Twitter cierra sus oficinas en medio de un éxodo masivo de trabajadores

0

Cientos de trabajadores de Twitter han dejado la compañía por negarse a trabajar más horas bajo la amenaza de despido

Twitter cierra sus oficinas en medio de un éxodo masivo de trabajadores
Twitter cierra sus oficinas en medio de un éxodo masivo de trabajadores

La red social Twitter ha cerrado este jueves sus oficinas después de que cientos de empleados hayan optado por dejar la compañía al negarse a trabajar más horas bajo la amenaza de despido por parte del magnate Elon Musk, quien compró la plataforma a finales de octubre.

La empresa ha tomado la decisión debido al temor de que algunos trabajadores «pudieran sabotear la red social», pidiendo a los empleados que estaban presentes que abandonaran las oficinas hasta el próximo lunes 21 de noviembre, ha informado CNN.

Además del cierre de sus sedes, Twitter ha cerrado el acceso a las herramientas de comunicación interna y a los dispositivos de la compañía en manos de los trabajadores, tal y como hizo hace unas semanas al despedir al 50 por ciento de la plantilla.

Esta intensa renuncia de trabajadores tiene lugar después de que el multimillonario Elon Musk les hiciera un ultimátum para que se comprometieran a trabajar de manera «extremadamente dura» en la empresa o se fueran, instándoles a tomar una decisión antes de las 17.00 horas (hora local) de este jueves.

A esa hora, centenares de trabajadores se han despedido a través de las herramientas de comunicación interna de Twitter, aceptando la oferta de Musk de recibir tres meses de sueldo si optaban por dejar su puesto, según la citada cadena.

Temor por el cierre de la red social

Ante esta situación, ha crecido el temor entre los usuarios de la red social de que esta finalmente cierre, tal y como han augurado algunos extrabajadores de la compañía, que han afirmado que no existe un cupo mínimo de ingenieros a cargo de alguno de los sistemas críticos, lo que podría provocar que en algún momento la plataforma deje de funcionar.

Uno de los empleados que ha decidido rechazar el ultimátum de Musk ha detallado a la CNN sus motivos por los que ha preferido dejar de trabajar en la compañía, asegurando que no quiere quedarse para construir «un producto que está siendo envenenado por dentro y por fuera«.

«La gente no quiere sacrificar su salud mental y su vida familiar para hacer más rico al hombre más rico del mundo», ha afirmado otro empleado, consultado por CNN.

Tiempo otoñal este fin de semana que aconseja tener a mano el paraguas en el norte de las islas

Descenso de temperaturas significativo y lluvias débiles este fin de semana en las islas que dejará un tiempo más otoñal

Informa: Redacción Televisión Canaria

El tiempo otoñal hace aparición en el archipiélago canario este fin de semana con un descenso significativo de temperaturas que que comenzó este jueves y se prolongará hasta el próximo domingo. Tanto este viernes como el sábado, las temperaturas continuarán bajando y se mantendrán así el domingo.

En las zonas de costa, el termómetro difícilmente superará como temperatura máxima los 25 grados; mientras que en las medianías la temperatura máxima no superará los 18 grados. Asimismo, hay probabilidad de lluvias débiles durante todo el fin de semana en la vertiente norte de las islas.

El viento también será protagonista los próximos días. El viento de noreste soplará con intensidad fuerte y muy fuerte, con rachas entre los 70 y los 90 km/h en las vertientes y medianías expuestas al alisio.

Tiempo otoñal este fin de semana en Canarias.
Tiempo otoñal este fin de semana en Canarias. Imagen de recurso Freepik

Previsión para este viernes

Este viernes veremos más nubes y conviene tener a mano el paraguas por el norte de las islas. Los cielos estarán nubosos aumentando a muy nubosos con probables lluvias débiles, puntualmente moderadas y persistentes en medianías por la tarde. En el resto se alternarán las nubes y los claros.

Las temperaturas seguirán bajando, especialmente en las medianías del norte de islas, descenso más acusado en el interior de Gran Canaria, máximas 23 – 27 °C en la costa. Y viento alisio flojo a moderado, aumentando y con intervalos de fuerte por la tarde en vertientes sureste, noroeste, y medianías y cumbres expuestas. En el mar, olas 1 – 2,5 m.

