Marc Cardona se lesionó en la primera parte del partido del pasado fin de semana ante el Mirandés y tuvo que ser sustituido por Sandro
Marc Cardona, jugador de la UD Las Palmas, Imagen UDLP
El delantero de la UD Las Palmas, Marc Cardona, estará de baja tres semanas debido a una rotura fibrilar, según han informado este martes los servicios médicos del club isleño de LaLiga SmartBank.
El futbolista catalán se ha sometido a unas pruebas médicas que han determinado que sufre «una microrrotura fibrilar en el bíceps femoral izquierdo». El tiempo de baja médica «será de tres semanas, según evolución», precisa el parte médico de la entidad.
Marc Cardona, máximo goleador del equipo amarillo esta temporada con cuatro tantos, se lesionó el pasado sábado durante la primera parte de la visita al CD Mirandés (3-3). En su lugar en el minuto 35 de juego entró el delantero grancanario Sandro Ramírez.
La plantilla amarilla, tras disfrutar este lunes de una jornada de descanso, ha reanudado el trabajo. El equipo de García Pimienta pone la mirada ya en el próximo partido de LaLiga SmartBank ante la UD Ibiza.
El equipo grancanario terminó la última jornada en segunda posición de la clasificación con 16 puntos, a dos puntos del líder, Alavés.
Turismo de Canarias lanza una convocatoria en la que la aportará hasta 200.000 euros por cada trayecto creado por las aerolíneas
Ayudas a aerolíneas que creen rutas internacionales con La Palma
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias lanza la convocatoria para incentivar la creación de 18 nuevas rutas aéreas internacionales con La Palma. A través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, se aportarán hasta 200.000 euros por cada trayecto de nueva creación en las aerolíneas, cuyas ventas se verán reforzadas por la realización de campañas de marketing en los países de origen.
En verano, la conectividad de la Isla Bonita con el extranjero descendió un 16,8%. Esta es una caída que se prevé que aumente en invierno hasta el 21,8%. Por ello, la finalidad de estas ayudas se centra en aumentar las conexiones internacionales. Por ello, el objetivo final es captar a más turistas europeos, según explica la consejera de Turismo, Yaiza Castilla. Descenso que contrasta con la conectividad con la península, que aumentó un 103% este verano. Una tendencia al alza que seguirá este invierno con un 37,4% más. Esta es una opción que puede permitir, los vuelos en conexión desde los principales países europeos, aunque no se considera suficiente.
El incremento de viajes nacionales se refuerza gracias a los Bonos Turísticos La Palma
Este importante incremento nacional se está viendo reforzado por los Bonos Turísticos La Palma, puestos en marcha junto al Gobierno central con una dotación presupuestaria de 6,6 millones de euros. De ellos, un millón de euros se destinaron a las campañas de promoción nacional y regional. Además de 5,6 millones de euros a la puesta en circulación de 20.000 bonos de 250 euros cada uno, repartidos en siete sorteos con periodicidad mensual.
A día de hoy, esta iniciativa cuenta con un total de 204.267 participantes. De estos son 202 establecimientos adheridos al programa y 19.310 bonos activados por importe de 4.828.500 euros. De estos ya se han consumido más de dos millones de euros.
Es importante apostar por conexiones entre La Palma y mercados europeos
Castilla insiste en que ahora es el momento de priorizar las conexiones entre La Palma y los mercados europeos. Esta explica que los 18 trayectos que podrían recibir estos incentivos fueron seleccionados tanto por cumplir con los requisitos legales como con otros de interés. Las rutas seleccionadas conectan La Palma con Austria, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Noruega, Suecia y Reino Unido.
Además, Turismo de Canarias opta por rutas con ciudades importantes de Alemania y Reino Unido, que cuentan con aeropuertos con gran volumen de vuelos hacia el resto de las islas. Estos aún no conectan con La Palma. La convocatoria, que se ha enviado ya para su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (Doue). Para poder conceder los incentivos, se tienen que cumplir una serie de requisitos. Entre ellos, que se traten exclusivamente de rutas internacionales que sean nuevas para La Palma o que las compañías se comprometan a operar el trayecto al menos dos años.
El importe máximo del incentivo no podrá exceder del 50% de las tasas aeroportuarias. La convocatoria quedará abierta de manera indefinida, lo que permitirá a las compañías aéreas disponer del tiempo necesario para planificar y promocionar las rutas.
