Telde solicitará que se elimine del Plan Director la tercera pista del aeropuerto

El Ayuntamiento entiende que “la actual coyuntura económica y ambiental pone en entredicho la necesidad de una ampliación” del número de pistas del aeropuerto, como también ha expresado el consejero de Plantificación Territorial, José Antonio Valbuena

RTVC. Informa: Isabel Baeza

La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández ha remitido dos escritos solicitando reuniones tanto con el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, como con el del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales. En ellas, el Ayuntamiento tratará de abordar la actual situación de los vecinos y vecinas de Ojos de Garza, La Montañeta y Caserío de Gando, afectados por la hipotética construcción de la tercera pista del Aeropuerto de Gran Canaria.  

Así, el Ejecutivo local planteará que, ante la actual coyuntura de crisis, todo apunta a que resulta inviable la ampliación del aeródromo y, por tanto, solicitará que esta se elimine del Plan Director del Aeropuerto de Gran Canaria (PDAGC).  

Este posicionamiento viene siendo defendido por el Ayuntamiento, que ya ha mantenido conversaciones en esta línea con el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación del Territorio, José Antonio Valbuena, y que además cuenta con el respaldo de la plataforma vecinal de afectados liderada por Margarita Alonso.

RTVC. Margarita Alonso, presidenta Plataforma Afectados Ojos de Garza | Joaquín Santana, presidente Asociación Vecinos Resurgir Ojos de Garza

La expropiación resultaría «traumática para la colectividad vecinal»

El Consistorio teldense, en estos escritos, recuerda el «frágil y limitado territorio» así como que “la oportuna implementación del PDAGC únicamente será posible a través de un proceso de expropiación de los terrenos y viviendas a particulares. Un desmantelamiento que, en el caso de un barrio con estas connotaciones, resulta traumático para la colectividad vecinal afectada, que asistirá indefensa a la ruptura del entramado social, la cohesión y el impacto humano, a nivel individual, de las personas afectadas”. 

Con todo, en 2007 se rubricó el “Convenio marco de Colaboración entre -la entonces- Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde”, para viabilizar el realojo de los afectados.

No obstante, la localización de terrenos para tal fin “no resultó en absoluto sencillo, teniendo en cuenta diversas cuestiones de orden social, urbanísticas y económicas. Todo acompañado de la oportuna reivindicación de derechos y mayores niveles de justicia, encabezada en todo momento por la colectividad vecinal, llegando incluso al extremo de protagonizar reiteradas huelgas de hambre durante los años 2011, 2013 y 2014, lo que generó un amplio efecto mediático a nivel autonómico y estatal”. 

Incertidumbre

El escrito municipal, firmado por la alcaldesa también señala que pese a que AENA accedió en 2014 a financiar el realojo de los núcleos poblacionales de Ojos de Garza, La Montañeta y Caserío de Gando -en un convenio en el que se incluía una cláusula con la condición que hubiera un 60% de titulares de bienes afectados que mostrasen plena conformidad con el traslado-, “los lentos avances experimentados en estos casi veinte años de trámites legales, han sumido a los/as vecinos/as de los referidos barrios teldenses en una profunda situación de incertidumbre y conculcación de derechos básicos de la ciudadanía al no tener las garantías, no solo suficientes sino razonablemente necesarias, en cuanto a su futuro y también el de sus propiedades, cuya depreciación se ha acentuado por tales circunstancias”. 

Igualmente, se han ido produciendo los sucesivos incumplimientos por parte de AENA, pese a las distintas actuaciones de las administraciones públicas para impulsar el realojo, como la última de ellas llevada a cabo en abril de 2019, cuando el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde remitieron un total de 929 cartas a los vecinos y vecinas que aún no habían manifestado su voluntad de ser realojados. 

Telde solicitará que se elimine del Plan Director la tercera pista del aeropuerto
Aeropuerto de Gran Canaria

Finalmente, el Ayuntamiento de Telde apunta que “la actual coyuntura económica y ambiental pone en entredicho la absoluta necesidad de una ampliación del aeropuerto en nuestra isla, como ha declarado reiterada y públicamente el consejero José Antonio Valbuena”. 

