El PSOE se personará como acusación popular en el ‘caso Mediador’

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha avanzado este martes que como secretario general del PSOE en el archipiélago que su partido se personará como acusación popular en el conocido como ‘caso Mediador’

Declaraciones del presidente de Canarias y secretario general del Psoe en Canarias, Ángel Víctor Torres

Torres ha hecho este anuncio en el último debate del estado de la nacionalidad de la presente legislatura, en el que ha explicado que al no haber perjuicio para las arcas públicas, el ejecutivo que encabeza no puede personarse en la causa, que investiga supuestas extorsiones a empresarios en el que han sido detenidos un exdiputado del PSOE Juan Bernardo Fuentes y su sobrino Taishet Fuentes, exdirector general de Agricultura en el ejecutivo canario, cargo que antes ostentó su tío.

Y lo ha hecho, entre otras razones, para evitar «convertir en verdugos» a quienes realmente son «víctimas» en el denominado ‘caso Mediador’, porque lo que se investiga son «responsabilidades individuales, hasta que no se demuestre lo contrario».

El presidente canario ha esgrimido que el hecho de que «una persona, dos, o las que sean formen parte de un colectivo, de una organización, de una institución, de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, se corrompan no puede significar que esté corrompida la institución a la que han pertenecido, hasta que no se demuestre lo contrario».

«No se puede convertir en verdugos a quienes en realidad son las víctimas»

«No se puede condenar a quienes son las víctimas, las instituciones y las personas honradas, por vergonzosas e ilícitas que sean las acciones de quienes formaron parte de ellas», ha proclamado.

Y ha añadido: «no se puede convertir en verdugos a quienes en realidad son las víctimas, y las víctimas son, somos, las personas honradas».

«No puede ser que tengamos que defender nuestra honorabilidad ante afirmaciones falsas y sin pruebas de quienes se ha demostrado que han mentido en sede judicial y van a ser condenados, como lo fueron en varias ocasiones, por atentar contra la ley», ha dicho en referencia a Marco Antonio Navarro Tacoronte, el mediador que da nombre al caso.

«Darles pábulo es participar, y eso es precisamente lo que me ha hecho cuestionar muchas cosas» estos días en los que el ‘caso Mediador’ ha copado portadas de periódicos y espacios televisivos, pero cree que «merece la pena» salir a defender públicamente «la honradez de la inmensa mayoría de los servidores públicos, de los funcionarios, también de los políticos».

Ángel Víctor Torres ha insistido en que los detalles que poco a poco se van conociendo del caso «nos repugnan, nos avergüenzan». Ha vuelto a pedir «que se sepa todo, que se investigue lo que se tenga que investigar, que caiga quien tenga que caer».

«Quien se salte la ley, que caiga, pero que no se arrastre gratuita, falsa y vanamente a ninguna institución de nuestra tierra», ha zanjado Torres. Ha recordado que «acontecimientos parecidos, incluso más graves, han ocurrido en democracia y antes, en nuestra comunidad y fuera de Canarias».

«Y lamentablemente nadie puede afirmar que esto no vuelva a ocurrir, aquí o en cual quier lugar, en el futuro», ha cerrado. 

El PSOE se personará como acusación popular en el ‘caso Mediador’
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha avanzado que como secretario general del PSOE en el archipiélago que su partido se personará como acusación popular en el conocido como ‘caso Mediador’

Campaña para promocionar el nuevo fondo marino de La Palma

0

La Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias ha dado su apoyo a una acción de promoción del nuevo fondo marino de La Palma. El aventurero Jesús Calleja se integra en la expedición científica del Instituto Español de Oceanografía (IEO) acompañado del astronauta y exministro Pedro Duque

El aventurero y presentador Jesús Calleja partirá de La Palma para grabar desde un submarino tripulado la expedición científica del IEO, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que explora y documenta, por primera vez con vehículos tripulados submarinos, los nuevos hábitats marinos generados por el volcán.

