De compras por los mercados. Los canarios aprovechan las últimas horas comprando los productos que llenarán sus mesas en la cena de Nochebuena
Redacción RTVC
Como todos los años, los principales mercados de Canarias se llenan de cara a la preparación de las comidas para los días festivos. Miles de personas han apurado al 24 de diciembre para comprar los ingredientes que protagonizan su cena de Nochebuena y la comida de Navidad.
Aumenta el gasto por la inflación
Este año 2022 está previsto que el desembolso sea mayor por los efectos de la inflación. El cálculo medio de gasto por persona durante estas fiestas es de unos 170 euros, teniendo en cuenta sólo la comida y la bebida. De hecho, las compras para la cena de Nochebuena cuadriplica los ingresos de un día normal.
Auge de las comidas preparadas
Esta noche en las mesas de muchos canarios habrá variedad de comida en las mesas canarias, con recetas que alternar carne y pescado, sin olvidar las verduras. No faltan tampoco los productos locales ni las recetas tradicionales hechas en casa, fieles a la costumbre. Sin embargo, cada vez son más los canarios que eligen disfrutar de estas fechas sin pasar horas entre los fogones y optan por encargar la comida. Y el auge de negocios que ofertan preparadas en cada vez mayor. Buena comida, ahorro de tiempo y de dinero son las principales ventajas que los consumidores encuentran en este tipo de servicio.
Pedro Sánchez ha tenido una mención especial para las tropas que contribuyen «al auxilio del pueblo ucraniano«
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha agradecido este sábado a los 10.781 militares desplegados en el exterior su «profesionalidad, abnegación y entrega» en misiones humanitarias. Con mención especial para las tropas que contribuyen «al auxilio del pueblo ucraniano«. Cuyo trabajo está «a la altura de este enorme desafío».
En su tradicional mensaje en la mañana de Nochebuena, el jefe del Ejecutivo, acompañado de la ministra de Defensa, Margarita Robles y del jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Teodoro López, ha felicitado la Navidad a los militares presentes en distintos países del mundo como Líbano, Irak, Somalia, Yibuti, Mali, Rumanía, Letonia, Mozambique, Bosnia o la Antártida.
«Sois dignos representantes y garantes de los valores de paz, libertad y democracia y la mejor imagen que un país como el nuestro puede proyectar en el mundo». Ha dicho Sánchez destacando el «compromiso ineludible» de España en la defensa en esta labor.
El líder del Ejecutivo ha recordado en su discurso que «2022 ha traído de vuelta el espectro de la guerra al continente europeo». Con la «injustificable agresión» de Rusia a Ucrania que dio inicio a un «brutal conflicto» que dura ya más de 300 días.
Al respecto, ha manifestado su «orgullo» porque «en este contexto tan difícil y complejo», la labor de las fuerzas armadas españolas «ha estado a la altura de este enorme desafío». En el que «España ha acudido a la llamada de auxilio del pueblo ucraniano».
En este sentido, Sánchez ha subrayado la contribución de España a la defensa de Ucrania con material y equipamiento militar «cuyo traslado ha supuesto un gran trabajo humano y logístico» a nuestras fueras armadas.
Misiones humanitarias de la Alianza Atlántica
Y también con el despliegue militar de tropas españolas en las misiones de la Alianza Atlántica para la protección del espacio terrestre y aéreo de la frontera oriental de Europa, en países como Letonia, Bulgaria y Rumanía.
«Nos hemos proyectado como un país firmemente comprometido con la paz mundial y un socio fiable en la defensa colectiva de nuestros valores que ahora mismo Putin está poniendo en cuestión», ha añadido Sánchez que ha puesto como ejemplo la «trascendental» cumbre de la OTAN en Madrid.
Tras enumerar las misiones de los contingentes españoles en el extranjero, el presidente del Gobierno ha puesto en valor el «esfuerzo monumental» de «los mejores embajadores de nuestro país».
El jefe del Ejecutivo, que ha anunciado «dentro de unos días» un viaje a una misión española en el exterior, ha finalizado su mensaje recordando a los 189 militares hombres y mujeres que dieron su vida en 33 años de misiones en el exterior. «Es nuestro deber mantener vivo su legado de servicio y entrega hasta el final a España».
La misma gratitud les ha enviado la ministra: «España se siente muy orgullosa del trabajo que realizáis defendiendo la paz y seguridad en el mundo con profesionalidad, generosidad y entrega».
