Detenido el capo mafioso Matteo Messina después de tres décadas huido

La policía lo ha localizado en una clínica de Palermo. Messina era el capo de la mafia más buscado en Italia

Vídeo Reuters.

Las fuerzas de seguridad italiana han detenido en la isla de Sicilia al jefe mafioso Matteo Messina Denaro. Está considerado uno de los últimos grandes padrinos de la Cosa Nostra y prófugo de la Justicia desde hace tres décadas.

Las autoridades lo han localizado en una clínica de Palermo, adonde había acudido a someterse a un tratamiento, según un comandante de los Caribinieri, Pasquale Angelosanto, citado por la agencia de noticias AdnKronos.

Messina, que no ofreció resistencia a los agentes, ha sido trasladado a una ubicación segura sobre la que las autoridades han preferido no dar detalles por razones de seguridad, informa la cadena Rai.

Sobre Messina pesa ya una condena a cadena perpetua por su conexión los asesinatos en 1992 de los jueces Giovanni Falcone y Paolo Borsellino, en dos tragedias históricas de la lucha de las autoridades italianas contra el crimen organizado durante la década de los noventa.

Aunque la condena contra Messina subraya que el mafioso no tuvo ningún papel en la ejecución de los atentados que acabaron con la vida de los jueces –las masacres de Capaci y Via D’Amelio–, sí concluye que el mafioso ofreció ayuda para vigilar a los magistrados en el momento en que el gran responsable de los ataques, Riina, decidiera lanzar las operaciones.

Arrest of mafia boss Matteo Messina Denaro
Momento de la detención de Messina. Reuters.

«Una gran victoria del Estado»

Para la primera ministra, Giorgia Meloni, se trata de «una gran victoria del Estado«, que «no se rinde ante la mafia».

Meloni ha apuntado que la detención de Messina se ha producido 30 años después de la de otro simbólico capo, Salvatore Totò Riina.

Meloni ha agradecido en Twitter la labor a todas las instituciones implicadas en la detención «del exponente más significativo de la criminalidad mafiosa». «La prevención y combate contra los delitos de la mafia (…) seguirá siendo la prioridad absoluta de este Gobierno», ha enfatizado.

El viceprimer italiano Matteo Salvini, líder de la Liga, también ha celebrado lo que considera «un buen día» para el país, si bien la satisfacción se extiende también a todo el espectro político. «La mafia siempre pierde al final», ha dicho el líder del Partido Democrático, Enrico Letta.

Detenido el capo mafioso Matteo Messina después de tres décadas huido
Detenido el capo mafioso Matteo Messina después de tres décadas huido. EP

Rusia se hace con el control de la disputada ciudad de Soledar

Unidades de asalto han ocupado la última zona industrial a las afueras de la ciudad de Soledar y ya controlan la totalidad de la misma

Informa: Redacción Televisión Canaria

El Ejército de Rusia ha ocupado la última zona industrial en las afueras de la disputada ciudad ucraniana de Soledar, el este del país, quedando la totalidad de la misma en manos rusas, según ha informado las Fuerzas Armadas ucranianas en un comunicado.

Alrededor de las 17.30 horas (hora local) del domingo , unidades de asalto de Rusia han ocupado la zona industrial, ubicada en el límite administrativo de la ciudad de Soledar, en su periferia occidental, según ha detallado en Telegram el comandante de la unidad de aviones no tripulados ucranianos, Robert Brovdy.

«A partir de ahora, el frente estará cerca, pero fuera de los límites de la ciudad. Una guerra posicional estaba ocurriendo en esta dirección», ha detallado el comandante ucraniano en su misiva.

La confirmación ucraniana llega días después de que el Ejército ruso hubiera anunciado la captura, en uno de los mayores éxitos militares de las fuerzas de Moscú en los últimos meses.

La zona ha sido objeto de intensos combates en estos últimos días durante los cuales las partes en conflicto han ofrecido versiones contradictorias, sin que quede claro quién controla en su totalidad esta localidad.

El Grupo Wagner, una alianza de mercenarios afín al Kremlin, ya había dado por tomada Soledar hace unos días, pero Moscú se había mostrado más cauto y Kiev directamente había negado la pérdida de la localidad, donde imágenes por satélite muestran ya los efectos de la destrucción.

