Miles de personas acuden al entierro de Pelé

0

El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, acudieron al velatorio del exfutbolista

Miles de personas acuden al entierro de Pelé
Miles de personas acuden al entierro de Pelé. Fuente: EFE

El exfutbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’, fallecido el jueves pasado a los 82 años de edad, se enterró este martes en el Memorial Necrópolis Ecuménica de Santos, en una ceremonia reservada a familiares y amigos próximos.

‘O Rei’ recibió sepultura después de un multitudinario cortejo fúnebre por las calles de Santos, la ciudad del litoral de Sao Paulo donde completó la mayor parte de su carrera deportiva y se transformó en un icono de talla mundial.

El antiguo delantero de la Canarinha, el único en ganar 3 mundiales como jugador, descansa en el primer piso de este cementerio vertical con aspecto de un bloque de apartamentos de playa, considerado el más alto del mundo.

A la entrada del espacio donde se encuentran sus restos mortales que se embalsamaron, hay 2 estatuas doradas de Pelé, idénticas, en las que aparece vestido de corto, de brazos cruzados, sonriente y con la pierna derecha sobre una pelota. La previsión es que el mausoleo se abra al público próximamente.

Fotografía del nicho que ocupa la leyenda del fútbol Pelé. Fuente: EFE

Miles de personas ocuparon este martes las calles de Santos para dar el último adiós a su mayor ídolo, que murió el pasado 29 de diciembre en un hospital privado de Sao Paulo por daños derivados del cáncer de colon que sufría desde 2021.

Antes, tuvo lugar un velatorio de un día sobre el césped del estadio Vila Belmiro, la casa del Santos, donde acudieron unas 230.000 personas, según informó el club albinegro.

Hasta allí se acercaron diversas autoridades, entre ellas el jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que asumió su mandato el domingo; y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

Los expertos afirman que 7 millones de españoles sufren de insomnio

0

El insomnio es una patología que puede afectar a la salud mental y provocar problemas cardiovasculares a largo plazo

Vídeo RTVC

La falta de sueño es un problema de salud que se ha incrementado en los últimos años. Según los estudios, 7 millones de españoles sufren insomnio crónico y prolongado.

El catedrático de fisiología de la Universidad de La Laguna, José Luis González, afirma que «un 45% de los españoles padece insomnio agudo, y entre el 10 y el 15% consisten en insomnio crónico».

De este modo, se trata de una patología con tendencia al alza en la última década. Puede provocar graves enfermedades cardiovasculares y afectar a la salud mental y a la concentración.

En general, los expertos recomiendan dormir entre 7 y 9 horas diarias. Sin embargo, más de la mitad de la población española no llega al mínimo recomendado.

En ese sentido, el estrés, los problemas en el trabajo o el uso de las nuevas tecnologías hasta altas horas de la noche son solo algunos factores que desencadenan o aumentan la posibilidad de sufrir insomnio.

Por otro lado, según los expertos, mantener una higiene del sueño, como dormir con la habitación a oscuras o disponer de una temperatura idónea, es fundamental para conciliar las horas que nos corresponden.

A su vez, como alternativa para hacer frente al insomnio, algunos fármacos que no generan dependencia ni tolerancia, pueden ser una ayuda para aquellos que más lo padecen.

Rodríguez aboga por «intervenir el mercado» y contener la cesta de la compra

El vicepresidente del Gobierno de Canarias señala a las grandes superficies como las culpables de la subida de los precios a través de un «mercado trucado»

Rodríguez aboga por "intervenir el mercado" y contener la cesta de la compra
El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez (NC), abogó este martes por «intervenir el mercado» para contener el alza de precios de la cesta de la compra.

Rodríguez dijo que los causantes del aumento de los precios son «las grandes superficies. Estas están abusando», que han creado «un mercado trucado» en el que «suben los precios cuando les da la gana», y que «están forrando a algunos con márgenes del 30 o del 40%«.

