El Instituto Canario de la Vivienda, en coordinación con Visocan, comenzará a realizar los trabajos para poder adaptar la vivienda provisional en Tenerife
Vídeo RTVC / Informa: Eva Trujillo
El Instituto Canario de la Vivienda (Icavi), en colaboración con la empresa pública Visocan, ha ofrecido una vivienda pública a Hugo, un chico de Tenerife de 16 años que quedó tetrapléjico tras sufrir un accidente al zambullirse en el mar en Güímar, y a su familia, en Los Andenes.
Esta cesión es provisional hasta que el Icavi le asigne una definitiva del parque público de vivienda en Santa Cruz de Tenerife, y, mientras, el organismo público les ofrecerá a Hugo y a su familia una subvención para afrontar el pago del alquiler de este inmueble, informa el Gobierno de Canarias en un comunicado.
La madre del menor, Jennifer de la Rosa, que viene reclamando una vivienda adaptada para su hijo para cuando regresen a Tenerife, ya que recibe tratamiento en Gran Canaria, ha aceptado esta cesión provisional una vez que los técnicos del Icavi localizaron esta vivienda, ubicada en una primera planta con ascensor.
Se analizan las posibles alternativas habitacionales en Gran Canaria
Tras la aceptación de esta opción habitacional, el Icavi, en coordinación con Visocan, comenzará a realizar los trabajos para poder adaptar la vivienda a las necesidades de movilidad del chico.
Ceden una vivienda pública a Hugo, el chico que se quedó tetrapléjico tras un accidente
La directora del Icavi, Maribel Santana, también se ha reunido este miércoles con Miguel Plana y su familia, para analizar las posibles alternativas habitacionales de las que dispone el parque público en Gran Canaria para atender su especial situación relacionada también con problemas para encontrar una casa adaptada a sus condiciones de movilidad reducida.
De esta forma, se espera dar una respuesta favorable al joven y su familia en próximas fechas, añade la nota del Gobierno de Canarias.
Los psicólogos analizan este miércoles el testimonio de la menor en relación a los hechos que ocurrieron durante la celebración de los Carnavales 2020
Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife
Los psicólogos que este miércoles han intervenido en la segunda sesión del juicio que se celebra en la Audiencia de Tenerife por una presunta violación grupal a una menor, indicaron que los relatos que ha hecho la víctima son “probablemente creíbles” pero también han advertido que incurre en “numerosas” contradicciones.
Los hechos tuvieron lugar durante los carnavales de Santa Cruz de Tenerife en 2020, cuando la joven aceptó ir con dos chicos y otro menor a una casa de Miramar donde asegura que fue víctima de una agresión sexual.
Los psicólogos han apuntado que la joven ha sufrido diversas situaciones de abuso, violaciones, abortos, consumo de drogas y problemas familiares, por lo que resulta “muy difícil” confirmar que las secuelas que padece deriven de lo ocurrido en los carnavales, sino que más bien supone una continuación de todo lo que ha vivido.
De ahí que el relato de lo que tuvo lugar aquella noche no sea “del todo creíble ya que tiende a malinterpretar las situaciones”, y más cuando estaba sola con tres jóvenes a los que acusa de haberla hostigado para que mantener relaciones sexuales.
Desde su infancia la joven ha presentado situaciones de riesgo
La chica presenta rasgos de desprotección, carácter violento, imposibilidad de ser controlada por su madre, drogas, fugas de su casa, abortos o incapacidad de hacer un uso correcto de las redes sociales.
En definitiva, desde su infancia se ha encontrado en una situación de riesgo, lo que se ha plasmado especialmente en las relaciones sexuales que comenzó a los 11 años.
Desde entonces ha sufrido abusos por parte de un amigo de la familia, otra violación grupal con grabación de video incluida, una relación con un trabajador mucho mayor que ella del centro de menores en el que estuvo, y lo ocurrido en los carnavales.
Su perfil es el de una joven que busca un patrón de relaciones inapropiado llegando a mantener varias a la vez, presenta miedo al rechazo, búsqueda de nuevas sensaciones, carencias afectivas y es víctima de maltratos y abusos, lo que ha hecho que haya desarrollado un sistemas psicosexual sobrestimado que deriva en que malinterprete las relaciones.