Robles ha querido recordar a «todos aquellos compañeros que nos han dejado este año» destacando que «esta gran familia que son las Fuerzas Armadas no les olvida» y mandando su apoyo a todos los que han sufrido heridas importantes.
Desde distintos puntos del mundo han participado los jefes de contingentes españoles en el exterior que han dado cuenta de la situación de sus tropas. Y de cómo viven en sus misiones estas fechas con carreras de San Silvestre y comida española o, incluso, enseñando como se dice turrón y polvorón a los ciudadanos iraquíes.
Desde el Rancho de Pascua hasta los Autos de Reyes son tradiciones de Navidad en Canarias que aún se celebran
Fuente: Gobierno de Canarias
Llega la Navidad y con ella las calles y los hogares canarios se llenan de tradiciones. Algunas propias y otras que han llegado a las islas bajo la influencia de otras regiones de España, Portugal o Latinoamérica, mezclando costumbres religiosas y paganas. Algunas se siguen celebrando con la misma intensidad y otras están ya más presentes en los libros de historia y en la hemeroteca. Aquí puedes encontrar seis de esas tradiciones de Navidad en Canarias.
Tajaraste del Niño
Es considerada una de las tradiciones más antiguas de Canarias. Se celebra el día 24 de diciembre, cuando finaliza la Misa del Gallo. Se desarrolla con una danza colectiva, en la que un grupo de personas acompañan el baile al ritmo de flautas, tambores y panderetas. El objetivo es rendir homenaje a Jesús mediante una procesión dentro de la iglesia.
Este folclore de origen navideño tiene un origen rural, en las danzas con que los pastores celebraban el nacimiento del Niño Jesús. Esta tradición se registra desde el siglo XVI y ha tenido más desarrollo en Tenerife y La Gomera.
Ranchos de Pascua
Los llamados Ranchos de Pascua tienen su origen en los Ranchos de Ánimas, introducidos en Canarias durante el siglo XVI por los franciscanos y que consistían en un grupo de personas que iban cantando por los pueblos recordando a los difuntos y recogiendo dinero y ofrendas para celebrar su misa. Esto duraba desde la víspera de Todos los Santos hasta el 2 de febrero, día de la Candelaria.
En Navidad, las canciones se tornaban más alegres y festivas y se transformaron en lo que se conoce como los Ranchos de Pascua. Esta tradición ha pervivido en Gran Canaria, Fuerteventura y, especialmente, en Lanzarote.
Fuente: Ayuntamiento de Teguise
Grupos de Lo Divino
Así se denominan a las agrupaciones compuestas por instrumentos característicos de la Navidad como guitarras, timples, panderetas, rascaderas con botellas de anís, triángulos,… que recorren las calles al ritmo de villancicos, anunciando la llegada de la Navidad.
Al comienzo, los grupos estaban compuestos principalmente de hombres y de voces de niños, que también les acompañaban. Antes de finalizar el villancico, las puertas de las casas se abrían y los vecinos ofrecían alimentos y bebidas típicas para brindar por la Navidad.
Nacimientos
La representación de la llegada de Jesús ocupa un rincón protagonista en las casas. Esta tradición se mantiene en los hogares, pero además también se sigue en instituciones o empresas que conceden un amplio espacio a los Nacimientos y cuya observación constituyen verdaderos momentos de ocio para las familias.
Auto de Reyes
En los pueblos canarios, además de las tradicionales cabalgatas de Reyes, se acostumbra a escenificar los conocidos Autos de Reyes. Suponen una de las representaciones teatrales navideñas más antiguas de Canarias, que datan de finales del siglo XIX, y en ellas se representa el viaje que hicieron los Reyes Magos desde Oriente hasta el portal de Belén. Según la localidad y el lugar dónde se represente, como una iglesia, la plaza del pueblo o el caso urbano, tiene diversas variantes. Algunos de los más representativos en la actualidad son los que celebran los vecinos de Garafía, en La Palma, Tejina, en Tenerife, y Agüimes, en Gran Canaria.
Gastronomía navideña
La Navidad tiene también su capítulo gastronómico en Canarias. Un capítulo que une a todas las islas por la trucha de la batata. Es. sin duda, el dulce más destacado de las fiestas. Aunque también existen variedades con cabello de ángel, o incluso, crema o chocolate.