Así se ha expresado en una entrevista en el programa «Más de uno Canarias» de Onda Cero. Allí defendió que «toca al Gobierno de España buscar mecanismos de intervención para acabar con el mercadeo que estamos viviendo».

«Lo hemos visto en la energía, ¿cómo se ha controlado el precio de la energía? Interviniendo el mercado. El tope del gas se ha convertido en una medida eficaz; pues algo parecido tendremos que hacer con el tema de los alimentos. El IGIC 0 no contiene los precios de los alimentos ni el IVA 0 va a contener los precios», argumentó.

Los ganaderos canarios venden por debajo de los precios de producción

Además, hay ganaderos canarios que siguen vendiendo por debajo de los precios de producción, pese a que la Ley de Cadena alimentaria lo prohíbe. El «problema» son «las grandes superficies», pues ejercen un «control monopolístico» y «suben los precios cuando les da la gana».

«Hay que intervenir el mercado. Evitar esta manipulación del mercado. El mercado debe ser intervenido cuando es necesario», sentenció, culpando de la subida de la cesta de la compra solo a «la especulación» y a «la concentración» de la distribución.

Atraca por primera vez en 15 años un crucero europeo en territorio venezolano

El crucero europeo MS Amadea ha atracado en Isla Margarita, siendo esto un signo de la reciente apertura de Venezuela a Europa

Atraca por primera vez en 15 años un crucero europeo en territorio venezolano
Playa de El Yaque, Isla Margarita (Venezuela). Fuente: Europa Press

El crucero europeo MS Amadea, con más de 500 pasajeros a bordo procedentes de países europeos como España, Francia o Alemania, ha atracado este martes por primera vez en 15 años en territorio venezolano, en concreto en Isla Margarita, en relación con la reciente apertura de Venezuela a Europa.

«Ya se encuentra en el Puerto Internacional del Guamache de la Isla de Margarita el Crucero Amadea, con más de 500 pasajeros listos para disfrutar de las bondades, amabilidad y atención de los venezolanos», ha informado en su perfil oficial de Twitter el ministro de Transporte venezolano, Ramón Velásquez Araguayán.

En otro mensaje en la citada red social, el titular de Transporte venezolano ha asegurado que el país latinoamericano ha reescrito la historia «y sigue rompiendo el cerco de las medidas coercitivas unilaterales que impidieron durante 15 años la llegada de cruceros desde Europa a la tierra de Bolívar».

Por su parte, la empresa estatal Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), ha afirmado en Twitter que tras el desembarque de los turistas, las autoridades locales han ofrecido una ruta turística por las playas y zonas históricas de la isla.

El buque crucero, propiedad de la Amadea Shipping Company y operado por la flota alemana de Phoenix Reisen, ha atracado en el Puerto Internacional Guamache de la isla Margarita tras su parada por Trinidad y Tobago.

El MS Amadea ha pasado ya por los puertos de Cádiz, en España, así como por la isla portuguesa de Funchal, capital del archipiélago de Madeira, o Bridgetown, capital de Barbados. Ahora se dirige, tras atracar en puerto venezolano, hacia la isla Bonaire, en la región del Caribe neerlandés, según el portal Últimas Noticias.

El Auto de Reyes o la manifestación popular de la colectividad

0

Garafía en La Palma, Antigua en Fuerteventura, o Tejina en Tenerife mantienen aún vivas este tipo de representaciones que en algunos casos son ya centenarias. Este último está a la espera de su declaración como Bien de Interés Cultural

Un documento de 1729 hallado en el Archivo Diocesano de Tenerife confirma la celebración del Auto de Reyes en San Cristóbal de La Laguna ya en las primeras décadas del siglo XVIII

El Auto de Reyes Magos de 1729 hallado en Tenerife, una joya del teatro religioso en Canarias
Auto de Reyes de Tejina. Imagen Laboratorio Escénico

El 5 de enero, víspera del día de Reyes, es una noche de ilusión sobre todo para los más pequeños, aunque hay lugares en los que se ha convertido en una de las citas más importantes del año. Es el caso Garafía, en La Palma, Antigua o Pájara en Fuerteventura, o Tejina, en Tenerife, donde el pueblo se vuelca con el Auto de Reyes, una celebración que trasciende su carácter puramente religioso para ser un acontecimiento social en el que participa la comunidad.

