Adjudican la torre pediátrica del Materno Infantil por más de 48 millones de euros

0

La obra permitirá la construcción de un nuevo edificio en el recinto del Complejo hospitalario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, de nueve plantas que se destinará a atención pediátrica así como a Ginecología y Obstetricia

Adjudican la torre pediátrica del Materno Infantil por más de 48 millones de euros
Sanidad adjudica las obras de la nueva torre pediátrica del Hospital Materno Infantil por más de 48 millones de euros
 

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha adjudicado este viernes, la obra de construcción de la nueva torre pediátrica del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias a la UTE FCC Construcción, S.A.-Satocan, S.A. por un importe de 48.141.973 euros. Su ejecución se distribuye entre las anualidades de 2022 a 2025 y tendrá un plazo de ejecución de 36 meses.

La Consejería de Sanidad inició en septiembre el procedimiento de contratación, tras subsanar el proceso de licitación anterior, y contar con la autorización de la modificación del gasto plurianual por parte del Consejo de Gobierno. Ello ha permitido adjudicar el proyecto e iniciar la construcción de la torre destinada a la atención pediátrica, así como a la de Ginecología y Obstetricia del área de salud, una vez se ha concluido los trámites administrativos correspondientes.

Las obras de la nueva torre se corresponden a la fase II del proyecto de ampliación y reforma del Complejo Universitario Insular-Materno Infantil. Se cofinancian, en un 85 por ciento, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del objetivo político 4.5 del Programa Operativo Canarias 2021-2027. El plazo para la recepción de ofertas termina el próximo 24 de noviembre.

Edificio de nueve plantas

La nueva torre del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias se desarrolla en nueve plantas, de las que dos plantas son bajo rasante y siete de altura. El proyecto, dada la complejidad de la obra que ha de ejecutarse con el hospital funcionando sin posibilidad de parar su actividad, ha sido dividido en 3 fases y una cuarta de urbanización a ejecutar durante la ejecución de aquellas.

Toda la ejecución, las 4 fases totales, se propone licitarlas en un único lote adjudicando así un único contrato de obras. La obra contempla por tanto demoler edificaciones actuales y reubicar los servicios que hasta ahora se prestan en estas instalaciones (lavandería, lencería, mantenimiento y almacenes) en otras dependencias del Complejo Hospitalario.

El nuevo edificio albergará las unidades de Neonatología, atención integral de Oncología y Hematología, plantas de hospitalización de lactantes, Pediatría y quirúrgica, unidad de hospitalización breve infanto-juvenil, Rehabilitación y unidad de mama, entre otros servicios.

La nueva torre de Pediatría se conectará a los dos edificios hospitalarios ya en funcionamiento (la Torre del Mar y el edificio original del Materno), lo que ha supuesto redactar un exhaustivo proyecto para garantizar la correcta conexión física y técnica de las instalaciones, planta a planta.

El turismo crea empleo y Canarias se consolida como destino favorito

0

El turismo es hoy en día uno de los sectores que más crean empleo. Se ha confirmado en la Feria Internacional de Turismo, FITUR. Allí Canarias sigue demostrando que sigue siendo uno de los destinos favoritos

Información de Silvia Mascareño / Javier González

Pedro Sánchez visita FITUR

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado esta mañana en la 43ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que, si 2022 será recordado como el año de la recuperación tras la pandemia: “2023 tiene que ser el año del gran impulso” al sector, que volverá a cifras récord de turistas y gasto.

El jefe del Ejecutivo ha resaltado que ya el año pasado el sector consiguió alcanzar su máximo histórico de empleos, con más de 2,4 millones de afiliados. “Gracias a la aplicación de la reforma laboral, el sector ha reducido la temporalidad en 21 puntos”, ha valorado, en un acto que ha contado con la presencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Declaraciones de Pedro Sánchez, presidente del gobierno, en FITUR

Más conexiones con Canarias a partir del verano

Este verano 122 aeropuertos de todo el mundo conectarán con destinos canarios. Casi 2000 aviones despegarán a la semana rumbo al archipiélago. Habrá nuevas conexiones y Canarias seguirá siendo uno de los destinos favoritos.

Son datos que se han dado a conocer en FITUR. Una parte importante de esta feria desde luego son los creadores de contenido digital que promocionan destinos turísticos. Un colectivo que se ha convertido en referente a la hora de planificar nuestras futuras vacaciones.

