El Cabildo de La Palma declara ‘Ecoresort’ de interés insular

El consejero de Ordenación Territorial, Gonzalo Pascual, aseguró que ‘Ecoresort’, con campo de golf, hotel de 5 estrellas y planetario, «diversificará» la oferta turística

Vídeo RTVC

El Pleno del Cabildo de La Palma ha aprobado este lunes por unanimidad de los grupos PSOE, PP y CC la declaración de interés insular del proyecto de ‘ecoresort‘ que se tramita en el municipio de Breña Alta y que incluye campo de golf, planetario, hotel de 5 estrellas, un centro de congresos y diversos trabajos de regeneración medioambiental, con un total de 1.400 plazas alojativas.

El consejero de Ordenación Territorial, Gonzalo Pascual, ha señalado que este complejo «cualificará y diversificará» la oferta turística de la isla, que ya necesitaba más camas antes de la erupción volcánica y ahora «con mád necesidad que antes».

Ha indicado que la isla necesita desarrollarse y ha dejado claro que «no hay sostenibilidad» en La Palma si no se logra un mayor desarrollo turístico y se impulsa la creación de «empleo de calidad».

El Cabildo de La Palma declara 'Ecoresort' de interés insular
El Cabildo de La Palma declara ‘Ecoresort’ de interés insular

Según Pascual, la isla «no puede quedarse estancada y perder el carro el turismo» y este proyecto «pone en valor» los espacios naturales, que son el «atractivo» del destino, a través de trabajos de regeneración ambiental.

A partir de la declaración de interés insular ahora se abre al plazo para que los promotores entreguen y se inicie su tramitación a través de la ley de islas verdes y con el fin de que en el plazo aproximado de un año y medio se entrega la evaluación ambiental estratégica.

Archivan el caso del sorteo de una prostituta entre militares

0

El auto del juzgado resuelve que el caso, que surgió a partir de la denuncia de un coronel del cuartel del Bruch de Barcelona, no supone ningún delito

Archivan el caso del sorteo de una prostituta entre militares
Cuartel del Bruch de Barcelona

El juez de instrucción que recibió en diciembre la denuncia de un mando del cuartel del Bruch en Barcelona contra los organizadores del supuesto sorteo de una prostituta ha archivado el caso argumentando que nunca se contrataron los servicios de ninguna prostituta.

El auto de archivo recuerda que el caso surgió a partir de una información aparecida en diciembre de 2022 en el diario «Ara» en la que se refería que un grupo de militares del cuartel del Bruch de Barcelona había realizado un sorteo de los servicios de una prostituta para el ganador.

A raíz de dicha publicación, un coronel del mencionado cuartel presentó una denuncia en el juzgado para que se aclararan los hechos y se investigara si constituían la comisión de un delito.

El auto del juzgado de este lunes resuelve la cuestión inadmitiendo la propia denuncia argumentando que los hechos descritos no suponen ningún delito.

Teniendo en cuenta que la investigación de los hechos ni siquiera ha llegado a empezar, el auto del juez se basa en un informe que hizo el Ministerio de Defensa para aclarar los hechos y que fue remitido al juzgado.

Además, el juez acepta la posición de la Fiscalía, que la semana pasada pidió el archivo de la denuncia por entender también que no se trataba de un delito.

No hubo contratación efectiva

El texto del archivo argumenta, en primer lugar, que no puede haber ningún delito relacionado con la prostitución porque, a la luz del informe de Defensa, nunca se llegó a contratar a una prostituta.

De hecho, el juez apuntala esta tesis señalando que el ganador del sorteo recibió finalmente una cesta de Navidad y que el mismo se celebró antes de la publicación del diario «Ara»: «El sorteo no respondía a una realidad, ya que no consta que en ningún momento se llegaran a solicitar favores de ninguna prostituta».

«En los hechos acaecidos ninguna prostituta fue contratada y el cartel que publicitaba el sorteo se confeccionó con fotos obtenidas de internet de mujeres desnudas anónimas. No hay constancia  de ninguna víctima que pudiera resultar damnificada», añade el auto, que califica los hechos de «burla».