Gracias a la obtención de las imágenes de las cámaras de seguridad, la Guardia Civil consiguió detectar a los presuntos autores del robo en el establecimiento en Mogán
Imágenes obtenidas por la cámara de seguridad del establecimiento en Mogán. Fuente: Guardia Civil
La Guardia Civil del Puesto Principal de Puerto Rico-Mogánen Gran Canaria investigó a tres personas de edades comprendidas entre 28 y 34 años con antecedentes penales, y detuvo a una de ellas, dentro del marco de la operación Sumergible.
En este sentido, se les considera presuntos autores de un delito de robo con fuerza en las cosas, y el detenido por una reclamación judicial, al acceder a un establecimiento en Mogán mediante el forzamiento de la puerta principal. Así, pudieron sustraer la caja fuerte del local, en la que había dinero en efectivo y aparatos electrónicos.
Conocimiento de los hechos
El pasado día 1 de agosto de 2021 la Guardia Civil tuvo conocimiento de los hechos a raíz de una denuncia presentada por una de las principales empresas dedicada al sector del ocio naútico turístico en el sur de Gran Canaria. En ella, indicaban que un grupo de personas accedió a su establecimiento forzando el acceso principal mediante el uso de herramientas.
Así, una vez consiguieron romper el cilindro de la cerradura, llevaron a cabo el robo de una caja fuerte que contenía la recaudación del establecimiento, así como el diverso material eléctronico. Todo el conjunto estaba valorado en unos 30.000 euros, aproximadamente.
Con la información obtenida, la Guardia Civil llevó a cabo las averiguaciones e indagaciones oportunas para la localización de los supuestos autores del hecho delictivo. En este sentido, los agentes encargados de las mismas comenzaron a recopilar diversas evidencias de la comisión del hecho, tales como grabaciones de seguridad del establecimiento y hoteles cercanos.
Imágenes obtenidas por la cámara de seguridad del establecimiento en Mogán. Fuente: Guardia Civil
Gracias a ello, obtuvieron imágenes que correspondían con los presuntos autores, tres varones jóvenes altamente especializados en la comisión de este tipo de delitos, cubiertos casi completamente con ropas oscuras y mascarillas o pasamontañas para tapar su rostro. Además, los agentes comprobaron que utilizaban dispositivos electrónicos para inhibir la alarma existente en el establecimiento.
Investigación
Para la resolución de los hechos se llevó a cabo una laboriosa investigación en la que se utilizaron medios informáticos y técnicos de análisis de datos. Estos permitieron identificar a los presuntos autores, así como su modus operandi, llegando a obtener evidencias de que estos llegaron a realizar vigilancias del establecimiento de la empresa con anterioridad al hecho delictivo.
Además, los presuntos autores se desplazaban a otras islas con documentación a nombre de terceras personas para continuar con su actividad delictiva y evitar su detección, consiguiendo así la distracción de la Benemérita para su identificación.
Con todo, y una vez finalizado el atestado policial, entregaron las diligencias al Juzgado de Instrucción de San Bartolomé de Tirajana, que ha tutelado las investigaciones.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, asegura que decir que los presupuestos tienen mucho gasto social «cuando es a costa de los impuestos de las rentas más bajas, es lo más antisocial que se recuerda»
Vídeo RTVC. Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha considerado hoy «atípico» que sea noticia que el Gobierno se haya puesto de acuerdo consigo mismo para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023, que ha calificado de «antisociales» desde el punto de vista de las rentas medias y bajas.
En declaraciones a los medios tras visitar la Feria Internacional de las Frutas y Hortalizas Fruit Attraction 2023 y tras ser preguntado por el acuerdo al que han llegado PSOE y Unidas Podemos para los PGE, ha afirmado que decir que se tiene mucho gasto social cuando es a costa de los impuestos que pagan las rentas bajas y medias es lo «más antisocial que se recuerda«.
«Hablar de incremento de gasto social cuando los ciudadano españoles nunca han pagado tantos impuestos y el «impuesto peor, el más injusto, el que presiona más a las rentas bajas», que es la inflación, lo estén pagando en este momento todas la rentas de España por el incremento de los precios es, ha dicho, «antisocial».