Uno de los acusados dijo que mantuvieron relaciones sexuales consentidas
A la hora de analizar aquella noche de carnavales, los peritos indican que la joven tenía capacidad para negarse pero que una característica de su personalidad es que “cuando se ve vulnerable no es capaz de decir que no”.
Su experiencia en materia de sexo es “muy superior” a la media de las jóvenes de su edad y de hecho el caso concreto de lo ocurrido en aquellas fiestas lo relató como un episodio más de abuso que para los peritos no ha tenido una influencia significativa en su conducta.
“No se puede decir que sea la razón única y exclusiva·que la ha llevado a ser tratada por psicológos y psiquiatras. Es otro episodio más junto con las demás agresiones, un aborto, relaciones fallidas… es muy complicado decir que uno haya influido más que otro”, han agregado.
Uno de los acusados dijo que mantuvieron relaciones sexualesconsentidas, lo que, señala, la denunciante admitió, aunque se mostró molesta por la supuesta grabación de un video que en realidad no se sabe si existió.
Todos los acusados coinciden en que la joven dijera que se quería marchar
En su declaración, el joven dijo que todo transcurrió de una forma natural, que ella nunca se negó pero no le gustó que sus otros dos amigos intentaran entrar en la habitación.
Todos coinciden en que en ningún momento llegó a decir que se quería marchar, que estuviera incómoda o pidiera ayuda.
“No creo que yo haya hecho algo malo, todo fue normal, no entiendo lo que ha pasado”, ha afirmado en relación a la denuncia presentada seis meses después.
El otro acusado ha dicho que desconocía que era menor, negó haber mantenido ningún tipo de relación con ella porque, además, es prima suya y asegura que entró en el cuarto para decir que se quería ir.
Luego contó a su hermana lo ocurrido y ésta se inventó que había un vídeo y se lo dijo a la madre de la víctima con el fin de conseguir que la denunciante explicara lo que había pasado.
Ha asegurado que todo lo hizo para que la familia supiera dónde se encontraba la chica ya que en aquellos momentos se había fugado de la casa y ha afirmado que tampoco escuchó ningún grito, ni amenazas, ni que pidiera ayuda. “Todo fue consentido”, dijo.
La Fiscalía mantiene la petición de 10 años de cárcel
La Fiscalía mantiene su petición de 10 años de cárcel pero dado que ha entrado en vigor la ley del “sólo si es sí” la calificación podrá bajar en un año y un máximo de doce por lo que lamentó que no sea posible encontrar penas intermedias para este tipo de delitos.
El Ministerio Público sostiene que presionaron a la joven, quien no pudo actuar libremente y su capacidad de consentir estaba mermada.
Las abogadas de los dos acusados mantuvieron su petición de absolución.
La defensa de uno de ellos ha reiterado que las relaciones fueron de mutuo acuerdo que nunca se llegó a grabar nada y que precisamente presentó la denuncia para saber si existía el video.
En cuanto al segundo acusado, la abogada pidió para él la misma absolución que para el que quedó absuelto en la jurisdicción de menores ya que las acusaciones son idénticas.
La candidata número ocho, en representación del Ayuntamiento de la Villa de la Orotava, lució una fantasía de Alfonso Baute, titulada «Añoranza» en una gala dirigida por la actriz Yanely Hernández
Vídeo RTVC. Informa: Samuel López / Fran Martín.
Este miércoles Santa Cruz de Tenerife acogió, en el Recinto Ferial, la Gala de la Reina de los Mayores 2023. Este año, la candidata América González González, ha sido elegida como Reina de la noche.
El espectáculo contó con la presencia de la actriz canaria Yanely Hernández, que se encargó de presentar la gala.
Las ocho aspirantes a la Reina
En total fueron ocho las aspirantes que optaron al título en esta nueva edición, que contó con dos bloques de candidatas.
La primera en salir al escenario fue María Soraya García Toste, en representación de El Corte Mágico, luciendo una fantasía de Antonio Santos con el título «Sueños en Febrero». El jurado reconoció a la candidata como la Segunda Dama de Honor de los Mayores del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023.
María Soraya García Toste, en representación de El Corte Mágico
La segunda candidata fue María Julia Bello García, en representación de Turismo de Arona, que lució una fantasía de David Afonso titulada «Oh la la…!!». El jurado reconoció a la candidata como la Primera Dama de Honor de los Mayores del Carnaval de Santa Cruz de Teanrerife 2023.