Una inadecuada forma de proceder

Además de analizar si puede haber un delito relacionado con la explotación sexual, el juez también examina si podría tratarse de un delito de odio, que culmina con el mismo resultado: concluye que no se da el delito.

El auto califica el sorteo como una «inadecuada forma de proceder» y resta importancia a los mensajes publicados en que se jaleaba el sorteo: «Si bien fueron claramente desafortunados, no suponen un discurso de odio».

«Los mensajes de WhatsApp respondieron a un momento puntual como era una rifa de navidad, no se prolongaron en el tiempo y no iban acompañados de otros mensajes de tinte discriminatorio o vejatorio», arguye el auto.

Con todo, el juez archiva el caso, pero precisa que ello no impide que se impongan «sanciones disciplinarias a los responsables».

Bruselas pide prorrogar hasta marzo de 2024 la reducción del 15% de la demanda del gas

Europa insiste en la importancia de que, en el contexto de la invasión rusa, el bloque mantenga la senda de reducción de la demanda para facilitar el llenado de las reservas de gas y estabilizar el suministro

Bruselas pide prorrogar hasta marzo de 2024 la reducción del 15% de la demanda del gas
El Defensor del Pueblo catalán detecta carencias estructurales para combatir la pobreza energética (Foto de ARCHIVO) 29/12/2017

La Comisión Europea ha propuesto este lunes prorrogar un año más, hasta el 31 de marzo de 2024, el objetivo voluntario de reducción coordinada del 15% de la demanda de gas al que los países de la Unión Europea se comprometieron el pasado año como respuesta a la invasión rusa de Ucrania y el reto de romper la dependencia de sus combustibles fósiles.

«Nuestros esfuerzos colectivos para reducir la demanda de gas han sido esenciales para pasar el invierno con total seguridad», ha afirmado la comisaria de Energía, Kadri Simson, quien ya apuntó esta propuesta en una reciente comparecencia ante eurodiputados, cuando animó a los gobiernos y empresas en la UE a dejar de comprar gas natural ruso.

Bruselas insiste así en la importancia de que, en el contexto «difícil» del mercado global, el bloque se prepare de cara al próximo invierno y mantenga la senda de reducción de la demanda para facilitar el llenado de las reservas de gas y estabilizar el suministro.

Los servicios comunitarios señalan que una reducción de la demanda y un consumo mejor gestionado ayudan a contener la volatilidad de los precios de la energía, al tiempo que valoran los avances en la diversificación de las fuentes de energía de la UE y la reducción de la dependencia de Rusia.

La demanda de gas en el conjunto de la UE cayó más de un 19%

En un comunicado, la comisaria Simson ha advertido de que la «tensión» en los mercados internacionales se mantendrá «durante los próximos meses» pese a estas mejoras por lo que los 27 deben continuar con el compromiso de reducción de la demanda y lograr que para el 1 de noviembre los almacenes de gas europeos estén al 90%.

Según datos de Bruselas, gracias a las contribuciones voluntarias, la demanda de gas en el conjunto de la UE cayó más de un 19% entre agosto y diciembre de 2023, mejorando así el objetivo del 15% y permitiendo un ahorro de 42.000 millones de m3 de gas. Estas cifras, además, aliviaron la presión sobre algunos países socio tras los cortes de suministro desde Rusia.

Los ministros de Energía de la UE podrán examinar formalmente esta propuesta en su próxima reunión en Bruselas, prevista para el 28 de marzo.

Santa Cruz de Tenerife acogerá el mayor concurso de k-pop en Canarias

0

Los ganadores del concurso grupal, el ‘TecnoCon Worten’, recibirán una beca para competir en el K-pop World Festival 2023 de Madrid

Santa Cruz de Tenerife acogerá el mayor concurso de k-pop en Canarias
Cartel anunciador del concurso

El Teatro Guimerá de la capital tinerfeña acogerá el próximo domingo el concurso de k-pop más grande de Canarias, el ‘TecnoCon Worten’, en el que el ganador en la modalidad grupal obtendrá una beca para representar a la ciudad en un certamen de carácter nacional.

El concurso contará con la presencia de la cantante Hyemin, que pondrá el broche al evento, y del grupo ATTI, referente del género a nivel internacional, que participará como jurado, detalla el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en un comunicado.

