Sábado de tiempo invernal y con chubascos en Canarias

0

La inestabilidad será la protagonista y vendrá de la mano de algunos chubascos durante la tarde, frío, y viento de flojo a moderado

Meteorología prevista para el 4 de febrero de 2023

Este sábado predominarán las condiciones de inestabilidad en el archipiélago. Son probables las precipitaciones desde primeras horas en la isla de La Palma donde no se descarta algún chubasco localmente fuerte y/o de tipo tormentoso. Crecerá nubosidad de evolución en el interior de las islas que nos dejará algunos chubascos, principalmente en medianías durante la tarde. Podrán ser en forma de nieve en el entorno del Roque de Los Muchachos o de Izaña. Además, la calima irá a menos.

Notaremos algo más de frío, bajarán las temperaturas máximas, y tendremos heladas en cumbres de La Palma y de Tenerife. El viento soplará del este-nordeste flojo a moderado, girando del noroeste a componente norte en altas cumbres. En el mar, situación tranquila, predominará la marejadilla y por el norte las olas más grandes no superarán el metro de altura.

Sábado de tiempo invernal y con chubascos en Canarias
Meteorología prevista para el 4 de febrero de 2023

Situación por islas

El Hierro: Intervalos de evolución y probables chubascos de tarde, localmente moderados en zonas de interior. Temperaturas frescas, y viento del nordeste.

La Palma: Precipitaciones localmente fuertes y de tipo tormentoso por el este, y chubascos en zonas de interior por la tarde, en forma de nieve por encima 1800m.

La Gomera: Aumento de la nubosidad a lo largo de la mañana. Por la tarde serán probables los chubascos en zonas de interior. Temperaturas frescas, máxima 21ºC costa.

Tenerife: Intervalos matinales por el este, y nubosidad de evolución en medianías y zonas de interior. Nos dejarán chubascos de tarde, más probables por el sur y el este. Podrán ser en forma de nieve en La Cañadas +1800m, y el entorno de Izaña.

Gran Canaria: Nubosidad en aumento en zonas de interior y probables chubascos durante la tarde, sobre todo, medianías del este-sureste. Temperaturas máximas en descenso, y viento del nordeste flojo a moderado.

Fuerteventura: Nubes y ratos de sol, especialmente a primeras y últimas horas del día. En horas centrales predominarán las nubes, sin descartar unas gotas en interior.

Lanzarote: Aumento de la nubosidad a lo largo de la mañana con probables chubascos en zonas de interior por la tarde. Y viento del este flojo en general.

La Graciosa: La calima irá a menos y veremos más nubes, incluso, nos podrán dejar algún chubasco por la tarde. Temperaturas frescas, máxima de 20ºC en Caleta de Sebo.

Lanzarote rechaza las jaulas marinas para la acuicultura frente a su litoral

El Cabildo de Lanzarote ha remitido una carta oficial al Gobierno de Canarias para exigir lealtad institucional y acceso al proyecto acuícola

El presidente del Real Club Náutico de Arrecife, Julio Romero

Las asociaciones y clubes de deportes náuticos de Arrecife, en Lanzarote, se unen para mostrar su rechazo a la instalación de las jaulas marinas para la acuicultura frente a su litoral. Los colectivos consideran la costa como uno de los mejores campos de regata de la isla.

El Gobierno de Canarias está tramitando la ubicación de la nueva instalación entre el litorial de Arrecife y el Aeropuerto César Manrique. Un hecho con el que el Cabildo de Lanzarote ha expresado su malestar a través de una carta oficial, mediante la cual se solicita el acceso al proyecto acuícola de las conocidas como jaulas marinas que se pretenden instalar y explotar entre las costas de Arrecife y Tías.

De la misma forma, la presidenta hizo alusión al artículo 3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, reclamando que el Gobierno de Canarias muestre lealtad institucional en este asunto, transparencia y facilite la cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas.

Los clubes náuticos aseguran que la granja marina tendrá efectos negativos sobre la práctica deportiva y buscan que no prospere de ninguna manera.

Por ello, tienen previsto convocar una concentración popular el próximo 11 de febrero.