Zelenski acusa a Rusia de matar «por placer» y llevar a cabo una guerra al margen de «las reglas definidas»
Imagen de los bombardeos que sufren la zona de Jersón por parte de ataques rusos
Las autoridades ucranianas han informado este viernes de la muerte de al menos ocho civiles tras los bombardeos del último día en la región de Jersón. Que han dejado también al menos 35 personas heridas.
El gobernador de Jersón, Yaroslav Yanushevich, ha detallado que en el último día la región ha sido alcanzada por 74 impactos de misiles y cohetes rusos en un total de 36 ráfagas. Los proyectiles han alcanzado instalaciones de infraestructura crítica. Así como edificios privados, un hospital y una escuela, entre otros.
Aunque en un primer momento se ha ofrecido un balance de una veintena de heridos, el jefe adjunto de la oficina de la Presidencia de Ucrania, Kirilo Timoshenko, ha elevado la cifra hasta los 35 heridos. 16 de los cuales están en estado grave, según recoge la agencia de noticias Ukrinform.
Lo ocurrido en Jersón es la «vida real» de los ucranianos, según Zelenski
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, no ha tardado en reaccionar al suceso. Y, en un mensaje en su canal de Telegram, ha lamentado que las imágenes de la situación en Jersón. Rápidamente difundidas en redes sociales, son desgraciadamente la «vida real» de los ucranianos.
«Lo más probable es que las redes sociales cataloguen estas fotos como «contenido sensible», pero «esto no es contenido sensible, es la vida real de Ucrania y los ucranianos». Ha denunciado Zelenski en un mensaje en el que acusa a Rusia de ser un «país terrorista».
El mandatario no solo ha recriminado que el ataque haya ido dirigido contra zonas donde no hay instalaciones militares, sino que además ha denunciado que la ofensiva contra esta zona residencial de Jersón se haya producido «en la víspera de Navidad«.
«Esto no es una guerra según las reglas definidas. Es terror, es matar por intimidación y placer. El mundo debe ver. Y comprender contra qué mal absoluto estamos luchando». Ha concluido el jefe de Estado ucraniano.
Por otro lado, en Donetsk dos personas han muerto tras los bombardeos rusos sobre la región, tal y como ha informado su gobernador, Pavlo Kirilenko. Si bien ha señalado que la cifra actual es muy difícil de determinar con precisión.
A lo largo de la pasa noche se han registrado más bombardeos de las fuerzas rusas en las regiones de Sumy, Járkov y Zaporiyia, Mikolaiv, entre otras.
Las compañías de Air Nostrum, Vueling y Ryanair tienen programadas varias jornadas de huelga para las vacaciones navideñas en España. Los vigilantes de los filtros ‘Fast Track’ en Barajas también han convocado huelgas
Las compañías ‘low cost’ Ryanair, Vueling y Air Nostrum han programado jornadas de huelga para estas fechas en España, por lo que los viajeros podrían verse afectados por los paros en estas aerolíneas para disfrutar de sus vacaciones en Navidad.
En el caso de Ryanair, los sindicatos USO y Sitcpla, que representan a los tripulantes de cabina de la compañía aérea, convocaron una nueva huelga desde el pasado 8 de agosto hasta el 7 de enero de 2023, ambos incluidos.
La huelga consta de jornadas de paros de 24 horas, de lunes a jueves, semanalmente. Los sindicatos señalaron que Ryanair no ha mostrado «el más mínimo intento de acercamiento» hacia ellos, sino que ha manifestado públicamente su negativa a entablar cualquier diálogo con los representantes elegidos por sus tripulantes.
Además, los sindicatos advirtieron de una serie de despidos a trabajadores tras las dos convocatorias de huelga anteriores.
Ocho jornadas de huelga en Air Nostrum
Asimismo, Sepla anunció la semana pasada la convocatoria de una huelga del colectivo de tripulantes técnicos de vuelo (pilotos) de Air Nostrum en todas sus bases y centros de trabajo para los días 22, 23, 26, 27, 29 y 30 de diciembre y 2 y 3 de enero.
El motivo es el «bloqueo» en las negociaciones de su convenio colectivo. Según explicó el sindicato, Air Nostrum insistía en ofrecer «el 3% de revisión salarial para los años 2023 a 2025, manteniendo su negativa a compensar siquiera el incremento del coste de la vida sufrido por los trabajadores en 2022».