El concurso individual de k-pop se celebrará a las 11:00 horas y los premios en juego son un PC gaming y tarjetas regalo de Worten, mientras que el concurso grupal será a las 17:00 horas y a los ganadores, además de un trofeo, se les otorgará una beca para competir en el K-pop World Festival 2023 de Madrid.

Habrá también un concurso de k-pop para los más jóvenes, denominado K-pop Academy, que se celebrará el sábado 25 en ‘TecnoCon Worten’, cuya final será a las 17:30 horas

Toda la programación, que incluye actividades paralelas como juegos y talleres, está disponible en la web www.tecnocon.es.

El Cabildo de Tenerife propone a la ULL retrasar las clases para aligerar el tráfico

El Consejo de Gobierno también aprobó este lunes que el próximo curso comenzará el 11 de septiembre y su primer cuatrimestre se extenderá hasta el 29 de enero de 2024

El Cabildo de Tenerife propone a la ULL retrasar las clases para aligerar el tráfico
El Cabildo de Tenerife propone limitar el acceso del vehículo privado a las ciudades (Foto de ARCHIVO) 18/10/2018

El rector en funciones de la Universidad de La Laguna (ULL), Néstor Torres, ha informado este lunes a los decanos y directores de centros una solicitud del Cabildo de Tenerife para conocer la posibilidad de que las clases comiencen a las 10.00 horas y evitar el colapso de tráfico y la entrada escalonada a los campus.

La propuesta, que ya se cursó sin éxito en la pasada legislatura bajo la presidencia del nacionalista Carlos Alonso, va ligada además a obtener una financiación adicional para cubrir posibles costes.

El Consejo de Gobierno también ha aprobado este lunes que el próximo curso se iniciará el 11 de septiembre y su primer cuatrimestre se extenderá con la entrega de actas hasta el 29 de enero de 2024, de tal forma que comenzaría el segundo el 22 de febrero hasta el 22 de julio de 2024, con la entrega de actas de Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster.

Así, el periodo de docencia del primer cuatrimestre comprendería desde el 11 de septiembre al 21 de diciembre de 2023, mientras que el del segundo abarcaría del 22 de enero al 8 de mayo de 2024.

La convocatoria de septiembre se traslada a julio

En el mes de enero de 2024 se producirían los exámenes del primer llamamiento, mientras que en mayo tendría lugar el primer llamamiento de las asignaturas del segundo cuatrimestre y anuales, y cuyo segundo llamamiento se celebraría en julio. Cabe recordar que se ha eliminado la convocatoria de septiembre, que ha sido trasladada a julio.

El calendario académico fue finalmente aprobado por 24 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, recoge una nota de la ULL.

En la sesión telemática la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, Lastenia Hernández, también presentó una modificación del reglamento que regula el funcionamiento del Consejo de Estudiantes, aprobada por 23 votos a favor y dos abstenciones.

La vicerrectora explicó que los estudiantes han considerado necesario aprobar un nuevo reglamento regulador para adaptarlo a las demandas del sector, a las necesidades actuales de la Universidad de La Laguna y equipararse a órganos similares del resto de universidades públicas del Estado.

La ULL incluirá el Grado en CAFD

La finalidad es ofrecer un marco para debatir las políticas de la universidad, fomentar la participación y la coordinación estudiantil dentro de los órganos de la Universidad de La Laguna.

También fue debatida la modificación del reglamento de admisión y matrícula, en el que se ha incluido el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, se diferencia el sistema educativo español de otros y se posibilita que los cupos con plazas sobrantes se pasen a otros de mayor demanda.

Igualmente se ha adaptado a los nuevos estatutos, entre otras cuestiones relacionadas con la preinscripción y el reconocimiento de créditos.

Reedición de siete títulos de posgrado

El órgano colegiado dio también su visto bueno a la reedición de siete títulos de posgrado para el curso 2023/24 en la ULL: Certificado de Formación Específica en Competencia Digitales, Experto Universitario en Docencia Universitaria, Experto Universitario en Psicomotricidad Relacional y Atención Temprana, Máster de Formación Permanente en Interpretación de Conferencias, Experto Universitario en Dirección en Seguridad Vial e Investigación de Siniestros Viales, Experto Universitario en Dirección de Intervención Policial y Máster de Formación Permanente en Asesoría Fiscal y Contable.

