El coronavirus tiene capacidad de provocar un envejecimiento acelerado

0

Los científicos han comprobado en un estudio el envejecimiento celular en los efectos del coronavirus

El coronavirus tiene capacidad de provocar un envejecimiento acelerado
Partículas del virus SARS-CoV-2, coloreadas en azul, en una imagen de microscopio de electrones. Imagen cedida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El coronavirus SARS-Cov-2 responsable de la covid-19 ha demostrado que tiene capacidad para provocar un envejecimiento de las personas de manera acelerada. Es lo que han comprobado científicos españoles involucrados en una investigación que comenzó al inicio de la pandemia, en marzo de 2020.

Los científicos han comprobado la implicación del envejecimiento celular en los efectos de la covid-19 y la relación que existe entre la mortalidad y la morbilidad del coronavirus y la respuesta inflamatoria y degradación de tejidos asociadas a las células envejecidas del organismo.

Lo ha comprobado un equipo de investigadores liderado por el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Autónoma de Madrid), que han publicado sus resultados en la revista Aging Cell.

Senescencia

La senescencia es un estado en el que las células envejecidas pierden la capacidad de dividirse y de contribuir al funcionamiento del organismo, pero sin embargo, no desaparecen, sino que con el paso de los años se van acumulando en casi todos los órganos, donde segregan moléculas inflamatorias y enzimas que degradan los tejidos.

El CSIC ha informado de que el trabajo que se ha publicado ahora remarca la importancia de contemplar el impacto del entorno proinflamatorio originado por estas células en los efectos derivados de la covid-19.

Cuando comenzó la pandemia mundial a causa del coronavirus el Instituto de Salud Carlos III concedió una ayuda a 16 investigadores de ocho instituciones para que comenzaran a estudiar la relación entre los síntomas provocados por el virus y las células senescentes, también conocidas como «células zombis» por su comportamiento.

“Lo más interesante es que estas células son metabólicamente hiperactivas, lo que las convierte en nocivas para el organismo al crear un escenario proinflamatorio crónico en los tejidos donde se acumulan. La idea era observar si el virus, cuando infecta, amplifica los efectos negativos de las células senescentes”, ha explicado Cayetano von Kobbe, el investigador del Centro de Biología Molecular que ha liderado el proyecto.

Los estudios posteriores desarrollados en ratones humanizados, y por tanto susceptibles a la infección por SARS-CoV-2, mostraron el papel de las células senescentes en la creación de un entorno inflamatorio que contribuye al desarrollo de los síntomas por covid-19.

Un trabajo colectivo

En el trabajo han participado además el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS, CSIC-Hospital de Sevilla-Hospital Virgen del Rocío), las Universidades Autónoma y Complutense de Madrid (UAM y UCM), el Cima Universidad de Navarra, el Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD-ISCIII), y el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA-UAM).

Los investigadores han comprobado la importancia de las células envejecidas en la mortalidad y morbilidad inducida por el SARS-CoV-2, lo cual podría extrapolarse a los datos derivados de la pandemia de covid-19.

En un laboratorio de bioseguridad del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa los investigadores observaron la capacidad del virus «para envejecernos de manera acelerada».

El envejecimiento de los tejidos se relaciona directamente con el covid persistente (también denominado síndrome post-covid), y aunque no presenta un efecto inmediato en adultos, sí muestra una mayor implicación en la morbilidad y mortalidad por SARS-CoV-2 observada en personas mayores, ha detallado el CSIC.

Investigación de las patologías asociadas al covid persistente

Von Kobbe se ha preguntado qué pasará cuando personas que han sido infectadas lleguen a la tercera edad con unos tejidos más viejos de lo normal, y ha subrayado la importancia de investigar ahora las patologías asociadas al covid persistente.

El estudio detalla además una nueva terapia basada en fármacos ya aprobados por la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) para eliminar este tipo de células.

“Cualquier terapia que acabe con estas células nos permitirá llegar mejor a la vejez y afrontar mejor infecciones oportunistas como la covid, que se aprovecha de las bajas defensas y de los tejidos envejecidos del organismo”, ha observado el investigador. 