Aumenta a siete el balance de muertos en un ataque con misiles en la región de Zaporiyia

0

Un misil nocturno ha acabado con siete personas en Zaporiyia. Rusia señala a las tropas ucranianas como causantes del ataque

Aumenta a siete el balance de muertos en un ataque con misiles en la región de Zaporiyia
Aumenta a siete el balance de muertos en un ataque con misiles en la región de Zaporiyia

Al menos siete personas han muerto este jueves en un ataque contra una localidad en la región ucraniana de Zaporiyia (sur), lo que ha llevado a las autoridades de Ucrania y Rusia a cruzar nuevas acusaciones sobre la autoría de los lanzamientos.

Las tropas rusas han disparado, según han informado las autoridades ucranianas, al menos tres misiles contra la localidad Vilniansk sobre las 5.00 horas (hora local) de la mañana, llegando uno de los proyectiles a alcanzar un edificio residencial que albergaba a tres familias.

Después de que rescatistas, trabajadores de servicios públicos y voluntarios desmantelasen los escombros, Kirilo Timoshenko, el ‘número dos’ de la oficina del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha confirmado en su perfil de Telegram al menos siete muertos, siendo el primer balance preliminar de dos muertos, según ha dicho con anterioridad el jefe de la administración militar de Zaporiyia, Oleksandr Staruj.

«Con respecto a las consecuencias de un misil ruso nocturno que impactó en un edificio residencial de 4 apartamentos en Vilniansk, región de Zaporiyia. Los cuerpos de siete personas muertas fueron retirados de los escombros», ha indicado.

Acusación de Rusia

Poco después, las autoridades instauradas por Rusia en la región han acusado a las Fuerzas Armadas ucranianas de estar detrás del ataque. El portavoz del consejo principal de la administración militar-civil instaurada por Rusia, Vladimir Rogov, ha detallado que el ataque se ejecutó contra la localidad de Mijailovka.

Rusia se anexionó en septiembre esta región, junto a las de Jersón, Donetsk y Lugansk, en medio de la invasión desatada el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin. Las fuerzas ucranianas han logrado en las últimas semanas avances en algunas de ellas, parcialmente ocupadas por las tropas rusas.

El abogado de La Manada espera reducir la pena de uno de los condenados

0

A raíz de esta ley del ‘solo sí es sí’, el abogado de ‘La Manada’ está preparando un recurso para revisar la pena de uno de los cinco condenados por la violación grupal a una joven en los Sanfermines de 2016. Aunque Martínez no ha concretado a quién puede beneficiar el recurso, el único que tiene posibilidades es Ángel Boza

Agustín Martínez, abogado de La Manada

El abogado de «La Manada» (grupo de cinco jóvenes condenados a 15 años por violación grupal en los Sanfermines de 2016), Agustín Martínez, solo ve factible presentar «con efectos prácticos» recurso de revisión de condena en uno de los condenados de este caso, en aplicación de la ley del «solo sí es sí».

El recurso, que según ha dicho ahora está estudiando, lo presentará «en breve» y ha calculado que reducirá la pena «en un año o poco más», de forma proporcional a las nuevas penas establecidas en el nuevo Código Penal. En el caso de los otros condenados no sería posible pedir la revisión de la pena por acumular más de una condena o sumar veinte años o más.

Agustín Martínez, que en el caso de «La Manada» defendió a cuatro de los cinco condenados, no ha querido especificar sobre ninguno de los condenados «por respeto a su intimidad» y ha señalado que se encuentra analizando todas las sentencias condenatorias por delitos sexuales que puedan verse afectadas por la ley del «sólo sí es sí».

El letrado lleva, al margen de «La Manada», otros seis casos susceptibles de revisión, para alguno de los cuales ya ha presentado formalmente el recurso de revisión de condena.

Ley basada en eslóganes

Martínez ha calificado de «técnicamente deplorable, lamentable» la ley del «sólo sí es sí» y ha recordado que cuando salió ya advirtió de que «provocaría una ola de recursos de revisión, en la mayoría de los casos con resultados positivos, porque la ley supone una reducción de las condenas».

«La ley está basada únicamente en eslóganes y en criterios que están muy alejados de la técnica jurídica, por eso ocurren y se dan estas circunstancias», ha señalado el abogado, quien ha dicho que habría que preguntarle a la ministra de Igualdad, Irene Montero, y a la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, «¿por qué se han reducido los mínimos de las condenas, cuál es el sentido?».