Asimismo, también se obtuvo el consentimiento para la impartición de dos nuevos títulos de posgrado, como son el Máster en Formación Permanente en Gestión Digital de Empresas y el Experto Universitario en Terapia Familiar (curso base).

El vicerrector de Cultura y Participación Social, Juan Albino Méndez, presentó el cambio de dirección de la Cátedra Cultural José Aguiar, que estará a manos del profesor de Historia de América Ángel Dámaso Luis León.

El órgano colegiado dio igualmente su visto bueno a dos comisiones de selección y sus respectivas convocatorias sobre dos plazas de profesorado contratado doctor tipo 1 vinculadas.

El gerente de la institución académica, Juan Manuel Plasencia, presentó la propuesta para la determinación de las personas beneficiarias y condiciones de disfrute de la ayuda asistencial al personal activo o jubilado y su cónyuge o conviviente e hijos para compensar los gastos de matrícula universitaria y para las pruebas de acceso a la universidad.

Igualmente se aprobaron varias modificaciones de reglamentos de régimen interior de tres departamentos.

El Cabildo dará 10 millones de euros a la ULL por retrasar inicio de clases

El Cabildo de Tenerife planteará a la Universidad de La Laguna una ayuda extra de 10 millones de euros para aquellas facultades que puedan o consigan retrasar el comienzo de las clases a las diez de la mañana.

El presidente insular, Pedro Martín, en un audio distribuido por el Cabildo, indica que con este retraso en el comienzo de las clases se conseguirá aliviar el tráfico en la TF-5 y ha recordado que está previsto que en junio salga a concurso la obra entre Guamasa y Lora y Tamayo.

En la propuesta ya presentada por el Cabildo a la rectora de la ULL, Rosa Aguilar, se plantea esta colaboración extra durante dos años para aquellas facultades que consigan y puedan retrasar el inicio de las clases porque, ha dicho, son conscientes de que no todas pueden.

Martín ha afirmado que se plantea la propuesta en un momento en el que ya está prevista una solución con el proyecto de un nuevo tramo de la autopista norte de Tenerife que permitirá descongestionar el tráfico y por otro lado porque la universidad comienza a planificar su horario para el próximo curso.

Esta ayuda, ha añadido el presidente insular, es al margen de las que ya recibe la Universidad de La Laguna del Cabildo de Tenerife y, en su opinión, también ayudará a mejorar la situación económica de la institución académica.

Martín ha indicado que no se trata de culpabilizar a la universidad de la congestión de tráfico sino de buscar medidas que faciliten aliviar los atascos que se forman en la autopista norte de la isla.

Se termina el invierno con tiempo estable y ambiente más seco

0

El final del invierno vendrá acompañado de sol, nubes bajas y algo de calima, y las temperaturas subirán a medida que avance la semana

Meteorología prevista para el 21 de marzo de 2023

Mañana primer día completo de la primavera astronómica tendremos sol, nubes bajas, altas y probablemente también algo de calima en las islas orientales en la segunda mitad de la jornada. El ambiente más nuboso lo esperamos en el norte y nordeste de las islas de mayor relieve.

Las temperaturas tenderán a subir a medida que avance la semana.

El viento alisio se intensificará por la tarde-noche y las temperaturas serán agradables.

En la mayor parte de las playas del archipiélago, este martes, habrá olas de más de 1,5 m de altura. Predominará la marejada y habrá mar de fondo del noroeste de 1 – 2 m.

Meteorología prevista para el 21 de marzo de 2022

Situación por islas

El Hierro: Nubes en el norte y este de la isla y sol en la costa sur y suroeste. Las temperaturas subirán el miércoles y el viento soplará del nordeste moderado.

La Palma: Nubes altas, y nubosidad de tipo bajo en el norte y en el este que quizá deje unas gotas. Rachas de viento fuerte en El Paso, en Fuencaliente, en Mazo y en Garafía.