Ataque a Zaporiyia

Al menos tres personas han resultado heridas, de las cuales dos son menores de edad, tras el lanzamiento de un misil por parte de Rusia a las afueras de la ciudad ucraniana de Zaporiyia, según han detallado las autoridades locales.

«Los rusos han disparado contra nuestra ciudad de nuevo. Como resultado del ataque nocturno, hubo personas heridas. Hay casas dañadas», ha aseverado en un mensaje en Telegram el alcalde de Zaporiyia, Anatoli Kurtev.

Los tres heridos han sido trasladado a un hospital para recibir atención médica de urgencia. Entre ellos, hay un niño de nueve años y otro niño de 15 años.

Según ha informado el alcalde de la ciudad, los servicios de emergencia continúa trabajando en la escena del impacto.

Ascienden a 40 los muertos en Dnipro

Las autoridades de Ucrania han informado este lunes de que ya son 40 los muertos, entre ellos tres niños, a causa de un ataque perpetrado el sábado por el Ejército ruso contra un edificio residencial de la ciudad de Dnipro, en el este de Ucrania.

El Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania ha lanzado un mensaje en su canal oficial de Telegram en el que ha actualizado el balance de víctimas del suceso, elevando también a 75 la cifra de personas heridas, 14 de ellas menores de edad.

Las autoridades han logrado rescatar a 39 personas, seis de ellas menores, y han alertado de que se estima que otras más de 30 sigan aún desparecidas. Los servicios de emergencias han retirado ya más de 8.000 toneladas de escombros y 41 automóviles dañados.

Darias dice que «no muy tarde» se eliminará el uso de mascarillas en el transporte público

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, asegura que en la decisión de las mascarillas «iremos de la mano de las personas expertas»

Darias dice que "no muy tarde" se decidirá eliminar el uso de mascarillas en los transportes públicos
Darias dice que «no muy tarde» se decidirá eliminar el uso de mascarillas en los transportes públicos.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado que «no muy tarde» se va a tomar la decisión de eliminar la obligatoriedad del uso de las mascarillas en los transportes públicos. Si bien ha comentado que será cuando la situación epidemiológica y los expertos «lo aconsejen».

«Esperemos que si la situación sigue así podamos tomar una decisión que no sea muy tarde pero, como siempre, iremos de la mano de las personas expertas», ha comentado Darias en una entrevista en la Cadena Ser, a la pregunta de hasta cuándo se van a utilizar las mascarillas en los transportes públicos.

La situación en España es «muy estable»

Dicho esto, la ministra ha reconocido que la situación epidemiológica en España es «muy estable» y ha destacado el importante papel que juega, y ha jugado, la vacunación contra el coronavirus. Por ello, ha reiterado la petición de que la población se vacune con la segunda dosis de recuerdo para seguir protegiendo y «salvando vidas».

Finalmente, y respecto al repunte del coronavirus en China, Darias ha informado de que por ahora sólo se han detectado dos casos positivos en todos los vuelos que han llegado a España procedentes de China y, una vez secuenciados, se ha visto que son variantes conocidas.

«Seguimos con una hoja de ruta planificada en la que el Gobierno ha actuado con anticipación y con coordinación, tanto con la Unión Europea comunicando todas las medidas y con las comunidades autónomas. Si algo hemos aprendido es que necesitamos actuar con estos dos vectores: coordinación y anticipación», ha zanjado la ministra de Sanidad.

Reanudan el trabajo de búsqueda en el avión de Yeti Airlines sin esperanza de supervivientes

0

Los servicios de rescate han recuperado ya 68 cuerpos del total de 72 personas que viajaban en el avión de Yeti Airlines

Accidente Yet Airlines. Reuters
Reanudan el trabajo de búsqueda en el avión de Yeti Airlines sin esperanza de supervivientes. Reuters

Las operaciones de búsqueda y rescate del siniestro del avión de Yeti Airlines que se estrelló este domingo en la ciudad nepalí de Pokhara han reanudado este lunes como un esfuerzo para encontrar a las cuatro personas que continúan en paradero desconocido.

Después de que se suspendieran la búsqueda el domingo por la noche tras la recuperación de 68 de los 72 integrantes de la aeronave, las autoridades nepalíes han comenzado a buscar personas en la orilla del río Seti, donde podrían haber sido vistos algunos cuerpos, ha informado ‘Kathman Du Post’.