Herido grave un motorista en un accidente en Santa Cruz de Tenerife

0

Dos motoristas han resultado heridos en dos accidentes diferentes en Tenerife. Uno de ellos ha sido hospitalizado con traumatismo craneal de carácter grave, el otro con traumatismos de carácter moderado

Herido grave un motorista en un accidente en Santa Cruz de Tenerife
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 Canarias GOBIERNO DE CANARIAS 06/12/2022

Un motorista, del que no se conocen más datos, ha resultado herido grave en un accidente de tráfico ocurrido este viernes 9 de diciembre en la Carretera General del Sur, en la zona de Taco, en Santa Cruz de Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo sobre las 23.40 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se comunicaba que un motorista precisaba asistencia sanitaria tras colisionar con un turismo.

El personal del SUC valoró y asistió al afectado, al que trasladaron en ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria al presentar un traumatismo craneal de carácter grave.

Un segundo motorista herido en otro accidente

Durante la madrugada se registró otro accidente en el que se vio afectado otro motorista. En esta ocasión, el afectado chocó contra una farola en Puerto de la Cruz, también en Tenerife.

El personal del SUC lo trasladó en ambulancia al Hospital Universitario Hospiten Bellevue al presentar diferentes traumatismos de carácter moderado, salvo complicaciones.

Triunfo en casa para el CL Maxorata 12-11 ante el Saladar de Jandía

0

La octava jornada de la Liga Cabildo de Fuerteventura-OPC acaba con el triunfo del CL Maxorata frente al Saladar de Jandía en el derbi sureño

Triunfo en casa para el CL Maxorata 12-11 ante el Saladar de Jandía
Foto de un momento de la luchada entre el CL Maxorata y el Saladar de Jandía

El triunfo en el derbi del sur de Fuerteventura se quedó en casa en el encuentro que retransmitió RTVC en el programa Terrero y Gloria esta semana. El enfrentamiento de rivalidad comarcal correspondiente a la octava jornada de la Liga Cabildo de Fuerteventura-OPC entre el CL Maxorata y el Saladar de Jandía fue favorable para el equipo de Tarajalejo por 12-11.

El gran protagonista del encuentro fue el puntal A Eusebio Ledesma. El tinerfeño, una semana más, fue el encargado de certificar el triunfo del vigente campeón de Canarias al dar en la arena con los dos referentes del equipo de Pájara. 

Primero superó en dos agarradas apasionantes al puntal C Samuel Rodríguez ‘Gomerito’ y con 10-11 en el marcador remató la ‘faena’ al darle las dos agarradas al puntal B grancanario Fernando Rodríguez

Con empate a 11 certificó el triunfo al derribar a Marcos Martín, que venía de sorprender a Saúl Jiménez. 

A falta de dos jornadas para acabar la FAE regular, la lucha por entrar entre los cuatro primeros que dan acceso a las semifinales sigue muy abierta (aún más después de la sanción de 12 puntos aplicada por el Comité de Competición al Maxorata). Esa sanción está apelada por parte del equipo verdillo y a la espera de respuesta definitiva. 

Manifestaciones este sábado por todo el país contra los «recortes» del PSOE a la ley trans

0

Los colectivos LGTBI de 17 ciudades españolas se manifiestan este sábado contra las enmiendas del PSOE a la ley trans y el bloque de la misma

RTVC. Informa: Chaxiraxi Herrera / José L. Pérez

Colectivos LGTBI se manifestarán este sábado en Madrid y otras 16 ciudades contra el «bloqueo» de la ley trans y para exigir al PSOE que no haga recortes en la norma, después de que este grupo decidiera mantener la enmienda que plantea que un juez tenga que autorizar el cambio de sexo registral de los menores de 16 años.

Entre los convocantes están la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), la Federación Plataforma Trans, Chrysallis, Fundación Triángulo y KifKif migrantes y refugiados LGTBI. No obstante, las organizaciones invitan a cualquier asociación a sumarse a la marcha.