La Gomera: Sol por el sur de la isla y nubes altas El viento alisio, soplará moderado con rachas fuertes por la noche en San Sebastián de la Gomera y en Vallehermoso.

Tenerife: En el norte y en los municipios del oeste de Tenerife predominarán los intervalos nubosos, en el resto sol. Posibilidad de ligera calima al final del día.

Gran Canaria: Panza de burro asociada al viento alisio por la mañana y al final de la tarde, podría llegar calima. La temperatura máxima superará los 24 grados.

Fuerteventura: Numerosas horas de sol salpicadas de algunas nubes bajas y altas por la mañana. Ligera calima por la tarde. Temperaturas de hasta 25 grados.

Lanzarote: Cielo poco nuboso o despejado con algunas nubes altas y posible ligera calima durante la segunda mitad del día. El viento soplará del nordeste moderado.

La Graciosa: Intervalos nubosos con llegada de calima por la tarde. Las temperaturas serán agradables a mediodía y tenderán a subir de cara al miércoles ..

Canarias aprueba la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo hasta 2027

El acuerdo tiene la finalidad de establecer los seis objetivos fundamentales, otros tantos operativos y 117 líneas de actuación durante los próximos cinco años en las condiciones laborales de Canarias

Vídeo RTVC / Informa Isaac Tacoronte / Kike Ayra

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha firmado hoy lunes la Estrategia Canaria de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 con los responsables de las patronales y los sindicatos con mayor representatividad en la comunidad autónoma, en el marco de la Mesa General de la Concertación Social.

La Estrategia ha sido suscrita por los representantes de las patronales provinciales CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso; CCE de Las Palmas, Pedro Ortega; Comisiones Obreras, Ignacio González, y Unión General de Trabajadores, Manuel Navarro.

La Estrategia Canaria de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene la finalidad de establecer los seis objetivos fundamentales, otros tantos operativos y 117 líneas de actuación durante el próximo lustro en las condiciones laborales del archipiélago.

«Es el tercer documento fruto de la Concertación Social, gracias al diálogo mantenido entre administración autonómica, confederaciones empresariales y organizaciones sindicales a lo largo de la X Legislatura dentro de la VI Concertación», destacó Ángel Víctor Torres, en referencia tanto al Acuerdo sobre Igualdad Laboral y Brecha Salarial en 2021 como a la Estrategia Canaria de Formación Profesional Dual 2022-2026 del pasado año.

«De este modo, la unidad institucional de las diferentes entidades tanto del sector público como del privado ofrece a la sociedad canaria un nuevo pacto para la acción conjunta en la recuperación y el crecimiento del mercado laboral durante un periodo complicado», continuó el presidente autonómico.

Canarias aprueba la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo hasta 2027
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha firmado la Estrategia Canaria de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 con los responsables de las patronales y los sindicatos con mayor representatividad en la comunidad autónoma GOBIERNO DE CANARIAS 20/3/2023

Menciones de reconocimiento ante el diálogo social

El presidente de CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso, resaltó la labor desarrollada por todas las partes para llegar a esta meta, con mención «al talante de la consejera de Economía». En su opinión, se trata de un nuevo éxito del diálogo social en Canarias y consideró que la nueva Estrategia incrementa de manera cualitativa y cuantitativa las garantías sobre seguridad en los puestos de trabajo.

Su homólogo en la provincia de Las Palmas, el presidente de la CCE, Pedro Ortega, indicó que el acuerdo responde a un «diálogo social maduro» en el archipiélago, con el fin de mejorar la salud y seguridad laborales, el seguimiento de los objetivos de la Estrategia y para avanzar en la prevención. Asimismo, destacó que obedece a los nuevos parámetros empresariales y a la Agenda Canaria 2030. Se mostró convencido de que mejorará las cifras de siniestralidad.

Por el lado sindical, el secretario general de CCOO en Canarias, Ignacio González, valoró el resultado final que ha deparado esta Estrategia para los próximos cinco años, «la tercera en las islas». Aunque reconoció que las negociaciones «no han sido fáciles y el acuerdo tardó un año, las partes hemos sido capaces de ceder con la idea de alcanzar un pacto en algo tan esencial.