En un programa que se emitirá en los próximos meses, Calleja y su invitado, Pedro Duque, subirán al Observatorio del Roque de los Muchachos. El explorador leonés aprovechará para poner en valor las cualidades del cielo de Canarias y charlar con Pedro Duque sobre todos los aspectos de la carrera aeroespacial.

Jesús Calleja junto a Pedro Duque en la expedición realizada en La Palma / Consejería de Turismo Gobierno de Canarias

Potenciar la llegada de turistas a La Palma

La consejera de Turismo del gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, ha señalado que con esta iniciativa se pretende “avanzar en la recuperación de la economía palmera, fomentando la llegada de turistas al ensalzar a nivel nacional la calidad y el patrimonio geológico de sus aguas, así como la singularidad de su cielo nocturno”.

“Calleja es el prescriptor idóneo para liderar un proyecto con el que pretendemos divulgar la naturaleza palmera y las consecuencias que en ella ha tenido el volcán con rigor y con la vocación de llegar a todos los públicos”, ha asegurado la consejera.

El retorno comunicacional para el destino se multiplicará con la inclusión de mensajes, menciones y comentarios tanto de La Palma como de las Islas Canarias, según indican desde la Consejería. Aprovechan la alta difusión que proporcionan los perfiles de Calleja en las redes sociales, así como la replicación por parte del resto de participantes en la acción.

El IEO ha captado imágenes de alta calidad del nuevo fondo marino de La Palma a través de este submarino

Recursos gráficos de alta calidad

El material audiovisual obtenido durante la investigación del IEO será cedido a Turismo de Canarias. Esto permitirá contar con recursos gráficos de alta calidad de las aguas canarias, sus ecosistemas y sus fondos marinos. No sólo servirán para la investigación, sino también para la divulgación y recuperación de La Palma.

Igualdad da 177 millones a comunidades para luchar contra violencia machista

0

El Ministerio de Igualdad repartirá 177 millones de euros a las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, de los que 8.262.638,07 euros irán destinados a Canarias

Igualdad da 177 millones a comunidades para luchar contra violencia machista
MADRID, 28/02/2023.- La ministra de Igualdad, Irene Montero , durante la rueda de prensa ofrecida tras la reunión del Consejo de Ministros, este martes en el Palacio de La Moncloa, en Madrid. EFE/ Fernando Alvarado

El anuncio lo ha hecho este martes la ministra, Irene Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Las comunidades recibirán los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género, los destinados a la creación de centros de atención integral 24 horas para víctimas de violencia sexual y los de la Delegación del Gobierno contra la violencia de género.

Este reparto del gasto pretende «ampliar la protección» de las víctimas «de todas las violencias machistas», según Montero, quien ha defendido que los fondos permitirán «abrir cada vez más puertas seguras» para ellas.

La partida más grande, de 140,2 millones de euros, procede de los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género y aumenta un 40,2 % con respecto a lo repartido en 2022, según Igualdad.

Del presupuesto de gastos de la Delegación del Gobierno se repartirán 19,8 millones de euros, un 16,4 % más que en 2022.

Cada provincia contará con un centro de atención integral 24 horas a víctimas de violencia sexual

De ellos, 8,5 millones estarán destinados a la atención integral de víctimas de violencia machista, un millón a la implementación de los planes personalizados de estas mujeres, 9,5 millones a programas de apoyo a víctimas de agresiones sexuales y 800.000 euros a programas de prevención de abusos sexuales a menores tuteladas.

Por último, Igualdad repartirá 17 millones de euros procedentes de los fondos europeos de recuperación para la creación de centros de atención integral 24 horas a víctimas de violencia sexual. Cada provincia deberá contar con uno de estos espacios antes de que acabe 2023, ha recordado la ministra.

En concreto, esta partida tendrá que destinarse a garantizar alojamientos seguros para víctimas de trata en territorio español.

«Las políticas de igualdad y en particular las de lucha contra la violencia contra las mujeres necesitan ser adecuadamente financiadas para su implementación», ha defendido Montero, quien ha definido esta inversión como «la mayor de toda la historia democrática» de España.