Podemos Madrid también ha decidido sumarse a la protesta. En su cuenta de Twitter la formación ha señalado que la ley trans «tiene que ser ya y sin recortes». «Por eso, nos sumamos a la manifestación de mañana», ha anunciado.

Ione Belarra: «La ley trans debe ser una realidad»

Asimismo, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, aunque en principio no asistirá a la protesta, ha mostrado su apoyo a los convocantes y, en un mensaje en Twitter, ha afirmado: «Los derechos de las personas trans son irrenunciables. Por eso la ley trans debe ser ya una realidad. Este sábado todos, todas y todes a defender los derechos LGTBI».

Además de Madrid, otras 16 ciudades serán escenario de concentraciones, entre ellas Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Barcelona, Sevilla, Valencia, San Sebastián, Zaragoza, Cádiz, Granada, Palma de Mallorca, Murcia y Logroño.

«Exigimos al partido socialista que respete los derechos aprobados en Consejo de Ministros y deje de utilizar a nuestra infancia como arma arrojadiza en sus contiendas políticas», ha subrayado la presidenta de FELGTBI+, Uge Sangil.

La presidenta de Plataforma Trans, Mar Cambrollé, ha lamentado que los derechos de las personas trans «estén siendo un campo de batalla ideológico» y ha avisado de que esta actitud «abre la puerta a la ultraderecha».

Por su parte, la presidenta de Chrysallis, Ana Valenzuela, ha insistido en que los «verdaderos riesgos» para los menores trans surgen «cuando su documentación no coincide con su identidad». «Quienes hablan de riesgos y protección para las personas menores trans no viven con ellas, no conocen sus realidades», ha defendido.

Manifestaciones este sábado en todo el país contra los "recortes" del PSOE a la ley trans
Manifestación en la sede del PSOE el pasado mes de octubre. Europa Press

Concentraciones en Canarias

El presidente de la asociación de personas trans Libertans, Yelko Fernández, ha acusado este sábado al PSOE nacional de dar la espalda a este colectivo con las enmiendas que ha presentado al anteproyecto de Ley Trans.

Durante una concentración convocada en Santa Cruz de Tenerife, Yelko Fernández ha manifestado que «simplemente» quieren ser como el resto de personas, «felices». Y ha recordado que el objetivo de las protestas es que el PSOE retire las enmiendas que ha presentado.

Yelko Fernández ha comentado que enmiendas como las presentadas por el PSOE las esperaban de otros partidos, pero no por el que está en el gobierno español. Cuando, además, el PSOE de Canarias «se ha volcado» en una ley que es el «eje» de todas las de ámbito autonómico.

«Nadie nos tiene que decir quienes somos, cómo debemos vestir, llamarnos o identificarnos», ha dicho Fernández, quien ha preguntado a quienes se oponen a esta ley si cuando tenían cinco o seis años no sabían hacia donde iba su orientación. Y ha añadido que los niños trans también lo saben «y son tan válidos como el resto de la sociedad».

Ha recordado que este sábado también se han convocado concentraciones en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, así como en varias ciudades de la Península. Manifestaciones contra el «bloqueo» de la ley trans y para exigir al PSOE que no haga recortes en la norma, después de que este grupo decidiera mantener la enmienda que plantea que un juez tenga que autorizar el cambio de sexo registral de los menores de 16 años.

Las más de 64 organizaciones que se han sumado a la protesta pedirán al PSOE que no limite los derechos humanos de las personas trans, ya incluidos en el anteproyecto de ley aprobado en Consejo de Ministros

Muere un periodista deportivo estadounidense en Qatar mientras cubría el Mundial

0

Las causas de la muerte del periodista estadounidense Grant Wahl no han trascendido aún, pero la prensa norteamericana apunta a un ataque al corazón mientras cubría el Mundial de Qatar 2022

Muere un periodista deportivo estadounidense en Qatar mientras cubría el Mundial
Muere un periodista deportivo estadounidense en Qatar mientras cubría el Mundial

El periodista deportivo estadounidense Grant Wahl ha fallecido este viernes en Qatar mientras cubría el partido de cuartos de final del Mundial en el que se enfrentaban Argentina y Países Bajos, según ha comunicado la Federación de Fútbol de Estados Unidos.