Por eso, ha vuelto a plantear que si en España se quiere hacer una política fiscal social hay que bajar el impuesto de la renta a las rentas bajas y medias con efectos desde enero. Lo contrario es incompatible, ha añadido, con «hablar de presupuesto social».
«No bajar un euro a la rentas medias y bajas es incompatible con hablar de presupuesto social»
«El Gobierno ha decidido que no baja ningún impuesto, en el momento de mayor recaudación de la historia, 27.000 millones más de recaudación en ocho meses, y unos 32.000 millones más a final de año», ha remarcado Feijóo, para quien no bajar «un euro» a la rentas medias y bajas es incompatible con hablar de presupuesto social.
Sobre la petición de comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso y Senado para hablar sobre las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo para hacer frente a la crisis derivada de la guerra en Ucrania, ha expresado su deseo de poder confrontar sus modelos sobre impuestos.
«Ojalá podamos debatir sobre impuestos y podamos ofrecer dos modelos a los españoles, el modelo que vive a costa de pedir más esfuerzo a la gente para comprar lo mismo y el que plantea que cuando la gente hace un enorme esfuerzo por el incremento de los precios debemos devolverle una parte de los impuestos que pagan por comprar lo mismo», ha indicado.
A su juicio, hay dos modelos en política fiscal en España, el del Gobierno «que acredita los resultados», con el país en la cola en la recuperación económica y el país que más ha incrementado los impuestos en 2020, según datos de la OCDE» y el del PP, que apuesta por bajar «de manera racional los impuestos, con lo que probablemente la gente invierta más, consuma más y la economía crezca mejor».
Además de la confirmación de los 133 muertos en los disturbios, dos miembros del CF Arema han sido inhabilitados de por vida
Vigilia por los fallecidos tras el partido de fútbol. Imagen Adi Pranata/ZUMA Press Wire/dpa
Las autoridades de Indonesia han informado de que dos altos cargos del Club de Fútbol Arema, que se enfrentó el fin de semana al Persebaya Surabaya en un partido que derivó en disturbios y una mortífera estampida que se saldó con 133 muertos, han quedado inhabilitados de por vida.
Como resultado del trágico incidente, que también dejó numerosos heridos, el principal organizador del partido, Abdul Harris, y el coordinador de seguridad, Suko Sutrisno, han sido inhabilitados y no podrán trabajar más en el sector, tal y como ha afirmado Erwin Tobing, miembro de la comisión de disciplina de la Asociación de Fútbol de Indonesia (PSSI, por sus siglas en inglés).
Asimismo, ha señalado que también se han impuesto multas de 250 millones de rubias (unos 16.000 euros) contra ambos.
Elevan el número de fallecidos
El Gobierno ha elevado este martes la cifra de muertos a 133 después de que informaciones anteriores apuntaran a 125 fallecidos. Miles de seguidores invadieran el campo durante el partido provocando posteriormente una estampida.
La Policía lanzó gas lacrimógeno para controlar la multitud, pero provocó una estampida hacia las zonas de salida del estadio de Malang, en Java. Las autoridades han detallado que al menos 37 de los muertos son menores de edades comprendidas entre los 3 y 17 años.
El presidente ucraniano ve «imposible» negociar con Rusia y con el actual mandatario, Vladimir Putin, y pide incrementar las sanciones sobre Moscú
Prosigue la ofensiva ucraniana
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha promulgado este martes el decreto que recoge las conclusiones del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa celebrado el pasado viernes y que contempla, entre otras cuestiones, que es «imposible» negociar con Rusia para poner fin al conflicto armado.
El documento pone el foco en la figura del presidente ruso, Vladimir Putin, tal como ya hizo Zelenski la semana pasada, cuando dejó claro que no había posibilidad alguna de negociar mientras siguiese en el Kremlin el actual mandatario. Kiev apuesta, en cambio, por seguir endureciendo las medidas de control y presión sobre Moscú, según la nota difundida por la Presidencia.
La cúpula de seguridad de Ucrania reivindicó por escrito la soberanía y la integridad territorial a raíz de la decisión de Putin de anexionar a Rusia cuatro regiones ucranianas –Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia–, que también llevó a Zelenski a solicitar el ingreso a la OTAN mediante un procedimiento «acelerado».