Un acto que se ha perdido en muchos lugares del país, en algunos casos consecuencia de la “España vaciada”, que ha dejado los pueblos sin vecinos y sin tradiciones. Desde los años 60 se han perdido en Castilla hasta quince autos de Reyes, señala José Antonio Ramos Arteaga, profesor de la ULL.

Sin embargo, en el caso de las islas, y concretamente en Tejina (La Laguna, Tenerife), no existe este peligro ya que se ha asumido por los vecinos como algo identitario. “Es un logro de los propios ciudadanos”, señala. En este sentido, aunque se basa en un libro del siglo XVIII reeditado posteriormente, la colectividad lo ha hecho suyo, convirtiéndose en lo que es hoy.

El libro de Gaspar Fernández y Ávila, el origen

La edición del libro ‘Coloquios sobre el nacimiento y la infancia de Jesucristo’, del andaluz Gaspar Fernández y Ávila en el siglo XVIII se considera el origen de los autos de reyes que conocemos hoy en día en las islas.

Miguel López, del colectivo Grupo Fuentesdetejina, explica que se trata de una publicación que tuvo cierto éxito y fue reeditada varias veces en el siglo XIX. Posiblemente una de estas ediciones más tardías fuera la que sirvió de punto de partida para las representaciones actuales. 

Sin embargo, el auto de Tejina mantiene su originalidad y la asociación cuida de que sea así, insiste.

El Auto de Reyes Magos de 1729 hallado en Tenerife, una joya del teatro religioso en Canarias
Auto de Reyes de Tejina. Imagen Laboratorio Escénico

Un sorprendente hallazgo en el Archivo Diocesano

Aunque Anchieta y Alarcón ya apuntaba en 1751 su visita a la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción de San Cristóbal de La Laguna para asistir al Auto de Reyes, eran pocas las referencias históricas a este tipo de representaciones.

Sin embargo, el reciente hallazgo de un documento de 1729 en el Archivo Diocesano de Tenerife ha puesto en valor la celebración de la fiesta en Tenerife en los primeros años de la centuria. “Una joya del teatro religioso en Canarias en el siglo XVIII”, señala Miguel López, del citado colectivo, “que viene a cuestionar lo que hasta ahora se daba por bueno, que la mayoría de los Autos de Reyes que se dan en Canarias tienen su origen en el Auto de Fray Gaspar Fernández y Ávila».

Como señalaba el profesor Ramos Areteaga en una charla ofrecida en la parroquia de San Bartolomé de Tejina, el texto la Adoración de los Reyes para este año de 1729 de la Cofradía del Santísimo Sacramento de la Iglesia Matriz de Nra. Sra. de la Concepción es un auténtico tesoro, no solo para el estudio de la liturgia en Canarias sino también para el teatro en las islas. Un texto que está conformado como un auténtico libreto en el que cada personaje recibe las indicaciones precisas.

Todo ello confirma que antes del libro de Fernández y Ávila ya existía la tradición en Canarias.

La relación de la festividad de los Reyes y Tejina

Diversas fuentes de protocolos notariales con la Cofradía del Smo. Nombre de Jesús, entidad encargada de entre otras de la celebración de los actos religiosos de Navidad, del 1 de enero, y de Reyes, confirman este tipo de celebraciones en el pueblo.

“En su libro de cuentas de la última parte del siglo XVIII, se ven reflejados  sus  gastos y sus  ingresos, llamándonos a la atención las pedidas puerta a puerta desde el Pico Bermejo hasta la  Punta del Hidalgo, veces con parranda incluida, existen apuntes de ventas de rifas de corderos y otros animales como medio de sacar recursos en esas fechas para costear los músicos, organistas, y clérigos religiosos que venían a dar sus responsos para mayor empaque de las celebraciones, y así constan hasta los importes de los pagos de los refrigerios de la parranda, con el análisis e interpretación de todos los documentos que hemos encontrado relativos a estas fiestas”, explica Miguel López.