Premios a la excelencia con un canario entre los nominados

Por otro lado, entre los nominados a los IATI, premios a la excelencia a los mejores blogs e instagramers de viaje, creadores de contenido digital, está el canario Igna.

Información de Lidia Rguez Fuentes y Adrián Gil Roldán

Baño de animales por San Sebastián en Adeje

Hoy se ha cumplido con la tradición en la playa de La Enramada en Adeje. Es una de las fiestas más populares de este municipio tinerfeño

Un año más y por un día, la playa de La Enramada en Adeje ha tenido como bañistas a los animales. Por San Sebastián se cumple con esta tradición de llevar a los caballos y otros animales al mar para darles una bendición.

La fiesta cuenta con más de 500 años de historia. Una procesión ha llevado a los animales hasta este lugar de la costa de Adeje.

Imagen Ayuntamiento Adeje

Han participado más de un centenar de caballos, cabras, ovejas y perros. Un recorrido que ha estado siempre supervisado por asistencia veterinaria que se ha encargado de velar por el bienestar de los animales.

El Ayuntamiento de Adeje ha adaptado los accesos al mar con rampas para los animales para cumplir con esta tradición.

Televisión Canaria emite este sábado el especial ‘WOMAD 2022’

Este sábado, 21 de enero, TVC emite un programa especial dedicado al Festival WOMAD Gran Canaria-Las Palmas de Gran Canaria, celebrado en noviembre de 2022

RadioTelevisión Canaria (RTVC) emitirá este sábado 21 de enero, a partir de las 23:55h, un programa especial dedicado al Festival WOMAD Gran Canaria-Las Palmas de Gran Canaria, celebrado entre el 10 y el 13 de noviembre de 2022. Se retransmitirá justo después de la emisión de Noche de Taifas, en horario nocturno.

Festival WOMAD 2022

Cuatro días de música en el que participaron un total de 26 artistas de 16 nacionalidades diferentes. El evento contó, además, con talleres infantiles y adultos como el encuentro literario ‘Mundo de Palabras’, el tradicional Ciclo de Cine Casa África y otras actividades que se desarrollaron en diferentes centros culturales de la ciudad, como la Casa de Colón, el Centro Atlántico de Arte Moderno, el Castillo de Mata o el Museo Elder.

El programa contiene algunos de los momentos más destacados de los conciertos celebrados en esta edición en los escenarios ubicados en el Parque de Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria. Habrá también entrevistas a algunos de los artistas más destacados realizadas por el periodista Sergio Miró.

Artistas participantes

La última edición del Festival WOMAD contó con la participación de artistas consagrados y y también emergentes, como Seun Kuti & Egypt 80 (Nigeria), Vieux Farka Touré (Mali), Ibibio Sound Machine (Reino Unido-Ghana), Taxi Kebab (Francia-Marruecos), JP Bimeni & The Black Belts (Burundi), Tamikrest (Mali), Adê (Cabo Verde), YĪN YĪN (Países Bajos), San Salvador (Francia), Baiuca (España), Beat Bronco Organ Trio (España), Gnoss (Escocia), Ebi Soda (Reino Unido), The Staples Jr. Singers (Estados Unidos), Los Hermanos Cubero (España), Moonlight Benjamin (Haití-Francia), Al-Qasar (Francia-Estados Unidos), Kaleo Sansaa (Alemania), Kyekyeku & Super Opong Stars (Ghana) además de las bandas canarias Los Gofiones, Víctor Lemes, Miguel Cedrés, Ant Cosmos, Baldosa, Woodhands y Juana La Cubana.

El Festival WOMAD Gran Canaria-Las Palmas de Gran Canaria 2022 fue organizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración del Gobierno de Canarias, y está dirigido por Dania Dévora y producido por WOMAD, DD&Company Producciones y Promoción Las Palmas de Gran Canaria.