«¿Dónde interpretan ellas que eso es un beneficio para la mejora, que supuestamente es la cuota a la que va dirigida la ley?; las leyes se hacen para todos, no se hacen para mujeres, para hombres, para niños«, ha añadido Martínez.

El abogado ha insistido en que la nueva ley se ha hecho de forma «propagandística» y ha asegurado que el consentimiento ya fue «la piedra angular» de la reforma del año 1995.

Martínez ha calificado de “delictivas” las críticas efectuadas a los jueces por Irene Montero y Victoria Rosell, al considerar que han acusado a los jueces de prevaricación, cuando «los jueces no están para dictar sentencias contra las leyes, sino para aplicar las leyes».

Lluvias débiles este viernes

0

El viernes estará presente la nubosidad y las lluvias débiles en gran parte el Archipiélago. En cuanto a las temperaturas, seguirán en descenso

RTVC

Este viernes veremos más nubes y conviene tener a mano el paraguas por el norte de las islas. Cielos nubosos aumentando a muy nubosos con probables lluvias débiles, puntualmente moderadas y persistentes en medianías por la tarde. En el resto se alternarán las nubes y los claros.

Las temperaturas seguirán bajando, especialmente en las medianías del norte de islas, descenso más acusado en el interior de Gran Canaria, máximas 23 – 27 °C en la costa. Y viento alisio flojo a moderado, aumentando y con intervalos de fuerte por la tarde en vertientes sureste, noroeste, y medianías y cumbres expuestas. En el mar, olas 1 – 2,5 m.

Por islas:

EL HIERRO: Nubosidad en aumento por el norte y la cumbre, y lluvias débiles por la tarde. Nubes y claros en el resto. Temperaturas en descenso, y viento alisio arreciando.

LA PALMA: Muchas nubes por el norte y el este con probables lluvias débiles a moderadas. Intervalos nubosos en el resto. Y viento del nordeste moderado, a más.

LA GOMERA: Nubes bajas dispersas por el norte, más compactas al final de la tarde. Sol y pinceladas de nubes altas en el resto. Y temperaturas diurnas en descenso en costas.

TENERIFE: El tiempo más soleado en zonas costeras del sur y del este. Por el norte y nordeste tiempo nubosos con lluvias débiles, más intensas durante la tarde en medianías. Temperaturas diurnas en descenso, y viento alisio moderado.

GRAN CANARIA: Cielos cubiertos por el norte y parte de la cumbre con probables lluvias débiles, más persistentes en medianías por la tarde. Sol e intervalos de nubes altas en el resto. Temperaturas diurnas en acusado descenso interior, 24 – 27 °C costas.

FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos, más compactos por el norte e interior y quizá, unas gotas. Temperaturas máximas en descenso mitad oeste. Viento alisio arreciando.

LANZAROTE: Más nubes y quizá, algo de lluvia débil por el norte a partir del mediodía. Nubes y claros en el resto, y viento alisio moderado con intervalos de fuerte por la tarde.

LA GRACIOSA: Ambiente más otoñal. Cielos nubosos con algo de lluvia débil. Temperatura máxima de 24 – 25 °C en Caleta de Sebo, y viento alisio moderado, aumentando.

METEO D+1 171122

Piden 25 años de cárcel para un hombre por quemar y asesinar a su pareja en La Laguna (Tenerife)

0

La Fiscalía le acusa de un delito de asesinato y pide también que no pueda acercarse a las hijas de la víctima durante diez años al hombre acusado de quemar viva a su pareja

Piden 25 años de cárcel para un hombre por quemar y asesinar a su pareja en La Laguna (Tenerife)
Piden 25 años de cárcel para un hombre por quemar y asesinar a su pareja en La Laguna (Tenerife)

La Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife pide una pena de 25 años de cárcel para un hombre por quemar viva a su pareja en la casa que compartían en La Laguna y que terminó falleciendo por la gravedad de las heridas.

El escrito de calificación señala que los hechos se produjeron de madrugada y tras una discusión cuando el acusado introdujo a la mujer en una bañera, la roció con gasolina y prendió fuego, ocasionándole quemaduras de segundo y tercer grado en el 85% de su cuerpo, así como lesiones internas por inhalación de humo y por el calor, especialmente en las vías respiratorias.