Guinea Ecuatorial tendrá por primera vez a una mujer como jefa de Gobierno

El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, ha nombrado a Manuela Roka Botey como primera ministra del país. Se convierte en la primera mujer ecuatoguineana en ocupar el cargo

La primera ministra de Guinea Ecuatorial, Manuela Roca Botey PARTIDO DEMOCRÁTICO DE GUINEA ECUATORIAL (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

Roka Botey había sido ministra delegada de Educación y vicerrectora de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE). A partir de ahora se encargará de la coordinación administrativa del país africano, según un decreto recogido por la Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial.

Además, han sido confirmados en sus cargos los tres viceprimeros ministros, Clemente Engonga Nguema Onguene, que también será el ministro de Educación y Deporte; Ángel Mesie Mibuy, encargado de relaciones con el Parlamento; y Alfonso Nsue Mokuy, encargado de Derechos Humanos.

Este nombramiento se ha producido después de que el Gobierno del país presentase su dimisión en bloque al presidente, Teodoro Obiang Nguema, tras la celebración de las últimas elecciones presidenciales, legislativas y municipales. Tanto el mandatario como su partido, el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PGDE), se hicieron con una aplastante victoria, en medio de las denuncias de fraude por parte de la oposición.

Obiang es el mandatario que más tiempo lleva en el poder en el mundo

Según el escrutinio, Obiang se impuso en las presidenciales con el 94,9 por ciento de las papeletas, por delante de Andrés Esono, de Convergencia para la Democracia Social de Guinea Ecuatorial (CPDS); y de Buenaventura Monsuy, del Partido de la Coalición Social Demócrata (PCSD). Además, el PDGE se hizo con todos los escaños en juego: los 100 de la Cámara de los Diputados, los 55 electos del Senado y los 588 de las elecciones municipales, según los datos de la comisión electoral.

Obiang, de 80 años, es el mandatario que más tiempo lleva en el poder en el mundo. Encabeza Guinea Ecuatorial desde la asonada contra su tío, Francisco Macías Nguema, quien se convirtió en 1968 en el primer presidente del país tras la independencia de España. A pesar de que en el país existen 18 partidos legalizados, en la práctica no hay opositores con opciones reales de sacar del poder a Obiang. Todo en medio de especulaciones sobre la posibilidad de una sucesión ‘dinástica’ que derive en el ascenso de su hijo ‘Teodorín’, vicepresidente desde 2016.

PayPal despedirá a 2.000 empleados, el 7% de la plantilla

0

PayPal se une así a otras empresas del sector tecnológico que han anunciado despidos en sus plantillas

PayPal despedirá a 2.000 empleados, el 7% de la plantilla
Plataforma de pago PayPal. Imagen Sebastian Kahnert/dpa/EP

La plataforma de pagos PayPal ha comunicado su intención de reducir en alrededor de un 7% su plantilla, lo que supondrá la salida «en las próximas semanas» de unos 2.000 trabajadores, según anunció el presidente y consejero delegado de la compañía, Dan Schulman.

El ejecutivo explicó que, si bien PayPal ha logrado un progreso significativo en el fortalecimiento y remodelación de la empresa para abordar el difícil entorno macroeconómico y en el ajuste de la estructura de costes, aún tiene trabajo por delante.

«Tenemos más trabajo por hacer. Debemos continuar cambiando a medida que nuestro mundo, nuestros clientes y nuestro panorama competitivo evolucionan», indicó.

De este modo, PayPal se suma a la ola de despidos masivos que afectan al sector tecnológico en las últimas semanas con los anuncios de recortes de plantilla efectuados por multinacionales como Microsoft, Alphabet, Amazon o IBM.

Respecto a los empleados despedidos, la empresa les ofrecerá «generosos» paquetes económicos y ayudará en sus «transiciones» profesionales. Tras conocerse la noticia, cerca de la última hora de la sesión en Wall Street, las acciones de PayPal subían un 2,30%, en un reflejo de la buena acogida de los inversores. La cotizada ha perdido el 54% de su capitalización en el último año.

