Obra de emergencia para sanear un talud en la TF-1 a la altura de Candelaria

El Cabildo de Tenerife acometerá la obra debido a que la estructura del talud esta deteriorada por desprendimientos y el paso del tiempo

Obra de emergencia para sanear un talud en la TF-1 a la altura de Candelaria
Mapa del tramo de vía afectada de la TF1. Imagen: Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Carreteras, pone en marcha una obra de emergencia en la carretera de interés regional TF-1. El objetivo de sanear un talud que se ubica en la curva previa al enlace de Las Caletillas, en sentido sur. Durante las horas de trabajo, será necesario proceder al corte de algunos tramos de la vía.

El vicepresidente primero y consejero insular de Carreteras, Enrique Arriaga, explica que “los medios utilizados para contener la estructura de este talud ya se encuentran muy afectados por desprendimientos anteriores y por el paso del tiempo, lo que hace necesaria sus sustitución inmediata”. Asegura que “estos trabajos garantizarán la seguridad de los usuarios y el buen estado de la vía”.

Los trabajos durarán tres meses

Arriaga añade que “durante los tres meses que durarán las obras, está previsto que se lleve a cabo el saneamiento del talud con el fin de prevenir futuros desprendimientos”. Detalla que “esto abarca tanto la proyección de mortero de hormigón para reforzar la estructura, como la instalación de un sistema de sostenimiento formado por cables de acero”.

Por su parte, el director insular de Carreteras, Tomás Félix García, comenta que “hasta el día 8 de enero de 2023, las obras se ejecutarán de 9.00 a 18.00 horas, y que durante este periodo horario se procederá a cortar el carril derecho de la vía en sentido sur. A partir del día 8, se trabajará en horario nocturno, es decir, de 22.00 a 6.00 horas. En esta ocasión, se requerirá el corte de toda la calzada en sentido sur, por lo que en este tramo horario el tráfico se desviará al carril izquierdo de la calzada en sentido Santa Cruz”.

En concreto, se destinarán 350.220 euros para llevar a cabo el desbroce, saneamiento y asegurado de este talud, de manera que pueda garantizarse la seguridad de la vía. La zona afectada se encuentra entre los puntos kilométricos 13,25 y 13,40, ubicados en el municipio de Candelaria.

Tráfico prevé 18,2 millones de desplazamientos por carretera en Navidad en España

0

La Dirección General de Tráfico pone en marcha desde hoy el dispositivo especial para Navidad. Comenzará este viernes y se prolongará hasta el 8 de enero de 2023

Tráfico prevé 18,2 millones de desplazamientos por carretera en Navidad en España
Tráfico prevé 18,2 millones de desplazamientos por carretera en Navidad en España

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido diferentes fases para este periodo de navidad, que este año además coinciden con fin de semana.

El departamento que dirige Pere Navarro ha establecido diferentes fases.

La Primera Fase, de Navidad. Tendrá lugar del viernes 23 al domingo 26 de diciembre en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Baleares, Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja al ser festivo el lunes 26. En las autonomías que no trasladan la festividad al lunes, el dispositivo finalizará el domingo 25. Para este primer periodo, hay previstos 4,4 millones de desplazamientos.

Respecto a la Segunda fase, la de Fin de año. Se desplegará del viernes 30 de diciembre al domingo 1 de enero, excepto en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Murcia, donde se prolongará hasta el lunes 2 de enero por ser festivo en dichas comunidades.

En último lugar, la Tercera fase, la de Reyes, tendrá lugar del jueves 5 al domingo 8 de enero. En ese momento se dará por concluido el dispositivo especial de Navidad.

Muchos desplazamientos a segundas residencias y áreas comerciales

Tráfico espera que muchos de los desplazamientos de esta Navidad, tanto de largo como de corto recorrido. Se dirigirán hacia segundas residencias, zonas de montaña para la práctica de deportes de invierno, zonas de atracción turística invernal y navideña, así como a áreas comerciales. «El dispositivo tiene como objetivo que las personas que se desplacen por carretera lleguen a sus destinos y regresen sin incidente alguno», ha explicado la DGT.

Para ello, la DGT cuenta con la máxima disponibilidad de medios humanos (Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de Helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera).

Los agentes se encargarán de facilitar la movilidad y fluidez del tráfico, así como velar por su seguridad vial en las carreteras. Además se encargarán de mantener en las debidas condiciones de seguridad la circulación para toda clase de vehículos en las carreteras con tramos o zonas afectadas por condiciones meteorológicas adversas como son la nieve, hielo, niebla, lluvia y viento.

