas, se han congregado para decir adiós a la Sardina. Bandas de música, plañideras, comparsas, batucadas y mascaritas de todas las edades han vuelto a hacer lleno en Agaete este sábado.

La cabalgata del Carnaval del mar 2023 de Agaete ha estado encabezada por la comparsa Joroperos de Tenerife, en una comitiva integrada por la carroza de la tercera edad y la banda Guiniguada. Además de la carroza de los premios individuales y la Charanga Archipiélago. También ha sido pieza fundamental del recorrido la carroza que llevó a los ganadores del primer premio de disfraces colectivo. Que ha ido acompañada del ritmo y la música de la comparsa Baracoa y la batucada Samba Isleña.

Junto a varias carrozas, la batucada Rumblemanía y la banda de Agaete han acompañado a la protagonista, la Sardina, que ha dado su último paseo con las coronas de flores de todos los barrios por el casco de Agaete antes de la quema.

El broche final del desfile, lo ha puesto la carroza amenizada con la música del DJ Joel, que ha cerrado el paso de miles de carnavaleros y carnavaleras. Que se han dado cita este sábado en el día grande de estas fiestas.

La Sardina más longeva

A la sardina más longeva de Gran Canaria ha llegado su final. Aunque fue diseñada para la quema del 2020, la llegada de la pandemia de la Covid-19 y las restricciones sanitarias le dieron al icono de la fiesta más de tres años de supervivencia, que hoy han terminado hasta la próxima edición.

0-1. El CD Atlético Paso cae ante el Estepona

0

El Atlético Paso se mantiene fuera de las posiciones de descenso pese a la derrota de este domingo ante el Estepona (0-1)

El Atlético Paso recibe al Estepona con la necesidad de seguir fuerte en casa

El CD Atlético Paso perdió este domingo por 0-1 con el CD Estepona FS en el Estadio Municipal de El Paso, en la vigésima séptima jornada del grupo 5 de Segunda Federación, aunque continúa fuera de los puestos de descenso, con 33 puntos.

Un gol de Adrián Verde, con una gran volea desde fuera del área en el minuto 52, fue suficiente para el equipo malagueño se llevase los tres puntos de la ‘isla bonita’, con los que los malagueños vuelven a presentar su candidatura para disputar la promoción de ascenso.

El conjunto palmero sufre así su primera derrota como local desde la llegada del nuevo entrenador, Manolo Sanlúcar, quien no pudo sentarse en el banquillo frente al Estepona al cumplir el primero de los dos partidos con los que fue sancionado tras la derrota ante el Atlético de Madrid B (3-2).