Primer excarcelado por el Sí es Sí en Canarias: un preso que cumplía 12 años

0

La Audiencia de Las Palmas ha ordenado la puesta en libertad de un preso condenado en febrero de 2011 a doce años de cárcel por agresión sexual con la atenuante de drogadicción, al reducir su condena a siete años como consecuencia de la entrada en vigor de la Ley del «Solo sí es sí»

Primer excarcelado por el Sí es Sí en Canarias: un preso que cumplía 12 años
Primer excarcelado por el Sí es Sí en Canarias: un preso que cumplía 12 años

Las dos audiencias provinciales de Canarias ya habían reducido las condenas a diez hombres condenados por delitos de índole sexual al resultar más beneficioso para ellos la pena prevista en la reforma legal. Sin embargo, hasta la fecha ello no había significado la puesta en libertad de ningún preso por este tipo de infracciones. 

Según informa el Tribunal Superior de Justicia de Canarias en un comunicado, la Sala recapitula que el recluso ahora excarcelado fue condenado en 2011 a 12 años de prisión por un delito de agresión sexual, a tres por un delito de lesiones y a un año por un delito de atentado a agente de la autoridad (que el Supremo rebajó a seis meses).

Así apunta que en la pena de 12 años, «hoy, tras la ley nueva, el delito está castigado con pena de 7 a 15 años de prisión», si bien en el caso de que concurre una atenuante, la pena oscilaría de 7 a 11 años, «en su mitad inferior».

Entiende que no hay razón «para no imponerle la mínima, siguiendo el razonamiento de la sentencia»

De este modo, el auto que revisa la condena recoge que «si con arreglo a la ley anterior, a la vista de la circunstancia atenuante que concurre, y que el acusado no llegó a consumar su acción culminando el acto sexual, se le impuso la pena mínima, hoy no existe razón alguna para no imponerle la mínima, siguiendo el razonamiento de la sentencia».

Si bien, advierte la resolución firmada por el presidente de la Audiencia Provincial de Las Palmas, el magistrado Emilio Moya, que «con independencia» de que se esté «ahora de acuerdo o no con la pena resultante de siete años, la Sala considera que no puede revalorar los hechos, su gravedad, pues equivaldría a dictar nueva sentencia».

Por ello indica que la revisión «debe ceñirse a la aplicación de la pena actual teniendo en cuenta los razonamientos que se contienen en la sentencia dictada, por lo que conforme a lo establecido en el art.2.2 del Código Penal, procede la revisión en el sentido indicado, esto es, si antes, castigado el delito de 12 a 15 años, se le impuso 12, o sea la mínima pena, hoy, tras la ley nueva, si la pena oscila de 7 y 11, se le debe imponer la mínima también, es decir, 7 años».

Finalmente puntualiza la resolución que el Ministerio Fiscal solicitaba en este caso que la revisión dejara en 11 años la condena (es decir, que se redujera en un año) pero «considera que, de seguir tal criterio, se le impondría la máxima permitida por la ley, en contra de la sentencia dictada» que ha impuesto la mínima permitida por la norma.

Concluye la comisión parlamentaria de estudio de la migración en Canarias

La comisión lleva trabajando desde septiembre de 2021 en las dimensiones del fenómeno de la migración en Canarias

Vídeo RTVC. Txema Santana, relator de la Comisión de Migración y Cristina Valido, presidenta de la Comisión de Migración.

Este 20 de enero se ha cerrado la comisión parlamentaria de estudio sobre migración en Canarias . Desde septiembre de 2021 lleva profundizando en toda las dimensiones del fenómeno migratorio en Canarias y además ha recibido a expertos, a fuerzas de seguridad y emergencia incluso ha contado con testimonios de personas que llegaron a Canarias en patera.

Un problema que sigue siendo acuciante vistos los últimos datos de la ong Caminando Fronteras que sitúan la ruta canaria como la más letal . Este 20 de enero se ha aprobado el dictamen que ha elaborado el relator de esta comisión, el periodista Txema Santana.

Una de las diputadas participantes en dicho órgano parlamentario, la representante del grupo Nacionalista Canario Cristina Valido, ha precisado que el dictamen correspondiente ha contado con el voto a favor de todos los integrantes excepto el PP, que se abstuvo. Ello se debe a que el grupo Popular quiere llevar parte de sus propuestas en este ámbito al debate correspondiente en el próximo pleno del Parlamento regional, en el que se expondrán las conclusiones completas de la comisión.

Valido ha valorado «las muchas aportaciones» recibidas a lo largo de las sesiones por parte de personas migrantes que, en primera persona, han contado su testimonio. Así como el de organizaciones no gubernamentales que atienden «a pie de playa» y en los centros habilitados para su acogida.