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. Imagen Presidencia de Ucrania / EP
Bielorrusia, en la ofensiva militar
Por su parte, el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha confirmado abiertamente que su Gobierno sí participa en la ofensiva militar lanzada por Rusia sobre Ucrania, después de meses en los que se ha esforzado por matizar su grado de vinculación con la invasión ordenada en febrero por su aliado Vladimir Putin.
Lukashenko ha reunido este martes a la cúpula de la seguridad bielorrusa para analizar «la cambiante situación militar y política» en la región. El mandatario ha subrayado que «no hay ninguna emergencia» que afecte a Bielorrusia, pero sí ha dejado claro que está del lado de Rusia en lo que también él ha descrito como una «operación militar especial».
«Participamos en ella. No lo escondemos. Pero no hemos matado a nadie, no hemos enviado militares a ninguna parte», ha argumentado Lukashenko, que ha aludido a una implicación «limitada», únicamente para «impedir que el conflicto se extienda a territorio bielorruso» o para prevenir un posible ataque desde Polonia, Lituania y Letonia, informa la agencia BelTA.
Mariano Hernández Zapata, presidente del Cabildo de La Palma, denuncia que no se han llevado a cabo medidas que forman parte del plan ‘La Palma Renace’
El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata. Fuente: Ricardo Rubio / Europa Press
El portavoz de turismo del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Agustín Almodóbar, tras reunirse con representantes del sector en La Palma, ha exigido al Gobierno de Canarias y al estatal que cumplan con los compromisos adquiridos con la isla de incentivos turísticos, y que hasta ahora, no se han ejecutado.
En la misma línea, el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha pedido «ver realidades» del plan ‘La Palma Renace’, presentado el 19 de diciembre de 2021. En esta línea, denuncia que no se han llevado a cabo medidas que forman parte del paquete.
Vídeo RTVC
Según Hernandez, «no se ha cumplido con las aerolíneas», al no haberse ejecutado el incentivo de 3 y 6 euros por cada plaza en conexiones entre La Palma y destinos nacionales e internacionales, respectivamente.
«No es de recibo para la isla de La Palma«, ha comentado el presidente del Cabildo, que también reclama ayudas a pequeñas y medianas empresas relacionadas con el sector turístico así como mejoras en infraestructuras para la isla. El objetivo es paliar «las 5.000 camas turísticas que se han perdido a raíz de la erupción».
«No se ha cumplido con el documento de La Palma Renace», ha reiterado Zapata, que añade, «lo que queremos es que nos digan dónde tenemos que ayudar, o empujar, para que estas medidas sean reales y efectivas».
«Peligro» para la temporada de invierno
El Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) Tedote, asociación representante del sector en La Palma, «ven peligrar» la temporada de invierno debido a la pérdida de conexiones aéreas nacionales e internacionales. Su presidente, Óscar León, considera que es a causa de que no se han entregado los incentivos anunciados para las aerolíneas.
Así, León ha detallado, tras reunirse con los representantes del PP, algunas de las iniciativas contempladas en el plan ‘La Palma Renace’ que no se han llevado a cabo como «el festival Starmus, al que se le asignaron 3 millones de euros, o ayudas a emprendedores, que tampoco sabemos dónde están».
Desde el CIT Tedote consideran que el sector se tendrá que adaptar a la pérdida de conexiones aéreas, «de las que dependemos al cien por cien» explica León, pero entienden que las aerolíneas se sientan «engañadas» por la no consecución de los incentivos anunciados.
Se trata de una herramienta de planificación, ordenación de actuaciones e instrumento estratégico para detectar y prevenir situaciones de riesgos asociadas a las adicciones con y sin sustancia
Vídeo RTVC. Informa: Elena Falcón.
El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, y el director general de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), José Juan Alemán, presentaron en la Comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias el IV Plan Canario sobre Adicciones 2022-2024.
Es un documento fruto de la colaboración de diferentes instancias, administraciones públicas, entidades sin ánimo de lucro del tercer sector, agentes sociales y profesionales en la materia. Se enmarca en la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024 del Plan Nacional sobre Drogas.
Durante su intervención, Trujillo explicó que el Plan estará dotado de cerca de 39 millones de euros. Destacó que las adicciones representan un problema de salud pública que afecta al conjunto de la población. Por ello requiere la implicación y coordinación de todos los ámbitos sociales para dar una respuesta eficaz a los problemas que sufren las personas con algún tipo de adicción.