Radares, helicópteros y drones para el control de desplazamientos por Navidad

También ayudarán a los usuarios ante cualquier incidente o imprevisto que pueda surgir en el viaje y vigilarán el correcto comportamiento de los conductores. Ser hará con 780 radares fijos (92 de ellos de tramo) y 545 móviles de control de velocidad, además de los 13 helicópteros, 39 drones, 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad.

Por otro lado, informarán puntualmente sobre cualquier incidencia en carretera a través de los boletines informativos de tráfico en las distintas emisoras de radio y televisión. Se podrá consultar las novedades en la web www.dgt.es mapamovilidad.dgt.es, en Twitter @DGTes y @InformacionDGT y en el teléfono 011. Asimismo, difundirán consejos relacionados con la movilidad segura y responsable, e intensificarán los controles de velocidad y alcoholemia.

El dispositivo completo se puede consultar en la web de la DGT las recomendaciones de tráfico. Un documento que recoge las previsiones de circulación, horas más desfavorables para viajar. También cuenta con mapas históricos, consejos y normas de seguridad vial, medidas de regulación y ordenación del tráfico así como la operación de tráfico por comunidades autónomas.

El director general de Tráfico, Pere Navarro, aludiendo al mensaje de la campaña de concienciación que el organismo ha creado para esta Navidad, manifiesta: «ojalá que esta campaña sirva para que la gente se de cuenta de todo lo que te puede quitar la carretera y que nadie tenga que recrear el álbum de las navidades que no pudiste vivir, por no respetar las normas».

Corea del Norte niega que suministre armas a Rusia para la guerra en Ucrania

0

Según los medios japoneses, Corea del Norte transportó proyectiles por tren desde Rason hasta Jasán

Corea del Norte niega que suministre armas a Rusia para la guerra en Ucrania
Lanzamiento de misiles por parte de efectivos militares de Corea del Norte

El Gobierno de Corea del Norte ha negado este viernes las acusaciones sobre un presunto suministro de armas a Rusia, según han publicado medios japoneses.

Un portavoz del Ministerio de Exteriores norcoreano ha señalado que Pyongyang nunca ha tenido transacciones de armas con Moscú en el marco de la guerra en Ucrania.

«El informe falso de los medios japoneses de que la República Popular Democrática de Corea (RPDC) ofreció municiones a Rusia es la pista falsa más absurda, que no merece ningún comentario o interpretación», ha declarado el portavoz, según ha recogido la agencia de noticias norcoreana KCNA.

Los medios japoneses informaron este jueves de que Corea del Norte transportó proyectiles de artillería y otras municiones por tren desde Rason hasta Jasán, ciudades fronterizas, según ha recogido la agencia surcoreana Yonhap.

Kirby: «Nos preocupa que Corea del Norte entregue más equipo militar a Wagner»

Posteriormente, Estados Unidos confirmó que el grupo Wagner habría comprado armas a Pyongyang para utilizarlas en Ucrania, donde el grupo ruso de mercenarios apoya al Ejército de Rusia.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, especificó en rueda de prensa que Wagner «se ha visto obligado a depender de Estados parias para sostener su campaña militar en Ucrania».

«Evaluamos que la cantidad de material entregado a Wagner no cambiará la dinámica del campo de batalla en Ucrania, pero nos preocupa que Corea del Norte planee entregar más equipo militar a Wagner», sentenció.

Pyongyang culpa a EEUU de la situación en Ucrania

El Ministerio de Exteriores norcoreano ha señalado a Estados Unidos, además, por los paquetes de ayuda proporcionados a Kiev en el marco de la invasión rusa iniciada el 24 de febrero por mandato del presidente ruso, Vladimir Putin.

«La comunidad internacional tendrá que centrarse en los actos criminales de Estados Unidos de derramar sangre y destruir Ucrania proporcionándole diversos tipos de armas y equipos letales a gran escala», señala la cartera ministerial.

Así, tras reiterar la denuncia a las acusaciones de la «teoría infundada de la ‘transacción de armas‘» entre Corea y Rusia «inventadas por fuerzas deshonestas para diferentes propósitos», ha mostrado su apoyo a Moscú.

«Aprovechando esta oportunidad, me gustaría decir que el pueblo ruso es el pueblo más valiente con la voluntad y la capacidad de defender la seguridad y la integridad territorial de su país sin el apoyo militar de otros», zanja, según recoge la agencia norcoreana.

