El ahora detenido llegó a publicar en redes sociales una foto de su pareja y a ofrecer 4.000 euros a quien le dijera dónde estaba
Imagen cedida por la Guardia Civil.
La Guardia Civil ha detenido a un hombre por un presunto delito de malos tratos en el ámbito familiar –violencia de género— al amenazar de muerte a su pareja y atrincherarse después con un machete en un domicilio familiar en Gran Canaria.
Los hechos tuvieron lugar cuando la víctima denunció en el Puesto Principal de Agüimes que su pareja le había amenazado con una catana en la calle mientras estaba acompañada de varias personas.
En este sentido, el detenido la amenazó de muerte a viva voz e incluso publicó en redes sociales una foto de ella ofreciendo 4.000 euros a quien le dijera donde se encontraba.
La mujer quedó bajo custodia policial
Los agentes activaron el protocolo policial de actuación sobre víctimas de violencia de género en caso de riesgo extremo, por lo que la denunciante quedó puesta bajo custodia policial.
Entonces, los guardias civiles iniciaron la búsqueda del supuesto autor, localizándolo horas después en el interior de un domicilio familiar y atrincherado con un machete de grandes dimensiones.
Por su parte, el hombre, que amenazó a los agentes, se encontraba en un estado de agresividad y hostilidad, por lo que se tuvo que activar al Equipo Negociador de la Comandancia de Las Palmas, así como a las patrullas de Seguridad Ciudadana y a la USECIC.
Después de dos horas de negociación con el agresor, el atrincherado se entregó y el hombre fue detenido. Se decretó su ingreso en prisión por parte del Juzgado de Violencia Sobre la Mujer nº 2 de Telde.
Detenido un hombre por amenazar de muerte a su pareja y atrincherarse con un machete en Gran Canaria.
Un total de 2.390 migrantes fallecieron en 2022 en sus trayectos hacia España. La ruta hacia Canarias sigue siendo las más mortífera
La ruta canaria de la migración se cobró 1.784 vidas en 2022, según Caminando Fronteras.
Un total de 2.390 migrantes fallecieron en 2022 en sus trayectos hacia España siendo la ruta atlántica hacia Canarias la que continúa siendo, por cuarto año consecutivo, la más mortífera, con 1.784 víctimas, según ha constatado Caminando Fronteras.
Así consta en el informe anual de fallecidos en su trayecto migratorio hacia España por la frontera occidental euroafricana del Observatorio de Derechos Humanos de este colectivo, que da cuenta de «la tendencia, cada vez más peligrosa, de las rutas migratorias en los últimos años» y concreta que del total de muertos 288 eran mujeres y 101 niños.
La ONG comenta que la cifra de muertos de 2022, ligeramente superior a 2020, concuerda con la tendencia de aumento de los fallecimientos en los últimos cinco años en todas las rutas, tanto marítimas como terrestres, de acceso a Europa por España, si bien recuerda que «2021 fue un año fatal, al fallecer 4.639 personas, vinculado al shock por el aumento exponencial del uso de la ruta canaria».
La ruta entre las costas africanas y Canarias es la más mortífera
Un año más, en 2022 destaca la ruta entre las costas occidentales norteafricanas y Canarias como la más mortífera, con las referidas 1.784 víctimas, según el informe, que lo achaca a «las políticas migratorias que dificultan, obstaculizan o directamente omiten poner en marcha mecanismos de rescate para los migrantes».
Además, el colectivo lamenta que «siete meses después de la tragedia en la valla entre Nador (Marruecos) y Melilla, en la que murieron 40 personas, el caso continúa impune».
Por otra parte, el informe resalta «la invisibilización sistemática de la ruta argelina, entre las costas del norte de Argelia y el levante español y Baleares, en la que al menos 464 personas han perdido la vida en 2022″.
«La demora en la notificación de embarcaciones desaparecidas sumada a la distancia y peligrosidad de la ruta y a la omisión de rescates coloca a los migrantes procedentes de Argelia y a sus familiares en una situación de especial vulnerabilidad», advierte Caminando Fronteras.
El estudio detalla que la mayoría de las personas víctimas de las rutas migratorias fallecen sin que sus cuerpos sean jamás encontrados, el 91,42 por ciento. Eso «tiene un impacto terrible para sus familias por la imposibilidad de hacer un duelo completo y por las implicaciones legales y psicológicas».