Por su parte, Air Nostrum señaló este miércoles que ya ofreció en el marco del SIMA una subida salarial para los próximos tres años del 10% a los comandantes y de un 13% a los segundos pilotos. Además, indicó que este incremento podría ser aún mayor dependiendo de los resultados por objetivos que también se están negociando.
Paros en Vueling
Por otro lado, el sindicato Stavla llamó a los tripulantes de cabina de pasajeros de Vueling a participar en las huelgas convocadas todos los viernes, domingos, lunes y festivos entre el 1 de noviembre y el 31 de enero, así como los festivos y los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, para exigir una actualización salarial del 13,4% para 2022.
El presidente de Vueling, Marco Sansavini, calificó de inviables las subidas salariales exigidas por los Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP) de la empresa y ha pedido diálogo.
A pesar de la huelga, la aerolínea ha asegurado que «garantiza toda su operativa durante el periodo navideño», entre el 19 de diciembre y el 8 de enero, y prevé que «todos los vuelos ya programados y a la venta operen según lo previsto» y ha añadido que se han cancelado de forma preventiva aquellos vuelos que podrían estar afectados por el paro.
Huelga de vigilantes en los filtros ‘Fast Track’ en Barajas
Además de en las aerolíneas, las huelgas también afectan al aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Los vigilantes de los filtros ‘fast track’ de Sagital han convocado paros, según ha informado el sindicato ATES.
En concreto, las empresas adjudicatarias de los servicios de vigilancia y auxiliares, Segurisa y Sagital, de los filtros VIP y ‘fast track’ iniciaron la huelga este jueves en reivindicación de mejoras sociales y laborales para los trabajadores. Sin embargo, Sagital ha recibido un acto de un juzgado de Madrid suspendiendo su actividad sindical este viernes.
Además, la huelga estuvo inicialmente convocada también para las compañías de filtros normales, Trablisa y Visabren, pero dos juzgados de Madrid dictaron medidas cautelares acordando la suspensión de esos paros.
¿Cómo reclamar una indemnización?
Según los derechos de los pasajeros aéreos de la Unión Europea, si un vuelo se cancela, tienes derecho a un reembolso del billete, transporte alternativo o un viaje de vuelta, además de asistencia e indemnización.
Tienes derecho a indemnización si te informan menos de catorce días antes de la fecha de salida prevista. La compañía aérea tiene que demostrar que te ha informado personalmente de la cancelación y cuándo lo hizo. En caso contrario, puedes ponerte en contacto con tu administración nacional para obtener ayuda.
Para realizar la reclamación, puedes dirigirte al mostrador de la aerolínea en los aeropuertos. Según cada país, existe un plazo determinado para presentarla y exigir una indemnización.
Las últimas siete rebajas han trascendido este viernes y se han producido en el Supremo, en la Comunidad Valenciana, La Rioja y País Vasco. En Canarias se han producido, de momento, nueve
El número de condenados por delitos sexuales que se ha visto beneficiado por el nuevo marco de penas que recoge la ley del ‘sólo sí es sí’ asciende al menos a 129, entre revisiones de condena a la baja y sentencias posteriores en aplicación de la norma. Un total de 17 personas han sido excarceladas. Las últimas siete rebajas han trascendido este viernes y se han producido en el Tribunal Supremo, en la Comunidad Valenciana, La Rioja y País Vasco.
La Audiencia Provincial de Vizcaya, en País Vasco, ha comunicado cuatro nuevas rebajas de condena en aplicación de la Ley Orgánica de Garantía Integral de Libertad Sexual, que entró en vigor el pasado 7 de octubre. En concreto, ha modificado la pena a tres condenados por abusos sexuales a menores: a dos les rebaja de la pena de prisión de ocho a seis años y al tercero le reduce la pena de cuatro a tres años.
Tres días menos
El cuarto caso que ha trascendido este viernes en País Vasco es el de un enfermero de quirófano que abusó sexualmente de tres pacientes que se encontraban en boxes, dos de ellas inconscientes. En este caso, la rebaja ha sido de tres días.
Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha dictado en apelación la primera sentencia en esta comunidad autónoma en la que se rebaja la pena de prisión a un condenado por agredir sexualmente a una compañera de trabajo. En concreto, de siete a cuatro años.
En la Comunidad Valenciana, la Audiencia de Castellón ha rebajado de seis a tres años y seis meses la pena impuesta a un hombre por un delito de agresión sexual con introducción de miembros corporales y acceso carnal.