Según el jefe de distrito de Kaski, Tek Bahadur, el personal de seguridad del Ejército de Nepal, la Fuerza de Policía Militar y la Policía de Nepal, así como lugareños, están intentando sacar los cuerpos.

Bahadur ha informado de que los cuerpos recuperados han sido llevados a la Academia de Ciencias de la Salud de Pokhara. Serán identificados y entregados a sus familiares después de la autopsia.

«Un coche fúnebre y una ambulancia están listos para entregar los cuerpos. Los cuerpos de extranjeros, fallecidos de Katmandú y cuerpos no identificados se enviarán a Katmandú», ha detallado, según el citado diario.

La aerolínea asegura que el siniestro no ha dejado supervivientes

Las operaciones de rescate han reanudado a pesar de que la propia aerolínea, Pemba Sherpa, ha sostenido que el siniestro no ha dejado supervivientes. También que noticias previas sobre la existencia de heridos críticos son falsas. Aunque esta información no ha sido verificada desde los servicios de rescate.

El país guardará el próximo lunes un día de luto por las víctimas del que ya es el peor accidente aéreo de su historia.

El avión había salido de Katmandú hacia Pokhara a las 10.33 (hora local. Por causas ya bajo investigación, se ha estrellado durante su maniobra de aproximación al aeropuerto internacional de Pokhara, en el valle del río Seti.

A bordo del avión viajaban 68 pasajeros, dos pilotos y dos azafatas hasta completar los 72 integrantes comprendidos en el manifiesto de vuelo. Entre ellos seis menores de edad.

Además de nepalíes, viajaban a bordo ciudadanos indios, rusos, coreanos y al menos un pasajero de Irlanda, otro de Argentina y otro de Francia, según han confirmado autoridades aeroportuarias a la agencia ANI.

El primer ministro, Pushpa Kamal Dahal, se encuentra en el centro de coordinación del aeropuerto internacional de Tribhuwan en Katmandú acompañado del ministro del Interior, Rabi Lamichhane. Allí, ha dado instrucciones a todas las agencias gubernamentales para que tomen medidas efectivas de rescate.

‘Gente Maravillosa’ regresa con un programa sobre la soledad no deseada

En el programa, que se emite el lunes 16 de enero a las 22:15 horas, participa la colaboradora televisiva Rosa Benito como madrina

‘Gente Maravillosa’ vuelve a los lunes en 2023. Eloísa González es la encargada de presentar este 16 de enero, a partir de las 22:15 horas, la primera entrega del año.

A lo largo de los 90 minutos de duración del formato, el programa denuncia la soledad no deseada a la que se enfrentan muchas personas mayores en nuestra sociedad, una situación que va en aumento y que se acentúa tras la celebración de las Navidades.

Para abordar esta temática, Eloísa González cuenta con la participación de la conocida colaboradora de televisión Rosa Benito, quien amadrinará el programa y ayudará a dar visibilidad a la soledad no deseada que se ceba especialmente con los ancianos. Además, nos ayudará a poner en valor el papel de la televisión como herramienta de acompañamiento para todas aquellas personas que se sienten solas.

Como testimonio, se sienta en el plató de ‘Gente Maravillosa’ Nieves González, una mujer de 71 años que, tras toda una vida de lucha, ahora se enfrenta a diario a la soledad. Una enfermedad de rodilla la condenó hace cuatro años a vivir confinada en su casa y desde entonces solo pude salir con la ayuda de voluntariado. Nuestro testimonio ha tenido el valor de convertirse en actriz por un día para recrear en una cámara oculta una realidad a la que se ha enfrentado en incontables situaciones: pasar sola su cumpleaños.

Una semana más, 150 personas forman parte del público virtual del programa, conectadas desde sus casas desde diferentes partes del mundo para aprticipar de manera activa en el desarrollo de este espacio televisivo.

Televisión Canaria sigue apostando, la noche de los lunes, por la transmisión de valores sociales como la solidaridad y la empatía de la mano de ‘Gente Maravillosa’.