Además, el secretario general de UGT en Canarias, Manuel Navarro, se congratuló de que Canarias haya podido adaptar toda la normativa del mercado laboral hasta aprobar esta renovada Estrategia hasta 2027.

Objetivos estratégicos y líneas de actuación

Con los referentes superiores del marco estratégico de la Unión Europea en materia de salud y seguridad en el trabajo 2021-2027 y la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, el nuevo documento se adapta a las particularidades propias del tejido socioeconómico de la comunidad canaria y actualiza el anterior texto de competencia autonómica tras su positiva conclusión durante el periodo 2015-2020.

También se alinea con otras estrategias en materias fundamentales como igualdad sexual, salud mental, seguridad vial, cambio climático o la Agenda Canaria 2030 para la consecución progresiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), además de ordenar las diversas actuaciones de los diferentes agentes en la prevención laboral, en una tarea participativa para una mayor eficacia.

Para la finalidad última de conseguir unos entornos de trabajo más seguros y saludables, el texto normativo marca seis objetivos estratégicos: Mejorar la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales; mejorar las condiciones de seguridad y salud de las personas ante las nuevas formas de trabajo (automatización o teletrabajo), los cambios demográficos y climáticos; promocionar la gestión de la prevención de riesgos laborales en las pequeñas y medianas empresas (pymes) y micropymes; promover la salud en el trabajo e introducir la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales; potenciar el papel de las administraciones públicas, los interlocutores sociales y la implicación de las empresas y población trabajadora en la mejora de la seguridad y salud en el trabajo; impulsar la formación y divulgación del conocimiento en prevención de riesgos laborales que permita una mayor cultura preventiva.

Además de los seis objetivos estratégicos, la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 establece 32 objetivos operativos y 117 líneas de actuación, que se desarrollarán mediante planes de actuación con carácter anual durante el próximo lustro a través del Icasel, con la participación de patronales y sindicatos gracias a la aportación anual de un millón de euros (250.000 euros a cada entidad) desde la administración autonómica para la aplicación concreta de las diversas iniciativas.

A pesar del balance positivo de la anterior Estrategia 2015-2020, el nuevo marco pretende consolidar el progresivo descenso, nunca suficiente, de la siniestralidad laboral en Canarias a lo largo de los últimos años.

En concreto, Canarias disminuyó el número de accidentes de trabajo con baja en más de un millar durante el pasado ejercicio con respecto a 2019 y también se redujo el índice de incidencia (accidentes por cada 100.000 personas trabajadoras) en el mismo periodo, cuando mejoró de quinta comunidad a tercera con menor cifra de toda España.

Los usuarios de los centros sanitarios de Gran Canaria denuncian las tarifas de los aparcamientos

La mayoría califica las tarifas de «inviables» cuando una hora de estacionamiento puede superar los 2 euros; y las seis horas, hasta 10

Vídeo RTVC / Informa: Rubén Castellano / Aitor Sánchez

Las tarifas del parking del Hospital Materno Infantil, en Las Palmas de Gran Canaria, envuelve a los usuarios del hospital en un profundo asombro. Una hora supera los 2 euros, y llevar 6 horas en el hospital puede costar algo más de 10. La mayoría califica la situación como «excesiva» e «inviable»

Se trata de un aparcamiento esencial para los usuarios de la sanidad pública.

El aparcamiento es de titularidad del Cabildo de Gran Canaria y está gestionado por una empresa externa, pero la situación se repite en otros hospitales de Canarias, como en el Doctor Negrín, donde también cobran por estacionar.

Este lunes, un sindicato de la sanidad pública ha trasladado al Diputado del Común la situación de las tarifas. El portavoz Asamblea 7 Islas, Octavio Sánchez, ha solicitado «que el entorno de los hospitales públicos ofrezca servicios sostenibles, pero que no tengan un ánimo de lucro».

«Vamos a remitir la petición de Asamblea 7 Islas a la Dirección del Servicio Canario de Salud», ha señalado el Diputado del Común, Rafael Yanes.