La causa oficial de su fallecimiento no ha trascendido por el momento, aunque ‘The Wall Street Journal’ sostiene que aparentemente ha sufrido un ataque al corazón.

La cadena National Public Radio ha informado de que el periodista se desplomó en la tribuna de prensa cuando el partido estaba llegando a su fin, donde recibió reanimación cardiopulmonar y más tarde fue trasladado a un hospital cercano. Sin embargo, se desconoce si el periodista falleció durante el trayecto o una vez había llegado al centro médico.

Según recoge la cadena CNN, Wahl había mencionado en un episodio de su podcast que su cuerpo le estaba avisando de que no «estaba durmiendo bien» y en la última semana había sentido una fuerte presión en el pecho, por lo que había visitado la clínica médica habilitada para medios en dos ocasiones, donde lo habían diagnosticado como bronquitis.

No obstante, este jueves había afirmado sentirse mejor tras descansar. Durante el enfrentamiento entre Estados Unidos y Países Bajos dijo haber experimentado una «rendición involuntaria de cuerpo y mente».

Su hermano cree que se trata de un asesinato

Tras conocerse la noticia, su hermano ha denunciado a través de Instagram que el periodista de fútbol podría haber sido asesinado. Según él, días antes las autoridades de Doha lo abordaron por llevar una camiseta con la bandera arcoíris en apoyo a la comunidad LGTBI.

«Mi nombre es Eric Wahl. Vivo en Seattle, Washington. Soy el hermano de Grant Wahl. Soy gay», ha afirmado en el vídeo, según recoge ‘New York Post’. «Soy la razón por la que usó la camiseta del arcoíris en la Copa del Mundo. Mi hermano estaba sano. Me dijo que recibió amenazas de muerte. No creo que mi hermano acabe de morir. Creo que lo mataron. Y solo pido cualquier ayuda».

El periodista estaba casado con Céline R. Gounder, médica especializada en enfermedades infecciosas que formó parte de la asesoría de Biden para el coronavirus. «Estoy muy agradecida por el apoyo de la familia del fútbol a mi esposo Grant Wahl y de tantos amigos que se han comunicado esta noche. Estoy en completo shock», ha escrito en la red social Twitter.

Celine ya ha conversado con la Casa Blanca, según ha comunicado el hermano del fallecido y posteriormente ha confirmado el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, quien ha afirmado estar en «estrecha comunicación» con la familia.

«Estamos comprometidos con altos funcionarios de Qatar para asegurarnos de que los deseos de su familia se cumplan lo más rápido posible», ha escrito Price a través de su cuenta de Twitter.

Periodista deportivo destacado

Wahl, a sus 48 años, era uno de los nombres destacados en el periodismo que cubre el balompié y durante dos décadas se posicionó como el principal escritor de este deporte en el Sports Illustrated, hasta 2020, cuando pasó a escribir en un portal con suscripción de pago.

Una de las últimas publicaciones de Wahl en esta página web trataba la muerte de un trabajador migrante en Qatar durante la Copa del Mundo y la reacción indiferente de las autoridades locales, según ha informado DPA.

La Federación de Fútbol del país norteamericano ha transmitido que está «desconsolada» por haber perdido a este profesional. «Agradecemos a Grant por su tremenda dedicación e impacto en nuestro juego en los Estados Unidos. Sus escritos y las historias que contó vivirán», han escrito en el comunicado difundido en Twitter.