1-3. El FC Barcelona gana la Supercopa de España con el impulso de Xavi

0

Con un Gavi como MVP del partido, el FC Barcelona se alza con el título de la Supercopa de España tras ganar al Real Madrid

1-3. El FC Barcelona gana la Supercopa de España con el impulso de Xavi
El jugador del FC Barcelona, Gavi, lucha un balón contra Militao. Fuente: EFE

El técnico blaugrana Xavi Hernández insistió antes del partido en que era una gran oportunidad de, además de ganar el que ha sido su primer título como técnico del Barcelona, dar un impulso a su proyecto que arrancó hace 14 meses, y cumplió doblegando al campeón de Europa y Liga de la pasada temporada con un contundente 1-3 en la final de la Supercopa de España disputada en Riad.

Un partido que se empezó a decantar en los banquillos. Xavi le ganó el duelo al italiano Carlo Ancelotti. Ambos se protegieron con cuatro centrocampistas de inicio, pero esto fue solo un número. Lo importante llegó en cómo estuvieron posicionados en el terreno de juego.

Sorprendió el entrenador azulgrana colocando a Gavi de extremo izquierdo, y no a Pedri como acostumbraba a hacer cuando apostaba por el esquema alejado del 4-3-3 clásico del Barcelona. Contra el Real Madrid salió más bien con un 4-2-3-1, con De Jong y Busquets en un sólido doble pivote, Pedri por dentro muy pegado a Lewandowski y Gavi y Dembélé dando amplitud por bandas.

Y a Xavi le salió el plan a la perfección. Ayudado, también, por una defensa del Real Madrid que todavía no ha vuelto tras el Mundial.

Gavi abre el marcador de la final de la Supercopa de España

Error en la salida de balón de Rüdiger y Camavinga. El primero dio al segundo un pase comprometido, con este de espaldas, y Busquets se anticipó con la maestría que le caracteriza para pillar descompensada a la defensa madridista y que la conexión Lewandowski-Gavi hiciera el resto tras un toque de primeras, tenso, al polaco de Pedri que dio la verticalidad necesaria a la jugada.

Gavi superó a Courtois, que previamente había sacado una gran mano a un disparo de Lewandowski desde fuera del área, que Balde desaprovechó el rebote mandándolo fuera con el belga levantándose del suelo, y el Barcelona se puso por delante en el minuto 34.

Once después, justo antes de que se mostrase el añadido de la primera mitad, Gavi le devolvió el regalo, en forma de asistencia, a Lewandowski. Pase a la espalda de la defensa de De Jong, conducción de Gavi, que pareció agotar opciones pero apuró hasta que encontró a Lewandowski solo en el segundo palo para hacer el 0-2.

Señalado Rüdiger en ambas acciones, como al romper un fuera de juego en la primera ocasión clara del Barcelona en el partido, en el minuto 6. El alemán, además, recibió un golpe en la cabeza, al impactarle Courtois con el codo en una salida por alto, minutos antes del 0-1. Y en el foco también un Carvajal que vio como Gavi le superaba por todos los lados.

Hasta la afición local, agolpada en los accesos al acceder sin entrada, que comenzó animando más al Real Madrid acabó coreando los nombres de Gavi y Pedri.

Ancelotti busca la salvación, sin éxito

Buscó la reacción Ancelotti quitando a Camavinga al descanso, situación que se ha dado en cinco ocasiones desde que fichó por el Real Madrid, y dando entrada a Rodrygo; pero el problema del conjunto blanco estaba en defensa y en la salida de balón.

Solo tardó cinco minutos de la segunda mitad el Barcelona en recordárselo. Balde le pilló la espalda a Carvajal y solo otra parada salvadora de Courtois, esta ante Dembélé, evitó el 0-3. Mismo tiempo que pasó hasta que tuvo que aparecer el belga, ante Courtois, para seguir manteniendo con vida a los suyos; aunque fue remar para morir en la orilla.

La asociación Benzema-Vinicius dio algo de aire y esperanza al Real Madrid, pero volvió a descoserse atrás, en otro error individual grave y llegó el 0-3.

Ceballos, quien entró al terreno de juego cuatro minutos antes, dio un pase flojo, elevado y hacia atrás a un Militao al que Gavi, quien tras un flojo partido contra el Valencia dio una exhibición este domingo, le robó el balón y no hubo manera de frenar la arrancada del Barça que culminó Pedri con un remate a placer en el segundo palo.