El repunte de asesinatos de violencia de género el pasado mes de diciembre y principios de enero, ha reabierto el debate sobre el funcionamiento de los sistemas de protección a las víctimas, sobre todo por el hecho de que un 18% de las mujeres asesinadas en 2022 ya había denunciado a su agresor.
El sistema VIOGEN de Seguimiento Integral en casos de Violencia de Género es una herramienta informática que surgió a raíz de la aprobación en 2004 de la Ley Integral de Violencia de Género y que comenzó a funcionar en 2007. Sobre ell, hemos hecho pedagogía en la sección de igualdad de Buenos Días Canarias. El invitado ha sido Antonio San Martín, jefe de la Unidad de Coordinación de Violencia contra la Mujer de la Delegación de Gobierno en Canarias.
Entrevista a Antonio San Martín en Buenos Días Canarias
San Martín, ha lamentado que se esté poniendo en tela de juicio el funcionamiento del sistema. Asegura que cuando hay un homicidio por violencia de género «nos reunimos todas las administraciones competentes para analizar qué ha ocurrido y qué se puede mejorar». En ese sentido, ha afirmado que «el sistema como tal no falla, sino que lo hacen las administraciones y funcionarios que están detrás de él». Es fundamental, ha dicho, que todas las partes implicadas vuelquen sus datos, tanto las policías locales, como médicos y médicas de atención primaria.
San Martín ha afirmado que hay equipos en el ámbito del sistema VIOGEN que van introduciendo mejoras en el sistema de manera constante. Ha insistido en que «es fundamental que las mujeres que denuncian rompan todo vínculo con el agresor«, pero reconoce que romper el círculo de la violencia de género es un proceso muy complicado. Recordamos que, de media, una mujer tarda en Canarias de media 11 años y 9 meses en denunciar.
VIOGEN ya se activa sin denuncia previa
Una de las novedades más importantes de los últimos tiempos es el Protocolo Cero que permite que desde que se detecta un caso de violencia de género, la mujer entre en el sistema VIOGEN, aunque no quiera o no se sienta preparada para denunciar.
16 municipios canarios siguen sin integrarse en el sistema
Desde hace 5 años, los municipios canarios se han ido sumando a este protocolo de Interior. El primero en hacerlo fue Santa Cruz de Tenerife en 2018 y, en la actualidad, hay 72 municipios que han firmado acuerdos de colaboración. El reto, para San Martín, es conseguir que esos municipios reticentes se incorporen y faciliten también las bases de datos de sus policías locales. Uno de los municipios que aún no se ha incorporado es Las Palmas de Gran Canaria.
Mapa de mejora de Unidades de Valoración Forense. El Gobierno de Canarias tiene transferidas las competencias
69 mil casos activos actualmente en España, casi 4.600 en Canarias
El sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género ha recopilado desde su creación la información de casi 709.000 casos y ha evaluado el riesgo de más de 633.000 víctimas para determinar la protección que necesitan. En Canarias hay en la actualidad unos 4.600 casos activos de mujeres con algún tipo de protección.
La valoración del riesgo a las víctimas tiene dos patas cuyos resultados se cruzan: son la valoración policial del riesgo y la valoración forense integral realizada por Unidades de Valoración Forense Integral en los juzgados, cuya creación fue uno de los puntos previstos en el Pacto de Estado para la Violencia de Género. Sin embargo, ya hay entidades como la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, que han denunciado que los medios son insuficientes y otras que denuncian que el plan de mejora para estas unidades, elaborado por el Ministerio de Justicia, no se está poniendo en práctica. En Canarias, esa competencia está transferida a la comunidad autónoma.
La Policia Nacional intercepta y pone a salvo al caballo sin jinete en Tafira Baja. Una llamada al 091 alertó de que el caballo estaba al galope en la vía pública
Agentes de la Policía Nacional pusieron a salvo un caballo sin jinete que corría por la vía pública de Tafira Baja en la capital grancanaria.
La llamada al teléfono 091 alertó a la Policía Nacional de un caballo galopando sin jinete en la vía pública. Los agentes lograron localizar al animal, interceptarlo y ponerlo a salvo, logrando además salvaguardar la seguridad vial.