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos canarios suben un 113 % en 2022

0

Con más de 89 millones de pernoctaciones, las islas cerraron el pasado año con un 113 % de pernoctaciones más que en 2021

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos suben un 113 %
Complejo hotelero en el sur de Tenerife. Imagen de recurso

Los alojamientos turísticos colectivos de Canarias (hoteles, apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) cerraron 2022 con 89,4 millones de pernoctaciones, un 112,9 % más que las contabilizadas en 2021, lo que hizo que este destino fuera el preferido de residentes y no residentes en el conjunto de categorías.

Canarias también fue el destino preferido en apartamentos, con más de 24,2 millones de pernoctaciones, un 112,0% más que en 2021. Además, tras la Comunidad de Madrid, presentó el segundo mayor grado de ocupación media por apartamentos, con el 70,8 %, según los datos que ha dado a conocer este miércoles el INE.

Mes de diciembre

En el último mes de 2022, Canarias fue igualmente el destino preferido en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos, con 7,8 millones de pernoctaciones (un 26,4% más que en diciembre de 2021).

El archipiélago fue líder en apartamentos, con más de 2,1 millones de pernoctaciones, un 23,3 % respecto a diciembre de 2021, y la mayor ocupación: del 78 % de los apartamentos ofertados.

Gran Canaria, destino preferido

Por zonas turísticas, Gran Canaria fue el destino preferido, con 722.141 pernoctaciones, mientras que Lanzarote registró el mayor grado de ocupación, con un 79,7 % de los apartamentos ofertados.

Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en apartamentos en diciembre de 2022 fueron San Bartolomé de Tirajana, Arona y Mogán.

Turismo rural

Según los datos del INE, los alojamientos de turismo rural en Canarias alcanzaron el mayor grado de ocupación, con el 36,4% de las plazas ofertadas y por zonas turísticas la isla de Tenerife registró la mayor ocupación, con el 41,8 % de las plazas ofertadas.

Acuerdo Govern-PSC para desbloquear los presupuestos de Cataluña

0

El líder del PSC, Salvador Illa, insiste en que no se trata de un acuerdo de legislatura

Acuerdo Govern-PSC para desbloquear los presupuestos de Cataluña
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el líder del PSC, Salvador Illa (d), en el Palau de la Generalitat durante la firma del acuerdo que el Govern y el PSC

El Govern de Pere Aragonès y el PSC han alcanzado finalmente un acuerdo que permite desbloquear la aprobación de los presupuestos de la Generalitat de Cataluña para este año.

El acuerdo consta de dos documentos. Uno de 26 páginas referido a las medidas estrictamente presupuestarias y otro de 3 páginas que recoge los compromisos para impulsar «grandes infraestructuras de país» que los socialistas ponían como condiciones para pactar. Como el proyecto de Hard Rock en el Camp de Tarragona, la construcción de la Ronda Norte (B-40), la «modernización» del Aeropuerto de Barcelona-El Prat o mejoras en Cercanías de Renfe.

El entendimiento entre el Govern y el PSC llega después de que ERC aceptara la semana pasada la construcción de la B-40, como exigían los socialistas, lo que ha llevado a ambas partes a intensificar en los últimos días las negociaciones, que culminaron anoche.

Illa asegura que no es un acuerdo de legislatura en Cataluña

El líder del PSC, Salvador Illa, ha asegurado que el acuerdo al que ha llegado con el Govern para aprobar los presupuestos de 2023 es «un ejercicio de responsabilidad en un momento complejo», pero no supone, en ningún caso, un acuerdo para lo que queda de legislatura.

Illa ha comparecido en rueda de prensa en el Parlament minutos después de que se haya hecho público el acuerdo entre el Govern y el PSC, después de que ERC aceptara la semana pasada la construcción del llamado cuarto cinturón de la capital, la B-40, como exigían los socialistas, lo que ha llevado a ambas partes a intensificar en los últimos días las negociaciones, que culminaron la noche de este martes.

Acuerdo Govern-PSC para desbloquear los presupuestos de Cataluña
Salvador Illa, durante la rueda de prensa de este miércoles en el Parlament. Efe

Este acuerdo presupuestario, ha dicho el líder de los socialistas catalanes, es «un intento explícito y deliberado de buscar consensos en la sociedad catalana«, pero no es «nada más que eso, un acuerdo presupuestario relevante».