María Julia Bello García, en representación de Turismo de Arona
En tercer lugar, Josefa Herrero Hernández, en representación de Calzados Paseo Tacoronte y Comparsas Los Valleiros, luciendo una fantasía de Alexis González titulada «Atlantis».
Josefa Herrero Hernández, en representación de Calzados Paseo Tacoronte y Comparsas Los Valleiros
La candidata número cuatro se llamaba María del Pilar Martín y vino en representación de Peña Los Tajinastes del Tete, Javier Sanfiel Abogado, Da-venzos Joyeros y Almacenes El Kilom. En el caso de esta aspirante lucía una fantasía de Dailos Rodríguez López, titulada «Wanna Mambo».
María del Pilar Martín, en representación de Peña Los Tajinastes del Tete, Javier Sanfiel Abogado, Da-venzos Joyeros y Almacenes El Kilom
El segundo bloque de candidatas vino de la mano de Sabina Coromoto Mendoza, en representación de Avanti Clinic. Lucía una fantasía de Semidor Rodríguez de la Sierra titulada «Paseando junto al mar». Tercera Dama de Honor de los Mayores del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023.
Sabina Coromoto Mendoza, en representación de Avanti Clinic
Asunción María Reyes, en representación de Malidente Monvelle y Sinérgico Global Consulting, SL, fue la sexta candidata de la noche. Lucía una fantasía de Asociación Cultural del Carnaval Nira con el título «Moneiba».
Asunción María Reyes, en representación de Malidente Monvelle y Sinérgico Global Consulting, SL
En séptimo lugar, María Josefa PérezGonzález, en representación de Ayuntamiento de El Sauzal, trajo consigo una fantasía de David Hernández, titulada «Acompáñame una noche más». El jurado reconoció a la candidata como la Cuarta Dama de Honor de los Mayores del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023.
María Josefa Pérez González, en representación de Ayuntamiento de El Sauzal
La última candidata de la noche fue América González González, en representación del Ayuntamiento de la Villa de la Orotava, con una fantasía de Alfonso Baute, titulada «Añoranza». Finalmente, la octava y última aspirante en salir al escenario sería la que se coronaría como la Reina de la Gala de Mayores del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
América González González, en representación del Ayuntamiento de la Villa de la Orotava
Componentes del jurado
Una vez concluidas las presentaciones de las candidatas a la Reina de los Mayores, dio comienzo la votación del jurado y la apertura de los votos a través de SMS.
Este año, el jurado contó con Helena Sampredo, periodista de Radio Club Tenerife Cadena Ser; Violeta Almenar García, técnica superior de Patronaje, profesora de textiles y confeccionista de vestuario y costume; Pedro Perdomo, graduado en Bellas Artes y pintor; Marian Moragas, presentadora del programa Somos Gente Fantástica de Televisión Canaria; y Ana Seco, artista plástica y diseñadora de moda.
Del mismo modo, actuando como secretaria, el jurado contó con María Vidal Conesa, y la asistencia del Sr. Don. Isidoro González Barrios del Ilustre Colegio de Notarios.
Festival de Agrupaciones de Los mayores
Durante la deliberación del jurado, tuvo lugar el Festival de Agrupaciones de Los Mayores.
Las actuaciones de la murga Las Incansables, el Grupo de la Tercera Edad de Tegueste y los 32 componentes de Ronsalla Las Nieves fueron las primeras en amenizar la espera.
Los terceros en salir al escenario fueron los murgueros de Los Reconectados, seguidos de Mayores del 2000 y el ya veterano Hogar del Pensionista Padre Anchieta, con la canción «Popurrí Sueño del Carnaval».
Además, las actuaciones incluyeron intervenciones musicales y humorísticas de la presentadora Yanely Hernández, junto con Daniel Tejera, y Wild Dance.
Antes del cierre de las líneas telefónicas, llegó el turno de Monte Nevado.
Posteriormente, Josefina Alemán y, acto seguido, Volcanes de Teide con «El Chasleston Neoyorquino», continuaron con las actuaciones una vez cerradas las líneas.