La parlamentaria nacionalista ha dicho que aunque hay «satisfacción» por las aportaciones recibidas, también la comisión cierra sus trabajos con «un cierto sabor agridulce por la incomparecencia del Estado, por el que se ha esperado muchísimos meses».

El Atlético Paso se mide con el líder en Televisión Canaria

Este domingo, 22 de enero, Televisión Canaria retransmite en directo el partido entre el CD Atlético Paso y la UD Melilla, a partir de las 11:00 horas

Después del partido, a las 13:50h, regresa Canarias es Deporte con toda la actualidad del mundo del deporte en las Islas

Este domingo 22 de enero, a partir de las 11:00 horas, el ‘club del volcán’ vuelve a Televisión Canaria. La cadena pública emitirá en directo el partido del CD Atlético Paso ante el líder del grupo quinto de la Segunda RFEF, la UD Melilla.

El CD Atlético Paso recibe en su feudo a la temible UD Melilla, equipo que comanda la tabla gracias a una férrea defensa que ha mantenido su portería a cero en catorce partidos durante lo que va de temporada.

Todo un reto para los palmeros y un interesante encuentro que disfrutaremos en directo a través de TDT y de la web rtvc.es con la narración de Fran Gómez y los comentarios técnicos de Miguel Ángel Valerón.

El representante de las islas en Segunda RFEF ha experimentado una notable reacción en las últimas jornadas despegándose de la zona baja de la clasificación del grupo.

Canarias es Deporte | 14:00 horas

La Unión Deportiva Las Palmas da el salto a la arena. Y lo hace a través de la estructura que ya tenía en Fuerteventura el futbolista internacional Pablo ‘El Tanque’ Pérez, que será uno de los protagonistas de esta semana del programa de reportajes deportivos de Televisión Canaria.

El circuito mundial de pádel tendrá una notable ausencia. La grancanaria Marta Marrero, toda una leyenda, ha dejado la pala temporalmente para anteponer su deseo de ser madre.

Y es que el deporte de alto nivel es muy exigente, que se lo digan a los participantes del Rally Dakar; entre ellos, el isleño Rafael Lesmes, que es piloto y empresario exportador de aloe vera canario. Además, tendremos náutica y lucha canaria en Canarias Es Deporte, que te espera de nuevo este domingo a las 13:50 horas en Televisión Canaria con José Luis Perdomo.

Ramis: «Estamos convencidos de revertir esta situación, hay que insistir»

0

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, reconoce la mala dinámica del equipo pero confía en solventar esta situación

Ramis: "Estamos convencidos de revertir esta situación, hay que insistir"
Ramis: «Estamos convencidos de revertir esta situación, hay que insistir».

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, ha asegurado este viernes que en el vestuario están «convencidos» de revertir la mala dinámica del equipo en LaLiga SmartBank y deben «insistir» para lograr una victoria que persiguen y, a su juicio, merecen, con una nueva posibilidad de lograrla el próximo domingo en Cartagena.

El preparador catalán ha dicho en rueda de prensa que están «responsabilizados, como siempre», y aunque les está costando, cree que en los recientes partidos han estado «más cerca de ganar, pero tenemos los puntos que tenemos y hay que solventar la situación».

Ramis admite que el Tenerife no termina de definirse «sobre todo en cuanto a los resultados», que no terminan de «premiar» al equipo en la clasificación, «y probablemente lo mereceríamos», pero subraya que pese a ello, no ha detectado «ansiedad» en sus futbolistas.

Del Cartagena ha comentado que es un equipo «atrevido, con muchos recursos y variedad en su plantilla, aunque con altibajos», que intenta «empujarte hacia tu portería, ser un equipo dominador y con jugadores con una estructura ofensiva buena».

Mercado de fichajes

Por lo que respecta al mercado de fichajes, a Ramis no le preocupa que de momento el club no haya incorporado a ningún jugador, cuando se cumplen dos tercios del plazo.

«Podíamos haber firmado a cinco jugadores hace quince días, pero no es ese el objetivo del mercado de invierno. Intentamos acercarnos a lo que de verdad queremos y en muchas situaciones hay que esperar, todo se demora», ha explicado.