«Decepción» entre los afectados por el volcán de La Palma por la respuesta del Defensor del Pueblo

0

«Decepción» e «indignación» son los términos que utiliza la Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán de Cumbre Vieja 2021 ante la respuesta del Defensor del Pueblo sobre la adecuada actuación de las autoridades durante la emergencia

"Decepción" enter los afectados por el volcán de La Palma por el informe del Defensor del Pueblo
Grupo de personas durante una manifestación ‘silenciosa’ de protesta contra la gestión de la reconstrucción en La Palma, a 19 de septiembre de 2022. Europa Press

La Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán en Cumbre Vieja 2021 ha expresado su «decepción» e «indignación» por la forma en que el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha tramitado y «dado carpetazo» a la investigación sobre la gestión de la emergencia volcánica de La Palma. Gabilondo ha concluido que las Administraciones públicas han dado una respuesta «adecuada» y en «tiempo razonables» a los miles de damnificados por esta catástrofe.

Este colectivo, que representa a cientos de familias afectadas, sostiene que estas conclusiones, las cuales conocieron por la prensa antes de poder leer la notificación oficial, «distorsionan la realidad» de la gestión pública de este desastre natural. Asimismo, creen que «dan oxígeno a la versión edulcorada que desde un principio quieren construir las Administraciones públicas, en lugar de fiscalizar una gestión que tiene muchas sombras».

Para la Plataforma, «el Defensor del Pueblo obvia graves fallos como la explosión del volcán sin antes haber evacuado de forma preventiva a la población, pese a los evidentísimos indicadores geológicos de la inminencia de la erupción. También pasa por alto la enorme tardanza en la entrega de contenedores o casetas prefabricadas como viviendas provisionales; decide ignorar la falta de información de los afectados durante y después de la erupción sobre la situación y el futuro de sus parcelas; nada dice de la ejecución de carísimas infraestructuras por vía de emergencia sin la suficiente justificación; y da por buenas las cifras de tramitación de expedientes sin analizar el porcentaje de resueltos hoy día».

«Meras recomendaciones»

Según la Plataforma, Gabilondo «reduce a meras recomendaciones, lo que precisamente debió haber señalado como graves deficiencias significativas en la gestión política de la emergencia». Como es el retraso en la entrega de ayudas a quienes perdieron su única vivienda y todos sus enseres; la falta de iniciativas para reformar determinadas leyes para adaptarlas a catástrofes tan destructivas como esta y la demora de una nueva planificación del territorio cubierto de lava. Una planificación que, para este colectivo, se ha hecho sin buscar una amplia y realmente informada participación de los afectados, que aún ignoran cómo afectará a sus propiedades bajo la lava la ordenación territorial que el Gobierno canario prepara.

Dicho esto, la Plataforma sostiene que Gabilondo «no ha realizado una investigación independiente de lo ocurrido ni ha guardado unas debidas formas de imparcialidad», pues «ya en junio permitió que la presentación del informe requerido a las Administraciones públicas se convirtiera en un espectáculo en Madrid en la sede de su institución, con rueda de prensa incluida de los respectivos presidentes del Gobierno canario y del Cabildo y del ministro Bolaños».

Quejas que «caen en saco roto»

«Desde el primer momento –apunta este colectivo ciudadano–, el Defensor del Pueblo ha hecho valoraciones elogiando la coordinación y cooperación de las Administraciones públicas, en lugar de abstenerse de hacer juicios de valor mientras investigaba todo este asunto». En su visita a La Palma, en octubre, se reunió primero con las autoridades políticas y después con las asociaciones de afectados, que le hicieron llegar diversos informes con quejas y que posteriormente han recogido miles de firmas para hacérselas llegar sobre deficiencias en la gestión de la emergencia, las cuales, como ha podido comprobarse, «caen en saco roto».

La Plataforma admite que en su visita a La Palma, dio un voto de confianza al Defensor del Pueblo, pues parecía empatizar con el sufrimiento y las demandas de la población damnificada, pero «se ha limitado a copiar las macrocifras estadísticas que le dan las Administraciones públicas, por las que parece haber quedado deslumbrado, y a lanzar un balón de oxígeno a los gobernantes. Y, lo que es peor, a contribuir a que la opinión pública tenga la falsa impresión de la catástrofe se está superando y disculpe los evidentes errores de gestión, dándolos por inevitables».