Para cerra el Festival, Pepe Benavente clausuró la espera de la deliberación bajo la euforia de los asistentes en el Recinto Ferial.
Más información
Todas las fases del carnaval seguirán emitiéndose en Televisión Canaria, así como en nuestra página web: www.rtvc.es.
Pueden consultar todas las emisiones relacionadas en el canal de YouTube de CarnavalTVC.
Tras este miércoles de transición, volverá una DANA al archipiélago canario que traerá la inestabilidad temporal a partir de este jueves
Vídeo RTVC
Este miércoles ha sido de transición con las nubes como protagonistas en Canarias, pero en las próximas horas volvemos a estar influenciados por otra DANA que traerá inestabilidad temporal a las islas.
Estará en el entrono de Madeira y condicionará el tiempo en las islas. La nubosidad que se desarrolle en el interior de las islas tendrá una mayor capacidad para dejarnos precipitaciones, en forma de chubascos, es decir, no lloverá de forma generalizada, pero puede hacerlo en cualquier punto del archipiélago. En el caso de producirse en las cumbres de La Palma o de Tenerife, podrán ser en forma de nieve por encima de unos mil ochocientos metros de altitud durante la tarde.
Entrará nubosidad de tipo medio y alto a las islas más orientales, nubes que podrían dejar precipitaciones de cara a la jornada del viernes en Fuerteventura, Lanzarote y en La Graciosa.
Las temperaturas apenas cambiarán. El viento soplará de componente este en la provincia oriental, y girará al sur flojo en la provincia occidental y en cumbres. En El Teide soplará del suroeste moderado, más intenso al final del día.
En el mar, mejorará la situación, pero quedará series de olas superando los dos metros en las costas abiertas al norte y oeste de las islas.
Por islas:
El Hierro: Intervalos nubosos que tenderán a cubierto por nubosidad de evolución al mediodía. Podrían dejar chubascos, al menos en zonas altas y medianías por la tarde.
La Palma: Nubosidad de evolución en zonas de interior. Se esperan chubascos por la tarde que podrían ser intensos y de nieve en el entorno del Roque de los Muchachos.
La Gomera: Intervalos nubosos aumentado a cubierto en medianías y cumbres. Tendremos algunos chubascos durante la tarde, localmente moderados.
Tenerife: Temperaturas sin cambios y nubosidad casi todo el día que podrían dejar chubascos moderados en el interior. Cota de nieve entorno a los 1900 metros.
Gran Canaria: Intervalos nubosos matinales por el norte y oeste, de evolución en zonas de interior. Nos dejarán algunos chubascos dispersos por la tarde en medianías .
Fuerteventura: Cielos poco nubosos que se irán cubriendo en zonas de interior. Llegará también nubosidad de tipo medio desde el sur. Podría llover débilmente.
Lanzarote: Se espera un aumento nubosidad a partir de media mañana en zonas de interior, e intervalos de nubes medias por la tarde, podría caer alguna gota.
La Graciosa: La Graciosa situación similar intervalos de nubes medias por la tarde, sin descartar alguna precipitación dispersa. Las temperaturas apenas cambiarán.
Los honores se entregarán el próximo 17 de marzo en el acto de conmemoración del 110 aniversario del Cabildo de Gran Canaria
Vídeo RTVC / Informa: Isabel Baeza / Fran Suárez
El escritor Alexis Ravelo y la artista Jane Millares, a título póstumo, y el humorista Manolo Vieira y el exrector y catedrático de la ULPGC, Rafael Robaina, han sido distinguidos como Hijos Predilectos de Gran Canaria 2023 por el Cabildo de la isla, ha anunciado su presidente, Antonio Morales.
La corporación también ha designado como Hijos Adoptivos de la isla a la escritora y periodista Dolores Campos-Herrero Navas, a título póstumo; al sacerdote Jorge Jesús Hernández Duarte, impulsor de la Fundación Canaria Yrichen, y al médico, investigador y científico Delvys Rodríguez Abreu.
Los Can de Gran Canaria de Las Artes han recaído en la bailarina clásica Wendi Artiles, a título póstumo, y en la artista multidisciplinar Hildegard Hahn, mientras que el médico e investigador Manuel Sosa y el científico Juan Ortega han sido elegidos para recibir los Can de Gran Canaria de Las Ciencias.