Según estos y otros datos, cuando llega el texto del Auto de Reyes actual a Tejina, la semilla ya estaba germinada durante más de tres siglos.

El Auto de Reyes Magos de 1729 hallado en Tenerife, una joya del teatro religioso en Canarias
Auto de Reyes de Tejina. Imagen Laboratorio Escénico

El BIC

El expediente para la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) del Auto Sacramental de los Reyes Magos de Tejina se encuentra actualmente en proceso. “En 2022 se eleva al Gobierno de Canarias, responsable y competente para esa declaración”, explican desde la Asociación Cultural Reyes Magos de Tejina. “Todo indica que, habiendo sido aprobadas sus conclusiones no se genere ninguna objeción para su declaración BIC por parte del Gobierno canario”.

La declaración supone un reconocimiento a varias generaciones de tejineros y tejineras, como insisten desde la asociación, “manteniéndolo vivo, sabiéndose adaptar a las circunstancias, muchísimas veces con pocos medios», y “siempre respetando su esencia y sus valores netamente canarios”.

Pero más allá de reconocimientos, la declaración BIC para el propio Auto Sacramental “supone protección para un bien que es de un pueblo, de sus habitantes, de los que fueron, de los que somos y de los que vendrán”.

La música en directo será la protagonista en Canarias en el 2023

0

Canarias organizará grandes conciertos y eventos de artistas de múltiples estilos y reconocimientos, desde Sting, pasando por Rosalía, hasta Quevedo

Vídeo RTVC / Informa: Lidia Lorenzo

El año 2023 estará marcado por el protagonismo de la música en Canarias. Mucho antes de Nochevieja, los espectáculos en directo avisaban de una elevada demanda de música en directo de cara al presente año en España.

2023 acogerá grandes estrellas internacionales, como Elton John, que pasará por Barcelona en la que será su última gira antes de despedirse de los escenarios.

La música en directo hará acto de presencia en grandes recintos de todo el país, como el WiZink Center, el Estadio Cívitas Metropolitano o el Palau Sant Jordi. Por ellos pasarán artistas como Coldplay o Harry Styles.

Por su parte, Canarias organizará grandes conciertos con artistas mundialmente aplaudidos, como Sting, que nunca había estado en Tenerife. También acogerá renombrados músicos nacionales y de diversos estilos, como Joaquín Sabina, que también se despedirá del sombrero con su última gira, o Rosalía, además de otros más locales, pero igualmente universales, como el Quevedo.

A día de hoy, la venta de entradas continúa a muy buen ritmo. El promotor de espectáculos, Leo Mansito, asegura que «las cifras están a la altura del año 2019».

A su vez, las grandes citas del directo ya están confirmadas en cartel en eventos por el Granca Live Fest 2023.

Cuenta atrás para el sorteo de la Lotería del Niño

0

Las distintas administraciones del archipiélago recogen largas colas de gente que esperan con ilusión el buen renombre de las islas con el sorteo

Vídeo RTVC / Informa: Samuel López / Bernardo Rodríguez

Con la fecha del 6 de enero en el punto de mira, el sorteo de La Lotería del Niño genera largas colas desde las primeras horas de la mañana en algunas administraciones de Canarias. Es el caso de la conocida como gasolinera de la suerte, en el municipio de Granadilla de Abonapara, para algunos, la Doña Manolita del sur de Tenerife.

A esta administración acuden personas procedentes de diversas partes de España. Todas lo hacen con ilusión, y esperan, como mínimo, recuperar el dinero invertido en una nueva edición del sorteo que, cuentan los responsables del negocio, no alcanzarán las ventas de 2019, pero sí superarán los números del año pasado.

Por otro lado, en el barrio de lagunero de La Canderia, a pesar de que las afluencias tampoco superan a la de otros años, la ilusión por encontrar un golpe de suerte también permanece intacta.