Imagen del momento en el que el caballo sin jinete fue interceptado por la Policía Nacional en Tafira Baja, Gran Canaria / Policía Nacional
La tarde del pasado domingo día 15 de enero, se recibió el aviso al teléfono 091, de un ciudadano comunicando que un caballo se había escapado y estaba trotando por las calles de Tafira Baja sin jinete.
Los agentes que se dirigieron al lugar, lograron localizar al animal, procedieron a seguirle y lograron interceptarlo poniéndole la lazada. De esta manera los agentes de la Policía Nacional pusieron a salvo al equino y además salvaguardar la seguridad del tráfico de la zona.
El animal se había escapado y estaba al galope por la vía pública / Policía Nacional
El terremoto ha tenido su epicentro en el mar a 141 kilómetros al sureste de Melonguane
El servicio geológico de Indonesia (BMKG) detecta un terremoto de magnitud 6,3. EP
Las autoridades de Indonesia han descartado este miércoles el riesgo de tsunami tras un terremoto de magnitud 7,1 en la escala abierta de Richter frente a Célebes. Seísmo que ha tenido lugar minutos después de otro de magnitud 6,3, según la Agencia Nacional Meteorológica, Geofísica y Climatológica de Indonesia (BMKG).
El organismo ha señalado a través de su página web que el terremoto de magnitud 7,1 ha tenido su epicentro en el mar, 141 kilómetros al sureste de Melonguane, mientras que el hipocentro se ha ubicado a 64 kilómetros de profundidad.
Otro terremoto de 6,3 con epicentro en la misma zona
Minutos antes, había informado de un seísmo de magnitud 6,3 con epicentro en la misma zona y confirmó que el temblor se había notado en tierra firme, al tiempo que alertó de posibles réplicas. Por el momento no hay informaciones sobre víctimas o daños materiales.
Varios vecinos han expresado que han sentido miedo y se han sentido mareados por el sismo en la zona de Gorontalo, en el sur de la isla Célebes, según ha informado la agencia estatal indonesia de noticias, Antara. Los residentes han destacado que este temblor ha sido diferente, porque ha «durado mucho tiempo», mientras que algunos se han sentido «sacudidos y mareados» y otros han salido de sus viviendas por el pánico.
Por otra parte, el director de la BMKG ha recalcado que «no hay riesgo de potencial tsunami«, mientras que el Pacific Tsunami Warning Center, con sede en Estados Unidos, ha retirado la alerta de tsunami que emitió después del terremoto. «La amenaza de tsunami de este seísmo ha terminado», ha subrayado en su página web.
Entre las víctimas del siniestro, que ha tenido lugar cerca de una guardería, figuran otros altos cargos del ministerio que acompañaban al ministro del Interior. Igor Klimenko es designado nuevo ministro interino del Interior
Elministro del Interior de Ucrania, Denis Monastirski, y otros altos cargos del ministerio figuran entre los 16 muertos en un accidente de helicóptero. Ha ocurrido en la ciudad ucraniana de Brovary, situada en la región de Kiev, según han confirmado este miércoles las autoridades.
El jefe de la Policía ucraniana, Igor Klimenko, ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que «un helicóptero del Servicio Estatal de Emergencia se ha estrellado en Brovary». «Como resultado del accidente, la cúpula del Ministerio del Interior ha muerto: el ministro, el viceministro y el secretario de Estado«, ha afirmado.
El ministro de Interior de Ucrania, Denis Monastirski. ALEKSANDR GUSEV / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO) 12/8/2022
22 personas se encuentran hospitalizadas
«En total, 16 personas han muerto, entre ellas dos niños. De ellas, nueve iban a bordo del aparato», ha manifestado Klimenko, que ha agregado que otras 22 personas, entre ellas diez niños, se encuentran hospitalizadas. «Todos los servicios especializados trabajan en el lugar», ha remachado.
Minutos antes, el gobernador de Kiev, Oleksiy Kuleba, había detallado que el helicóptero «ha caído cerca de una guardería y un edificio residencial». «En el momento de la tragedia, niños y empleados de la institución estaban en la guardería. Todo el mundo ha sido evacuado», había destacado a través de su cuenta en Telegram.
El número de víctimas está aumentando
La portavoz de la Policía en la región de Kiev, Irina Prianishnikova, apuntó que el suceso se había saldado con varios muertos, sin dar más detalles. «La Policía y los servicios de emergencia, así como la Guardia Nacional, están en el lugar. Ya hemos evacuado a varias personas«, afirmó, según la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.