Las entregas se celebrarán en el Auditorio Alfredo Kraus
El Cabildo grancanario también ha distinguido con los premios Roque Nublo Gran Canaria a la Asociación Scouts-Exploradores Bentay y a la Asociación ADEPSI, en el ámbito social; a María del Carmen Pérez Castellano y a Carmen Martín Rodríguez, a título póstumo, en el económico; y al Club Voleibol Guaguas y a la Unión Deportiva Taburiente, en el deportivo.
Igualmente, recibirán los Roque Nublo Gran Canaria en el ámbito folclórico Juan Ramírez Pérez y la Asociación Cultural ‘Entre Amigos’, junto a Juan Moreno Artiles y Orlando Rent a Car SA, que lo obtienen en el ámbito turístico, y a la Asociación ‘Oportunidades de Vida’ y a Amalia López Méndez, en el de solidaridad internacional.
Morales ha recordado que estos honores se entregarán el próximo 17 de marzo, en el acto de conmemoración del 110 aniversario de la creación del Cabildo, que se celebrará en el Auditorio Alfredo Kraus.
El presidente ha recalcado que con estos reconocimientos «se ensalza a personas, colectivos y entidades que son faros, guías y referencias para la sociedad grancanaria».
«El Cabildo vuelve a homenajear y a reconocer a personas, colectivos y entidades que han defendido los valores universales y de esta isla y que proyectan al mundo y a la sociedad referencias insustituibles en sus experiencias personales vitales o profesionales», ha aseverado Morales.
A través de la web de RTVC se podrá acceder a varias de las organizaciones humanitarias que están coordinando la ayuda a los afectados por los terremotos ocurridos en Turquía y en Siria
Consecuencias del terremoto en Turquía. EP
Radio Televisión Canaria, a través de su página web rtvc.es, colabora en la difusión de la ayuda urgente que necesita Turquía y Siria tras los devastadores terremotos. Quienes estén dispuestos a ayudar a estos países podrán hacerlo a través de la web de Radio Televisión Canaria con enlaces directos a las cuentas bancarias que las distintas organizaciones humanitarias han habilitado para hacer llegar la ayuda necesaria a las personas afectadas.
Algunas de estas organizaciones son Comité de Emergencia, Save the Children, Unicef España o Médicos Sin Fronteras. También están Cruz Roja Española y la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio.
Tras los terremotos sufridos por estos dos países el pasado lunes, los trabajos se centran en localizar a posibles supervivientes bajo las ruinas de los miles de edificios que se han derrumbado. El balance que hacen las autoridades de Turquía y Siria eleva ya a más de 11.000 los fallecidos y más de 53.000 las personas heridas. Las cifras, sin embargo, irán en aumento con el paso de los días. Los equipos de emergencia trabajan sin descanso para seguir salvando vidas.
Imagen de la UME trabajando en Turquía. Foto del Ministerio de Defensa de España.
Solidaridad internacional
Muchos países se han sumado a la ayuda que necesitan Turquía y Siria. Es el caso de España que ha enviado a la Unidad Militar la Emergencias (UME) que ya trabaja en la ciudad de Ganzitep. La UME y bomberos y voluntarios de distintas comunidades autónomas españolas son parte de los servicios de emergencia que han llegado a la zona cero de estos terremotos. También lo han hecho profesionales de emergencias procedentes de diferentes países del mundo.
Su ayuda es necesaria porque, dada las dimensiones de la tragedia, no se cuenta con equipos especializados que puedan socorrer rápidamente a las víctimas. Además, en Siria la situación es más precaria aún si cabe debido a los efectos que la guerra ha tenido en ese país.
Se trabaja sin descanso en la búsqueda de supervivientes bajos los escombros. EP
Miles de familias deambulan sin refugio y temen más derrumbes. Son horas cruciales frente a la que ya es una de las mayores catástrofes de los últimos años. Por eso es muy importante la colaboración de todos para ayudar, en la medida de lo posible, a quienes en estos momentos lo han perdido todo.
La Consejera de Turismo se ha reunido con representantes del sector para abordar medidas de recuperación de La Palma ante la falta de alojamiento, como la inversión de 2.000.000 de euros en bonos turísticos
La Palma cuenta con 5.000 camas turísticas menos tras la erupción volcánica y esto podría ser la razón de la pérdida de la conectividad aérea con la isla en el último año.