En el caso del Supremo, la rebaja ha sido de 12 a 10 años de prisión la pena impuesta a un hombre por un delito de agresión sexual a una menor de 15 años en Almería. La Fiscalía pedía mantener los 12 años de prisión, pero el tribunal ha recordado que durante el juicio «todos los intervinientes (…) descartaron razones que justificaran una penalidad que rebasara el mínimo legal», entonces fijado en esos 12 años. Así, el Supremo ha concluido que lo que corresponde ahora es aplicar la pena mínima, fijada en 10 años.
La nueva ley ha provocado que el delito de agresión sexual absorba al de abuso sexual, lo que significa que un delito que hasta ahora recogía una conducta más grave incorpore una de menor gravedad, por lo que la horquilla penal también se ha ampliado para abarcar todo el abanico de comportamientos penados ahora como agresión sexual.
Casos por comunidades autónomas
Con estas nuevas rebajas, fuentes consultadas por Europa Press confirman revisiones de sentencia y rebajas de pena en 16 comunidades autónomas.
Según los datos recabados hasta ahora, constan 20 en Madrid, 17 en Galicia, 17 en Andalucía, 15 en la Comunidad Valenciana, 12 en Castilla y León, nueve en Canarias, ocho en País Vasco, siete en Extremadura, cinco en Cantabria, cuatro en Cataluña, cuatro en Asturias, cuatro en el Tribunal Supremo, dos en Baleares, dos en Murcia, uno en Castilla-La Mancha, uno en Navarra y uno en La Rioja.
De estos 129 casos, 17 han conllevado la excarcelación de condenados: seis de Madrid, dos de Baleares, dos de Galicia, dos en la Comunidad Valenciana, dos de Cantabria, uno en Extremadura, uno en Castilla y León y uno en País Vasco –por orden del Tribunal Supremo–.
En Galicia, en uno de los 17 casos de rebaja registrados, se acordó dejar en libertad a un condenado por agresión sexual que había cumplido 11 de los 12 años de prisión que se le impuso, porque –en aplicación a la nueva ley– debía haber sido condenado a siete años. En otro de los casos, se rebajó en dos años la pena de un hombre que violó en Cambre a una mujer que conoció por Tinder.
En Cantabria, que ya cuenta con cinco casos, constan dos rebajas de siete años de prisión cada una. En concreto, han pasado de penas de 18 años de prisión a penas de 11 años por una agresión sexual a una joven en un hostal de Santander.
22 rebajas en un solo día
Hasta ahora, el día en el que se han registrado más rebajas ha sido el pasado 16 de diciembre, cuando se contabilizaron 22 en 24 horas. La lista pasó de 65 a 87 en un día después de que la Audiencia de Córdoba comunicara que había rebajado penas de prisión en 11 de 32 condenas que había revisado en aplicación de la ley del ‘solo sí es sí’.
Desde la Audiencia de Córdoba precisaron que en dos de dichas condenas se rebajaron dos años de prisión a cada penado; en otras, un año, y en algunas otras, varios meses.
Otras tres rebajas se contabilizaron en Castilla y León, en concreto, en la Audiencia de Zamora. De igual forma, Galicia se registraron tres rebajas más: dos en la Audiencia de Pontevedra y una en la de A Coruña.
País Vasco, por su parte, sumó dos rebajas aquel viernes. La Audiencia de Álava rebajó de 12 a siete años la pena de prisión a dos mujeres condenadas por agresión sexual a otra mujer en la cárcel.
Ese mismo viernes, en Canarias, la Audiencia de Las Palmas modificó la pena de prisión de dos varones por tentativa de agresión sexual y la rebajó de cinco a tres años y 11 meses.
La rebaja número 22 de ese día tuvo lugar en Cantabria, donde se rebajó de seis a cuatro años la pena de prisión que impuso a un hombre por agredir sexualmente a otro, con el que compartía habitación en un centro psiquiátrico de Santander.
El criterio del Supremo
La semana pasada, el Tribunal Supremo fijó que la aplicación de la Ley Orgánica de Garantía Integral de Libertad Sexual es «obligatoria» por ser «más favorable» al reo. Lo hizo en la sentencia dictada al resolver los recursos de casación del ‘caso Arandina’, cuyo fallo se adelantó el pasado 29 de noviembre, pero se ha conocido íntegramente el miércoles.