Benzema maquilla el resultado

Los tres goles que recibió el Real Madrid fueron con remates sin marcaje de jugadores del Barcelona dentro del área, y dos de ellos, los de Lewandowski y Pedri, incluso en el área pequeña.

Ya en el último minuto, Benzema maquilló algo el marcador al sumar su cuarto partido consecutivo marcando en el último minuto de los tres de añadido.

Un encuentro que fue fiel reflejo de esa falta de concentración que criticó públicamente Ancelotti tras la derrota en Villarreal y después del pase a semifinales tras eliminar al Valencia en penaltis en la Supercopa de España y que, de momento, no ha encontrado solución e incluso se ha hecho más grande la herida al caer holgadamente frente a un Barcelona que coge impulso con Xavi a los mandos.

Ficha técnica

1 – Real Madrid: Courtois; Carvajal (Nacho, m.72), Militao, Rüdiger, Mendy; Kroos (Asensio, m.72), Modric (Ceballos, m.65), Valverde, Camavinga (Rodrygo, m.46); Benzema y Vinicius.

3 – Barcelona: Ter Stegen; Araujo (Eric García, m.86), Kounde, Christensen; Balde; Busquets, De Jong (Kessie, m.86), Gavi (Ansu Fati, m.89), Pedri (Sergi Roberto, m.89); Dembélé (Raphinha, m.78) y Lewandowski.

Goles: 0-1, m. 34: Gavi. 0-2, m. 45: Lewandowski . 0-3, m. 69: Pedri. 1-3, m. 93+: Benzema.

Árbitro: Ricardo De Burgos Bengoechea (Comité Vasco) amonestó a Ferland Mendy (m.31) por parte del Real Madrid y a Andreas Christensen (m.48) y Ronald Araujo (m.68) en el Barcelona.

Incidencias: Final de la Supercopa de España disputada en el estadio Rey Fahd ante 57.340 espectadores. Hubo aglomeraciones en las escaleras de acceso a las gradas por la gente que accedió al recinto sin entrada. 

Al menos 17 muertos en un atentado en una iglesia de República Democrática del Congo

El atentado en una iglesia de RDC se atribuye, según el Gobierno congoleño, a las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF)

Al menos 17 muertos en un atentado en una iglesia de República Democrática del Congo
Militares desplegados contra las ADF en Kivu Norte, República Democrática del Congo. Fuente: Alain Uaykani

Al menos 17 personas han muerto y una veintena más han resultado heridas en un atentado con bomba perpetrado este domingo contra una iglesia evangélica de Kasindi, una localidad fronteriza entre República Democrática del Congo (RDC) y Uganda, según ha informado el Gobierno congoleño, que atribuye el ataque a las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF).

El portavoz del comando operativos Sokola I de la región de Kivu Norte, escenario de la explosión, el capitán Anthony Mualushayi, ha confirmado la detención de un sospechoso de nacionalidad keniana para su interrogatorio.

El Gobierno ha condenado «enérgicamente» este ataque perpetrado en plena misa celebrada en la 8ª Comunidad de Iglesias Pentecostales del Congo y que sería «evidentemente» obra de las ADF, según recoge el portal de noticias congoleño Actualité.

«Los servicios de seguridad han tomado el control del lugar tras una explosión que causó varias muertes y daños materiales. Están evacuando a los heridos a instalaciones médicas», ha explicado el Ministerio de Comunicación congoleño. «Se están realizando investigaciones para detectar el origen de este acto terrorista», ha añadido.

Recomendaciones en la zona

Las autoridades han reiterado las recomendaciones de «evitar aglomeraciones» y «estar alerta» en esta zona que es objetivo recurrente de los ataques de las ADF, en particular en la carretera Beni-Kasindi.

«Los resultados de las investigaciones previas en curso se comunicarán en las próximas horas. El Gobierno quiere trasladar sus más tristes condolencias a las familias de las víctimas de este despreciable acto terrorista», ha apuntado el portavoz gubernamental Patrick Muyaya, citado por la emisora Radio Okapi.

Las ADF es un grupo ugandés creado en la década de los noventa especialmente activo en el este de RDC, al cual acusan de la matanza de cientos de civiles en esta zona del país.