La economía se estanca en el tercer trimestre con un avance del 0,1 %

0

El INE confirma que la economía se estanca por la contracción de la inversión empresarial y el frenazo del consumo

La economía se estanca en el tercer trimestre con un avance del 0,1 %

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha rebajado al 0,1 % el crecimiento del tercer trimestre, una décima menos respecto al avanzado en octubre, lo que confirma el estancamiento de la economía española durante el verano por la contracción de la inversión empresarial y el frenazo del consumo.

A pesar de su peor comportamiento en el tercer trimestre, la demanda nacional (consumo e inversión) aportó 0,5 puntos al crecimiento, mientras que la demanda exterior (exportaciones e importaciones) restó 0,4 puntos por la desaceleración de las ventas al exterior.

El INE ha revisado al alza el crecimiento del segundo trimestre, del 1,5 al 2 %, por lo que la ralentización de la economía en el tercer trimestre ha sido de 1,9 puntos.

El Ministerio de Asuntos Económicos ha destacado en un comunicado que el INE ha revisado al alza las tasas interanuales de crecimiento de los tres primeros trimestres, «situando el conjunto del año por encima de la previsión del Gobierno (4,4 %) y del resto de analistas e instituciones«.

La revisión de la tasa trimestral de crecimiento al 0,1 % es achacada por el ministerio al aumento del PIB en el primer semestre del año.

Frenazo del consumo en un trimestre de elevada inflación

El estancamiento de la economía ha llegado por el frenazo del consumo de los hogares, que solo creció el 0,1 % (1,6 puntos menos que el trimestre anterior) en un contexto de elevada inflación que tocó techo en julio en el 10,8 % y apenas se moderó al 10,5 % en agosto.

Por el contrario, el gasto en consumo final de las administraciones públicas remontó un 1,4 %, frente a la caída del trimestre previo.

En el capítulo de inversión las cifras son peores a las adelantadas para la inversión empresarial que se contrajo el 0,2 %, cuando el INE había avanzado una recuperación del 1,3 %, y para la inversión en vivienda, edificación y construcción, que cayó el 0,6 % en lugar del 0,1 %.

La tasa de exportaciones es ligeramente mejor a la adelantada, con un avance del 1,5 %, que sin embargo supone una desaceleración de casi cuatro puntos respecto al trimestre previo.

Desde el punto de vista de la actividad, la agricultura ha sido el sector que más ha crecido dentro del estancamiento generalizado, un 0,7 %, seguida de los servicios (0,2 %) y la construcción (0,1 %), mientras que la industria se contrajo el 0,1 %.

Dentro de la industria, la manufacturera avanzó el 0,5 % trimestral, en tanto que dentro de los servicios la actividad inmobiliaria retrocedió un 3 % y las financieras y de seguros, un 1,8 %, mientas que el comercio, el transporte y la hostelería creció el 0,7 % y las actividades profesionales, el 1,5 %.

Empleo

El empleo de la economía, medido en horas trabajadas, bajó el 0,1 % trimestral, mientras que los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo crecieron un 1 %.

En términos interanuales, las horas trabajadas crecieron un 3,3 %, una tasa similar a la del segundo trimestre, y los puestos equivalentes a tiempo completo, un 2,9 %, lo que supone un incremento de 540.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.

El PIB a precios corrientes se situó en 332.044 millones de euros, el más elevado de la serie histórica del INE. La renta nacional bruta y la renta nacional disponible bruta crecieron un 1,5 % y un 1,4 %, respectivamente, respecto al trimestre anterior.

Rusia exige a la OTAN y a EEUU el fin de las ayudas a Ucrania como condición para negociar la paz

0

En las dos condiciones establecidas por Rusia para negociar la Paz también incluyen la retirada de miembros del país en Ucrania

Rusia exige a la OTAN y a EEUU el fin de las ayudas a Ucrania como condición para negociar la paz
Imagen de un silo destruido por bombardeos rusos en la región del Donbás – Alex Chan / Zuma Press / ContactoPhoto – Archivo

El Ministerio de Exteriores de Rusia asegura que no habrá negociaciones de paz para poner fin a la invasión en Ucrania mientras que haya personal de la OTAN y de Estados Unidos en el país.