8.200.000 euros para Canarias

Canarias recibirá 8.262.638,07 euros procedentes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que consolida una financiación pública, estable, suficiente y adecuada para sostener las actuaciones dirigidas a prevenir la violencia contra las mujeres en todas sus formas.

Condenan a doctores y al Instituto Médico Tinerfeño por acoso laboral

0

El Tribunal Supremo ha dado firmeza a una sentencia del Juzgado de lo Social, ratificada por el TSJC

Condenan a doctores y al Instituto Médico Tinerfeño por acoso laboral
Los hechos se remontan a 2008 según la denunciante

El Tribunal Supremo ha dado firmeza a una sentencia anterior del la sala del Juzgado de lo Social, ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, que condenó a dos médicos y al Instituto Médico Tinerfeño (IMETESA), empresa pública dependiente del Cabildo, a pagar 10.000 euros a una auxiliar víctima de acoso laboral.

La mujer presentó en enero de 2021 una demanda contra la entidad en la que alegaba que desde 2008 dos facultativos con los que trabajaba la sometían a un trato “insultante y humillante”.

Investigación interna

Una vez que se pusieron los hechos en conocimiento de la empresa, se inició una investigación interna que concluyó en que efectivamente los condenados sometían a la denunciante a una “hipervigilancia y control, trato hostil, desconsiderado y despectivo de forma habitual”.

Pese a ello el Instituto se limitó a dirigir advertencias a los denunciados para evitar el acoso y les instó a que no siguieran con la misma actitud.

Dado que el acoso continuaba, la auxiliar recurrió a los tribunales solicitando una indemnización de 30.000 euros, a lo que la empresa respondió apelando al informe elaborado a raíz de la investigación interna.

Los acusados alegaron que en la demanda no se especificaban los daños morales ocasionados, negaban el acoso y decían que el instructor era una persona que tenía animadversión personal hacia la doctora demandada.

Indicaban que un informe interno hecho por la Inspección de Trabajo sólo se hablaba de un conflicto intragrupal y que eran los médicos o que habían sido objeto de acoso por parte de la empresa.

Quedan probados los hechos desde 2009

Tras la celebración del juicio en la vía civil se culminó en que efectivamente se había vulnerado el derecho fundamental a la dignidad y a la integridad moral de la demandante y condenaba a ambos médicos y a IMETESA a indemnizarla solidariamente con 10.000 euros.

El TSJC ratificó ese fallo, a lo que se suma ahora el emitido por el Supremo hace escasas fechas, en el que se da por probado que desde 2009 los acusados comenzaron a realizar comentarios y adoptar actitudes que causaban humillación y menospreciaban a la auxiliar.

A partir de aquí, a lo largo de los años se han ido presentado diversos escritos dado que no cesaba esta actitud de hostigamiento apoyada por el testimonio de otros trabajadores que también se sentían víctimas por parte de los dos condenados.

La mujer acudió en numerosas ocasiones al servicio de urgencias por crisis de pánico, ha requerido tratamiento médico por problemas mentales y se agravado su patología de hipertensión.

Relación de fuerzas desiguales entre trabajadores

IMETESA expuso que en su informe reconocía que los hechos no eran esporádicos y calificaba de “grave” el conflicto que se basaba en una relación de fuerzas desiguales entre los trabajadores.

En ese momento se les pidió a los ahora condenados a que cesaran de forma inmediata su actitud, lo que no fue efectivo e incluso derivó en que la auxiliar tuviera que pedir una baja una vez que se demostró la existencia de un daño psicológico importante.

Por ejemplo, aunque se le había pedido al médico que no se acercara a la mujer, en una ocasión lo hizo y además utilizando un tono amenazante e insultante, hasta el punto de que la acosada tuvo que esconderse en un armario.

Por su parte, la doctora condenada sacó una vez una foto del despacho de la auxiliar cuando no estaba presente, al llegar ésta y pedirle que se fuera la médico la agarró fuertemente por los hombros y le dijo que no era nadie y que ella por ser doctora podía hacer lo que quisiera.