También destacó que este Plan contempla las actuaciones a desarrollar tanto en casos de adicciones a sustancias como adicciones comportamentales. El objetivo es promover una sociedad más saludable y consciente de los riesgos que tienen algunos comportamientos.
Las drogas más consumidas en Canarias son el alcohol, el tabaco y los hipnosedantes. El cannabis en la droga ilegal con mayor prevalencia
El consejero recordó que, “según las encuestas epidemiológicas EDADES y ESTUDES las drogas más consumidas en Canarias son el alcohol, el tabaco y los hipnosedantes, siendo el cannabis la droga ilegal que presenta una mayor prevalencia”.
También explicó que este Plan recoge como aspectos emergentes la capacidad adictiva de las tecnologías de la información y comunicación. También el incremento del consumo de determinados fármacos con un alto poder adictivo. O la fuerte vinculación del consumo de drogas con la violencia de género, lo que plantea la necesidad continua de formación y actualización de las políticas y de las actuaciones a desarrollar en este ámbito.
Por su parte, el director general de Salud Pública, José Juan Alemán, explicó que el Plan se evaluará y revisará de forma continua. Y que se compone de seis objetivos generales, que conllevan 38 objetivos específicos, lo que supone que se han establecido 93 líneas concretas de actuación.
Los seis objetivos generales, según enumeró Alemán, son:
–Prevención y sensibilización. Busca reducir los factores de riesgo y aumentar la protección frente al consumo de drogas y otras conductas susceptibles de generar adición.
–Atención integral. Encaminado a promover y garantizar una atención integral y continuada adaptada a las nuevas realidades de las adicciones y atendiendo a los distintos perfiles de las personas, en especial a aquellas vulnerables, excluidas o en riesgo de exclusión social.
–Reducción del daño. En la que se aborda cómo reducir o limitar las consecuencias negativas de las adicciones en las personas con dicha problemática.
Incorporación social y laboral
–Incorporación social y laboral. En la que se recogen acciones para promover la participación y la colaboración en los procesos de incorporación social y laboral de los agentes sociales y económicos, de las instituciones y de las entidades, así como para sensibilizar en relación con el cumplimiento de la normativa vigente en esta materia a las diferentes instituciones públicas.
–Reducción de la oferta. Engloba aquellas acciones en materia de reducción de la oferta y otras cuestiones relacionadas con conductas adictivas desde un enfoque integral y coordinado.
–Soporte y apoyo. Incluye la gestión del conocimiento, la formación de los profesionales e investigación en adicciones. También la coordinación creando mecanismos de coordinación a nivel regional, insular y municipal. Todo ello para facilitar la participación de todos los agentes públicos y privados relacionados con el ámbito de las adicciones. Se añade la evaluación para medir de forma eficiente todas las actuaciones desarrolladas relativas al ámbito de las adicciones. También la comunicación y difusión de las acciones para dar a conocer todas las actividades que se realizan en materia de adicciones.
Prevención y promoción de la salud
Según dijo, el Plan considera de gran importancia la prevención y la promoción de la salud desde un enfoque comunitario y participativo. Por ello, incluye actuaciones de prevención a población general (universal), en riesgo (selectiva) y aquella ya afectada (indicada). Desarrolla actuaciones de reducción de riesgos y la promoción de estilos y hábitos de vida saludables en los entornos educativo, familiar, comunitario, ocio y tiempo libre, laboral y medios de comunicación.
Asimismo, el director general de Salud Pública agregó que se está realizando un estudio sobre la influencia de la pandemia en las adicciones en Canarias. Añadió que la coordinación con las entidades que ejecutan los programas de prevención ha funcionado siempre adecuadamente y que se está homogeneizando buenas prácticas de forma que se fomente una cartera de servicios homogénea.
El Partido Popular en Las Palmas de Gran Canaria presentará una serie de propuestas en materia de seguridad, urbanismo y social para el barrio de Arenales
Los ediles del PP en Las Palmas de Gran Canaria, Pepa Luzardo y Ángel Sabroso. Fuente: Europa Press
El grupo del Partido Popular en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria presentará en pleno una «batería de propuestas» para paliar la «inseguridad ciudadana» que sufre el barrio de Arenales.