El diplomático ruso Alexander Darchiev, director del Departamento para Norteamérica del Ministerio de Exteriores, ha indicado dos condiciones. Una imposición para que se puedan poner en marcha «negociaciones serias» para establecer la paz en el marco de la guerra en Ucrania. Considera que, sin ellas, «no es posible» avanzar en el diálogo.

Dos condiciones para negociar la Paz

Así, ha señalado que la OTAN y Estados Unidos deben poner fin a los paquetes de ayuda tanto financiera como militar. También reclaman que no haya presencia de miembros en el país, o el reconocimiento de «la verdadera situación en el territorio del país», según ha declarado en una entrevista con la agencia rusa TASS.

«Será prematuro lanzar negociaciones serias sobre garantías de seguridad en el contexto de Ucrania y la región euroatlántica mientras se inyecten armas y fondos al régimen (de Ucrania), mientras los militares estadounidenses y de la OTAN permanecen en el país, y a menos que se reconozcan ciertos desarrollos prácticos sobre el terreno», ha afirmado Darchiev.

Tras esta enumeración, el diplomático ruso ha asegurado que «la pelota está ahora en la cancha de Estados Unidos«. Mientras, ha destacado que el Kremlin ha hecho «un intento honesto de llegar a un acuerdo». Moscú, «bajo esas circunstancias», no confía «en Estados Unidos ni en Occidente».

«Como resultó hace un tiempo, las dulces garantías occidentales de no tener intenciones agresivas en absoluto y de estar comprometidos con los acuerdos de Minsk disfrazaron el esfuerzo por rearmar el Ejército ucraniano y concentrar fuerzas para retomar el Donbás y destruirlo», ha aclarado.

El BOE publica la reforma del Código Penal, que entra en vigor el 4 de enero

0

La reforma del Código Penal deroga el delito de sedición y rebaja penas para la malversación

El BOE publica la reforma del Código Penal, que entra en vigor el 4 de enero
BOE

La reforma del Código Penal que deroga el delito de sedición, trasformándolo en otro de desórdenes públicos, y rebaja las penas para los condenados por malversación entrará en vigor en doce días, es decir, el próximo 4 de enero.

Así figura en la disposición que publica este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE), por la que se reforman los delitos contra la integridad moral, desórdenes públicos y contrabando de armas de doble uso, tras su aprobación definitiva este jueves en el Senado.

140 votos a favor

Esta reforma del Código Penal salió adelante en concreto con 140 votos a favor, 118 en contra y tres abstenciones.

A partir de su entrada en vigor, se elimina el delito de sedición que se convierte en otro de desórdenes públicos agravados, con una pena máxima de 5 años frente a los 15 actuales, y se reduce a 4 años el castigo máximo para la malversación sin ánimo de lucro. Ya esta publicada en el BOE.

El Atlético Paso cesa a su entrenador Yurguen Hernández

0

El club Atlético Paso ha prescindido de los servicios de su entrenador, Yurguen Hernández, tras la derrota en la Copa

Imagen compartida en las redes oficiales del Atlético Paso para comunicar el cese de los servicios del entrenador / Atlético Paso
Imagen compartida en las redes oficiales del Atlético Paso para comunicar el cese de los servicios del entrenador / Atlético Paso

El último partido que dirigió Yurguen Hernández con el Atlético Paso fue el encuentro que les enfrentó al RCD Espanyol. Un partido de Copa que terminó con derrota de los palmeros.

Según la comunicación oficial realizada a través de las redes sociales, el club alega que «tras valorar los últimos meses de competición liguera, el CD Atlético Paso ha dado por concluida la etapa de Yurguen Hernández como entrenador del primer equipo». En el comunicado además han añadido «queremos agradecer su gran profesionalidad, compromiso y responsabilidad y le deseamos mucha suerte en su carrera.»

El Atlético Paso es un equipo de Segunda RFEF. Está situado en posición 13ª del grupo V con 5 victorias, 2 empates y 8 derrotas.

Tenerife será sede de la Copa Intercontinental FIBA

0

La FIBA ha anunciado que Tenerife será la sede de la próxima edición de la Copa Intercontinental FIBA. Se celebrará del 10 al 12 de febrero de 2023 en el Santiago Martín.

El pabellón Santiago Martín acogerá la nueva edición de la Copa Intercontinental FIBA
El pabellón Santiago Martín acogerá la nueva edición de la Copa Intercontinental FIBA

En esta edición de la Copa Intercontinental FIBA, los Rio Grande Valley Vipers, São Paulo y U.S. Monastir serán los rivales del Lenovo Tenerife, que ejercerá como anfitrión y campeón de la pasada edición de la Champions League.