En el caso concreto del blanquiazul Borja Garcés, Ramis desconoce que el delantero melillense pueda tener ya un acuerdo para jugar la segunda parte de la temporada en el Real Oviedo, cedido por el Atlético de Madrid, propietario de sus derechos, por lo que se cancelaría el actual préstamo al Tenerife.

Por último, el entrenador catalán ha asegurado que tras el cambio de dueños en la entidad, sigue «queriendo igual o más» al CD Tenerife, «con unos, con otros, o con quienes vengan en el futuro», por lo que mantiene la puerta abierta a una posible renovación de su contrato, que finalizará el próximo 30 de junio.

La construcción del Salto de Chira recibe 90 millones de subvención europea

El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) ha otorgado una ayuda de 90 millones de euros a Red Eléctrica de España para construcción del Salto de Chira, la central hidroléctrica de bombeo del sur de Gran Canaria

Lugar donde se va a construir la central hidroeléctrica Salto de Chira, en Gran Canaria REE 20/1/2023

Esta ayuda supone el reconocimiento europeo a un proyecto «clave e imprescindible» para conseguir la descarbonización de la isla de Gran Canaria, detalla Red Eléctrica en una nota. Destaca que el objetivo específico de la ayuda es «crear sistemas, redes y equipos de almacenamiento de energía inteligentes al margen de las redes transeuropeas de energía».

Desde la compañía estiman que Salto de Chira permitirá incrementar la producción renovable en un 37%, hasta alcanzar el 51% de la cobertura media anual. Asegura que en momentos puntuales puede ser mucho mayor, y reducir en un 20% las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Según la empresa la central ha sido diseñada con el máximo respeto ambiental, ya que el 91% de las infraestructuras se encuentran bajo tierra. Se garantiza la integración con el entorno y minimiza el impacto visual.

Contará con una capacidad de almacenamiento de 3,6 gigavatios hora 

La central contará con una capacidad de almacenamiento de 3,6 gigavatios hora tras su puesta en marcha. Almacenará, a través del bombeo de agua desde el embalse inferior al superior, los excedentes de energía renovable no integrables en el sistema eléctrico, de manera que sea posible su aprovechamiento posterior.

El proyecto contempla la construcción de una central hidroeléctrica de bombeo de 200 MW de potencia en modo turbinación y 220 MW en modo bomba, una planta desaladora de agua de mar y las obras marinas asociadas. También las instalaciones necesarias para su conexión a la red de transporte para poder evacuar la energía al sistema eléctrico de Gran Canaria.

En Canarias, debido a su condición de sistema eléctrico insular, la dependencia energética del exterior es mucho mayor que en el conjunto de España.

Descarbonización del sistema eléctrico de la isla

De hecho, en el año 2022 la generación renovable en Canarias supuso un 20,1% del mix de generación final, en comparación con el 43,7% de la generación renovable en la península.

Por ello, sostiene la compañia es prioritario acometer el objetivo fijado en la Declaración de Emergencia Climática de Canarias de descarbonizar la economía canaria en 2040. Esto pasa necesariamente por promover y liderar un cambio profundo en su modelo energético hacia uno nuevo sostenible, basado en la eficiencia energética y las energías renovables.

Con este proyecto se pretende conseguir, entre otros objetivos, la descarbonización del sistema eléctrico de la isla de Gran Canaria, el impulso al desarrollo de energías renovables en sistemas aislados y el desarrollo de tecnologías de almacenamiento inteligente con un ciclo 100% renovable, tanto para el consumo de energía, procedente de instalaciones renovables para el almacenamiento de agua, como para la producción de energía eléctrica a través del agua.

Bolaños dice que las administraciones han movilizado 670 millones en La Palma

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, asegura que es una cifra récord que se ha dado con una rapidez que nunca antes se había producido en España tras una catástrofe natural

Vídeo RTVC. Informan:M. Gómez / M. Cáceres / L. Lorenzo / B. Carmona.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha dicho este viernes que en dieciséis meses el Gobierno de España ha movilizado para la reconstrucción de La Palma 500 millones de euros que han beneficiado a 24.000 personas, y ha añadido que con las aportaciones del ejecutivo canario y del Cabildo se ha llegado a 670 millones.

En rueda de prensa posterior a la reunión de la comisión mixta para la reconstrucción de La Palma tras la erupción volcánica, el ministro ha manifestado que se trata de una cifra récord, y ha destacado que se ha dado con una rapidez que nunca antes se había producido en España tras una catástrofe natural.