Para la Plataforma, Gabilondo «parece estar más del lado de quienes dirigen las instituciones públicas que del pueblo afectado», una actitud que «desgraciadamente se traduce en que el Defensor del Pueblo nos deja desamparados y abocados a la vía judicial para defender nuestros derechos».

Fuerteventura acoge la I Feria del Queso de Antigua

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Fuerteventura aplauden y respaldan la iniciativa del Ayuntamiento de Antigua organizando la I Feria del Queso, que logra reunir más de 25 queserías

RTVC

El queso de cabra es un símbolo de identidad canaria y su calidad es reconocida dentro y fuera del Archipiélago. Sin embargo, dados los altos costes de producción que soportan los ganaderos, el sector precisa del apoyo y ayudas urgentes de todas las administraciones. Así lo ha señalado el alcalde de Antigua, Matías Peña García, que agradecía, en este sentido, el respaldo que suponía la presencia en la apertura de la I Feria del Queso en Antigua, del vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez y la vicepresidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García.

Por su parte, el vicepresidente afirmó respaldar la I Feria del Queso de cabra, por priorizar la apuesta por el sector ganadero, que sufre la peor crisis de sobrecostes de su historia. Allí se ha reunido representación de más de 25 queserías para reivindicar su importancia, así como la calidad del producto.

Esta primera Feria del Queso en Antigua es una acción importante y necesaria, afirmaba la vicepresidenta insular, Lola García, reconociendo el esfuerzo organizativo por parte de la concejalía municipal de área. En esta línea, felicitó por el resultado, evidente y presencial, de unión de los profesionales participantes, poniendo en valor el producto estrella de la isla.

La primera tarde de la Feria reunió a numerosas personas, aficionadas al queso de cabra y familias que disfrutaban de un enyesque ofrecido por el Show Cooking del Chef, David Ginas. Para finalizar la noche, el evento contó con la actuación del grupo Mejor con copas.

Fuerteventura acoge la I Feria del Queso de Antigua
Inauguración I Feria del Queso de Antigua

El Cabildo de Tenerife destaca con la Medalla de Oro de Tenerife al Club Deportivo Tenerife

0

El presidente insular destacó este reconocimiento unánime hacia uno de los símbolos de la Isla, y resaltó el importante papel que ha cumplido el Club en la vida deportiva, social y económica de Tenerife a lo largo de toda su trayectoria

El Cabildo de Tenerife destaca con la Medalla de Oro de Tenerife al Club Deportivo Tenerife
Entrega de la Medalla de Oro de Tenerife. Imagen Cabildo de Tenerife

El Salón Noble del Cabildo insular acogió hoy la ceremonia institucional en la que se entregó la Medalla de Oro de Tenerife al Club Deportivo Tenerife. El presidente, Pedro Martín, hizo entrega de esta máxima distinción al Club Deportivo Tenerife, en el año de su centenario, en reconocimiento a su trayectoria deportiva e impacto social en la isla.

El presidente insular destacó este reconocimiento unánime hacia uno de los símbolos de la Isla, y resaltó el importante papel que ha cumplido el Club en la vida deportiva, social y económica de Tenerife a lo largo de toda su trayectoria, informa el Cabildo en un comunicado.

Pedro Martín recordó la importante labor y recuerdo dejado por futbolistas, entrenadores, dirigentes, auxiliares, entre las personas protagonistas de la historia del Club, de Tenerife y de otras islas, nacionales e internacionales. Tuvo también unas palabras para los presidentes que han pasado por el Club, entre ellos Miguel Concepción, que ha sido el que mayor tiempo ha permanecido en el mismo.

El presidente, Pedro Martín, puso también en valor a la afición, “muy fiel que por encima de todo pone los colores, que simboliza la pasión de un pueblo por el fútbol de competición”. “Una afición incondicional, que lo ha acompañado siempre, tanto en los buenos, como en los malos momentos, dando forma y carácter al sentir tinerfeñista, que se extiende por toda la geografía insular”. Además de su actividad deportiva, “el Club realiza una amplia labor social, formativa, solidaria y cultural, promoviendo los valores vinculados al deporte”, añadió y que nos ayudaba a creer en Tenerife, no es solo un elemento deportivo sino que ayuda a hacer pueblo”. “Es una aportación fundamental a la sociedad y que se reconocerá con los años”, dijo refiriéndose a la labor que desarrolla el Club con su cantera.