Los condenados pidieron que no se admitieran como pruebas grabaciones hechas por la psicóloga a varios trabajadores y a la denunciante, al considerar que se vulneraba el derecho a la intimidad de estos y no eran necesarias.

El recurso ante el Supremo se basaba precisamente en que los condenados mantuvieron que no se podían admitir las grabaciones hechas por la psicóloga a la denunciante y a otros trabajadores, en cuanto consideraban que se incurría en una vulneración del derecho a la intimidad.

Pero el Supremo recuerda que precisamente desde un principio del proceso judicial y en la vista oral, el Juzgado de lo Social y luego el TSJC no tuvieron en cuenta estas grabaciones al considerar que no eran necesarias para refutar o ratificar los hechos denunciados.

El Plan Integral de Empleo de La Palma recibe 30 millones de euros

0

El Consejo de Ministros ha autorizado al SEPE esta subvención para el Plan Integral de Empleo de La Palma. Está destinado a medidas de formación, empleo y orientación empresarial y profesional

El Consejo de Ministros ha autorizado al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) la concesión de una subvención de 30.000.000 euros a la Comunidad Autónoma de Canarias para el desarrollo de un Plan Integral de Empleo de la isla de la Palma.

La ayuda se destinará para la realización de medidas de empleo y formación para hacer frente a las consecuencias de la erupción volcánica en la isla, de acuerdo con lo establecido en la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023.

Las medidas se instrumentarán mediante un convenio entre el Servicio Público de Empleo Estatal y la Comunidad Autónoma de Canarias. El periodo de ejecución podrá prolongarse durante el año 2024.

Recuperación económica de La Palma

El Consejo de Ministros aprobó, mediante Acuerdo de 28 de septiembre de 2021, un paquete de medidas, tanto de impacto inmediato como enfocadas a medio y largo plazo. Medidas destinadas, por un lado, a ayudar a las personas afectadas por la erupción del volcán de la Cumbre Vieja de La Palma y, por otro, a articular la recuperación económica de la isla y la reconstrucción de las infraestructuras afectadas que preveía un Plan Extraordinario de Formación y Empleo para la isla de La Palma. 

El Real Decreto-ley 20/2021, de 5 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo para la reparación de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas y para la reconstrucción económica y social de la isla de La Palma, incluía el Plan extraordinario de Formación y Empleo para la isla de La Palma, del Acuerdo del Consejo de Ministros, de 28 de septiembre de 2021, con un crédito por importe de 63 millones de euros.

Objetivos del Plan

El plan prevé que se puedan concretar medidas en torno a la formación, el empleo y la orientación empresarial y profesional a través del Servicio Canario.

Permitirá, entre otros aspectos, atender las nuevas necesidades formativas generadas por las transformaciones de las empresas, reforzar la orientación profesional en las zonas afectadas mediante acciones y medidas de información, acompañamiento, orientación y asesoramiento, incluyendo apoyo psicológico, de ser necesario a través de una unidad de Atención Sociolaboral.

También podrá ayudar a fomentar el desarrollo de medidas destinadas a la expansión la economía de los cuidados en La Palma que permitan favorecer la fijación de empleo y población en el territorio y las acciones dirigidas al fomento de la Economía Social en La Palma destinadas a dinamizar la promoción sociolaboral y cooperación para el desarrollo.

Asimismo, posibilitará dotar de ayudas económicas a las empresas para la reconstrucción y/o reestructuración de sus actividades económicas, para mejoras de sus negocios, para la modernización, digitalización, redireccionamiento de sus actividades a la economía circular o la transición ecológica, entre otros.

Dirigirá la formación a la transformación de las empresas, las necesidades prospectivas de nuevos negocios y empleos, la transformación ecológica y digital, el surgimiento nuevas necesidades de mano de obra en obras públicas para la reconstrucción o en sectores provisionales hasta que se consigue la normalidad o en sectores emergentes en la economía de La Palma.