El grupo atravesó una escisión en 2019 después de que Musa Baluku -sancionado por Naciones Unidas y Estados Unidos- jurara lealtad al grupo yihadista Estado Islámico en África Central (ISCA), bajo cuya bandera actúa desde entonces. El aumento de sus ataques en suelo ugandés y la reclamación de un atentado en la capital ugandesa, Kampala, llevó a ambos países a lanzar operaciones conjuntas en el este de RDC.

Visita del Papa

El atentado se produce cuando faltan unos días para el inicio de la visita del Papa Francisco a República Democrática del Congo y Sudán del Sur, un desplazamiento previsto entre el 31 de enero y el 5 de febrero.

El viaje estaba previsto para julio de 2022, pero según el Vaticano se aplazó por motivos de salud, si bien algunos medios italianos atribuyeron la cancelación del viaje a causas de seguridad. De hecho, según el nuevo programa del viaje, Francisco ha cancelado la escala en Goma, en Kivu Norte, donde se ha producido este atentado.

No obstante, se espera que el agravamiento del conflicto en la región ocupe un lugar central en el viaje del Papa, que tiene previsto reunirse en Kinshasa con víctimas de los conflictos del este del país.

En una segunda fase, el Papa se reunirá con el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, primado de la Iglesia Anglicana, en Sudán del Sur. Este viaje ecuménico sin precedentes se centra en la labor de reconciliación entre las facciones tribales del país, que se enfrentan en una sangrienta guerra civil desde su independencia, en 2011.

Un motorista en estado crítico tras un accidente de tráfico en Gran Canaria

0

El motorista en estado crítico presenta un traumatismo craneoencefálico severo, por lo que lo trasladaron en helicóptero al Hospital Universitario Doctor Negrín

Un motorista en estado crítico tras un accidente de tráfico en Gran Canaria
Ambulancia del SUC

Un motorista se encuentra en estado crítico tras sufrir un accidente de tráfico en la GC-65, a la altura del municipio de Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria), según ha informado este domingo el 112 Canarias.

El afectado presenta un traumatismo craneoencefálico severo y lo trasladaron en estado crítico en un helicóptero del GES, donde lo atendieron durante el vuelo por un médico y un enfermero, al Hospital Universitario Doctor Negrín.

Los hechos se produjeron a las 14:51, cuando el 112 recibió una alerta en la que se informaba de un accidente de tráfico, con una motocicleta y una bicicleta implicadas.

La otra persona implicada, un varón, en el momento inicial de la asistencia presentaba múltiples erosiones de carácter leve, salvo complicaciones, y lo trasladaron en ambulancia sanitarizada del SUC al Hospital San Roque de Maspalomas.

Una persona que se identificó como médico en el lugar del accidente atendió, en un primer momento, a ambos.

Mientras, personal del SUC, junto con un equipo médico y de enfermería del centro de salud de la zona, también valoraron y asistieron a los dos afectados.

Trasladaron al ciclista en ambulancia sanitarizada del SUC al hospital mencionado y el motorista, localizado en una ladera a varios metros de la carretera, una vez estabilizado, lo evacuaron en helicóptero del GES, asistido durante el vuelo por una médico y un enfermero del SUC, hasta la helisuperficie del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

Los cuerpos policiales activados por el Centro Coordinador colaboraron con el personal sanitario, regularon el tráfico en la vía y realizaron el atestado correspondiente. 

El Gobierno requiere oficialmente a Castilla y León no aplicar protocolos antiaborto

0

El Gobierno anuncia este requerimiento ante los protocolos antiaborto anunciados por la Junta de Castilla y León

El Gobierno requiere oficialmente a Castilla y León no aplicar protocolo de aborto
La Junta de Castilla y León anunció ciertos protocolos para evitar abortos en la comunidad

El Gobierno de España ha realizado un requerimiento oficial a la Consejería de Sanidad de Castilla y León para que se abstenga de aprobar o aplicar ciertos protocolos que vulneren la actual normativa con respecto a la interrupción voluntaria del embarazo.

El Ejecutivo ha anunciado este requerimiento en un comunicado ante las medidas anunciadas por la Junta de Castilla y León para evitar abortos.

El Gobierno afirma que utilizará todos los mecanismos que el ordenamiento jurídico pone a su disposición para defender la libertad de las mujeres y su derecho a interrumpir voluntariamente el embarazo en los términos establecidos en la normativa vigente.