El concejal Ángel Sabroso ha detallado que estas propuestas van a ir a tres áreas concretas con medidas para «intentar erradicar lo que son los ruidos, las peleas, y sobre todo también la legislación que se establece cuando uno quiere abrir un determinado establecimiento, que puede ser también un prostíbulo».
El Partido Popular «lleva mucho tiempo preocupado con la degradación en las condiciones de seguridad ciudadana que se está viviendo en el barrio de Arenales» y le preocupa también «la práctica desaparición de los estándares mínimos de calidad en la convivencia vecinal y de convivencia ciudadana».
Vídeo RTVC
Ha asegurado que llevan «aproximadamente dos años trabajando con los vecinos» dirigiendo escritos a la subdelegación del Gobierno y al alcalde manifestando esta preocupación pero «lejos de mejorar la situación, lo que estamos notando es que va para atrás».
El origen de estos problemas, ha dicho, está «en el incremento notable en el número de prostíbulos que está viviendo el barrio de Arenales» y en el incremento de «la prostitución a pie de calle», que está vinculada «al consumo y venta de drogas y a las conductas y comportamientos asociados a ella».
«Recuperar el orden en la ciudad»
«Ruidos, reyertas, peleas y escándalos, venta directa de droga en los pisos y casas donde se ejerce la prostitución», son algunos de los problemas que ha comentado Sabroso, que cree que «una de las principales prioridades para el próximo grupo de gobierno» es la de «poner y recuperar el orden en la ciudad».
Así, la batería de propuestas aborda tres ámbitos concretos, ha detallado el edil popular. Entre ellos, y con carácter «inmediato», se encuentra «un plan de vigilancia y refuerzo de la seguridad permanente y estable en el tiempo» con coordinación entre los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y la Policía Local, así como «reactivar las cámaras de videovigilancia ciudadana que existen en este barrio, hay dos que llevan años rotas».
Además, ha pedido «presencia policial permanente y urgente, en coordinación con los cuerpos y fuerzas del Estado».
Ámbito urbanístico
También ha solicitado en el ámbito urbanístico legal «hacer valer el reglamento de actividades clasificadas que establece las condiciones a las cuales está sujeta la obtención de licencia en un establecimiento de naturaleza sexual».
El Ayuntamiento «sabe que se está ejerciendo la prostitución en algunos inmuebles y esa actividad está sujeta a la obtención de licencia», que «no tienen».
El PP, asegura Sabroso, lleva «meses presentando escritos al Ayuntamiento para saber la situación de estos establecimientos y sus licencias» ya que «algunos tienen licencia de taller de vehículos o ni tan siquiera tienen licencia de nada».
En el ámbito urbanístico considera que hay que actuar en el desarrollo urbanístico para este barrio «pensado en el incremento de las viviendas, con inmuebles de hasta cuatro alturas que hagan que estas casas terrera vayan desapareciendo» y que los promotores «inviertan aquí».
Aunque ha habido muchas construcciones nuevas en el barrio de Arenales «en las calles más problemáticas el plan sigue estancado en cuanto se desarrollo urbanístico» y necesita «apretar el acelerador», ha dicho.
Ámbito social
Por otro lado, en materia social «existen proyectos sociales en el barrio que están muy arraigados y trabajando directamente con las personas que están viviendo en un contexto de prostitución» que es una «auténtica lacra y un auténtico drama» y que necesita de «refuerzo para sus proyectos».
La prostitución está «más vinculada a la drogadicción» y por ello cada vez hay «más problemas de venta de droga en este barrio, que está llevando a que las casas tradicionales de citas se estén convirtiendo literalmente en los narcocasas».
Esta situación y la problemática que lleva asociada «tiene que paralizarse», ha señalado Sabroso.
«Ya llevamos dos años de trabajo interno, de puertas para dentro en el Ayuntamiento, pero es necesario ya que salga a la luz pública» porque el PP cree que «ya está bien la degradación de la convivencia del barrio de Arenales».
Denuncias de los vecinos
Como ha señalado en la rueda de prensa celebrada en la calle Molino de Viento la portavoz Popular, Pepa Luzardo, el partido lleva «mucho tiempo trabajando con los vecinos» que llevan denunciando «escándalos, reyertas y problemas de inseguridad» en estas calles.