Facilitará apoyo y asesoramiento para la reorientación de las actividades empresariales más afectadas a través de inversiones en infraestructuras y equipamientos al tejido empresarial, personas trabajadoras autónomas y entidades de la economía social de las zonas afectadas por la catástrofe para la recuperación de sus empresas, además de acciones dirigidas al mantenimiento de los puestos de trabajo en los sectores o colectivos específicos que en mayor medida se encuentren afectados por la situación de emergencia. Ayudas económicas a los trabajadores en ERTE o ERE.

Posibilitará poner en marcha también otras acciones de formación para la cualificación, recualificación y mejora de las competencias de las personas hacia nuevas actividades económicas. Prevé, además, ayudas en incentivos a la contratación para empresas que amplíen o diversifiquen su actividad económica.

La electricidad inicia marzo con una subida del 10 % hasta los 146 euros/MWh

0

El precio de la luz subirá mañana, miércoles, un 10 %, hasta los 146 euros el megavatio hora (MWh), su tercer valor más alto del año, según la subasta celebrada en el mercado mayorista, que coincide con la entrada en vigor del nuevo tope al gas de 55 euros que se mantendrá todo el mes de marzo

La electricidad inicia marzo con una subida del 10 % hasta los 146 euros/MWh
La electricidad inicia marzo con una subida del 10 % hasta los 146 euros/MWh

Sin embargo, este mecanismo no se aplicará este miércoles por tercer día consecutivo, ya que la cotización del gas natural ha caído en el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas) por debajo del límite fijado por el Gobierno.

Tras esta subida, la luz volverá a situarse por encima de los 100 euros/MWh, una barrera que logró superar en la práctica totalidad de los días de febrero.

Por franjas horarias, la electricidad alcanzará su precio más alto mañana entre las 20:00 y las 21:00 horas, con 170,4 euros/MWh; y el más bajo entre las 15:00 y las 16:00 horas, cuando será de 121 euros/MWh.

Será un 44 % inferior al de hace un año

Asimismo, el precio de la electricidad para mañana será cerca de un 44 % inferior al de hace un año, cuando fue de 259 euros/MWh; y estará en niveles inferiores a los registrados en la mayoría de los países del entorno, a excepción de Alemania.

En Italia el precio medio será de 168 euros/MWh, en Francia, de 153 euros/MWh; en Alemania, de 143 euros/MWh; y en el Reino Unido, de 136 libras/MWh (unos 155 euros al cambio actual).

Daños en el castillo de Santa Bárbara en Teguise, Lanzarote

0

La Policía Local de Teguise ha llamado la atención por los rayones que han aparecido en el castillo de Santa Bárbara. También han puesto el foco en los destrozos de los baños en La Mareta que han sufrido un incendio y los actos vandálicos en el merendero de la montaña de Guanapay

Imagen de los rayones encontrados en los muros del castillo de Santa Bárbara de Teguise, Lanzarote / Asociación Pueblo Maho

El castillo de Santa Bárbara, en Teguise, es una de las fortalezas más antiguas que se mantienen en el patrimonio de Canarias. Desde hace días se han visto en ella rayones realizados en sus muros. La Policía Local de Teguise está investigando los hechos.

No son los únicos actos vandálicos detectados en la zona. También se ha registrado un incendio intencionado en los baños de La Mareta, donde cada fin de semana se celebra el mercadillo de la localidad.

El alcalde del municipio Oswaldo Betancort ha condenado estos actos vandálicos en el municipio y ha reclamado la creación de una Oficina de Vigilancia del Patrimonio por parte del Cabildo de Lanzarote.

La asociación cultural Pueblo Majo ha denunciado también estos rayones en el exterior del Castillo de Santa Bárbara a través de las redes sociales.