«Un gran día en la centenaria historia del Club Deportivo Tenerife»

El presidente del Club Deportivo Tenerife, Miguel Concepción, por su parte, señaló que «hoy es un gran día en la centenaria historia del Club Deportivo Tenerife. Es un honor para la entidad que me honro en presidir, recibir en este emblemático lugar la Medalla de Oro de la Isla. Representamos, sentimos y llevamos muy dentro a Tenerife. Desde hace cien años este club ha unido a todos los tinerfeños en torno a un sentimiento y a una pasión».

«Las vidas del Cabildo Insular y del representativo siempre han estado relacionadas desde la constitución de la Corporación, en marzo de 1913, y el nacimiento del club, en agosto de 1922. Tanto en los mejores momentos como en los más complicados, el Cabildo siempre ha estado muy cerca de la entidad», agregó.  

Argentina gana a Países Bajos en los penaltis y se medirá a Croacia en semifinales

0

La Albiceleste dejó escapar dos tantos de ventaja, empatada en la última acción del tiempo reglamentario por Países Bajos, anulando un doblete de Wout Weghorst los tantos previos de Nahuel Molina y Lionel Messi de penalti

Argentina gana a Países Bajos en los penaltis y se medirá a Croacia en semifinales
Lionel Messi y Leandro Paredes celebran el pase a semifinales. EFE/EPA/Mohamed Messara

La selección argentina se medirá a Croacia en las semifinales del Mundial de Qatar 2022, tras firmar ambas el pase en la tanda de penaltis, después de que la Albiceleste dejase escapar dos tantos de ventaja, empatada en la última acción del tiempo reglamentario por Países Bajos, anulando un doblete de Wout Weghorst los tantos previos de Nahuel Molina y Lionel Messi de penalti.

Los fallos de Van Dijk y Berghuis en la tanda final con grandes paradas del ‘Dibu’ Martínez, dieron el pase a las semifinales al equipo de Lionel Scaloni tras un intenso duelo de cuartos. Parecía decidirlo la actuación de Lionel Messi, que inventó una mágica asistencia para romper el partido con el primer tanto antes de marcar el segundo de penalti, pero la fe hasta el final de Países Bajos le impulsó a llevar el partido a la prórroga.

Un testarazo de Weghorst en el minuto 83 y una acción de estrategia en la última jugada de los diez minutos de tiempo añadido, empató el partido. El dominio argentino de la prórroga, con disparo de Enzo Fernández al poste, no impidió la tanda de penaltis de la que salió vencedora Argentina.

Baja el gasto medio en décimos de la Lotería de Navidad

0

Los canarios, entre las seis comunidades autónomas que menos gastarán en la Lotería de Navidad este año, alrededor de unos 48,18 euros

RTVC. Informa: Mary Martín / Any Galván

Uno de los clásicos de las fechas navideñas es el sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad del 22 de diciembre. Se estima que este año cada canario se gaste una media de 48,18 euros en décimos de lotería. Una cifra algo inferior a la media nacional, que se sitúa en unos 64 euros. Así, Canarias se sitúa entre las seis comunidades autónomas que menos gasto realizará en este sorteo.

No obstante, tanto a nivel regional como nacional, el gasto medio en décimos para la Lotería de Navidad 2022 ha bajado con respecto a 2021. Sin embargo, desde la administración aseguran que aún es pronto para saber cómo ha ido definitivamente la venta de décimos.

Por otro lado, RTVC ha preguntado en las calles canarias por el importe gastado en boletos y ha descubierto que se trata de cantidades muy dispares. Unos aseguran haberse gastado alrededor de 60 euros y otros más de 100.

Baja el gasto medio en la Lotería de Navidad