Así lo ha dicho la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, durante su visita a la isla para tratar de buscar medidas que ayuden a la recuperación de La Palma. A corto plazo, la Consejera ha anunciado que se pondrá en marcha una nueva edición de los bonos turísticos.
Yaiza Castilla se ha reunido este miércoles con representantes del sector (Fedepalma, la Cámara de Comercio, el CIT Insular y FAEP) en La Palma. Entre los asuntos abordados, destaca, sobre todo, las diferentes medidas de recuperación de la isla.
Por otro lado, también explicó también que la pérdida de la conectividad aérea con la isla no la produce su gestión, sino la falta de alojamiento.
La consejera de Turismo, Yaiza Castilla
De este modo, anunció la próxima puesta en marcha de una nueva edición de los exitosos bonos turísticos y para el comercio palmero.
La consejera recordó que los bonos que se pusieron en marcha el año pasado tuvieron una gran aceptación, pues se activaron casi 20.000 tarjetas virtuales de las que se gastaron 12.000. Si en cada viaje se desplazaron al menos dos personas, se puede hablar de un mínimo de 24.000 usuarios beneficiados que usaron su bono en alguno de los establecimientos del programa.
Debido a este éxito, Turismo de Canarias destinará 2 millones de euros, frente a los 600.000 euros previstos inicialmente, para poner en circulación 8.000 bonos turísticos valorados en 250 euros para fomentar la llegada a La Palma de visitantes canarios y peninsulares.
Mientras tanto, para activar el comercio a nivel insular en mercados o espacios urbanos cuya actividad está dirigida al sector minorista, Castilla resaltó que la Consejería destinará 1.000.000 de euros al Bono Bonito, lo que supone un incremento de 720.000 euros.
La gala en la que se elegirá a la Reina de los Mayores será retransmitida por Televisión Canaria a partir de las 17:30 horas
Vídeo RTVC
Ocho aspirantes optarán esta tarde de miércoles al título de Reina de los Mayores del Carnaval, en el transcurso de una Gala que se celebrará en el Recinto Ferial de la capital tinerfeña, a partir de las 17:30 horas. Un espectáculo que será presentado por Yanely Hernández.
Como es habitual, el certamen será el marco de celebración del Festival de Agrupaciones de Mayores del Carnaval chicharrero. Una exhibición en la que este año intervienen las formaciones Con Nuestra Gente Chincanayro, Antón Guanche, Grupo de la Tercera Edad de Tegueste. También la rondalla Las Nieves, Mayores del 2000, Hogar del Pensionista Padre Anchieta, Montenevado y Volcanes del Teide.
Vídeo RTVC
Jurado para una Reina
El jurado de la Gala está integrado por Helena Sampedro González, periodista en la Cadena Ser; Violeta Almenar García, técnico superior de Patronaje, profesora de textiles y confeccionista de vestuario. Formará parte del jurado también Pedro Alejandro Cruz Perdomo, graduado en Bellas Artes y pintor; Mariam Moragas García Yanes, presentadora de “Somos Gente Fantástica” de la Televisión Canaria; y Ana Seco Durán, artista plástica y diseñadora de moda. Actuará como secretaria María Vidal Conesa, con la asistencia del notario Isidoro González Barrios.
Las actuaciones de los cantantes Josefina Alemán y Pepe Benavente completarán un espectáculo que será retransmitido en directo por las cámaras de Televisión Canaria.
Las puertas del Recinto Ferial abrirán al público a las 16:00 horas. Se podrá disfrutar del acto a través de las invitaciones que se repartirán en los accesos de entrada
Así lo ha asegurado la ministra de Igualdad, Irene Montero, que ha confirmado «discrepancias» fuertes en el seno del Gobierno
Declaraciones: Irene Montero, ministra de Igualdad / Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha recalcado que la falta de acuerdo no radica en una cuestión técnica, sino en una «discrepancia política fuerte» dentro del Gobierno de coalición.
Además, ha dicho que está dispuesta a «hacer frente a la ofensiva y a ceder en cosas que pida el PSOE para dar una respuesta unitaria». «A todo, menos a que el consentimiento deje de estar en el Código Penal en el centro», ha añadido.