Fallece Paco Rabanne a los 88 años

0

El mundo de la moda llora este viernes la muerte del diseñador Paco Rabanne, fallecido en Francia a los 88 años

Fallece Paco Rabanne a los 88 años
Fallece Paco Rabanne a los 88 años

El diseñador Paco Rabanne ha fallecido este viernes a los 88 años en su domicilio de Portstall, en el noroeste de Francia, ha confirmado a EFE fuentes de la firma de moda que fundó.

Francisco Rabaneda y Cuervo (su verdadero nombre), nació el 18 de febrero de 1934 en la localidad española de Pasajes, en el País Vasco, y acabó haciendo una gran carrera de modista y creador de perfumes, sobre todo en Francia.

A finales de los años 60 comenzó la colaboración entre el diseñador y la compañía de moda y belleza Puig, que finalmente adquirió la firma en 1986.

Junto a los miembros de la segunda generación de esta empresa familiar «se selló una leal alianza con un diseñador capaz de trasladar la pasión y la rebeldía juvenil a fragancias de éxito», han afirmado en un comunicado en el que confirman el fallecimiento.

«Espíritu radical y rebelde»

«Paco Rabanne hizo magnética la transgresión», afirma en esa nota José Manuel Albesa, presidente de la división Beauty and Fashion de Puig.

También se pregunta «¿quién más podría inducir a las elegantes mujeres parisinas al clamor por vestidos hechos de plástico y metal? ¿Quién sino Paco Rabanne podría imaginar una fragancia llamada Calandre (cuyo significado es ‘parrilla de automóvil’) y convertirla en un icono de la feminidad moderna?».

«Ese espíritu radical y rebelde lo distingue: solo hay un Rabanne», subraya.

Albesa recuerda además la «enorme influencia en la moda contemporánea, un espíritu que perdura en la ‘maison’ que lleva su nombre».

«Rabanne seguirá siendo una importante fuente de inspiración para los equipos de moda y fragancias» de la firma, ha confirmado por su parte su presidente ejecutivo, Marc Puig.

El brote de salmonella en un bar de Madrid deja 101 afectados y 13 ingresados

0

El restaurante cerró todos sus locales mientras las autoridades sanitarias continúan el seguimiento de los casos del brote

El brote de salmonella en un bar de Madrid deja 101 afectados y 13 ingresados
El brote de salmonella en un bar de Madrid deja 101 afectados y 13 ingresados

El número de personas afectadas por salmonelosis tras ingerir tortilla de patatas en el restaurante Casa Dani de Madrid asciende a 101, trece de los cuales han requerido ingreso hospitalario y de los que uno pasó por la UCI, aunque ya está en planta con buena evolución, según la Consejería madrileña de Sanidad.

Este restaurante ubicado en el barrio de Salamanca, con más de tres décadas en Madrid, cerró todos sus locales el fin de semana pasado tras los contagios producidos en el establecimiento los días 25 y 26 de enero.

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid continúa el seguimiento de los casos del brote, causado por salmonella, según los resultados de las pruebas realizadas.

Se informó de inmediato a las autoridades para desinfectar las instalaciones

Respecto a las medidas que deben ser tomadas para la reapertura, en la Consejería están pendientes de los resultados de la actuación realizada por el Departamento de Seguridad Alimentaria del Ayuntamiento de Madrid.

El restaurante asegura, por su parte, que desde su apertura y a lo largo de 32 años «siempre se han seguido escrupulosamente las pautas de control y requisitos fijados por el Ministerio de Sanidad. Se han llevado a cabo los controles diarios y semanales exigidos por las autoridades de todos nuestros productos».

La empresa insiste en que, desde el momento en el que se tuvo constancia de los posibles contagios, se informó «de inmediato» a las autoridades sanitarias para desinfectar todas las instalaciones y, «por decisión propia y no por orden de ninguna autoridad», se tomó la decisión de cerrar todos los locales.

El Cabildo de Tenerife presenta la app ‘Tenerife ON’

0

La app y web ‘Tenerife ON’, herramientas para planificar rutas de senderismo seguras, funciona sin conexión a Internet y en tiempo real

RTVC. Informa: Vicky Luis / Bernardo Rodríguez

‘Tenerife ON’, una web y aplicación creada por el Cabildo de Tenerife, nace con el objetivo de planificar y disfrutar de los 173 senderos repartidos por toda la isla. Se trata de una iniciativa que permite evitar peligros, daños en el medioambiente y además, favorece el conocimiento y respeto de los espacios naturales tinerfeños.