Pese a la oposición del hombre, la mujer, madre de dos hijas, logró salir de la casa y pidió ayuda y aunque los sanitarios la atendieron de urgencia, acabó falleciendo unas ocho horas después en el hospital.

La Fiscalía considera que los hechos son constitutivos de un delito de asesinato y pide también que el acusado no pueda acercarse a las hijas de la víctima durante diez años y una indemnización de 150.000 euros para cada una.

El hombre también resultó herido con quemaduras y se le trasladó a la UCI de la Unidad de Quemados del Hospital de Sevilla, y finalmente detenido a su vuelta a la isla.

El juicio, con Tribunal de Jurado, arranca el próximo lunes en la sección quinta de la Audiencia Provincial.

Fallece el secretario de Seguridad de México en un accidente de helicóptero

0

El helicóptero en el que viajaba el secretario de Seguridad Pública del estado mexicano de Aguascalientes, Porfirio Sánchez Mendoza, sufrió el desplome poco después de despegar

AIL

El secretario de Seguridad Pública del estado mexicano de Aguascalientes, Porfirio Sánchez Mendoza, ha fallecido este jueves junto a otras tres personas más tras desplomarse el helicóptero en el que viajaban.

Sánchez Mendoza volvía de participar en un operativo de vigilancia que la Fiscalía de Aguascalientes había llevado a cabo en un barrio del municipio de Jesús María, tras una serie de denuncias sobre la venta de droga.

Junto al secretario de Seguridad Pública, recientemente ratificado en el cargo, también han fallecido el piloto de la aeronave y dos personas más que acompañaban a Sánchez Mendoza, según recoge el diario mexicano ‘La Jornada’.

De acuerdo con los primeros informes, el helicóptero había salido de las instalaciones del Instituto Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes en torno a las 8.00 horas (hora local) y sufrió el desplome poco después de despegar.

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, ha puesto en valor que el pilo del helicóptero realizó maniobras «de manera heroica» para lograr que la aeronave se precipitase en una zona despoblada, según ‘El Universal’.

1-3. España supera sin sobresaltos a Jordania

0

La selección española ha logrado derrotar a Jordania en el último partido antes del Mundial de Qatar 2022. Nico Williams se dio el lujo de transformar el tercero con un disparo fuerte posterior a un gran control

1-3. España supera sin sobresaltos a Jordania
1-3. La selección española supera sin sobresaltos a Jordania

La selección española superó este jueves a la de Jordania (1-3) en su último test antes de su debut en el Mundial de Qatar 2022, un duelo que dominó de forma constante y le sirvió para pulir algunos detalles.

En esta ocasión el once de Luis Enrique llegó condicionado por las limitaciones físicas que arrastran varios jugadores. Esa circunstancia se apreció especialmente en el lateral izquierdo, donde la ausencia de Gayá y el miedo a exponer a Jordi Alba a cualquier contratiempo antes de la gran cita hizo que ocupase la posición Laporte.

Además, Robert Sánchez fue el elegido en la portería, mientras que arriba el tridente ofensivo lo formaron Ansu Fati y Sarabia en los extremos y Asensio como punta. Esa apuesta lo fio casi todo a la movilidad arriba y las combinaciones en corto, receta a la que ayudaba un rival cerrado que dejaba hacer.

España atacó así por acumulación de hombres, elaborando con paciencia y buscando generar el caos al borde del área rival, con primeros toques y llegadas desde la segunda línea. Dentro de esa dinámica funcionó bien el entendimiento entre el voluntarioso Asensio y un eléctrico Ansu Fati.

Tiro cerrado

Varias veces combinaron y en una de ellas hubo premio. A los trece minutos, en una jugada que nació de Eric, pasó por Soler y llegó a los pies de Asensio. Arrastró este contrario y vislumbró el hueco para filtrar la entrega hacia Fati, quien aprovechó la ‘ternura’ del portero jordano para hacer bueno un tiro centrado.

Pudo durarle poco la ventaja a España por un pecado defensivo de Pau Torres, pues se relajó en la medialuna propia y vio cómo Al Naimat le rebañaba el esférico desde el suelo. Le dio continuidad a su robo el atacante, pero su impacto lo despejó con solidez Robert Sánchez. Esa ocasión y un lanzamiento lejano del mismo delantero con el descanso pidiendo paso fueron las únicas de los jordanos en la primera parte.