En la reunión también trataron otros aspectos como la falta de 8.000 plazas de atención sociosanitaria en Canarias

Detienen a un hombre acusado de matar a su tía en Gran Canaria

0

El presunto autor del homicidio, que tuvo lugar en el barrio de Pedro Hidalgo, está detenido en un hospital después de acabar con la vida de su tía e intentar suicidarse

Vídeo RTVC / Informa: Rubén Castellano

Un hombre de 58 años ha sido detenido este lunes en Las Palmas de Gran Canaria acusado de haber matado a su tía, de 85, tras lo que ha intentado suicidarse.

Así lo ha confirmado a EFE la Jefatura Superior de Policía de Canarias, después de que el periódico «La Provincia» diera cuenta de este supuesto homicidio, que ha tenido lugar esta mañana en el barrio de Pedro Hidalgo.

El presunto autor de los hechos está detenido en un hospital de la ciudad, al que ha sido trasladado para ser asistido de las heridas que se ha causado al tratar de quitarse la vida.

RTVC

Una trabajadora ha sido quien encontró el cuerpo de la tía del detenido y avisó de lo ocurrido, entre las 11.00 y las 11.30 horas

La industria naval canaria ve con esperanza la energía eólica

El responsable de Asticán destacó que la eólica marica podría servir para exportar talento más allá de la península, pero advirtió de la falta de perfiles profesionales

https://youtu.be/rEVRGOg0yjw
El presidente de Astican, Germán Suárez, y el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez

El consejero delegado de Astilleros de Canarias (Asticán), Germán Suárez, ha destacado este lunes la oportunidad para la industria naval de las islas que supone el desarrollo de la energía eólica marina en el sureste de Gran Canaria, si bien ha advertido de la falta de perfiles profesionales como mecánicos navales, tuberos o caldereros, además de ingenieros.

Durante una visita a los astilleros del vicepresidente del Gobierno canario, Román Rodríguez, el responsable de Asticán ha destacado la capacidad del sector naval de redistribuir riqueza y ha insistido en la idea de que la implantación de la eólica marina podría servir para «exportar servicios y talento» de Canarias «no solo a la península, sino a otros países de Europa».

«Se nos abre una oportunidad de que el sector naval canario trabaje conjuntamente. Con todo el sector unido podemos ser un lugar de manipulación, carga y descarga de grandes piezas, así como acopio, montaje y ensamblaje de estructuras que ocupan muchos metros y son muy pesadas», ha resumido Suárez.

A su juicio, no sería competitivo ensamblar esas piezas en territorio peninsular para luego instalarlas en Gran Canaria, por lo que esta realidad «va a conllevar muchas horas de trabajo».

De hecho, ha agregado que Canarias, y en concreto el puerto de La Luz, se especialice en esas primeras fases de montaje y ensamblaje también posiciona a los astilleros regionales para futuros mantenimientos de infraestructuras como los aerogeneradores flotantes, de casi 300 metros de altura, van a necesitar durante su vida útil, estimada de 30 años.

Rodríguez: «El Gobierno estará siempre detrás de la actividad económica productiva»

En esta línea, ha recordado que tanto Navantia como los pequeños y medianos astilleros como Asticán forman parte de un PERTE (los proyectos estratégicos financiados con fondos europeos) de unos 220 millones de euros destinados a la diversificación del sector naval que hará especial hincapié en la eólica marina, la digitalización, la mejora de la competitividad y la descarbonización.

En este sentido, ha dicho que el puerto de Las Palmas, y en general el sector naval en Canarias, quizá no pueda competir por precio con China, pero sí en eficiencia y tiempos de entrega, o en cuestiones relacionadas con la sostenibilidad, un tema «que los clientes ya exigen».

Por su parte, el vicepresidente canario, Román Rodríguez, ha coincidido en la oportunidad que supone para el archipiélago, y en especial para Gran Canaria, el desarrollo de la eólica marina.

«Hay una apuesta estratégica. La eólica marina no solo es una industria de producción de energías renovable a gran escala, sino que detrás de eso hay montaje, hay reparación, hay industrias auxiliares y, por lo tanto, una dimensión de futuro para la industria naval», ha subrayado Rodríguez.

«El Gobierno va a estar siempre detrás de la actividad económica productiva y diversificadora y este es el mejor ejemplo, con una generación de más de 1.500 empleos de calidad», ha concluido Román Rodríguez.