Según ha señalado, en esta zona se ha incrementado la prostitución tras la pandemia y con ella «todo lo que lleva aparejado» de escándalos, peleas y venta de drogas, una situación que proponen paliar con una serie de medidas que se presentarán en el pleno de la próxima semana.
Estas tres mociones van al área de seguridad, urbanismo y el área social. Son «una pata muy importante en la que hay que trabajar» porque como le han trasmitido los vecinos «tienen inseguridad para salir y entrar a su casas».
Les «estamos defendiendo y vamos a hacer todo lo posible para que este grupo de Gobierno tome acciones para que la convivencia sea lo mejor posible», ha subrayado Luzardo.
445 proyectos y una inversión de 800 millones aspiran a convertir a Canarias en un destino más sostenible y digital
Vídeo RTVC.
El Gobierno de Canarias ha presentado este martes la hoja de ruta que desarrollará hasta 2025 para ser el primer archipiélago digital y sostenible del mundo. Una agenda conformada por 445 proyectos en los que se invertirán 800 millones de euros, según ha informado su presidente, Ángel Víctor Torres.
Junto a la consejera de Economía, Elena Mánez, y el director general de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación Y Sociedad de la Información (ACIISI), Carlos Navarro, y ante numerosos representantes del tejido productivo de la región, Torres ha asegurado que las islas son ya uno de los territorios españoles donde más ha avanzado la conectividad virtual.
Como ejemplo de esta afirmación, el presidente se ha referido a la «clara cultura de utilización de las TIC que existe en Canarias, tanto por parte de las familias, como de las empresas y de las administraciones públicas, que hacen uso de herramientas tales como la firma digital o el ‘cloud computing’, con niveles, en varios casos, por encima de la media nacional», como refleja el hecho de que en las empresas de menos de diez empleados el uso de soluciones en la nube de pago sea del 11 % en las islas frente a una media nacional del 8,5 %.
Canarias, tercera comunidad con mayor conectividad en los hogares
Por su parte, Elena Mánez ha destacado que Canarias es la tercera comunidad autónoma que registra una mayor conectividad en hogares.
La consejera ha explicado que Europa centra su transformación en la revolución digital y la sostenibilidad, dos pilares en los que también se sustenta la agenda digital canaria 2025, una programación que está abierta e incluye iniciativas impulsadas por el sector público y privado y financiadas con fondos de estos dos ámbitos.
Vídeo RTCV. Elena Máñez, consejera de Conocimiento, Economía y Empleo de Canarias.
El director de la ACIISI ha considerado que con esta hoja de ruta Canarias sube dos peldaños de una escalera y verá materializarse proyectos que siempre había soñado, unos relacionados con la inteligencia artificial, aplicada a su motor económico, el turismo, otros sobre ciberseguridad, entre otros muchos campos sobre los que se actuará con iniciativas que han surgido al amparo de la gobernanza participativa.
«Cuando salimos de Canarias notamos que estamos en el foco de la transformación digital, atrayendo talento», ha asegurado Navarro, un asunto sobre el que ha ahondado la consejera Máñez al referirse a la «guerra de talentos» que se libra en el mercado global para liderar esta transformación, ya en marcha.
«El momento de la ciencia»
Canarias ya tiene hoja de ruta para ser el primer archipiélago digital del mundo. Imagen, Gobierno de Canarias.
Para Torres, el hecho de que «estemos el momento de la ciencia» se demuestra atendiendo al papel que ésta ha jugado en la pandemia de la covid-19, al propiciar que en un año hubiese vacuna contra esta amenaza global. O en el reciente ciclón Hermine, al permitir predecir hacia dónde se dirigía y poder tomar decisiones días antes de su llegada a Canarias, o en el volcán de La Palma, determinando el lugar de su origen, lo que se tradujo en la posibilidad de salvar vidas.
El presidente canario ha recalcado que la apuesta por la ciencia que hace el Gobierno que dirige se plasma en sus presupuestos, donde las aportaciones para la I+D+i «han crecido como nunca», en el «desbloqueo» del Parque Científico Tecnológico de Fuerteventura con una financiación cercana a los 70 millones de euros, en los compromisos contenidos en la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible, firmada en los Jameos del Agua.
A ello se suma, ha dicho, el «hito» de contar este año en Canarias con la celebración de una cumbre de la OCDE de economía digital. Evento «que colocará en la conectividad mundial a las islas», que competían con Japón por ser su sede.