De la misma forma, recalca que velará para que no se lleven a cabo acciones que supongan mermas a sus derechos fundamentales en ninguna circunstancia, ni en ningún territorio del estado ni por parte de administración pública alguna.

Ante esta situación, informa de que los ministerios de Sanidad, Política Territorial, Hacienda y Función Pública y Presidencia están en permanente coordinación para estudiar, establecer y coordinar las medidas pertinentes.

Requerimiento enviado desde el Ministerio de Sanidad

Por este motivo, el Ministerio de Sanidad ha enviado esta tarde un requerimiento oficial a la Consejería de Sanidad de Castilla y León en el que se solicita que «se abstenga de aprobar y aplicar ninguna medida que vulnere o menoscabe lo establecido en la normativa actual que regula la interrupción voluntaria del embarazo.

Cita en concreto la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, el Real Decreto 1825/2010, de 25 de marzo, y la Guía Común del Sistema Nacional de Salud sobre interrupción voluntaria del embarazo.

Añade que, «en caso de que ya se haya adoptado, cese de inmediato cualquier protocolo, acuerdo, instrumento o comunicación al respecto que establezca cualquier tipo de obligación, instrucción, indicación o recomendación al personal sanitario con la finalidad de obligar, indicar, ofrecer o sugerir a la mujer que ha decidido abortar o no haya manifestado expresamente su intención de llevar este a término la realización de pruebas no necesarias desde el punto de vista médico».

También exige que la realización de pruebas diagnósticas no contravenga el conocimiento científico actual y las recomendaciones recogidas en las guías de salud nacionales e internacionales avaladas por las sociedades científicas.

Además, insta a comunicar de manera inmediata al Ministerio de Sanidad los protocolos, instrumentos, comunicaciones o instrucciones escritas o verbales mediante las que se pretendan llevar a cabo las actuaciones anunciadas.

Posibles acciones jurídicas ante falta de respuesta

En caso de que la Junta de Castilla y León no atienda al requerimiento efectuado «íntegra e inmediatamente», el Gobierno no descarta implementar actuaciones jurídicas adicionales a la vista de que las medidas anunciadas asegura que pueden contravenir abiertamente el ordenamiento jurídico.

Explica el Ejecutivo que esas nuevas acciones se pondrán en marcha dado que la aplicación de las medidas anunciadas podrían vulnerar el ejercicio efectivo de derechos fundamentales y también se extralimitan de las competencias que corresponden a esas comunidad.

El Gobierno ha reaccionado de esta forma ante los cambios en el protocolo de Castilla y León en materia de abortos que implican que los ginecólogos deriven directamente a salud mental a las mujeres embarazadas que se planteen interrumpir su embarazo, la posibilidad de escuchar el latido del bebé entre las semanas sexta y novena e incorporar las ecografías 4D, que se hacen en la última etapa de la gestación, a la cartera de servicios.

Unos cambios avanzados por el vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo, de Vox, que posteriormente fue corregido por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, del PP, quien recalcó la voluntariedad de estas medidas y negó además que su objetivo fuera antiabortista.

Ante los nuevos protocolos, la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ya adelantó el viernes que su partido ejercería acciones legales para evitar la coacción u hostigamiento por administraciones o personas a las mujeres que quieran interrumpir un embarazo y que recurrirá los acuerdos en ese sentido que tomen los gobiernos autonómicos.

Rescatado un hombre que sufrió un semiahogamiento en la playa de Cofete, Fuerteventura

0

Las personas presentes en el lugar de los hechos realizaron la primera atención al hombre que sufrió un semiahogamiento

Rescatado un hombre que sufrió un semiahogamiento en la playa de Cofete, Fuerteventura
Helicóptero medicalizado del SUC

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) ha rescatado a un hombre este domingo tras sufrir un semiahogamiento en la Playa de Cofete, dentro del municipio de Pájara (Fuerteventura), según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

De esta manera, una llamada alertó de que habían sacado del mar a un bañista que presentaba síntomas de ahogamiento, por lo que personas que estaban en el lugar prestaron la primera atención siguiendo las indicaciones por teleasistencia de un enfermero coordinador del SUC presente en la sala operativa.

Una vez llegó a la playa un helicóptero medicalizado, el personal sanitario valoró y asistió al afectado, al cual trasladaron en la aeronave al Hospital General de Fuerteventura.