Por ello, ha asegurado que el pacto presupuestario no impedirá que el PSC siga trabajando «en la construcción de la alternativa» al actual Govern de ERC, aunque esta intención no evitará que los socialistas catalanes puedan llegar «a más acuerdos» con el Ejecutivo de Pere Aragonès. 

Una empresa de EEUU ofrece a Ucrania drones por un dólar si asume gastos

Una empresa estadounidense fabricante de armas ha ofrecido a Ucrania la venta de dos drones avanzados Reaper MQ-9 por un dólar si corre con los gastos de envío y mantenimiento de aparatos más antiguos

Un drone MQ-9 Reaper de la Fuerza Aérea estadounidense CONTACTO/ZUMA PRESS/US AIR FORCE (Foto de ARCHIVO) 06/9/2021 ONLY FOR USE IN SPAIN

El acuerdo ofrecido por la empresa General Atomics requiere que Kiev pague unos diez millones de dólares (alrededor de 9,2 millones de euros) para la preparación y envío de los drones. También ocho millones de dólares (unos 7,4 millones de euros) al año para mantener aparatos más antiguos que ahora no son usados en Ucrania. Todo según lo informado por el diario ‘The Wall Street Journal’.

También una estación de control terrestre

Asimismo, la propuesta, que fue trasladada la semana pasada a las autoridades ucranianas, incluye una estación de control terrestre para operar los drones.

La Casa Blanca, que tendría que aprobar la venta, no se ha pronunciado al respecto, algo que tampoco ha hecho Kiev. Un portavoz de General Atomics ha señalado que no puede hacer comentarios sobre acuerdos específicos. Si bien ha argüido que la empresa «cree que Ucrania necesita capacidades como el Reaper, y pronto».

Compromiso de General Atomics

«General Atomics ha estado discutiendo las necesidades de las Fuerzas Armadas ucranianas con su Gobierno desde hace muchos meses y sigue comprometido a apoyarlas de cualquier forma posible», ha dicho el portavoz de la compañía, Mark Brikley.

Estados Unidos ha entregado hasta ahora a Ucrania más de 700 drones –incluidos aparatos tácticos que pueden ser usados para llevar a cabo ataques– ante la ofensiva militar rusa, si bien el Reaper es un aparato más sofisticado y con mayor alcance, velocidad y capacidades.

La factura de la luz marca en enero su precio más bajo en casi dos años

0

El precio de la luz marca en enero una importante caída en el mercado mayorista por la menor demanda de gas y la elevada generación renovable

La luz marca en enero su precio más bajo en casi dos años
La factura de la luz más baja en casi dos años. Imagen de recurso

La factura de la luz de enero para un consumidor medio acogido a la tarifa regulada o PVPC será la más baja en casi dos años, gracias a la caída registrada en el mercado mayorista de la electricidad durante el último mes por la menor demanda de gas y la elevada generación renovable.

Para un consumidor tipo del mercado regulado, utilizando el simulador del recibo eléctrico de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), con una potencia contratada de 4,4 kilovatios y un consumo mensual de 250 kilovatios hora (KWh) distribuido en los diferentes periodos (punta, llano y valle), la factura de enero alcanzó los 48,6 euros.

Concretamente, este valor es el más bajo desde febrero de 2021, cuando los consumidores del mercado regulado pagaron de media 47,4 euros, y supone un descenso del 30 % en comparación con el precio registrado durante diciembre.

Asimismo, en un 60 % inferior respecto al máximo histórico de marzo de 2022, cuando los consumidores pagaron de media una cifra récord de 123 euros.

Importante descenso en enero

Este descenso se debe principalmente a los precios más bajos de lo normal registrados en el mercado mayorista durante enero, que ha cerrado con una media de 70,9 euros/MWh, situándose como el mes con el precio más bajo desde mayo de 2021, cuando se alcanzaron los 66,9 euros/MWh.

Detrás del comportamiento del mercado mayorista se encuentra la menor demanda de gas y a la elevada producción de las tecnologías renovables, que han concentrado cerca del 60 % de la generación eléctrica en enero, con picos de hasta el 70 % en determinadas jornadas.

Además de la caída del mercado mayorista, también han influido las sucesivas rebajas del IVA aprobadas por el Gobierno, que actualmente se sitúa en el 5 %, cuando en junio de 2021 estaba en el 21 % habitual.