Los españoles jugaban cómodos, con la confianza de que más goles llegarían antes o después. Pero no fue el caso antes del paso por vestuarios, principalmente por la falta de puntería en los disparos desde la frontal. Varios probaron a definir, pero solo inquietó realmente Ansu Fati, que rozó el larguero desde el borde del área.

Del vestuario salió la selección española con dos jugadores de refresco, David Raya y César Azpilicueta, pero la misma consigna de inquietar por desgaste. Distinto fue lo del anfitrión, que dio un paso al frente y se acercó a la portería rival, teniendo que intervenir Raya un par de veces.

Encarrilado el triunfo español

Apagó el ímpetu del cuadro jordano Gavi con el segundo gol al atrapar un disparo defectuoso de Sarabia y ejecutar él otro raso y preciso, lejos del alcance de Al Fakhouri. La ventaja de dos goles dejó encarrilado el triunfo español y preparó el escenario para más cambios.

De todos los movimientos que hizo Luis Enrique, quizás el más interesante fue el de ubicar a Rodri como central por Eric García, a priori un recurso que puede convertirse en algo más que eso con el paso del tiempo. El centrocampista del City cumplió, si bien no tuvo demasiado trabajo.

Tampoco el resto de sus compañeros, que siguieron siendo superiores por inercia, pero no dieron la sensación de querer forzar la máquina. Pese a ello, Nico Williams se dio el lujo de transformar el tercero con un disparo fuerte posterior a un gran control. Parecía la guinda, pero el conjunto local acabó marcando el gol del honor por medio de Dardour, quien se adelantó a Azpilicueta y rubricó con calma.

Trabajadores de Starbucks de EEUU organizan primera protesta a nivel nacional

0

Los trabajadores de Starbucks de EEUU se han unido para protestar contra lo que consideran un mal trato de la empresa, que se niega a negociar con el sindicato. Denuncian «poco personal» y «mucho más» trabajo de lo que corresponde al salario

Los trabajadores de la cadena de cafeterías Starbucks organizaron este jueves su primera jornada de protesta a nivel nacional en más de cien establecimientos por todo el país, para denunciar la escasez de personal y la negativa de la compañía de sentarse a negociar con el sindicato de los trabajadores, que nació hace menos de un año.

«Estamos aquí hoy porque Starbucks se niega a negociar en todo el país con nuestro sindicato, por la escasez de personal y por otras circunstancias injustas que han estado ocurriendo en nuestra tienda», aseguró a Efe Brandi Alduk frente a una cafetería situada en el barrio de Queens, en la que trabaja desde hace casi cuatro años.

Junto a Alduk, una decena de trabajadores de la tienda denunciaron a la entrada del local las políticas de la compañía con lemas reivindicativos y con carteles en los que exigen un contrato y el respeto de sus derechos.

En los ventanales de la cafetería hay colocados papeles en los que se puede leer «Estamos abiertos», pero la escasa actividad en el interior parece indicar lo contrario.

Oposición de la empresa al sindicato

El sindicato de Starbucks, que comenzó a crearse en diciembre del año pasado a pesar de la oposición frontal de la dirección de la empresa, representa en la actualidad a casi 7.000 trabajadores de 250 locales en todo el país, según cifras del sindicato Workers United.

La cadena tiene unas 17.000 cafeterías en Estados Unidos, de las cuales opera directamente a unas 9.000, donde trabajan alrededor de 70.000 personas. Para unirse al sindicato, los trabajadores de cada cafetería deben convocar una votación y ganarla con mayoría simple.

En un comunicado emitido este jueves, el sindicato denuncia que la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB), un organismo dependiente del Gobierno Federal, emitió 39 quejas oficiales contra Starbucks, sobre 900 supuestas violaciones de la ley laboral federal.

«Mucha gente piensa que Starbucks nos trata muy bien, pero sistemáticamente tenemos poco personal y se espera que trabajemos mucho más de lo que corresponde a nuestro salario«, declara a Efe Alduk, que ofrece café de Starbucks a los viandantes que se acercan a interesarse por sus reivindicaciones.

Día de la Taza Roja

Los trabajadores han hecho coincidir su jornada de protesta con el conocido como ‘Día de la Taza Roja’, en el que Sturbucks regala a los clientes recipientes para beber café.

«El Día de la Taza Roja, que es hoy, es un gran día para Starbucks, porque las personas generalmente obtienen vasos rojos gratis y es por eso que elegimos hacerlo hoy, porque es un día insoportable para trabajar debido al nivel de trabajo«, apuntó Alduk.