La app puede incluso utilizarse sin conexión a Internet e incluye los 43 espacios protegidos de Tenerife y la red de 173 senderos homologados por el Cabildo. Además, funciona en tiempo real, por lo que muestra si hay algún problema en ellos: cortes, desprendimientos, avisos vigentes, etc.

Además de aportar conocimiento, busca evitar situaciones como las agresiones al medio ambiente o provocar el efecto llamada a lugares por los que no se puede transitar.

El Cabildo de Tenerife presenta la app 'Tenerife ON'
El Cabildo de Tenerife presenta la app ‘Tenerife ON’

La Fundación Juan Negrín dedica una exposición del doctor

0

Por motivo de los 131 años de su nacimiento, la Fundación presenta la exposición «Una pasión vital», que permitirá conocer una visión más íntima del científico, de lunes a jueves, de 9 a 17 horas y los viernes de 9 a 15, hasta el 31 de marzo

La Fundación Juan Negrín dedica una exposición del doctor
La Fundación Juan Negrín dedica una exposición del doctor

Un centenar de volúmenes de la biblioteca de Juan Negrín, formada por 11.000 ejemplares cedidos por la familia, permitirán conocer desde este viernes en la fundación que custodia su legado en Las Palmas de Gran Canaria una visión más íntima del científico y estadista que refleja su pasión por la lectura y por el saber.

«Una pasión vital» es el título de esta muestra con la que se quiere conmemorar los 131 años de su nacimiento, que ha sido presentada este viernes por el eurodiputado y estudioso de la figura de Negrín, Juan Fernando López Aguilar, la nieta del político, Carmen Negrín; y la comisaria, la historiadora Selvi Hell, quien ha remarcado que la intención que se pretende es ofrecer una visión de la vida de Juan Negrín a través sus libros.

Se trata de una pequeña exposición que comienza con los primeros volúmenes que adquirió en su etapa de estudiante en Alemania y que fue completando a lo largo de su vida como científico, docente, político y, finalmente, como ciudadano anónimo en el exilio hasta su muerte en 1956, ha indicado Hell.

«Siempre estaba leyendo», ha recordado la presidenta de honor de la Fundación, quien vivió con su abuelo en París y aún mantiene la casa familiar donde conserva también libros de su biblioteca, que ha dicho que «era un poco como hoy en día tener internet y buscar información».

La editorial nació para publicar obras inéditas

La biblioteca de Negrín refleja la personalidad de su propietario, su interés por la medicina, la economía, la historia, la arquitectura, la química, las artes, la fotografía o la literatura, como se pone de manifiesto en el fondo bibliográfico rico en idiomas dada su faceta como políglota.

Casi la mitad del fondo está en alemán, y en total son nueve los idiomas que se representan: castellano, inglés, francés, italiano, portugués, catalán, ruso, latín y griego. Negrín nunca dejó de aprender nuevas lenguas y al final de su vida estudió árabe y chino.

Seis personas forman el equipo que trabaja en la ordenación del fondo y hasta el momento han logrado catalogar un millar.

Entre los libros seleccionados para la muestra figuran algunos de los publicados por Editorial España, la empresa que puso en marcha en 1929 junto a sus amigos Luis Araquistáin y Julio Álvarez del Vayo.

La editorial nació para publicar obras inéditas en España o no, que contribuyesen al desarrollo científico, político, económico, social y cultural del país.

La Fundación incluye 42 títulos de Editorial España

Los fondos de la Fundación Juan Negrín incluyen 42 títulos de la Editorial España y una de las colecciones más importantes de esta editorial, el manual «Elementos de Bioquímica» (1932), que lo escribieron sus discípulos José Domingo Hernández Guerra -natural de Tejeda, Gran Canaria-, y el futuro Premio Nobel Severo Ochoa.

Se muestran también obras como «Die Anaphylaxie» (1920), del Nobel Charles Richet; «Manantiales en la ruta» (1923), del poeta canario Fernando González, y también de temática canaria «El Museo Canario. Sociedad de Ciencias, Letras y Artes» (1932).

Otro de los títulos que se podrán ver es «Avertissement a l’Europe» (Gallimard, 1937), de Thomas Mann, en el que el Nobel de Literatura de 1929 incluye el artículo «Estoy con el pueblo español», así como documentos que reflejan la relación entre ambos.Entre ellos, un telegrama fechado el 19 de agosto de 1938 que Mann remite a Negrín.