La Aldea de San Nicolás firma el acta de replanteo para las obras del puerto

0

La Aldea de San Nicolás ha acogido la firma del acta de replanteo entre Puertos Canarios y la empresa adjudicataria para el inicio de las obras del puerto de La Aldea

La Aldea de San Nicolás firma el acta de replanteo para las obras del puerto
La Aldea de San Nicolás ha acogido la firma del acta de replanteo entre Puertos Canarios y la empresa adjudicataria para el inicio de las obras del puerto de La Aldea

El municipio del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás acogió este lunes la firma del acta de replanteo entre Puertos Canarios, la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, y la empresa adjudicataria, Servicios Integrales El Corral S.L., para el inicio de las obras del puerto de La Aldea. Los trabajos están previstos que comiencen la próxima semana.

Las obras tendrán un plazo de ejecución de seis meses, en los que se van a realizar los trabajos necesarios para garantizar la seguridad de los usuarios y preservar la calidad de los servicios portuarios que se prestan actualmente. El importe de adjudicación de esta obra es de 166.156,35 euros.

Al respecto, el alcalde de La Aldea de San Nicolás de Tolentino, Tomás Pérez, ha asegurado que “con esta firma se da un paso importante para el inicio de una de las obras más demandadas por los vecinos y vecinas del municipio, como es el adecentamiento del Puerto”.

Con ellas, “no sólo se garantizará que se siga prestando un servicio de calidad a los profesionales que trabajan en el muelle, sino también a los usuarios y turistas que visitan La Aldea de San Nicolás”.

«Un cambio significativo en la costa de La Aldea»

“Este lavado de cara del puerto y la obra del paseo marítimo, supondrán un cambio significativo en la costa de La Aldea, que lleva muchos años esperando por estas inversiones”, ha añadido Pérez. Ha reiterado también su satisfacción “por ver los frutos que se han ido sembrando durante todo este tiempo de visitas de técnicos de Puertos de Canarias y del Gobierno de Canarias para analizar en persona las deficiencias que venimos trasladando en multitud de ocasiones”.

Las principales actuaciones que se van a acometer son las del acondicionamiento del muro del espaldón, realización de un paseo con barandillas sobre el mismo, reparación de la malla del talud junto al puerto. También la instalación de nuevas luminarias LED de bajo consumo para cumplir los objetivos de eficiencia energética que se ha fijado la consejería.

El PSOE dice que no le constan más diputados con «comportamientos deshonestos» y si aparece uno le echará

0

El PSOE no va a promover una comisión de investigación sobre este caso en el Congreso, pues considera que hay una investigación judicial abierta que es la que debe aclarar lo ocurrido

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, durante una rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados, a 14 de febrero de 2023, en Madrid (España) / Europa Press 14/2/2023

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha asegurado que, por lo que saben hasta ahora, no ha habido más diputados que hayan incurrido en «comportamientos deshonestos» y se hayan «deslizado por la pendiente de la corrupción», más allá del caso de canario Juan Bernardo Fuentes Curbelo. Curbelo dejó el escaño el 14 de febrero tras verse implicado en el ‘caso Mediador‘, y López ha adelantado que, si aparece uno, será expulsado del partido y del Grupo Socialista.

Caso Mediador

Según la Fiscalía, de la trama de corrupción destapada en Canarias formaban parte «autoridades, altos cargos públicos» y otras personas. La investigación apunta a que «ofrecían a distintos empresarios la posibilidad de obtener privilegios en el ámbito de la contratación pública u otras manifestaciones o beneficios derivados del sector público a cambio del pago de regalos, dádivas, entregas de dinero u otros obsequios». El presunto mediador, Antonio Navarro, desveló en una entrevista que llegó a organizar una cena en un restaurante de lujo para Fuentes Curbelo y una quincena de diputados socialistas.

En rueda de prensa en el Congreso, Patxi López ha dicho que, de lo que se conoce hasta este martes, el PSOE no ha visto ningún otro diputado implicado en la trama, y que si más allá de Fuentes Curbelo. «No hay ningún otro diputado que se haya deslizado por la pendiente de corrupción, no tenemos constancia de ninguna otra actividad conniviente con comportamientos deshonestos», ha zanjado.