Una rueda de prensa en la que el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha declarado que «ante la afirmación de que no han llegado las ayudas, decir que no es verdad». Ha señalado que los servicios económicos de las administraciones acreditan que se han entregado 605 millones de euros.

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha insistido en que no descansarán hasta que se de una solución al problema habitacional, y ha asegurado que se tiene que salir mejor que antes de la erupción volcánica que se inició el 19 de septiembre de 2021.

El ministro ha iniciado su intervención diciendo que se trata de su séptima visita a La Palma tras la erupción volcánica y que remitirá al Defensor del Pueblo un informe con las medidas adoptadas hasta el 31 de diciembre de 2022.

COMISIÓN MIXTA LA PALMA
Reunión de la Comisión Mixta para la Reconstrucción de La Palma

Decreto Ley para la prórroga de las ayudas

Félix Bolaños ha reconocido que entiende que para quienes lo han perdido todo o algo el tiempo transcurrido es «mucho», por lo que ha lamentado que no se pueda actuar con más rapidez. Si bien ha hecho hincapié en que en diciembre del pasado año se aprobó un decreto ley para prorrogar las ayudas, y que espera sea convalidado el próximo martes en las Cortes.

Ha apuntado que incluso se solucionó el problema de 30 mujeres que no recibían atención porque la propiedad de las viviendas que habían perdido correspondía a sus maridos fallecidos. Y se ha referido a los convenios firmados el pasado mes con el Cabildo de La Palma y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane dotado con 24 millones de euros para reconstruir infraestructuras.

También aludió a medidas fiscales como deducciones y retenciones, y que en los Presupuestos Generales del Estado par 2023 se incluyen 140 millones de euros para La Palma, y que serán para planes de empleo, vivienda y salud mental.

Habló asimismo de que el Gobierno de España busca un acomodo legal al problema que supone que, con la ley de expropiaciones forzosas, apenas tienen valor los terrenos afectados por la lava, ya que se toma en consideración el valor que tienen tras la afección, no el que tenían antes de la erupción. Ha reconocido que desde el ejecutivo canario y el Cabildo de La Palma se insiste en la necesidad de buscar una solución.

Respuesta al problema habitacional

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha reiterado que la primera decisión tras la erupción volcánica fue responder al problema habitacional, si bien ha reconocido que aún hay algunas personas que están en hoteles, pero se debe a que sus viviendas están afectadas por los gases.

Bolaños dice que las administraciones han movilizado 670 millones en La Palma
Bolaños junto a Ángel Víctor Torres y Anselmo Pestana durante su visita a La Palma. Efe

La erupción afectó habitacionalmente a unas 600 personas y de las familias que han perdido su única vivienda dos continúan en hoteles porque han decidido esperar a disponer de un piso, que se les entregará en febrero, ha explicado.

Ángel Víctor Torres ha declarado que en total hay 298 viviendas adquiridas o en módulos, a lo que se suman 531 familias que reciben el pago del alquiler, y ha aludido asimismo a las obras de emergencia que se llevan a cabo en la isla.

Ha hablado asimismo de un decreto ley que se ha aprobado para construir en suelo rústico, medida que han pedido 250 familias, y el presidente de Canarias ha apuntado que esta tarde se reunirán con vecinos para hablar del borrador de decreto de reconstrucción, con el que se buscará el consenso.

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha afirmado que hay que buscar alternativas a los problemas que no se han solucionado, como la falta de dinero para el gasto corriente de las corporaciones. 

Fondos y equipamiento para los EIRIF

Bolaños y Torres han participado también en el acto de presentación de los nuevos fondos destinados a los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF), que han ampliado su plantilla de 83 a 125 efectivos todo el año.

Los EIRIF contarán a partir de ahora con dos nuevos vehículos autobombas forestales, con capacidad de carga de agua a 3.900 litros, con prestaciones adaptadas al territorio insular y con protocolos de trabajo establecidos que implantan mejoras operativas importantes, más autonomía a los efectivos y refuerzan la seguridad durante las intervenciones.

Además, a las nuevas autobombas se unirán 15 vehículos ligeros todoterrenos de intervención, y tres camiones multifuncionales para labores de selvicultura de prevención, adquiridos durante la presente legislatura.

Vídeo RTVC.