Canarias ha disfrutado del premio hasta en 11 ocasiones

A pocas horas de la segunda gran cita navideña, el sorteo de La Lotería del Niño vuelve a recoger dos de los perfiles más habituales: los que celebran el reintegro, y los que lamentan no recuperar lo invertido. Sin embargo, con el paso de las décadas, las Islas Canarias se han convertido en uno de esos lugares donde la generosidad y la fortuna no brillan por su ausencia.

En 1941, el sistema dictatorial inventó el sorteo del Niño con el objetivo de recaudar fondos. Desde entonces, la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria ha saboreado en cinco ocasiones la felicidad del premio. El primero tuvo lugar en 1955 y a este le siguieron los años 1975, 1987, 1990 y, todavía más reciente, 2020. A su vez, en 2021, el municipio de Gáldar también pudo disfrutar de su porción del premio.

Por su parte, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, la suerte ha sido más viajera. La capital tuvo su fortuna en 1966 y 1997. Puerto de la Cruz celebró su premio en 1997; Garachico, en 1999; Buenavista del Norte, en 2013, La Orotava, en 2016; y de nuevo Santa Cruz de Tenerife, en 2021.

Vídeo RTVC / Informa: Antonio José Fernández / Elena Pulido

De este modo, si en 2023 ‘El Gordo’ vuelve a caer este viernes en Canarias, sería la duodécima vez en su historia.

Continúan los intentos por reconstruir el socavón de La Candelaria, en Tenerife

El socavón en la vía tuvo de la vía tuvo lugar hace tres meses con las fuertes precipitaciones del temporal DANA

Vídeo RTVC

Tres meses después de la DANA que afectó a Canarias, siguen los problemas con el socavón de una calle del barrio de La Candelaria, en La Laguna (Tenerife). Las lluvias de las últimas horas han vuelto a generar problemas y a preocupar a los vecinos de la zona.

Después de que un vehículo quedara atrapado en el hundimiento de la vía, comenzaron unas obras de urgencia para la reconstrucción del firme que por el momento siguen sin poder finalizar debido, de nuevo, a las precipitaciones.

Las precipitaciones de las últimas horas volvieron a producir desperfectos en la vía y una fuerte inquietud entre los vecinos del barrio. La directora Técnica de Obras Ayuntamiento de La Laguna, Susana Reyes, informó que «se está trabajando en la sustitución de todas las instalaciones que pasan por la vía, como los conductos de agua y electricidad, y se intentará no molestar a los vecinos en la medida de lo posible.

En principio, se espera que las obras se extiendan entre 6 y 7 meses, siempre y cuando no surjan nuevos problemas con el suministro.

Por otro lado, con el cálculo de la dimensión que debe llevar el caudal del agua, se espera que la primera fase de la obra tarde, al menos 2 meses. Todo dependerá de que aparezcan o no nuevas precipitaciones que entorpezcan el trabajo.

El transporte público será gratis para todos los residentes canarios en El Hierro

La decisión del Cabildo de El Hierro se extenderá desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2023

Vídeo RTVC

El pasado 1 de enero comenzó la gratuidad en el transporte público para los viajeros habituales de Canarias. En el caso de la isla de El Hierro, a diferencia del resto del archipiélago, no es necesario un número mínimo de viajes. Allí, todos los residentes canarios podrán viajar gratis, una noticia que ya se nota en las estaciones y las paradas de guaguas.

La decisión corre a cargo del Cabildo Insular. La consejera de Turismo y Transporte, Lucía Fuentes, destacó que «se han decidido beneficiar a los viajeros con el bono residente canario que realicen menos de 15 viajes al mes«. De este modo, la isla se convierte en el único lugar de Canarias que ofrece transporte gratuito para todos sus habitantes.

A su vez, la duración de esta gratuidad no será desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo de 2023, sino que se extenderá durante todo el año, hasta el 31 de diciembre.