El asesor adjunto a la Presidencia ucraniana, Kirilo Timoshenko, ha dicho que «el número de informes sobre víctimas en Brovary está aumentando«. «No tenemos tiempo para recuperarnos de una tragedia y ya tenemos otra», ha lamentado.
Igor Klimenko, nuevo ministro interino del Interior
El nuevo ministro del Interior de Ucrania, Igor Klimenko. / Europa Press EVGEN KOTENKO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO 18/1/2023
El primer ministro de Ucrania, Denis Shmigal, ha anunciado este miércoles la designación de Igor Klimenko como ministro interino del Interior.
Shmigal ha informado de que a Klimenko se le ha confiado el cargo de responsable del Interior hasta que se presente al Parlamento a un nuevo candidato.
«El Ministerio del Interior es una de las ramas clave de la seguridad de nuestro país, por lo que se necesita de los protocolos necesarios para mantener el control de todos los asuntos», ha dicho en su canal de Telegram.
Klimenko, quien se desempeña como viceministro de esa misma cartera y como jefe de la Policía Nacional de Ucrania, ha sido unos de los primeros en informar de la muerte de Monastirski junto a otras quince personas.
Por el momento, las autoridades ucranianas no descartan ningún escenario posible sobre los motivos del accidente y el presidente, Volodimir Zelenski, ha pedido «esclarecer» as circunstancias de esta «terrible tragedia».
La embarcación fue detectada por el SIVE a 20.4 kilómetros del faro de Maspalomas. En su interior había 25 personas
Imagen de Salvamento Marítimo
Salvamento Marítimo ha rescatado esta madrugada y conducido a Gran Canaria a 25 personas que navegaban en una patera al sur de la isla. La embarcación fue detectada por el SIVE cuando se encontraba a 20,4 kilómetros del Faro de Maspalomas, según han informado a Efe fuentes de la sociedad estatal.
Tres mujeres y un menor
En la barquilla viajaban 14 personas de origen magrebí, todos varones adultos, y otras 11 subsaharianas: siete hombres, tres mujeres y un menor.
La Salvamar Macondo fue movilizada para comprobar el eco detectado en el SIVE y su tripulación se encargó de auxiliar a estas personas y de remolcar su patera hasta el muelle de Arguineguín, donde empezaron a ser desembarcadas a las 06.50 horas
Se creará un grupo de trabajo para analizar la situación actual y garantizar el servicio de los sistemas eléctricos hasta la implantación de nuevos equipos de generación en 2026
Ángel Víctor Torres con la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado que el Gobierno de España y el autonómico acordaron ayer martes sacar a concurso público la renovación de los sistemas eléctricos insulares con el fin de que en el año 2026 se implanten los nuevos equipos de generación y así todas las islas dispongan de la potencia energética que estas precisan.
El jefe del Ejecutivo canario además indicó que en paralelo se ha decidido crear un grupo de trabajo, con integrantes de esas dos administraciones públicas, para analizar la situación de tales sistemas. Abordará las actuaciones que resulten más urgentes con el fin de garantizar este servicio esencial en el periodo de transición hasta la puesta en marcha de los nuevos equipos, algo previsto para 2026.
Tras reunirse en la tarde de este martes con la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en Madrid, cita a la que también acudió el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, el presidente Torres destacó la relevancia de ese acuerdo.
Las islas han sufrido en los últimos años varios ceros energéticos
Torres recordó que las islas han sufrido en los últimos años varios ceros energéticos, tanto en baja como en alta tensión, que han acarreado las correspondientes sanciones a las compañías operadoras por parte de la comunidad autónoma de Canarias.
“La voluntad de los dos gobiernos -explicó el presidente- es acabar con esa situación y, dada la normativa europea, ello obliga a una concurrencia abierta y competitiva entre las distintas operadoras». «Hasta que se renueven esas infraestructuras, algo previsto para 2026, un grupo de trabajo de las dos administraciones analizará el volumen de potencia necesaria para adoptar las medidas precisas y garantizar los servicios de suministro”, señaló.
El presidente de Canarias calificó la reunión con la ministra Teresa Ribera como “muy productiva” y demostró “la estrecha colaboración en este y otros ámbitos entre las dos administraciones públicas”.
Canarias y Madrid acuerdan sacar a concurso público la renovación de los sistemas eléctricos insulares.