El Alto Tribunal tuvo que hacer uso de la modificación penal al revisar la sentencia del ‘caso Arandina’ y condenó a nueve años de cárcel –y no a 10, como pedía la Fiscalía– a dos exjugadores de ese club de fútbol al aplicar la ley del ‘solo sí es sí’.
Los magistrados elevaron las penas –desde los cuatro y tres años que había fijado el TSJ de Castilla y León– tras eliminar la atenuante que se había apreciado por la cercanía de edad y madurez entre condenados y víctima.
El Supremo ha rebajado cuatro condenas por delitos de agresión sexual desde que entró en vigor la reforma del Código Penal.
Las fuentes consultadas por Europa Press explican que el número de casos en los que se aplican las rebajas se verá incrementado en los próximos días ante las revisiones pendientes en todas las comunidades autónomas.
Una conductora ha resultado herida grave tras volcar su vehículo en la GC-1 en la salida del Aeropuerto en Ingenio. El personal del SUC la estabilizó y la trasladó en ambulancia medicalizada al Hospital Insular
Una mujer de 57 años ha resultado herida este sábado con politraumatismos de carácter grave al volcar el coche que conducía en Gran Canaria. Los hechos han sucedido poco antes de las 08.30 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que informaban del vuelco de un turismo en la GC-1, a la altura del municipio de Ingenio, en la salida 16.
El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.
Así, bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria aseguraron el vehículo accidentado, que había volcado de forma lateral, y liberaron a su ocupante del interior del habitáculo.
El personal del SUC valoró y asistió a la afectada y, tras estabilizarla, la trasladó en estado grave en ambulancia medicalizada al Hospital Insular.
La Guardia Civil realizó el atestado correspondiente y la Policía Local colaboró con el resto de recursos de emergencias.
Por su parte, personal del Servicio de Conservación de Carreteras realizó labores de limpieza en la calzada.
Un joven de 27 años ha fallecido tras sufrir un atropello en la autopista TF-1 de Tenerife y una mujer fallecía del mismo modo en las inmediaciones de la rotonda del Vigía en Las Palmas de Gran Canaria
Este viernes, dos personas han fallecido tras ser atropelladas en las carreteras canarias. Una mujer falleció en la noche de este viernes al sufrir un atropello en la GC-23, en las inmediaciones de la rotonda del Vigía, en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria.
Los hechos sucedieron pasadas las 23.00 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía una llamada de la Policía Local informando de un posible atropello.
Personal del SUC (Servicio de Urgencias Canario) desplazado al lugar solo pudo confirmar en el lugar el fallecimiento de la mujer, la Guardia Civil reguló el tráfico en la zona e instruyó las diligencias correspondientes, mientras que la Policía Local colaboró con el resto de los recursos de emergencias.
Atropello mortal en Tenerife
Un joven de 27 años ha fallecido atropellado en la madrugada de este sábado en la TF-1, en las inmediaciones de los accesos a Los Cristianos, en el municipio de Arona.
Los hechos sucedieron pasadas las 03.30 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía una llamada informando del atropello de una persona.
El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y personal del SUC valoró y asistió al afectado.
No obstante, tras constatar que se encontraba en parada cardiorrespiratoria, le practicó maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas sin obtener resultado, confirmando su fallecimiento.
La Guardia Civil reguló el tráfico en la zona e instruyó las diligencias correspondientes y personal de Conservación de Carreteras realizó tareas de limpieza en la calzada.
Joan Manuel Serrat ha dado este viernes en Barcelona el que será su último concierto tras 57 años de éxitos. Han acudido muchos famosos y políticos a un cierre que el cantante ha vivido conmovido y feliz
Joan Manuel Serrat en su último concierto
A dos pasos de la calle en la que nació y donde su padre le regaló su primera guitarra, se ha despedido para siempre de los escenarios este viernes Joan Manuel Serrat, en un concierto memorable que ha cerrado conmovido y feliz, «porque todo lo que empieza tiene que acabar, y si acaba bien es fantástico».
Con estas palabras y con un recuerdo para Salvador Escamilla, Quico Sabaté y Joan Ollé, el ‘Nano del Poble Sec’ ha desaparecido entre las cortinas de terciopelo rojo del escenario del Palau Sant Jordi, jaleado con una larga ovación. Tras dos horas de canciones cargadas de recuerdos y melodías siempre emotivas, hoy lo han sido más porque no volverá a entonarlas en directo.