Por su parte, los usuarios están encantados con la noticia. Tal es así, informa Fuentes, que «en pocos días se ha notado la demanda del bono residente canario con un aumento de las solicitudes».

De este modo, parece que ya no hay excusas para disfrutar del transporte público en El Hierro.

Santa Cruz recupera el espectáculo del estadio y la Cabalgata de los Reyes Magos

El espectáculo en el estadio comenzará a las 17:00 horas y la Cabalgata de los Reyes Magos por las calles de la capital a las 19:00 horas

Informa: C. Falcón / C. Herrera/ R. Díaz / S. Bencomo

Tras dos años sin celebrarse ambos actos a consecuencia de la pandemia, la ciudad se prepara para recibir a miles de familias que darán la bienvenida a Sus Majestades a partir de las 17:00 horas en el Heliodoro y, posteriormente, a las 19:00 horas por las calles del centro de la ciudad.

El distrito Anaga tendrá una comitiva real que visitará los pueblos de Taborno, Casas de la Cumbre, Afur, Taganana y Almáciga “para que sus niños y niñas puedan disfrutar de un momento tan mágico como es el Día de Reyes”.

Recepción de los Reyes Magos en el Heliodoro

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), ha organizado un intenso programa de actividades para celebrar la llegada de los Reyes Magos de Oriente, que tendrá su plato fuerte a las 17:00 horas, cuando comience el espectáculo de recepción en el Estadio Heliodoro Rodríguez López, al que seguirá la tradicional cabalgata por las calles de la capital.

El alcalde, José Manuel Bermúdez, junto al concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, presentaron los detalles de la tarde mágica del 5 de enero, junto al director artístico de la programación navideña, Javier Caraballero, y la concejala del distrito Anaga, Inmaculada Fuentes.

Bermúdez destacó que “después de dos ediciones, las calles de Santa Cruz de Tenerife se volverán a impregnar de la magia de la cabalgata de los Reyes Magos que recupera su recorrido tradicional”.

El alcalde recordó “la importante vertiente solidaria del espectáculo en el Estadio, ya que los 36.000 euros de la venta de las localidades se destinarán a colectivos radicados en Santa Cruz de Tenerife o que tengan proyectos en la capital relacionados con la infancia”.

Cabello recomendó al público que asista al Estadio Heliodoro Rodríguez López, “acudir con antelación suficiente -las puertas se abrirán a las 15:30 horas- y preferiblemente usando el transporte público ya que se espera que sea una jornada en la que confluyan miles de personas en la capital”, explicó.

Carácter inclusivo de la jornada

El edil de Fiestas, recordó “el carácter inclusivo de esta jornada, que contempla no sólo la proyección de pictogramas y lenguaje de signos en la pantalla del Estadio, sino la habilitación de dos zonas especiales durante la Cabalgata, una para personas con movilidad reducida en el entorno del Orche y un tramo silencioso, en Méndez Núñez, a la altura del parque García Sanabria”, algo que “impulsó esta corporación desde la cabalgata de Reyes del año 2019”, concluyó.

Por su parte, la concejala del distrito Anaga, Inmaculada Fuentes, recordó la promesa hecha por el alcalde y ella misma de mantener la comitiva real por los pueblos del distrito “que recorrerán Taborno, Casas de la Cumbre, Afur, Taganana y Almáciga para que sus niños y niñas puedan disfrutar de un momento tan mágico como es el Día de Reyes”.

El recinto capitalino acogerá una ceremonia, que, bajo el título “Las fábricas de Babayán 3.0”, y puesta en escena por la compañía Timaginas Teatro, servirá como antesala de la llegada de sus majestades a bordo del helicóptero real.

Las personas con movilidad reducida podrán acceder al interior del Estadio a través de la puerta 2, mientras que la 17 es la más indicada para la entrada de las personas con discapacidad visual. Se contará, además, con intérpretes de lengua de signos y pictogramas, que serán proyectados en la pantalla gigante.