Y ha garantizado que, si finalmente aparecen nuevos implicados, el PSOE será tajante y los expulsará del partido y del Grupo Socialista, como se hizo con Fuentes Curbelo.

Respecto a la participación de diputados socialistas en cenas organizadas por la trama y con Fuentes Curbelo, ha querido precisar que una cosas es cenar y otra corromperse.

Solo investigación judicial abierta

En principio, el PSOE no va a promover una comisión de investigación sobre este caso en el Congreso, pues considera que hay una investigación judicial abierta que es la que debe aclarar lo ocurrido.

Canarias contará con un laboratorio de calidad del aire

Canarias contará este año con un Laboratorio de Calidad del Aire que estudiará los aerosoles y las calimas de polvo desértico, según el acuerdo suscrito entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Gobierno regional

Imagen de Tenerife durante la súper calima de polvo desértico del 29 de enero de 2022 CEDIDO POR IPNA-CSIC 28/2/2023

En un comunicado, el CSIC ha informado este martes de este proyecto que precisará de una financiación de 2,6 millones de euros y está previsto que entre en funcionamiento a finales de 2023, conforme al convenio alcanzado con la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial

La infraestructura orientada al análisis de muestras estará ubicada en las instalaciones del CSIC en Tenerife, en el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC), ubicado en La Laguna, mientras que las estaciones de observación estarán repartidas en puntos estratégicos del archipiélago.

La calidad del aire se ha convertido en un problema de preocupación global, pues afecta a la salud, a los ecosistemas y al clima, destaca la nota, que añade que el futuro laboratorio permitirá conocer el origen y composición química de las partículas que se respiran en el aire ambiente del archipiélago.

Las calimas de polvo desértico serán uno de principales objeto de estudio

El responsable científico del Laboratorio de Calidad del Aire de Canarias e investigador del IPNA-CSIC, Sergio Rodríguez, ha explicado que «se cuantificará cuánto contribuyen las emisiones de los automóviles, barcos, producción industrial y las calimas de polvo desértico a los niveles de partículas PM10 y PM2.5 en el aire ambiente de Canarias.

Además, se determinará cuánta de esta contaminación tiene su origen en Canarias y cuánta procede de regiones del entorno, pues las calimas de polvo desértico vienen mezcladas con contaminantes (sulfato, aerosoles orgánicos y un cóctel de metales, entre otros) emitidos por la industria del Norte de África, ha precisado Rodríguez.

Las calimas de polvo desértico serán uno de principales objeto de estudio en el nuevo laboratorio, pues se estudiará la variabilidad de la composición del polvo desértico y otros aerosoles que llegan a Canarias.

Analizará los aerosoles emitidos en futuras erupciones volcánicas

La infraestructura también tendrá capacidad para analizar los aerosoles emitidos en futuras erupciones volcánicas, dando una respuesta rápida a crisis de calidad del aire como la vivida en La Palma.

«Canarias es la región de la Unión Europea donde se alcanzan los mayores niveles de partículas en suspensión, y no es debido a la contaminación local, de ahí la necesidad de disponer de esta infraestructura», ha detallado el científico.

Ha manifestado que la variabilidad del clima y el cambio climático están influyendo en la circulación general de la atmósfera y, por tanto, en los patrones e intensidad de los eventos de polvo desértico sahariano.

En los últimos años, Canarias se ha visto afectada por fenómenos atmosféricos extremos, en 2002, 2020, 2022 y febrero de 2023, cuando se han llegado a alcanzar concentraciones de partículas respirables PM10 extremadamente altas, con valores medios diarios superiores a 1.800 microgramos/m3, concentraciones muy superiores a los 45 microgramos/m3 que recomienda la OMS como límite máximo de exposición.

Anualmente la contaminación del aire ambiente (de exteriores) causa 300.000 muertes en Europa y cuatro millones de fallecimientos a nivel mundial, principalmente a causa de afecciones respiratorias, cardiovasculares y al cáncer, y son los aerosoles, o partículas en suspensión, el contaminante que mayor número de fallecimientos causa, señala la nota.