Sánchez viaja a Rabat para sellar la normalización de la relación bilateral

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajó este miércoles a Rabat para presidir junto a su homólogo marroquí, Aziz Ajanuch, la XII Reunión de Alto Nivel (RAN) bilateral

Sánchez viaja a Rabat para sellar la normalización de la relación bilateral
El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro marroquí, Aziz Akhannouc. Europa Press

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha sido recibido este miércoles por su homólogo marroquí, Aziz Ajanuch, a su llegada a Rabat para copresidir la XII Reunión de Alto Nivel (RAN), en la que se espera sellar definitivamente la normalización de la relación bilateral.

El avión de la Fuerza Aérea Española en el que viajó Sánchez junto a una docena de sus ministros que participarán en esta cumbre aterrizó en el aeropuerto de la capital marroquí. Por la parte del PSOE, acudieron las vicepresidentas primera y tercera, Nadia Calviño y Teresa Ribera respectivamente, y los titulares de Asuntos Exteriores, Interior, Justicia, Industria, Transportes, Inclusión Social, Agricultura, Educación, Cultura y Ciencia.

Sin embargo, ningún integrante de Unidas Podemos ha decidido participar en la reunión por sus críticas al país vecino y por su rechazo a la nueva posición española sobre el Sáhara Occidental. Esta nueva posición se hizo pública en la carta que Sánchez envió al rey Mohamed VI.

Allí, el jefe del Gobierno español fue recibido con honores militares y, tras un saludo a las respectivas delegaciones ministeriales, mantuvo una primera reunión con Ajanuch que sirve de prólogo a la Reunión de Alto Nivel.

El Ejecutivo español otorga una gran trascendencia a este foro para impulsar las relaciones en el ámbito económico y comercial, un objetivo al que se dirige el protocolo financiero que se firmará durante la cumbre y que con una dotación de 800 millones de euros facilitará las inversiones de empresas españolas en Marruecos.

Estaba previsto que a ese foro asistiera Antonio Garamendi, presidente de la patronal española CEOE, pero finalmente no ha viajado a Rabat «por motivos personales», según fuentes de esa organización.

Garamendi se ausenta de este evento después de haberse negado a participar en las reuniones con el Gobierno y los sindicatos para negociar la subida del salario mínimo interprofesional, que Sánchez anunció este martes que será de un 8 %.

Sánchez ha aceptado una invitación del rey Mohamed VI

El foro será clausurado por Sánchez y Ajanuch, y en él intervienen, entre otros, la ministra de Industria, Reyes Maroto; y los ministros de Economía y de Industria marroquíes, Nadia Fettah y Ryad Mezzour, respectivamente.

Casi ocho años después de la última cumbre de estas características, la RAN, en la que se firmarán una veintena de acuerdos, se desarrollará durante la jornada del jueves después de una ofrenda floral que realizará Sánchez en el mausoleo de Mohamed V.

Finalmente, el presidente del Gobierno no se reunirá con el rey marroquí con motivo de esta cumbre, ya que se encuentra fuera del país.

Por este motivo, Mohamed VI ha mantenido una conversación telefónica con Sánchez en la que han coincidido en señalar que la RAN será un éxito y servirá para consolidar la nueva etapa en las relaciones bilaterales.

En esa conversación, el jefe del Gobierno ha aceptado una invitación del rey para hacer próximamente una visita oficial a Rabat.

Inversiones españolas en Marruecos

Fue consecuencia de la hospitalización en España y bajo identidad falsa del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali. Fue respondida por Marruecos con una llegada masiva de migrantes irregulares a Ceuta sin que las fuerzas de seguridad de este país hicieran nada por evitarlo.

Entre la veintena de acuerdos que se suscribirán en Rabat, uno de ellos abre la puerta a un nuevo protocolo financiero para facilitar las inversiones españolas en Marruecos.

Además, se avanzará en el calendario para la apertura de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla después de que el pasado viernes hubiera pruebas piloto para su establecimiento.