En un comunicado, la FIBA ha recordado que ya en 2020 Tenerife fue sede del mismo trofeo. También fue sede del Mundial Femenino de Baloncesto en 2018 o la Final Four de la Champions League en 2017.

El Lenovo Tenerife ha estado en el podio en 2017 y en 2020.

Equipos de Estados Unidos, Túnez y Brasil

Por su parte, los Rio Grande Valley Vipers, fueron los campeones de la Liga G, organizada por la NBA. Cuenta con experiencia previa en este torneo, tras participar en 2020, también en Tenerife.

Por otro lado, el U.S. Monastir «está listo para hacer historia», según la FIBA, como el primer club tunecino y solo el segundo club de África, después del Zamalek de Egipto, en competir en la Copa Intercontinental FIBA, tras conquistar el trofeo BAL en 2022.

Mientras tanto, el São Paulo de Brasil aterrizará en Tenerife después de haber demostrado que son «intrépidos recién llegados». Harán su debut en la Copa Intercontinental FIBA ​​tras conquistar la corona de la BCL Américas en su primera campaña en la competición.

«La Copa Intercontinental FIBA ​​está a la vanguardia de los esfuerzos estratégicos de FIBA ​​para dar forma al panorama de las competiciones internacionales de clubes por el bien del juego a nivel mundial», según ha señalado en la nota el secretario general de FIBA, Andreas Zagklis.

«Esta edición marcará solo el segundo torneo de clubes en la historia del baloncesto que contará con contendientes que representan cuatro competiciones regionales diferentes. Se ha aprovechado el éxito del evento histórico del año pasado en Egipto, el primero que se realizaba en África», ha agregado Zagklis.

El torneo comenzará el 10 de febrero

El sorteo de la 32ª edición de la Copa Intercontinental FIBA ​​se llevará a cabo a principios de enero de 2023.

El torneo comenzará el viernes 10 de febrero de 2023 cuando se realicen las dos semifinales. Concluirá el domingo 12 de febrero de 2023, con la final y el partido por el tercer puesto.

Nochebuena con Los Sabandeños, Cristina Ramos y Noche de taifas

El sábado 24 de diciembre, a partir de las 18:00 horas, RTVC ofrece una gala Especial Nochebuena de la mano de Los Sabandeños, Cristina Ramos y Elvis Sanfiel

Radio Televisión Canaria despliega este año su programación navideña bajo el lema ‘Una fábrica de historias de compartir‘. Este 24 de diciembre, día de Nochebuena, RTVC ofrece a partir de las 18:00 horas una gala especial de la mano de Los Sabandeños, Cristina Ramos y Noche de taifas, con Elvis Sanfiel.

Estas navidades, RTVC quiere celebrar con mucha música, humor, alegría y «canariedad» la vuelta a esa normalidad que nos va a permitir, tras dos años de pandemia, fabricar juntos y sin mascarillas las historias que nos acompañen esta navidad.

18:00 h | Concierto de Navidad de Los Sabandeños

El sábado, 24 de diciembre, a partir de las 18:00 horas TVCanaria ofrece un año más el Concierto especial de Navidad de Los Sabandeños. Un espectáculo musical que es ya un clásico dentro de las fiestas navideñas y que en esta ocasión tendrá lugar en la plaza de La Concepción de La Laguna.

Las 33 voces que componen el grupo folclórico amenizarán la antesala de la Nochebuena con un repertorio en el que se recopilan los villancicos más populares de Canarias y Latinoamérica.

‘Los Sabandeños’ comenzaron su actividad musical en 1965, hace más de cinco décadas. El grupo de jóvenes universitarios que se constituyó hace 56 años como formación, se ha convertido a día de hoy en una de las principales referencias de la música popular canaria, con más de 95 trabajos discográficos publicados y un reconocimiento del público que trasciende el Archipiélago.

20:00 h | Mensaje de Navidad de Su Majestad el Rey

Como cada año desde el 24 diciembre de 1975, hace ya 47 años, durante la noche del 24 de diciembre el rey Felipe VI dará su Mensaje de Navidad desde el Palacio de la Zarzuela. El conocido como ‘Discurso de Navidad’ del Rey podrá seguirse en Radio Televisión Canaria a partir de las 20:00 hora canaria.

El monarca tratará en él los temas que más repercusión han tenido en la sociedad a lo largo de este año, deseando al mismo tiempo a todos los españoles una Feliz Navidad y un Próspero Año 2023.