La biblioteca tienen un gran recorrido: Juan Negrín la trasladó con él a Valencia, Barcelona, Francia, Inglaterra y Canarias, y solo se despegó de sus libros durante la II Guerra Mundial, cuando logró ocultarlos en Marsella (Francia) con ayuda del cónsul de México, que se encargó de su custodia hasta que terminó el conflicto y la pudo recuperar, ha indicado Hell. 

Clavijo pide que Sánchez y Albares expliquen el plantón del rey de Marruecos

0

El líder de Coalición Canaria ha solicitado el contenido de la reunión entre España y Marruecos en la RAN y ha señalado que la ausencia del rey de Marruecos evidencia el desequilibrio de las relaciones entre ambos países

Clavijo pide que Sánchez y Albares expliquen el plantón del rey de Marruecos
Clavijo pide que Sánchez y Albares expliquen el plantón del rey de Marruecos

El secretario general de Coalición Canaria (CC), Fernando Clavijo, ha pedido este viernes que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, comparezcan en el Congreso y en el Senado para explicar «el plantón» que les ha dado el rey de Marruecos, Mohamed VI.

Fernando Clavijo ha declarado que su formación ha solicitado el contenido íntegro de lo firmado en la reunión de representantes de los gobiernos marroquí y español, y ha comentado que el plantón del rey de Marruecos pone en evidencia el desequilibrio de las relaciones entre ambos países.

A juicio de Fernando Clavijo el presidente del gobierno de España está preocupado por pasar a la historia como el primer titular del ejecutivo español al que planta el rey de Marruecos, y el dirigente de Coalición Canaria ha mostrado su preocupación por cuestiones como el giro «inexplicable» y sin dar explicaciones de la tradicional política de España en el conflicto del Sahara Occidental.

También ha expresado Fernando Clavijo su preocupación por las declaraciones del exministro y actual eurodiputado del PSOE Juan Fernando López Aguilar, quien ha dicho que Marruecos es un país vecino y «si hay que tragar sapos, se tragan sapos».

Clavijo ha criticado la ausencia de las prospecciones petrolíferas en los acuerdos

El secretario general de Coalición Canaria ha manifestado asimismo que hay preocupación porque ha desaparecido cualquier referencia sobre asuntos como la definición de la mediana que Marruecos ha hecho de forma unilateral, y ha insistido en que también preocupa saber «qué sapos tenemos que tragar».

Fernando Clavijo también ha declarado que en lo que se conoce de los acuerdos no hay referencia de las autorizaciones de las prospecciones petrolíferas, ni acerca de la protección de las aguas del Sahara Occidental.

Por eso, el también senador por la Comunidad Autónoma de Canarias ha opinado que el presidente y el ministro deben comparecer en el Congreso y en el Senado para explicar qué ha ocurrido y «sobre todo» para que digan qué acuerdos se han alcanzado.

Fernando Clavijo ha criticado asimismo que recientemente en la eurocámara los socialistas no han votado a favor de la libertad de prensa y los derechos humanos en Marruecos.

En cuanto a la próxima visita del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, a Marruecos, el secretario general de Coalición Canaria ha indicado que no se sabe su hoja de ruta, y ha añadido que su formación política no está en contra de normalizar las relaciones con Marruecos, pero de forma equilibrada.

Y hasta ahora, ha proseguido Fernando Clavijo, siempre que Marruecos ha querido algo lo ha conseguido, porque Canarias «acaba pagando el peaje de toda Europa, y ya está bien».

El Frente Polisario, preocupado ante la decisión de no abordar cuestiones que puedan ofender a la soberanía

0

España y Marruecos se han comprometido a evitar abordar aquellos temas que puedan ofender a las «esferas de soberanía» del otro y a recurrir siempre «al diálogo y no a los hechos consumados»

El delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, ha advertido que es «preocupante y llamativo» para el Sáhara Occidental, que España y Marruecos se hayan comprometido evitar aquello que pueda ofender a las «esferas de soberanía» del otro y a recurrir siempre «al diálogo y no a los hechos consumados».