Unidas Podemos sigue estando muy molesto con el PSOE por la presentación «unilateral» de esta proposición de ley de reforma, y según fuentes de la formación, es el PSOE el que tiene que tomar la iniciativa para poder llegar a un entendimiento.
La ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha insistido en que la propuesta socialista garantiza el consentimiento como núcleo y dice que ahora es el turno de hablar con todos los grupos para alcanzar el mayor apoyo posible y resolver unas diferencias «técnicas».
Firmes con el consentimiento
Por su parte, la ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha afirmado que «vamos a trabajar para el acuerdo» pero ha añadido que van a ser «muy firmes» con el consentimiento porque ese es «el mandato de cientos de miles de mujeres», en referencia a la reforma de la Ley de «solo sí es sí».
A su juicio, no se puede volver «al Código Penal de La Manada y a decirle a una víctima aterrorizada, atemorizada, que se quedó paralizada durante la agresión, que es una víctima de segunda y que su agresor va a tener menos penas que una mujer que sí pueda mostrar una herida».
Antes había quien ya la usaba, pero la mascarilla llegó sobre todo con la pandemia. Casi tres años después, solo es obligatoria en algunos centros sanitarios
Vídeo RTVC
Primer día sin la obligatoriedad de la mascarilla en el transporte público o en las ópticas. Una situación que se ha notado este 8 de febrero en el archipiélago.
El uso generalizado de la mascarilla llegó con la pandemia. Las primeras fueron de telas y miles de personas y empresas se afanaban en hacerlas
Informan Óscar Herrera y Aday Déniz. RTVC
Informan Lidia Lorenzo y Rubén Amador. RTVC
Las etapas de la mascarilla
En marzo de 2020 había escasez de mascarillas, pero no fue hasta mayo de ese mismo año cuando se impuso su uso. Por aquel entonces se llegó a pagar como mínimo un euro por las mascarillas higiénicas y hasta siete por las FFP2. Su alto coste provocó polémica y debate entre los políticos. En noviembre de 2020 se abarataban.
Vídeo RTVC / Informa: Patricia Santana
En junio de 2021 se permite no usarlas al aire libre y así poco a poco hasta llegar a febrero de este 2023 y dejar de usarlas en el transporte público.
Informa Redacción Servicios Informativos RTVC
Recomendable para personas con síntomas respiratorios
La Sociedad Española de Epidemiología recuerda que la mascarilla sigue siendo recomendable para las personas con síntomas respiratorios compatibles con el covid-19, la gripe y otras infecciones respiratorias. Pero también muchas personas afrontan esta nueva etapa con miedos e inseguridades.
Después de casi 3 años, la mascarilla se ha convertido en una herramienta para protegernos del virus, pero también en una barrera que oculta nuestras inseguridades.
Informa Redacción Servicios Informativos RTVC
Síndrome de la cara vacía
Pero también irla dejando de usar provocó que la sociedad conociera síndromes hasta ahora desconocidos para la población en general. Uno de ellos el de la «cara vacía»
El síndrome de la cara vacía no es una enfermedad mental, ni siquiera es un trastorno. Más bien, podríamos definirlo como una fobia, ya que la persona siente inseguridad y miedo al dejar de utilizar la mascarilla y descubrir su cara.
Los síntomas del síndrome de la cara vacía, al igual que el resto de fobias, están relacionados con la ansiedad que experimenta la persona ante la sola idea de exponer la cara. Es decir, la persona se siente vulnerable, insegura y esto le provoca angustia y falta de control de la situación. Puesto que la persona es consciente de que su miedo es excesivo o irracional, intenta evitarlo por todos los medios.
Acné o sequedad de los ojos por el uso de la mascarilla
Durante este tiempo la mascarilla ha sido fundamental para la protección de la Covid 19. Pero a su vez provocaba pequeños inconvenientes con lo que se ha convivido durante estos casi tres años.
Uno de esos problemas fue el acné. Los dermatólogos advertían que las mascarillas podrían provocar acné o descamación de la piel. Por eso era fundamental mantener la piel bien hidratada.
El uso de mascarillas también provocó sequedad en los ojos o que quien llevara gafas se viera con sus cristales empañados. Muchos expertos ofrecían sus consejos