Lucha contra el terrorismo y cooperación ante la inmigración ilegal

La situación en el Sahel, la colaboración en materia de seguridad y en especial en la lucha antiterrorista, y la cooperación ante la inmigración ilegal serán también asuntos presentes en la reunión.

En ese contexto, el Ejecutivo destaca que se ha reducido en un 31 % las llegadas irregulares a España procedentes de Marruecos en el último año. Sostiene que la colaboración entre las fuerzas de seguridad de los dos países ha permitido 279 operaciones antiterroristas en diez años con la detención de 497 personas susceptibles de perpetrar atentados.

El compromiso en la lucha contra el terrorismo yihadista se renovará una semana después de que un joven marroquí que tenía una orden de expulsión de España asesinase al sacristán de una iglesia de Algeciras e hiriese a otras cuatro personas. Un acto que el juez vincula con el salafismo yihadista.

9 mujeres y un menor entre los 50 ocupantes auxiliados de una neumática al sur de Fuerteventura

0

Uno de los rescatados por Salvamento Marítimo tuvo que ser trasladado al Hospital General de Fuerteventura por patologías de carácter moderado

Nuevo rescate en agua cercanas a Fuerteventura
Imagen archivo Salvamento Marítimo

Salvamento Marítimo ha auxiliado en las últimas horas a 50 personas que navegaban al sur de Fuerteventura a bordo de una embarcación neumática que ha avistado un mercante, que ha sido el que ha alertado de su localización.

A 74 kilómetros del sur de Gran Tarajal

La neumática fue vista sobre las 23.12 horas de este martes a 74 kilómetros al sur de Gran Tarajal, según informa fuentes de la sociedad estatal de salvamento.

Hasta ese lugar se desplazó la Salvamar Mizar. Su tripulación se hizo cargo de los 50 ocupantes de la barca: 40 hombres, 9 mujeres y un menor de edad.

Traslado de un ocupante al Hospital

Con todos ellos a bordo, se dirigió al muelle de Gran Tarajal, donde acabó de desembarcarlos a las 03.20 horas. El servicio de emergencia canario, el 112, ha informado que fue necesario el traslado de un varón al Hospital General por patologías de carácter moderado.

Los sindicatos mantienen la huelga en TITSA en Santa Cruz ante la falta de avances

0

El servicio urbano de TITSA en Santa Cruz reafirma su intención de huelga indefinida a partir del próximo 17 de febrero

Los sindicatos mantienen la huelga en TITSA en Santa Cruz
El servicio urbano de TITSA mantiene la huelga

Los sindicatos USO-Canarias, MSK, FsSMC-UGT y CCOO, miembros del comité de huelga del servicio urbano de TITSA en Santa Cruz, han reafirmado su intención de ir a la huelga indefinida a partir del 17 de febrero ante la falta de avances con respecto a sus reivindicaciones.

La semana pasada hubo una reunión con la gerencia en la que la empresa no presentó alternativas, tras demostrarse la existencia de horas de trabajo a realizar en días que oficialmente son de descanso de los trabajadores, han señalado los representantes sindicales en un comunicado.

Además, en el pleno del Ayuntamiento capitalino hubo un compromiso para mediar en el conflicto laboral, pero en los días posteriores los concejales del equipo de gobierno «han ido descargando la responsabilidad nuevamente en la empresa TITSA».

«Dada la falta de compromiso real demostrada hasta la fecha por TITSA y por la corporación municipal», los sindicatos mantienen la convocatoria de huelga indefinida, que afectará a todas las líneas urbanas de Santa Cruz a partir del 17 de febrero. 

Ruptura del acuerdo de diciembre

Los sindicatos lamentan la «ruptura unilateral» por parte de la empresa del acuerdo alcanzado el pasado 23 de diciembre y pretende implementar un horario con comienzo a las 18.00 horas y finalización a las 02.00 horas y considerarla como jornada diurna cuando el convenio colectivo no regula esa franja horaria concreta, estableciendo, en todo caso, la consideración de horarios nocturnos a partir de las 22.00 horas, regulando además para estos servicios no sólo la parte retributiva sino además los descansos del personal.

Asimismo, critican el incumplimiento por parte de la compañía de la Disposición Específica Cuarta sobre el modo de distribución del trabajo del convenio colectivo en vigor.