«El Sáhara Occidental y Marruecos son dos países distintos, separados, y eso lo definen las Naciones Unidas, pero también la jurisprudencia de la Unión Europea. Por lo tanto, es intentar insinuar que el Sáhara forma parte integrante de Marruecos. Así que volvemos a lo mismo, intentar agradar a Marruecos alegando sobre todo una supuesta soberanía sobre el Sáhara Occidental que es enormemente erróneo y se contradice nuevamente con el derecho internacional y con la legalidad internacional» ha indicado tras el inicio de la Reunión de Alto Nivel (RAN) en la que participan miembros de ambos gobiernos.

Arabi subraya que entre las firmas no están los derechos humanos del pueblo saharaui

De esta manera, el delegado ha reconocido en una entrevista concedida a Europa Press Televisión que para el Frente Polisario «es bueno que haya un entendimiento y una política de buena vecindad entre Marruecos y España», pero siempre que «no se haga en detrimento de las legítimas aspiraciones del pueblo saharaui, que lamentablemente es lo que está sucediendo». Y, ha afirmado que entienden que «Marruecos nunca va a permitir que haya una política de buen entendimiento entre los dos países si no es a cambio de un posicionamiento político favorable a sus pretensiones expansionistas con respecto al Sáhara Occidental».

Tras la firma de más de 20 acuerdos en esta RAN entre España y Marruecos, Abdulah Arabi ha señalado que entre los firmados no está presente «la situación de los derechos humanos del pueblo saharaui en la parte ocupada del Sáhara Occidental. Y esa es una de las condiciones que pone Marruecos para la firma de esos acuerdos económicos entre los dos países».

Denuncian a una guardería ilegal con más de 250 animales en Pedro Hidalgo, Gran Canaria

El responsable no tenía licencia municipal y las condiciones de seguridad e higiene eran inadecuadas para las diferentes especies de animales

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria ha denunciado al responsable de una guardería en el barrio de Pedro Hidalgo, que albergaba más de 250 animales de distintas especies sin licencia municipal y en una instalación que no reunía las condiciones de seguridad e higiene exigidas.

La actuación policial se inició tras recibir la Policía Local varias denuncias por los fuertes olores y ruidos por ladridos que afectaban a los vecinos de Pedro Hidalgo y que provenían de una misma construcción, informa la Policía en un comunicado.

La construcción se utilizaba como guardería de animales y en su interior había un total de 48 perros, más de 150 palomas, 30 gallinas, y otras especies como pavos, pájaros y hurones.

Denuncian a una guardería con más de 250 animales en Pedro Hidalgo, Gran Canaria
Denuncian a una guardería con más de 250 animales en Pedro Hidalgo, Gran Canaria

El olor que llegaba a los vecinos provenía de las aguas con deposiciones de los animales, que se vertían hacia la ladera directamente desde las casetas que los albergaban.

Los perros estaban atados todo el día con correas muy cortas y se encontraban en un estado higiénico muy deficiente. 

Los hospitales demandan un historial clínico único

La necesidad de esta puesta en marcha supondría una atención más rápida en los hospitales y en los distintos centros y servicios de salud

Vídeo RTVC / Informa: Lidia Rodríguez

Un enfermo con cualquier patología que acuda a urgencias de un hospital en otra ciudad distinta a la suya, se encontrará con la dificultad de tener que explicar su caso desde cero porque en ese hospital no tendrán su historial médico. De este modo, deberá contar con detalle todos sus antecedentes y patologías previas.

Los hospitales demandan la puesta en marcha de un historial clínico ‘único‘ para lograr que la atención sea más rápida y eficaz con el pacientes. También se reduciría la burocracia y el papeleo.

«Tiene que ser el paciente, con su número de la seguridad social, el que tenga acceso a los distintos servicios de salud», ha destacado la directora Gerente Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Natacha Sujanani.

Para ello, es necesario que los sistemas informáticos de los hospitales, centros de salud y pequeños ambulatorios sea el mismo. «La integración de una historia clínica única es fundamental para el paciente. No solo en la Comunidad Autónoma de Canarias, sino en todo el sistema nacional de salud», ha señalado Sujanani.

Sin embargo, el historial clínico único aun queda demasiado lejos, pero, al menos, sí que existe la intención de hacerlo. El Plan Nacional cuenta con un presupuesto de de cien millones de euros procedentes de Europa para que poco a poco se convierta en una realidad.