Por esta cafetería se han pasado todos los representantes políticos locales, incluida la congresista del ala izquierda del Partido Demócrata, Alexandria Ocasio-Cortez, para mostrar su respaldo a las exigencias laborales de los camareros.

«A todos nos ha gustado tener su apoyo (de la congresista), así se siente mucho más seguro» el hecho de enfrentarse a una empresa de tanto recorrido y con tanta fuerza como Starbucks, dice Alduk.

La pandemia de covid-19 espoleó en Estados Unidos el exiguo movimiento sindical, especialmente en el sector servicios, uno de los más golpeados y más expuestos ante el coronavirus.

Trabajadores de Starbucks de EEUU organizan primera protesta a nivel nacional
Trabajadores de Starbucks de EEUU organizan primera protesta a nivel nacional/ @the_saysi_union

Malestar por «la negativa del comisionado de La Palma a colaborar con Parlamento»

0

El comisionado de La Palma no ha asistido a comisión del Parlamento de Canarias que estudia los efectos de la erupción volcánica de La Palma, y alega que hay un criterio en la administración central para que sus representantes no comparezcan en comisiones de investigación o de control de los parlamentos autonómicos

Malestar por "la negativa del comisionado de La Palma a colaborar con Parlamento"
Malestar por «la negativa del comisionado de La Palma a colaborar con Parlamento». Imagen de archivo.

La comisión del Parlamento de Canarias que estudia los efectos de la erupción volcánica de La Palma, afrontaba este jueves la última comparecencia antes de abordar el dictamen final. Contaban con la presencia del comisionado especial del Gobierno para la reconstrucción de La Palma, pero no ha asistido, una situación que ha generado malestar en varios grupos parlamentarios.

Héctor Fernando Izquierdo Triana, nombrado comisionado para la reconstrucción de La Palma por el Gobierno de España, había sido citado a mediodía para ofrecer a la comisión parlamentaria su visión de la reconstrucción de la isla. No obstante, hace tres días envió un escrito al Parlamento declinando la invitación, según ha denunciado la portavoz del grupo Nacionalista en ese foro, Nieves Lady Barreto.

El motivo, o «la excusa», según Barreto, es que desde 2019 hay un criterio en la administración central para que sus representantes no comparezcan en comisiones de investigación o de control de los parlamentos autonómicos. Se trata de el mismo motivo que esgrimió en su día el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, para no comparecer en esta misma comisión.

Sin embargo, una comisión de estudio no es ni una comisión de investigación ni una comisión de control y el resultado de la inasistencia de representantes de la administración para exponer sus actuaciones o propuestas es que inevitablemente «quedará cojo» el dictamen final sobre la reconstrucción de La Palma, según Barreto.

«A ninguno lo controlamos ni lo investigamos»

«No tiene sentido: aquí han comparecido profesores, profesionales, científicos, afectados, representantes de los sectores económicos… A ninguno lo controlamos ni lo investigamos«. Simplemente, exponen su visión de la reconstrucción de la isla tras la erupción volcánica del otoño de 2021 para que los parlamentarios puedan tener los máximos elementos posibles para elaborar su dictamen, agregó la diputada.

Para la representante nacionalista, es esencial que la administración central aporte su visión de la reconstrucción. En particular el comisionado especial, que es quien preside la comisión mixta de reconstrucción en la que participan las administraciones locales, insulares y autonómicas.

«Asisten a reuniones en montón de sitios, se reúnen con montones de gente, pero se niegan a reunirse con parlamentarios«, denunció Nieves Lady Barreto en referencia a los representantes del Estado, y lamentó que el Parlamento de Canarias tenga que elaborar un dictamen sobre la reconstrucción de La Palma sin escuchar a ningún representante del Gobierno de España.

Falta de colaboración del Gobierno de España

A falta de compareciente, la comisión de estudio ha comenzado este jueves a elaborar el dictamen final a puerta cerrada, en el que los nacionalistas quieren que figure una queja expresa por la falta de colaboración del Gobierno de España.

El relator, José Moya, encargado de tomar nota de los asuntos tratados y de presentar el borrador de dictamen, ha expuesto a los miembros de la comisión una primera versión, a la que los diputados y diputadas han realizado aportaciones para intentar consensuar una versión final que se tratará en una próxima sesión.