Espectáculo en el estadio y Cabalgata de Reyes en Santa Cruz
Cabalgata de Reyes Magos y espectáculo en el Heliodoro. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Espectáculo en el estadio

Caraballero explicó el hilo argumental se desarrollará sobre el césped del Estadio, que estará protagonizado por los entrañables personajes Balto, Zenda, Matilda, Giorgina o Martina, que durante dos años sólo pudieron verse a través de la pequeña pantalla.

El villano don Ramón, será el encargado de sembrar la incertidumbre en esta fantasía, amenazando con cambiar los regalos de los más pequeños por carbón. Llegados a este punto, será fundamental la ayuda de todos los niños y niñas para vencerlo y que el alcalde pueda entregar la llave mágica a Sus Majestades. Una vez con ella, Melchor, Gaspar y Baltasar podrán dejar regalos en todos los hogares de Santa Cruz de Tenerife.

Un elenco compuesto por más de 700 bailarines y figurantes intervendrán en un espectáculo audiovisual compuesto por los grupos coreográficos En Paralelo Danza, Crew of Dreams, Loli Pérez, Latin Salsa, Tenerife Dance Proyect, Rebeca García, ONYS, Ballet Dance, Funkiguachi, Crazy Dancer, Ibaute y Moana.

Un helicóptero del Batallón de Helicópteros de Maniobras BHELMA VI del Ejército de Tierra con base en Los Rodeos, sobrevolará el recinto deportivo para anunciar la proximidad de Sus Majestades, que, gracias a la magia, aparecerán con sus respectivos séquitos de pajes y embajadores.

Con la comitiva real sobre el césped, el alcalde, acompañado por el concejal de Fiestas, entregarán la llave mágica a los Reyes Magos, que también recorrerán el perímetro del rectángulo de juego para saludar a los asistentes y recoger las últimas cartas.

Una vez finalizado el espectáculo, la Cabalgata discurrirá por las calles de la capital, a partir de las 19:00 horas.

Cabalgata de Reyes

El OAFAR ha organizado una cabalgata dirigida especialmente al público infantil, por lo que la organización velará por el estricto cumplimiento de la normativa vigente que garantiza la seguridad de los menores durante un recorrido que espera recibir a más de 60.000 espectadores.

Un total de doce carrozas, dos de ellas con música en directo, junto a más de un millar de personajes y figurantes formarán parte de un recorrido multicolor que se iniciará en la avenida de Bélgica a las 19:00 horas.

Durante la Cabalgata, los pajes de los tres Reyes Magos repartirán en mano un total de 2.500 kilos de caramelos sin gluten, y de ellos, además, 500 kilos no contendrán azúcar.

Los sectores donde se concentra un mayor número de personas presentarán un vallado especial, al que se añade una zona reservada para personas con movilidad reducida en la confluencia de las calles Méndez Núñez y Robayna; además de un tramo silencioso que discurrirá en la calle Méndez Núñez, concretamente entre las calles Numancia y El Pilar.

Desde la Avenida de Bélgica hasta la plaza de la Candelaria

La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife será la encargada de abrir un desfile que, partiendo en la Avenida de Bélgica, discurrirá hacia la plaza de la República Dominicana, avenida Asuncionistas, Ramón y Cajal, Galcerán y plaza de Weyler; para continuar, posteriormente, por las calles Méndez Núñez, El Pilar y Villalba Hervás.

El trayecto concluirá en la plaza de la Candelaria alrededor de las 21:30 horas, donde se realizará el tradicional acto de adoración al Niño Jesús en el portal de belén allí instalado.

A medida que se produzca el paso de la comitiva, una brigada de operarios del servicio municipal de limpieza se encargará de dejar operativas las calles incluidas en el recorrido, antes proceder a la reapertura del tráfico rodado.

Las empresas que patrocinan y colaboran con el Ayuntamiento capitalino la llegada de los Reyes Magos de Oriente a Santa Cruz de Tenerife son Fred. Olsen Express, Tirma, Cajasiete, Grupo RAHN y la Cuadra del Palmero.