Enric, Anna y María
Minutos antes de empezar el concierto, un espectador llamado Enric entraba por la puerta y confesaba: «hace muchos años que no voy a un concierto, pero a este tenía que venir porque tengo la misma edad que Serrat, le vi empezar, le vi hacerse famoso y me tengo que despedir».
Serrat cumplirá 79 años el 27 de diciembre, dentro de cuatro días, y los de su quinta no le olvidan, aunque la subida a la montaña de Montjuic donde está el Palau Sant Jordi no es apta para todas las edades.
Enric ha hecho el esfuerzo acompañado de Anna, su hija de cincuenta años, y María, su nieta de veinte, porque Serrat ha tejido complicidades a lo largo de su larga carrera con varias generaciones y personas de todas las edades han llenado hoy hasta la última silla de las más de 15.000 del recinto.
Enric, Anna y Maria, anónimos seguidores del cantautor, han compartido emociones este viernes con los muchos políticos y artistas famosos que han copado la zona VIP y las primeras filas.
Rodeado de famosos y políticos
El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido junto a otros políticos, como el ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y músicos, como los hermanos Muñoz de Estopa y periodistas como Jordi Évole.
Anónimos y famosos, todos han disfrutado en el Palau Sant Jordi de una fiesta inolvidable, en la que tanto sobre el escenario como en las gradas y la platea han mandado las emociones. Unos y otros han pasado de la alegría a nostalgia y de melancolía a la euforia en cuestión de minutos.
Para sus paisanos, los que nacieron como él a orillas del Mediterráneo, y para los que han venido de lejos para decirle adiós, Joan Manuel Serrat ha preparado un repertorio especial, con más canciones en catalán de lo que ha sido habitual en la gira de despedida «El vicio de cantar 1965-2022». Una gira que empezó en Nueva York hace ocho meses y que llega a su fin, después de recorrer toda España y América.
Recorrido por su trayectoria musical y personal
«Temps era temps» es la canción que ha abierto un viaje sentimental que ha empezado con imágenes de la posguerra española en la gran pantalla del escenario y un recuerdo para aquellos niños que, como él, nacieron en «una grande y libre» y se entretenía con «Metro Goldwyn Mayer» y «lo toma o lo deja».
Luego ha recordado a su madre con «Cançó de bressol», a su padre con «El carrusel del Furo», a la calle del Poble Sec que le vio crecer en «El meu carrer», a su ciudad natal con «Barcelona i jo» y a su querido Miquel Hernández con «Nanas de la cebolla».
El público, que no ha tenido que dejarse convencer porque ha llegado ya convencido y entregado, ha aplaudido antes y después de cada canción, y en algunas también en medio.
Profeta en su tierra
Pero todavía faltaba mucho material sensible: «Para la libertad» ha levantado al público de sus asientos, «La tieta» ha hecho llorar a más de uno y «Mediterráneo» podría haber sido la apoteosis, pero ha tenido que disputarla con «Pare», «Plany al mar», «Cantares», «Paraules d’amor» y «Una guitarra», esta última él solo en el escenario.
Serrat, que en todos estos años ha aprendido a estar en todas partes como en casa, hoy ha podido disfrutar del placer de ser profeta en su tierra.
Porque quizás, como dice Antonio Machado y él canta, nunca persiguió la gloria, ni dejar en la memoria de los hombres su canción, pero ha conseguido las dos cosas.
Los servicios de cocina de los hospitales del SCS ofrecerán esta Nochebuena y Navidad menús especiales para las personas ingresadas
Los hospitales públicos del Servicio Canario de la Salud, adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ofrecerán, con motivo de las fiestas navideñas, menús especiales para que las personas ingresadas puedan disfrutar durante la Nochebuena y Navidad de las recetas que los profesionales de los servicios de cocina van a elaborar en estos días tan especiales.
Hospital Universitario Insular-Materno Infantil
En el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, en la cena de Nochebuena, se servirá crema de puerros, salmón con salsa eneldo, papas asadas y con parisina de zanahoria, y de postre, dulces navideños. Durante la comida del 25 de diciembre, de primero se servirá sopa de marisco, de segundo, solomillo de ternera en salsa casera, papas fiesta y con brócoli y, de postre, natilla de gofio.
Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín ofrecerá un menú especial en esta época navideña. En la tradicional cena de Nochebuena se servirá una sopa castellana o crema de verduras de la abuela de primero, en función de la dieta que debe seguir el paciente. De segundo plato se servirá pavo trufado con guarnición de zanahorias Vichy y papas a la Duquesa, mousse de pavo con guarnición de papas a la Duquesa o crepes con frijoles al estilo mexicano.
Además, de postre, los pacientes podrán degustar tarta de queso y arándanos, mandarinas o compota de manzana y gelatina de arándanos. Junto a cada bandeja se entregará una caja con porciones individuales de surtido navideño y una felicitación navideña. Los días 25 y 31 de diciembre también se ofrecerá un menú especial para hacer más llevadero a los pacientes su estancia en el centro hospitalario.
Servicio de cocina en uno de los centros hospitalarios del Servicio Canario de la Salud (SCS) GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970
Complejo Hospitalario Universitario de Canarias
Los pacientes del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) cenarán sopa de melón con virutas de ibérico, lubina asada sobre mousse de batata y papas negras con verduras salteada y, de postre, brazo gitano. Al día siguiente, el día de Navidad, el menú será crema de tomate con aceite de albahaca y almendra tostada, solomillo Rossini con pastel de papa al parmesano y menestra de verduras. Disfrutarán de mousse de limón de postre.
Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria
El Servicio de Cocina del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria quiere que los pacientes del centro puedan pasar unos días navideños más amenos. De esta forma, servirán en la cena de Nochebuena ensalada Caprese o vichyssoise de primer plato, salmón al aroma de azahar con papas parisimas de segundo y de crema de Oreo, así como surtido navideño de postre, acompañado con sidra.
Para el almuerzo de Navidad tendrán sopa de marisco al Pernod y solomillo de ternera con salsa de Oporto, acompañado de una crema de turrón de postre.
Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa
Los pacientes del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa disfrutarán en la cena de Nochebuena de un menú que incluye sopa de marisco como primer plato, medallones de solomillo de cerdo con salsa de manzana papas con sofrito de zanahoria y ajos, para acabar con las tradicionales truchas de batata y un surtido navideño.
El servicio de Cocina ha diseñado también un menú especial para la comida del día de Navidad que ofrece una crema de calabaza y naranja, suprema de pescado en salsa de marisco con papas torneadas y tronco de navideño de postre.
Hospital General de La Palma
En el Hospital General de La Palma, los pacientes degustarán el día 24 de diciembre croquetas variadas, de primero consomé Reina, rollo de Navidad con brócoli y papas al perejil de segundo, y el postre dulces navideños. El día de Navidad habrá de entrante huevos rellenos, sopa de pescado y marisco de primero, solomillo de res a la pimienta con verduras salteadas y papas doradas y, de postre, dulces navideños.
Hospital Nuestra Señora de Guadalupe
En el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, para Nochebuena la cena programada estará formada por sopa minestrone, pollo al chilondrón con papas asadas y, de postre, tarta de queso. El día de Navidad el menú consistirá en sopa de gallina con picadillo de huevos duros y costrones de pan, de primero, lomo de bacalao con salsa canaria sobre tournedó de batatas y brocheta de langostinos, de segundo y, de postre, natillas marinera.
Hospital Nuestra Señora de los Reyes
En el Hospital Nuestra Señora de los Reyes, en la cena de Nochebuena se servirá sopa de gallina, de segundo, solomillo de cerdo en salsa de manzana con puré de papas y verduras salteadas y, de postre, flan de turrón. En el almuerzo del día de Navidad, se servirá crema de calabaza asada, marmitako de bonito y postre de tres leches.
Hospital General de Fuerteventura
En el Hospital General de Fuerteventura, para Nochebuena los pacientes degustarán de primero, crema de setas y champiñones con leche de coco, cóctel de mariscos, para continuar con pan bao relleno de carne de cabra mechada con cebolla caramelizada, magret de pato con tosta de papa, manzana verde, rulo de queso de cabra sobre puré de calabaza asada y salsa de mango, sorbete de tuno indio, papaya y gengibre, tallarines de calamar en su tinta con gambas, crepes de acelga relleno de marisco con falso caviar de aceitunas negras, yakitori de lubina, gamba y coco con salsa de pimientos rojos.
De postre se servirá tiramisú de turrón de Jijona. Para el día de Navidad, habrá de primero sopa de ternera fresca, para continuar con suprema de merluza a la sidra y, de postre, polvito uruguayo o tarta de queso.