20:30 h | Telenoticias 2

Breve repaso a la actualidad de la jornada.

20:55 h | Juntos en Nochebuena con Cristina Ramos

Tras el despliegue de voces del grupo folclórico más representativo de Canarias, a las 20:55h arranca el especial ‘Juntos en Nochebuena con Cristina Ramos‘.

La artista grancanaria presenta, por cuarto año consecutivo, el programa especial de Nochebuena y lo hace acompañada de la orquesta big band White Symphony Orchestra y de todo un elenco de artistas. Uno de ellos es Benito Cabrera, con quien interpretará un tema musical junto a los chicos y chicas de la asociación Down Las Palmas.

El repertorio de temas que nos acompañarán esta Nochebuena incluye villancicos populares, temas Disney, composiciones canarias, clásicos de distintas épocas o bien éxitos del pop. Un buen cocktail musical que estará aderezado con mucho humor y muchas sorpresas.

 Muy popular por sus apariciones en los exitosos formatos La voz (México), Got Talent (España), etcétera, Cristina Ramos es reconocida por su versatilidad y su capacidad para cantar estilos musicales tan diversos como la ópera, el rock, el funky o la música tradicional y folclórica.

22:00 h | Especial Noche de Taifas 

A partir de las 22:00 horas, el espacio que cada sábado presenta Elvis Sanfiel se vestirá de gala para celebrar la Nochebuena con numerosos artistas invitados. Desde los más tradicionales villancicos hasta la música más bailable formarán parte de una noche llena de emoción, risas, fiesta y mucha Navidad.

Este sábado, última entrega del año del programa RUTA 2035

Yara de León completará este sábado su última etapa de 2022 del programa de movilidad sostenible de TVC, Ruta 2035, con un vehículo híbrido autorrecargable: el Honda Civic e:HEV

La cantautora Dácil Santana le acompañará en parte del recorrido en un programa en el que también se hablará de la electrificación del sector de las motocicletas

Llega el octavo episodio de la segunda temporada de RUTA 2035, el programa de movilidad sostenible que se emite cada sábado a las 11:00 de la mañana en Televisión Canaria.

La tecnología híbrida autorrecargable se convierte en una de las grandes apuestas en la estrategia de electrificación del gigante asiático Honda que ya trabaja en la cuenta atrás para el desembarco de sus motos eléctricas en Canarias a partir de 2025.

En RUTA 2035 la actualidad manda y por ello Yara de León no podía dar por terminada su charla con Gerardo Pérez sin hablar sobre los planes de ayuda impulsados por el Gobierno para la adquisición de vehículos más sostenibles: los planes MOVES. El presidente nacional de Faconauto también augura en la segunda parte de esta entrevista cuál será el futuro de los concesionarios que ya viven una auténtica transformación para adaptarse a un entorno cambiante.

Cero emisiones

En el camino hacia las cero emisiones, fabricantes líderes en el mercado de las dos ruedas como Honda trabajan en la electrificación de sus motocicletas. La conductora del programa se cita en este episodio con David Rodríguez, gerente de Honda Motos en Canarias, para hablar de la estrategia en su futuro eléctrico, su apuesta por los biocombustibles o el desarrollo de un innovador sistema de intercambio de baterías estandarizadas para su uso entre distintas marcas.

La sección de Coche Compartido tendrá como hilo musical la melódica voz de Dácil Santana. Ganadora de un Premio Canario de la Música, acompañará a Yara de León en este nuevo episodio. La cantante canaria nos cuenta cómo vive ahora mismo uno de los momentos más dulces de su carrera y su punto de vista sobre la actual situación de la movilidad eléctrica.

Honda es protagonista en esta edición de RUTA 2035 y no sólo a través de su división de motocicletas. Yara de León conduce a lo largo de esta etapa la última generación del Honda Civic, coche con medio siglo de historia y con el que el gigante japonés completa el proceso de electrificación de toda su gama al tratarse de un híbrido autorrecargable. En un enclave espectacular la presentadora hará la entrega de llaves a Fran Ramírez, gerente de Honda Coches Canarias, con el que descubrirá hacia dónde se dirige la marca en su hoja de ruta hacia la descarbonización.

RUTA 2035 es una producción de Ojo de Pez Audiovisual y Faconauto Canarias para Televisión Canaria que se emite cada sábado a las 11:00 de la mañana en Televisión Canaria.