Gestión de los 467 millones para energía sostenible
El Gobierno de Canarias también resaltó, tras hacer balance común, el cumplimiento de los plazos y objetivos en la gestión de los 467 millones de euros de la Estrategia de Energía Sostenible para las islas, aportados por el Ejecutivo central y con financiación del Plan de Recuperación de la Unión Europea (UE).
Con esa partida, se activan proyectos públicos y privados de energía renovable. Esa cifra es la mayor concedida a una comunidad autónoma en todo el país. Según subrayó el presidente Torres, «hoy en día se están cumpliendo los periodos fijados por la UE y el propio Ministerio en la gestión de las inversiones», según se comprobó en la citada reunión de coordinación.
En la misma cita, también se abordaron otras cuestiones, entre ellas, la evaluación del modelo de coordinación tras el traspaso de las competencias en costas a Canarias, con aplicación desde este 1 de enero pasado, así como cuestiones relativas a la inversión en aguas y otros asuntos sobre energía verde en el archipiélago.
Uno de los accesos a la capital herreña permanecerá cerrada a los vehículos por obras desde las 9:00 hasta las 13:00
Cierran al tráfico un tramo de la HI-5 por obras en el tendido eléctrico
El Cabildo de El Hierro cerrará al tráfico un tramo de la carretera HI-5 a su paso por la capital herreña por obras en el tendido eléctrico.
El Servicio de Carreteras del Cabildo de El Hierro informa de que el tramo afectado es el comprendido entre el cruce de Echedo y el cruce con la calle Los Barriales (carretera HI-5), uno de los accesos a la Villa de Valverde.
El corte se debe a los trabajos de desmantelamiento del circuito eléctrico en varios apoyos cercanos a esta carretera. Se producirá el miércoles 18 de enero, de 9:00 a 13:00.
Debido a este corte de carretera, el tráfico procedente del pueblo de El Mocanal será desviado hacia la Villa de Valverde mientras que el acceso al pueblo de Echedo se realizará desde la carretera HI-2 por Las Pernadas.
En el Foro Económico Mundial, Pedro Sánchez insistió en revisar las políticas industriales y defendió la necesidad de que los aliados occidentales permanezcan unidos
Pedro Sánchez durante su intervención en el Foro Económico Mundial que se celebra en Davos (Suiza). Fuente: EP
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha expresado la importancia de que la Unión Europea alcance un acuerdo con Estados Unidos para resolver sus diferencias tras las millonarias medidas de ayuda contra la inflación aprobadas por la Administración Biden, aunque ha subrayado la necesidad de que también Europa «haga sus deberes».
«Es importante que hagamos nuestros deberes y revisemos nuestra política industrial», ha explicado Pedro Sánchez en su intervención en el Foro Económico Mundial, que se celebra en la localidad suiza de Davos, donde ha asegurado que esta cuestión será algo en lo que se enfocará la presidencia española del Consejo de la Unión Europea en la segunda mitad de 2023.
En este sentido, el presidente español ha defendido la necesidad de que los aliados occidentales estén cada vez más cerca en vez de más divididos.
Sin embargo, al mismo tiempo ha insistido en que «hay deberes que hacer», incluyendo la revisión de las reglas internas europeas sobre ayudas de Estado.
El Presidente ha subrayado los desafíos de la desigualdad y el cambio climático
De este modo, Sánchez ha recordado que el Gobierno español ha enviado sus propuestas a la Comisión Europea sobre el mercado eléctrico, las ayudas de Estado y lo que ha estado haciendo durante los últimos años «y proponiendo diferentes medidas para una Europa más fuerte e integrada», porque «los retos comunes requieren de respuestas comunes».
En este sentido, ha cuestionado en su discurso si se está haciendo suficiente para luchar contra desafíos como la desigualdad y el cambio climático o si se está aprovechando la crisis para ralentizar la transición verde.
«Hay mucho más en juego que la evolución de nuestras economías el próximo trimestre», ha advertido Sánchez, asegurando que España estará en primera línea para abordar los grandes desafíos como la pandemia, la guerra en Ucrania, la crisis energética o alimentaria.
Así, aunque ha reconocido que «2023 no será un gran año para la economía», ha dejado claro que España está mostrando signos de resiliencia y fortaleza, con un crecimiento superior a la media de la eurozona y la inflación más baja de la región, así como estabilidad institucional.